Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta pianista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pianista. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

agosto 21, 2025

Maria Rita - Samba Meu - 2007

Maria Rita Mariano es una de las cantantes brasileras más espectaculares de nuestros tiempos. Hija de la legendaria cantante Elis Regina y el pianista ganador de Latin Grammy Cesar Camargo Mariano, tiene toda la sangre para ser una estrella. Precisamente por el enorme respeto que siente por el legado de su madre, esta paulistana esperó hasta los veinticuatro años para lanzarse en la carrera musical.
 
 Su primer disco, Maria Rita, lanzado en 2003, vendió más de un millón de copias en todo el mundo, y fue ganador de los Grammy Latinos en las categorías Revelación del Año, Mejor Álbum de MPB y Mejor Canción en Portugués ("A festa"). Con Segundo (2005), gana dos Grammys Latinos más en 2006 (Mejor Álbum de MPB y Mejor Canción Brasileña con "Caminho das Águas", de Rodrigo Maranhão). En su treintena de edad, Maria Rita presentó en 2007 su tercera producción musical, titulada Samba Meu. Esta producción presenta un cambio en lo que había sido su estilo en los dos discos anteriores. En Samba Meu Maria Rita se sumerge en la samba tradicional y la revive. Manteniendo su sonido característico, más jazzeado, la artista interpreta samba como si lo hubiera hecho toda la vida, destacando los temas "Cria" y "Trajetória", una despedida, una canción de amor extraordinaria. Como continuación de su propuesta musical, este disco es agua fresca, teniendo en cuenta que sus dos producciones anteriores son de lo mejor que se ha producido en los últimos años en Brasil.

Tracks list:
01. samba meu
02. o homem falou
03. maltratar, não é direito
04. num corpo só
05. cria
06. tá perdoado
07. pra declarar minha saudade
08. o que é o amor
09. trajetória
10. mente ao meu coração
11. novo amor
12. maria do socorro
13. corpitcho
14. casa de noca

Página web oficial: Maria Rita

lunes, 20 de enero de 2025

enero 20, 2025

Sophie Hutchings - Becalmed - 2010 - Night Sky - 2012

                Sophie Hutchings - Becalmed (2010)

La etiqueta Preservation presentaba en 2010 Becalmed, el álbum debut de la pianista de Sydney Sophie Hutchings. Habiendo comenzado a tocar piano muy joven creciendo en una familia musical, Sophie comenzó a escribir musica correctamente en su adolescencia; de hecho, la pieza de apertura Seventeen se llama así por su edad en el momento en que la compuso originalmente, aunque todos los temas en Becalmed han sido desarrollados e improvisados ​​desde su forma original. Las composiciones de Sophie se mueven desde comienzos desarmantes y elegantes hasta convertirse en un cosquilleo, impulsando su austeridad en reinos épicos y urgentes. El violín, el violonchelo, la batería, la percusión y el órgano realzan el vuelo que estas piezas pueden soportar, así como sumergirse e hincharse en los estados de ánimo más tenuemente iluminados de matices más suaves, lanzando un hechizo particular a través de la gama de sensaciones captadas por Sophie. Desplegada y exquisita, aunque en constante evolución, la medida inspirada de Becalmed se encuentra en el espacio que habita entre lo meditativo y lo evocador. Becalmed fue producido en dos escenarios, con el ingeniero Tim Whitten, conocido por su continuo trabajo con The Necks, en Sydney y Tony Dupe, también conocido como el artista de Conservación Saddleback, en el tranquilo entorno de su antiguo estudio casero en el Valle Canguro en el Costa sur de Nueva Gales del Sur. Entre otros artistas en el álbum está el hermano de Sophie, Jamie Hutchings, líder de Bluebottle Kiss, de Sydney, y la violonchelista Sophie Glasson, que también ha grabado con Sarah Blasko y The Church. Aparentemente de la nada, aunque esencialmente derramado desde lo más profundo, Becalmed es un estremecedor y absorbente debut.

01. Seventeen (11:25)
02. Sunlight Zone (4:48)
03. Untitled (1:50)
04. Portrait Of Haller (7:42)
05. Following Sea (2:33)
06. Toby Lee (3:25)
07. After Most (7:17)
08. It Remains (4:43)

 


Fuente: https://preservation.com.au/products/sophie-hutchings-becalmed
                Sophie Hutchings - Night Sky (2012)

Night Sky es el segundo álbum de Sophie Hutchings. La Pianista Sophie Hutchings se encontró alineada rápidamente a lo largo de un nuevo panteón de compositores neoclásicos como Peter Broderick, Dustin O'Halloran y Nils Frahm cuando su álbum debut Becalmed fue lanzado en 2010, lo que provocó muchos elogios en todo el mundo, y la revista MOJO lo declaró un trabajo que fué "conmovedor, vigoroso, y grandiosamente melódico". El álbum fue incluido en los principales 5 lanzamientos independientes de esa revista ese año y ha seguido subiendo e impresionando desde entonces. Ella Trabaja una vez más con el ingeniero, Tim Whitten, en Night Sky Hutchings es sutilmente juguetóna dentro de la franqueza directa y emotiva de su estilo, lo que la convierte en un viaje abierto y sorprendente. Con un alcance más exuberante que Becalmed y aumentado con armonicos, cuerdas, percusión, viento de madera y ambiente vocal, Night Sky revela la floración del estilo compositivo de Hutchings con más instrumentación y una intención más audaz. Equilibra la hermosa fragilidad en su trabajo con un sentido más profundo crea una carga emotiva sorprendente para Night Sky: es un álbum de muchos tonos en la cautivadora visión de Hutchings. La atmósfera enrarecida de Night Sky confirma la presencia independiente de Hutchings en el ámbito de la composición moderna.

01. Half Hidden (8:22)
02. In Light (2:50)
03. Shadowed (6:41)
04. Between Earth And Sky (7:45)
05. Saber's Beads (3:06)
06. By Night (5:29)
07. The Near Side (6:30)
08. Last Quarter (3:14)

Fuente: https://preservation.com.au/products/sophie-hutchings-night-sky

martes, 14 de enero de 2025

enero 14, 2025

Paul Halley - Angel on a Stone Wall

Pianista y organista nacido en 1952 en Inglaterra, Paul Halley es más conocido por el gran público como miembro del Paul Winter Consort, ese excelso grupo fundado y reunido por el saxofonista Paul Winter en el que Halley colaboraba activamente no sólo en la instrumentación sino además en la composición de gran parte de los temas. Afortunadamente parece que Halley se guardó bastantes ideas para sus discos en solitario, y tras un discreto "Pianosongs" apareció este "Angel on a stone wall" en 1991 para Living Music -el sello de Paul Winter-, de mayor calidad y madurez, una pequeña inclusión en el folclore mundial con matices de jazz, pleno de religiosidad y un cierto clasicismo. Se trata de un álbum muy animado y rítmico, sacro a su modo -no en vano Halley fue durante trece años organista de la catedral St. John the Divine de Nueva York, donde se grabaron varios conciertos del Consort-, que transmite en general una profunda alegría.

ARTISTS
Paul Halley - keyboards
David Blamires - voice
Oscar Castro-Neves - guitar
Amit Chatterjee - sitar
John Clark - french horn
Eugene Friesen - cello
Jamey Haddad - percussion
Nick Halley - percussion
Russ Landau - bass
Rhonda Larson - flute
Kenny Mazur - guitars
Ted Moore - drums
Glen Velez - percussion
Paul Wertico - drums
Paul Winter - soprano sax
The Cathedral Singers - vocals
Abdel Salaam & The Forces of Nature - vocals & percussion

Sea Song
La Alhambra
Prayer
Bulgarian Cowboy
Rolling On
Montana
The Prince and the Pauper
Todo Mundo
Ubi Caritas
Angel on a Stone Wall
Fuente:
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2007/03/paul-halley-angel-on-stone-wall.html

miércoles, 3 de julio de 2024

julio 03, 2024

Billy Oskay and Micheal O Domhnaill - Nightnoise - 1984

Nightnoise comenzó como una colaboración entre el violinista estadounidense Billy Oskay y el guitarrista irlandés Mícheál Ó Domhnaill. Juntos lanzaron el álbum Nightnoise en 1984. Tres años después la hermana de Mícheál, pianista y vocalista, Tríona Ní Dhomnaill, quien había colaborado previamente con su hermano en Skara Brae, Relativity, y Bothy Band; y el flautista irlandés-estadounidense, Brian Dunning se unieron al dúo original. Nightnoise, la banda, había nacido.

Billy Oskay – piano, violin, viola
Mícheál Ó Domhnaill – guitar, whistler, piano, harmonium
Tommy Thompson – bass

 "Nightnoise" by Billy Oskay (4:17)
    "The 19A" by Mícheál Ó Domhnaill (3:08)
    "Bridges" by Mícheál Ó Domhnaill (7:43)
    "False Spring" by Billy Oskay and D. Bottemiller (4:12)
    "Duo" by Billy Oskay (3:32)
    "City Nights" by Billy Oskay (3:26)
    "After Five" by Mícheál Ó Domhnaill (3:12)
    "Menucha (A Place With Water)" by Billy Oskay (4:33)
    "The American Lass" by Mícheál Ó Domhnaill (3:05)
    "The Cricket's Wicket" by Mícheál Ó Domhnaill (6:16)

sábado, 30 de julio de 2022

julio 30, 2022

Ira Stein & Russel Walder - Elements - 1982


     Este es uno de los discos más bellos de los primeros días de Windham Hill.

    El pianista Ira Stein debutó en 1982 junto al oboísta Russel Walder  en la grabación de Elements para el sello de William Ackermann Windham Hill.

    Pianist Ira Stein debuted in 1982 alongside oboe player Russel Walder on the Windham Hill release Elements; apart from 1986's Transit, he otherwise spent the majority of the decade confined to a series of Windham Hill collections as well as several releases by labelmate William Ackermann. After reuniting with Walder in 1990 for Under the Eye, Stein resurfaced two years later with the solo chamber jazz album Carousel. Upon forming the Ira Stein Group with cellist Hans Christian and saxophonist Dann Zinn, he issued Spur of the Moment in 1994.

Style:    New Age, Contemporary
Engineer - Ed Bannon
Oboe - Russel Walder
Piano, Composed By - Ira Stein
Producer - William Ackerman

Track Listings
1. Elements
2. Minou's Waltz
3. Epic
4. Rice Fields
5. Eden
6. Caravan 


miércoles, 27 de julio de 2022

julio 27, 2022

FATOUMATA DIAWARA - ROBERTO FONSECA - AT HOME - LIVE IN MARCIAC - 2015 - MALÍ - CUBA

Reunión transatlántica entre la cantante  de Malí Fatoumata Diawara y el pianista cubano Roberto Fonseca.

El pianista cubano y la cantante maliense tienen mucho en común: su juventud, entusiasmo, generosidad y una hermosa ruta a través de la exploración de sus raíces, mientras que se proyecta hacia otras culturas. Al comienzo de su aventura continuará en los grandes escenarios del mundo, estas piezas seleccionadas son un símbolo hermoso; más allá de un encuentro musical que barre los continentes geográficos y musicales, uno siente los mensajes más bellos: una de la tolerancia y la paz.

1. Sowa 6:54 
2. Connection 14:01 
3. Yemaya 6:08 
4. Real Family 6:38 
5. Clandestin 7:41 
6. Neboufo 6:36


martes, 19 de abril de 2022

abril 19, 2022

Michael Gettel - Return



La esencia de la buena música instrumental, dice el pianista Michael Gettel, es la que debería conseguir que te involucres emocionalmente y evocar algún sentimiento la magia ocurre cuando los oyentes usan su imaginación y superponen sus propios sentimientos sobre los del musico.

El álbum debut de Gettel para Sona Gaia, RETURN, es verdaderamente una sabrosa aventura, llena de melodías fuertes y un sentido gozoso de descubrimiento. Los ocho temas brillan con personalidad y reflejan el puro amor de Gettel por la música, él y un talentoso ensemble de músicos traen al oyente deliciosas sorpresas musicales.

Michael Gettel: Piano, Synthesyzer
Richard Warner: Soprano saxophone
Keith Ewer: Percusion, vibes
Gary Haggerty: Fiddle
Stanley Greenthal: Lead Guitar rhythm Guitar
Michael Miller: Oboe, English Horn
Kirk Huthchinson: Synthesyzer
Grant Dermody: Chromatic harmonica
Phil Gaines: Accordion
Jeff Woistman: Classical Guitar bass

Tracklisting:
1 Returning (5:43)
2 Avalon Rising (6:31)
3 Through The Heartland (5:25)
4 The Fullness Of Time (5:40)
5 The Holy Lands (5:01)
6 Flight (7:01)
7 Son Of Heaven (6:05)
8 Home (6:03) 



viernes, 31 de diciembre de 2021

diciembre 31, 2021

Dulce Pontes - O coracao tem tres portas - 2007

Dulce Pontes regresó, en 2007, al universo discográfico como cantante, productora, arreglista, pianista, compositora y editora independiente con O coração tem três portas (El corazón tiene tres puertas), un disco vigoroso de sonido, amplio de folklore y profundo de concepción y espíritu.

En este doble CD, al que acompaña en formato DVD las imágenes de un concierto suyo grabado en Estambul, Dulce retoma el fado, centrando el vasto programa en historias sobre amistad, amor y familia, "las tres puertas del corazón". De hecho, tres son también los bloques temáticos del repertorio elegido: uno para el fado más crudo, sin aderezos ni maquillajes; otro, en el que da rienda suelta a sus dotes de cantautora; el último es el más espiritual, donde experimenta con las acústicas de Santa María de Óbidos y el Convento de Cristo de Tomar, donde fueron grabados. Arropada con intervenciones de Carlos Núñez, Uxía, Filipos Tsemberoulis, una pequeña orquesta de cuerda y un hipnótico acompañamiento coral que impresiona, Dulce Pontes baraja con inteligencia el fado con ecos impresionistas y del medievo.

Tracks list:

CD 1 (Grabado en directo en Gira Mundial)
01. Ovelha negra
02. Maldição
03. Cigano
04. Não é desgraça ser pobre
05. Velha tendinha
06. Ou passa ou não passa
07. Resineiro
08. Palhaços encapuçados
09. O meu menino é d´oiro
10. Folclore (O coraçao tem três portas: Cantiga da azaitona / S. João / Aboio)
11. Os lobos e ninguém
12. A verdade do poeta
13. A chorona
14. Ao bem de amar
15. Há festa na Mouraria

CD 2
01. A charola
02. O meu Porto do Graal
03. Há festa na Mouraria
04. As mãos que trago
05. Senhora
06. Avé-Maria Sagrada
07. Tenho uma casa no sul
08. Os amantes
09. Uma caixa de pó
10. É da torre mais alta
11. Folclore (O coraçao tem três portas: Cantiga da azeitona / S. João / Aboio) (remix)

 


Página web oficial: Dulce Pontes

viernes, 22 de octubre de 2021

octubre 22, 2021

Lavinia Meijer - Passaggio - Einaudi By Lavinia - 2013

En el año 2013, Lavinia lanzó "Passaggio", que consistió en piezas del compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi Grabado en el estudio Funkhaus de la antigua Alemania del Este y es aclamado por la crítica en todas partes.
 En Passaggio Lavinia adapta las obras de Ludovico Einaudi, para lo cual el maestro permitió su plena cooperación. Como la propia Lavinia dice: "La música de Einaudi me habla a través de mis dedos y cruza todas las fronteras. Las piezas que se presentan en Passaggio me llenan de alegría y afecto, que quiero compartir con mi público, con la esperanza de resolver algunos de los Misterio de Einaudi, o mejor aún, ampliar el misterio por completo".

Al igual que con Glass Lavinia Meijer da a la música de Einaudi una nueva dimensión. El disco se abre con el encantador tema Divenire, seguido de un I Giorni refrescante y Una Mattina, conocida por estar incluida en la banda sonora de la pelicula los Intocables.


01. Divenire [6:38]
02. I Giorni [5:54]
03. Oltremare [9:54]
04. Una Mattina [2:48]
05. Le Onde [4:19]
06. Dietro L'incanto [3:36]
07. Ora [6:11]
08. The Snow Prelude No. 15 [4:39]
09. Passaggio [4:20]
10. Nuvole Bianche [5:09]
11. Due Tramonti [4:28]

lunes, 6 de septiembre de 2021

septiembre 06, 2021

Hilary Hahn & Hauschka - Silfra - 2012


Ella es una  reputada violinista estadounidense con grabaciones en su curriculum  de Tchaikovski, Bach, Schoenberg, Mozart o Charles Ives. La revista Time la proclamó Mejor músico clásico joven, a los 21 años.
Él es un pianista alemán experimental, que ha seguido los pasos de John Cage. Su nombre lo asociamos al piano preparado, en el que para alterar el timbre y conseguir atmósferas diferentes, puede introducir papel de aluminio, bolas de ping pong, piedras o tapas de botellas.

Hilary Hahn y Hauschka se prepararon durante dos años para buscar una voz común como dúo, después de que les pusiera en contacto el músico folk Tom Brosseau, amigo de ambos.

El objetivo se concretó en Islandia -un lugar simbólico para los dos- donde se embarcaron en  unas sesiones de improvisación que dieron lugar a 12 piezas, grabadas en una primera toma; "los momentos mismos en que las ideas tomaron vida".

El disco, publicado por Deutsche Grammophon, se titula Silfra, que es el lugar cerca de Islandia, donde se encuentra la grieta  entre placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia.

"Es un lugar de calma sobrenatural que se viste de matices de un azul y un verde que no se encuentran en ningún otro lugar. Bucear, hacer snorkel, en plena tempestad de nieve allí, es como sentirse suspendido en un espacio original; uno se siente minúsculo, rodeado por todos los lados de un paisaje infinito, fuera del mundo. Más que a una falla, es a una costura entre dos mundos, a lo que se parece Silfra", así definen las notas del disco ese lugar cercano a Reikiavik que ha inspirado este trabajo.

 “Tenemos en común una sensación de explorar cosas”, ha comentado Hauschka. “Puede que en la época de Cristóbal Colón yo hubiera conocido a Hilary en alguna parte en medio del Atlántico: ella habría estado de camino para explorar Sudamérica y yo habría estado de camino para descubrir el país del hielo. Nuestros barcos se encontrarían y nos tomaríamos un té juntos  intercambiando experiencias”, explica en el dossier de prensa acerca de este encuentro no guíado por el marketing.

Lo cierto es que antes de embarcarse en este proyecto, su único contacto profesional había sido la colaboración como invitada de Hahn en algún concierto de Hauschka.

Cuando se trata de realizar un trabajo en colaboración, Hahn y Hauschka comparten una filosofía similar. “Una colaboración tiene que tener sentido a todos los niveles”, insiste Hahn, “incluido el instintivo. Las dos personas tienen que estar verdaderamente interesadas y sentir la curiosidad de explorar la experiencia de trabajar juntas", añade.

Los pensamientos de Hauschka son similares: “Es enormemente importante salir de tu burbuja individual y también trabajar con alguien abre muchas puertas a tu creatividad. Pero no soy muy amigo de colaborar por colaborar, o por motivos de márketing. Todas las colaboraciones que hago proceden de un interés y fascinación por el trabajo de otra persona”.

El interés a la hora de querer encontrar cosas nuevas, combinadas con un "auténtico placer por la vida" son las cualidades que han quedado inscritas en la totalidad de Silfra.

Tenían pocos objetivos concretos y, a buen seguro, ninguna estética preconcebida, y llegaron al estudio de grabación a propósito sin nada escrito. Allí trabajaron con Valgeir Sigurðsson, el productor, compositor y músico islandés cuyo sello Bedroom Community ha contribuido a que el mundo se fijara en músicos como Ben Frost y Nico Muhly, y que trabajó como ingeniero de sonido y programador para Björk en muchas de sus grabaciones entre 2000 y 2005.



Stillness     1:45
Bounce Bounce     2:29
Clock Winder     2:43
Adash     5:30
Godot     12:37
Krakow     2:46
North Atlantic     6:49
Draw A Map     2:28
Ashes     3:17
Sink     2:06
Halo Of Honey     3:00
Rift     6:31
Bonus Track
Lexington     0:46

 

 

sábado, 4 de septiembre de 2021

septiembre 04, 2021

George Winston - Winter Into Spring - 1982

Winter Into Spring es el tercer disco en solitario del pianista George Winston, lanzado en 1982. Fue inspirado por la transición de las estaciones del año y la continuacion de su álbum de 1980 Autumn

Más como poemas para piano de canciones tradicionales, estructuradas, la música de George Winston juega como una banda sonora lírica a los ritmos del mundo natural, y en ninguna parte es esto más brillante que en su tercer álbum, Invierno en primavera. Hay maravillosas, hermosas melodías aquí, pero lo que es asombroso es la intensa inspiración de Winston que se derrama de su espíritu y fluye directamente a las teclas. Utiliza técnicas sencillas que apenas impresionarían el más intelectual de los críticos de música, pero que llegan al corazon de  cualquier oyente.


1. January Stars
2. February Seas
3. Ocean Waves (O Mar)
4. Reflection
5. Rain
6. Blossom/Meadow
7. The Venice Dreamer: Part One - Introduction
8. The Venice Dreamer: Part Two

miércoles, 23 de junio de 2021

junio 23, 2021

Omar Sosa - Mulatos - 2004

Omar Sosa, excepcional músico y pianista cubano, recrea con maestría la fusión de ritmos de sus raíces africanas con elementos de la música popular cubana, el jazz, y recurriendo a elementos de la electrónica o sonidos de hip hop en sus grabaciones y actuaciones en directo.
En Mulatos (2004) sigue contando con la colaboración de músicos de distintas culturas como Dhafer Youssef (oud), Steve Argüelles (percusión, electrónica), Dieter Ilg (contrabajo), Philippe Foch (tabla), Renaud Pion (clarinete), y Paquito D’Rivera al clarinete, uno de los grandes ídolos de Omar. En 2006 salió al mercado Mulatos Remix, una refrescante relectura de Mulatos donde incorpora nuevas sonoridades. En 2006 es nominado una vez más a los Grammy por Mulatos como mejor disco de Latin Jazz y a los "BBC Radio 3 Awards for World Music".

Tracks list:
01. Ternura
02. Nuevo Manto
03. La Tra
04. Reposo
05. La Llamada
06. Dos Caminos
07. Iyawo
08. L3zero
09. El Consenso

 


jueves, 15 de octubre de 2020

octubre 15, 2020

Cyrille Verdeaux - Clearlight Symphony

Sin duda revolucionario, el primer álbum de Cyrille VERDEAUX (compositor, pianista, multi-teclista, productor), "Clearlight Symphony", ha sido un “clásico del rock progresivo sinfónico internacionalmente aclamado por más de 32 años, figurando en la guía Billboard de música progresiva como uno de los 100 mejores álbumes de la historia en este género”.
"Clearlight Symphony" es la primer composición madura grabada por VERDEAUX, mejor conocido como CLEARLIGHT. En 1973 se convirtió en el primer artista francés de rock progresivo en firmar contrato con un Mega Sello, Virgin Records, siendo su álbum un vehículo para exhibir la técnica y creatividad de VERDEAUX como compositor e intérprete virtuoso. Él eligió trabajar con músicos adicionales para concretar su proyecto, tomando prestados de GONG al guitarrista Steve HILLAGE, al saxofonista Didier MALHERBE y al teclista Tim BLAKE para grabar lo que fuera el lado 1 del LP, mientras que para hacer lo propio con el lado B Cyrille invitó a los músicos franceses Christian BOULE (guitarras), Gilbert ARTMAN (batería) y Martin ISAACS (bajo), quienes lo acompañaron mientras él se hacía cargo de un Grand Piano, melotrones, órgano y un sintetizador ARP 2600. Originalmente el segundo movimiento estaba contemplado para ocupar el lado B del LP pero se decidió cambiar los temas de lado para promocionar el álbum destacando el involucramiento de los músicos de GONG, corrigiendo esta situación en la reedición 2001 del álbum en CD. El primer movimiento pues está grabado por los músicos franceses y el segundo por VERDEAUX y los tres de GONG.

"Clearlight Symphony" resultó un álbum que ganó popularidad tanto en Europa como en los Estados Unidos, ganando fans por su mixtura de orquestaciones sinfónicas en los teclados de VERDEAUX, así como el guitarreo espacial de HILLAGE, el saxo avant-garde de MALHERBE y el sonido vanguardista de los teclados de BLAKE. Reuniendo elogios por sus composiciones únicas y su estilismo en los teclados, la música en el álbum panea del romanticismo clásico francés de DEBUSSY a las experimentaciones vanguardistas del free jazz pasando por temas sinfónicos envolventes.

Cyrille Verdeaux – grand piano, organ, Mellotron, synthesized bass, gong
Tim Blake – synthesizer VCS3, percussions
Steve Hillage – electric guitar
Didier Malherbe – tenor sax,saxophone
Christian Boulé – electric guitar
Gilbert Artman – drums, vibraphone, percussion
Martin Isaacs – bass 

lunes, 12 de octubre de 2020

octubre 12, 2020

Popol Vuh - Hosianna Mantra - 1972 & Tantric Songs - 1981 - Reissue 1991

Popol Vuh era un grupo musical alemán fundado en 1970 cuyo líder era el pianista Florian Fricke. Con la muerte de éste en 2001 la banda desapareció. El nombre del grupo está tomado del libro de leyendas mitológicas mayas, el Popol Vuh.
Popol Vuh son considerados un grupo precursor en el uso de la electrónica y el sintetizador, pero también en la fusión con elementos de música étnica, y especialmente de música de tipo religioso.

Hosianna Mantra, un album cargado de espiritualidad, pacífica y llena de encanto. Esta vez Popol Vuh, logra ambientarnos en una fusion cristiano-oriental-cósmica, con una labor hermosa en las voces a cargo de Djong Yung. La labor del piano en reemplazo al clásico Moog de Fricke, de un ocasional oboe y violin, sumado a varios instrumentos típicos de la música de oriente, dan un caracter super íntimo y reflexivo, dejando de lado el clásico gusto por la tension de los grupos de Krautrock en general.

Popol Vuh's Tantric Songs and Hosianna Mantra are recognized as classics in the field of contemplative music. Popol Vuh has long been praised for their ability to blur the boundaries of time and space through a unique hybrid of ceremonial styles from around the world. Tantric Songs and Hosianna Mantra complement each other perfectly in their creation of modern ritualistic soundscapes. From the evocative, bass chants of `Mantra of the Touching of the Earth' to the primal drumming of `In the Realm of Shadow', Tantric Songs merges traces of classical refinement with feelings conjured up by ancient religious rites. Hosianna Mantra encompasses a series of gracefully understated chants. With pastel piano textures, spacious melodies from guitar and violin, and the angelic vocals of Djong Yun, Popol Vuh distills the sublime nature of Christian liturgical music from the dogma normally associated with it. As critic Keith Armstrong wrote, Hosianna Mantra is "a hypnotic work that leaves its echo on the air...relentlessly drawing one away from one's surroundings and into the space in which thoughts become musical sounds and words are experienced as feelings and nuances."

01. Mantra of the Touching of the Earth
02. Mantra of the Touching of the Heart
03. Angel of the Air, Pt. 1
04. Angel of the Air, Pt. 2
05. In the Realm of Shadow
06. Wanderer Through the Night
07. Listen He Who Ventures
08. Brothers of Darkness-Sons of Light
09. Ah!
10. Kyrie
11. Hosianna-Mantra
12. Departure
13. Blessing
14. Devotion I
15. Not High in Heaven
16. Devotion II 



viernes, 18 de septiembre de 2020

septiembre 18, 2020

Suzanne Ciani - History of my Heart - 1989

Suzanne Ciani (nacida en 1946) es una compositora y pianista estadounidense de origen italiano. Es pionera en el campo de la música electrónica. Es una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el mundo de la música New Age. Entre los reconocimientos a su obra destacan cinco nominaciones a los premios Grammy y un Globo de Oro.

History of My Heart, un álbum que la artista compone en California, en un momento en que, habiendo ya creado su propio estudio Ciani/Musica, con el fin de financiar sus propias producciones, creía poder irse y dejar que su negocio continuara sin ella, cosa en la que se equivocó.
Sin embargo Suzanne  consigue escapar a California para realizar History of My Heart, en el que trabaja con músicos californianos.
En aquellos momentos el sello Private Music también se traslada a Los Angeles, y en el proceso este álbum de Ciani se pierde, lo cual la afecta tanto que se ve incapaz de producir un nuevo álbum.
Peter Baumann la anima entonces a producir un álbum de piano clásico, publicado con el nombre Pianissimo.

1. Inverness
2. Samukee
3. Drifting
4. Anthem
5. Driving
6. Eagle
7. Mozart
8. Jacques
9. Italian Movie
10. Terra Mesa
11. Anthem (Piano Version)

lunes, 14 de septiembre de 2020

septiembre 14, 2020

Darol Anger & Barbara Higbie Quintet - Live at Montreux - 1985

Darol Anger se reunió con la pianista Barbara Higbie en París y formó una sociedad musical con ella. Juntos lanzaron un album temprano en Windham Hill, Tideline (1982). Dos años más tarde, formaron un grupo llamado The Darol Anger & Barbara Higbie Quintet, con Mike Marshall, Todd Phillips, y Andy Narell. Este grupo actuó en el Festival de Jazz de Montreux en 1984, este album es la grabacion del memorable concierto. El quinteto más tarde tomó el nombre de Montreux. Después de dos grabaciones de estudio Sign Language (1987) y Let Them Say (1989), la banda se separó en 1990, y Darol Anger continuó con la Turtle Island String Quartet, fundado en 1985. Todavía colabora con Montreux y con su compañero y colega de Psychograss, Mike Marshall, y en ocasiones también colabora con Barbara Higbie y Michael Manring.

Darol Anger - Violines
Barbara Higbie - Piano, Sintetizadores y Voz
Mike Marshall - Mandolina y Guitarra
Andy Narell - Steel Drums
Todd Phillips - Double Bass

1. Egrets (6:09)
2. The Lights In The Sky Are Stars (6:04)
3. Daughter of Cups (4:08)
4. Egypt (7:17)
5. Brann St.Sonata (4:04)
6. In What Hour (9:36)
7. Pumpkin Time (4:38)
8. Tideline (5:03)
9. Duet (3:55)
10. Near Northern (4:14)

miércoles, 9 de septiembre de 2020

septiembre 09, 2020

Andy Narell - Slow Motion - 1985

Andy Narell (Nueva York 18 de marzo de 1954) es un pianista, percusionista y compositor estadounidense de jazz étnico, especializado en los Tambores metálicos de Trinidad y Tobago.
Se trasladó a California siendo adolescente, después de haber descubierto los steelpan en Queens. Su padre, Murray Narell, era un asistente social, e invitó a Ellie Mannette a tocar los tambores metálicos en Nueva York, en un intento de mantener a los niños fuera de las calles, de las bandas, e introducirlos en las steelbands.

Narell estudió música en la Universidad de California en Berkeley, y tocó el piano en el "University of California Jazz Ensemble" bajo la dirección de David W.Tucker. Se graduó en 1973. En los años 1980, trabajó en el proyecto "Bebop & Beyond", que grabaron álbumes de homenaje a Dizzy Gillespie y Thelonious Monk.

Después colaboró con el Caribbean Jazz Project, Montreux, Sakésho, y Béla Fleck and the Flecktones. Ha compuesto y arreglado música para la competición nacional de steelbands de Trinidad, y ha girado por África del Sur en 1999, tocando ante un auditorio de 80.000 personas.

Narell ha llevado la música de los tambores de acero a lugares nunca imaginados por los pioneros del siglo 20 en Trinidad y Tobago. El punto más alto de la música de Narell viene en dos discos grabados a principios de los años ochenta, Light in Your Eyes y Slow Motion (sus discos tercero y cuarto). Con el guitarrista Steve Erquiaga y el percusionista Kenneth Nash, ambos miembros de toda la vida de los grupos de Narell, las cosas se iluminan con intensidad rítmica, complementando perfectamente la brillante fusión del calypso y el jazz.

Andy Narell (steel drums, keyboards)
John Thomas (vocals)
Steve Erquiaga (guitar)
Frank Martin (synthesizers)
Keith Jones (bass)
William Kennedy (drums)
Kenneth Nash (percussion, vocals)

A Sea Change by Andy Narell on Grooveshark

1. Two Tone Shoes
2. Natty Stick
3. Slow Motion
4. Street Dancin'
5. Another Drum For Oskar
6. Trapeze
7. Once A Dancer
8. A Sea Change

sábado, 22 de agosto de 2020

agosto 22, 2020

Missa Johnouchi & Li Hua Ensemble - Asian Blossoms

Missa Johnouchi, pianista y compositora japonesa nos cuenta lo siguiente a proposito de la grabacion de su disco Asian Blossoms......
 
 Se me pidió hacer este proyecto para el sello Pacific Moon, cuando decidi unirme a el, lo primero que hice fue imaginar un viaje por Asia'. "Me pregunté qué cosa puedo hacer con 'Asia' como punto de partida?" Yo había estado buscando durante un tiempo cuando me di cuenta de que hay una, 'Nueva Ruta' por encima de la Ruta de la Seda.

Esta más al norte de la Ruta de la Seda. Es la ruta que tiene a Changan como su base, incluye la estepa mongola, cruza el sur del Mar de Aral y pasa a través de Astracán a Turquía. Parece que se denomina "Tian Shan BEI LU '.

El álbum no fue creado a partir de un punto de vista histórico. Las melodías han nacido en mi imaginación. Probablemente también es importante para las personas para disfrutar de este viaje imaginario.
Para la grabacion de este disco he tenido un viaje musical con todas estas personas: al Niko (laúd chino) el maestro Liu Feng, en la Pipa (laúd) Shao Rong , en la cítara china Xiao-Jian Qing, y  un cuarteto que toca instrumentos tradicionales chinos dirigido por Lin Min (The Beautiful Flower Ensemble).

Algun dia en un futuro proximo, deseo que podamos ser un puente entre Asia y Europa en la forma en que Marco Polo viajo desde el extremo occidental hasta el extremo oriental. Los artistas espero que podamos enviarle, a pesar de que es solo un pequeño puente, nuestros corazones y notas musicales en un recuerdo llamado "Musica" de Asia a traves de la ruta Tian Shan BEI LU.....Missa Johnouchi.

01. ASIAN WIND
02. SEASONS
03. MARCO POLO
04. SONG OF SILK ROAD
05. BLOSSOM
06. SPRING TIME
07. NIGHT BIRD
08. BUTTERFLY
09. TWILIGHT
10. ONCE UPON A TIME
11. ASIAN WIND (piano version)

viernes, 21 de agosto de 2020

agosto 21, 2020

The Winter Consort - Road - 1970

A incios de los 60's, Paul Winter configuro su Paul Winter Sextet, junto al pianista de jazz Warren Bernhardt, sacando algunos discos  en donde se encuentran la musica brasileña y el jazz de una manera muy elegante. A finales de 1967, Paul Winter formara su Consort, en donde desarrollan recreaciones musicales con muchos instrumentos etnicos y con modos alejados de la cultura occidental. Es decir, fueron uno de los grupos pioneros de las llamadas "Musicas del mundo", con varios pies tambien en el amplio campo del jazz fusion y sin que les fuesen ajenos muchos de los elementos esteticos de las corrientes mas avanzadas de los años 70's, que de vez en cuando integraban en sus albumes.

Tras sus primeros discos, "The Winter Consort" (1968) y "Something in the wind" (1969), sera con el tercer album, "Road" (1970), el que perfilara una de las formaciones mas importantes dentro de este campo musical de la fusion mundana como lo fue Oregon, ya que Towner, Walcott, McCandless y Glenn Moore eran los musicos que formaban el Consort en aquel album, junto a Winter y a Darling. En su siguiente publicacion, "Icarus" (1971), Herb Bushler sustituyo a Moore, y un monton de artistas provenientes del jazz aportaron su granito de arena (Billy Cobham, Barry Altschul, etc).

Artistas
Paul Winter: Sax
David Darling: Cello
Ralph Towner: Classical guitar
Paul McCandless: Oboe, English horn
Collin Walcott: Tabla, conga, surdos, traps, tambourine

01. Icarus (Ralph Towner)
02. Fantasy, Fugue & Ghosts Beads (Mudarra/Bach/Towner)
03. Um Abraco (A Big Hug) (Ralph Towner)
04. Ave Maria Stella/Andromeda (Dufay/Towner)
05. General Pudson's Entrance (Ralph Towner)
06. Come To Your Senses (Darling/McCandless/Moore/Walcott/Towner/Winter)
07. Requiem (David Darling)
08. Africanus Brasileiras (Trad. arr. by P. Winter & Oscar Castro-Neves)


domingo, 2 de agosto de 2020

agosto 02, 2020

KORA JAZZ TRIO - PART IV - 2018

A pesar de los evidentes vínculos históricos entre el jazz y la música tradicional africana, pocos proyectos logran la fusión de estas músicas .... Un pionero del género, el Kora Jazz Trio regresa con un sexto álbum creado por el ecléctico Eric Legnini.

Éste sublima las composiciones del pianista Abdoulaye Diabaté, así como las bellísimas interpretaciones de los estándares que son Via Conme de Paolo Conté, Sodade inmortalizada por Cesaria Evora y Moanin 'of the Jazz Messengers of Art Blakey.

Para esta Parte IV del Kora Jazz Trio, el Kora ha sido confiado a todos los encuentros musicales habituales: Cherif Soumano (Dee Dee Bridgewater, Tiken Jah Fakoli, World Kora trio, ...) y para mejorar el repertorio añadir según las canciones, el canto de Woz Kali, el contrabajo de Manu Marches, la percusión de Boris Caicedo, el balafón de Adama Condé y la guitarra de Hervé Morisot (Sodade).

01. DJANFFA (Chérif Soumano) 3’46
02. SIRAGNAN – FAIN (Abdoulaye Diabaté) 4’21
03. VIA CON ME (Paolo Conte) 3’46
04. FAYDA (Abdoulaye Diabaté, Woz Kali) 6’03
05. BOURAMA (Abdoulaye Diabaté) 4’38
06. MOANIN’ (Bobby Timmons) 4’33
07. KEBA – DJITO (Abdoulaye Diabaté) 4’36
08. SODADE (Luis Morais) 6’23
09. ALA – LAKO (Abdoulaye Diabaté) 4’58
10. KORA YA ME VOY (Abdoulaye Diabaté) 5’41
11. MITOHA SONG (Abdoulaye Diabaté) 4’50

ABDOULAYE DIABATÉ – Piano, composition, arrangements
CHERIF SOUMANO – Kora
MOUSSA SISSOKHO – Congos, bongo, calebasse, cymbales, tama
MANU MARCHES – Contrebasse
ADAMA CONDE – Balafon
BORIS CAICEDO – Timbales, shaker, bongo, chekeré, cloche, claves
WOZ KALI – Vocal (04)
HERVÉ MORISOT – Guitare (08)