Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cubano. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2024

agosto 19, 2024

Orishas - El Kilo - 2005

En febrero del 2005 aparece el tercer trabajo de Orishas, titulado El Kilo (que lleva el nombre con el que, de acuerdo al argot de la isla, se conoce el céntimo de la moneda nacional), en el que siguen uniendo el hip hop y el son cubano.

Su revolucionaria fusión de hip hop y son cubano se considera como una de las grandes aportaciones artísticas de los últimos años, gracias a una música potente, imaginativa, enraizada, que ha dado canciones convertidas en himnos como Represent, ¿Qué pasa o Nací Orishas. Por todo esto y tras 10 años como formación, Orishas decidió en el año 2007 reunir su carrera en Antidiótico, la primera recopilación de sus éxitos y de sus canciones más populares y representativas.

Tracks list
01. Nací Orishas
02. Distinto
03. Elegante
04. El Kilo
05. Que Se Bote
06. Reina De La Calle
07. Bombo
08. Al Que Le Guste
09. Amor Al Arte
10. Tumbando y Dando
11. La Calle
12. Stress
13. La Vacuna
14. Quien Te Dijo

lunes, 11 de marzo de 2024

marzo 11, 2024

Orishas - Cosita buena - 2008

El 10 de junio de 2008, Orishas publica Cosita buena, su esperado cuarto álbum de estudio. Compuesto, producido y arreglado por el emblemático trío cubano, el disco se grabó en febrero de ese año en Samurai Studio de Madrid, fue mezclado por Tim Latham (Fun Lovin’ Criminals, Erykah Badu, De La Soul, Lou Reed...) en SynSound Recording Estudios de Bruselas y masterizado por Tom Coyne (Beyoncé, Common, Kayne West, DJ Shadow...) en Sterling Sound en Nueva York. Una producción internacional para un grupo que lanza su música a la aldea global.

Tracks list:
01. Cosita Buena
02. Maní
03. Bruja
04. Camina
05. Guajira
06. Borrón
07. Mírame
08. Que Quede Claro
09. Machete
10. Isi
11. Público
12. Melodias
13. Hip Hop Conga (bonus track)


sábado, 6 de agosto de 2022

agosto 06, 2022

Orishas - A lo cubano - 1999

El grupo cubano Orishas mezcla los ritmos hip hop con sones tradicionales de la isla caribeña. Los tres integrantes de Orishas se conocieron en París y viven repartidos por Europa (Roldán en Paris, Ruzzo en Milán y Yotuel en Madrid). Roldán González Rivero canta desde que tenía 8 ó 9 años, estudió en el conservatorio guitarra clásica y canto coral y ha trabajado con varias agrupaciones cubanas de música tradicional. En 1997 Roldán llevaba la voz cantante en la agrupación Rico Son y Ruzzo (Hiram Riverí Medina) y Youtel "Guerrero" (Yotuel Omar Romero Manzanares) rapeaban junto con Joel "El Pionero" Pando en "Amenaza", una de las bandas pioneras de la escena hip hop cubana.

Tras ganar con "Amenaza" el Gran Premio en la 3ª Edición del semiclandestino Festival de Rap Cubano, Ruzzo y Youtel querían hacer algo más, pero el grupo no se decidía, por lo que a Ruzzo y Yotuel se les unió Liván, con amplia experiencia en el mundillo musical franco-cubano. Para completar la formación, se les unió el guitarrista Roldán.

Durante un largo año estuvieron trabajando en París, con la colaboración del productor de rap Niko Noki. El resultado fue un álbum titulado A lo cubano, publicado en 1999, con excelentes críticas en prensa en toda Europa desde que salió a la venta. Este álbum se convirtió en disco de oro en Francia y Suiza y fue el primer disco de hip hop que es disco de platino en España al superar las 100.000 copias vendidas.

Tras unos problemas personales, Liván abandona el grupo en plena gira por Francia. Al poco tiempo, Orishas se fue de gira triunfal por Cuba, donde su éxito fue apoteósico.

Tracks list:
01. Intro
02. Represent (feat Niko Noki)
03. Atrevido
04. A Lo Cubano
05. Barrio
06. S.O.L.A.R.
07. 1.9.9.9.
08. Atención
09. Mística
10. Canto Para Elewa y Changó
11. Madre
12. Orishas Llegó (feat Niko Noki)
13. 537 C.U.B.A.
14. Connexión
15. Triunfo


miércoles, 27 de julio de 2022

julio 27, 2022

FATOUMATA DIAWARA - ROBERTO FONSECA - AT HOME - LIVE IN MARCIAC - 2015 - MALÍ - CUBA

Reunión transatlántica entre la cantante  de Malí Fatoumata Diawara y el pianista cubano Roberto Fonseca.

El pianista cubano y la cantante maliense tienen mucho en común: su juventud, entusiasmo, generosidad y una hermosa ruta a través de la exploración de sus raíces, mientras que se proyecta hacia otras culturas. Al comienzo de su aventura continuará en los grandes escenarios del mundo, estas piezas seleccionadas son un símbolo hermoso; más allá de un encuentro musical que barre los continentes geográficos y musicales, uno siente los mensajes más bellos: una de la tolerancia y la paz.

1. Sowa 6:54 
2. Connection 14:01 
3. Yemaya 6:08 
4. Real Family 6:38 
5. Clandestin 7:41 
6. Neboufo 6:36


lunes, 8 de noviembre de 2021

noviembre 08, 2021

Bouquet - Dressed Up Animal

 


Biografía

Bouquet es una banda de rock cubana fundada en 2003 en Cienfuegos por Aivis Prieto y Pavel Cama, hasta la fecha la banda ha sido pionera en un estilo único de rock cubano, siendo files a su sonoridad y mostrando un excelente performance en los escenarios de rock de toda la isla.

Bouquet se presenta como un grupo aficionado en un festival universitario, tocando covers y ganan el festival provincial. Poco después queda conformada como banda de rock, componiendo y tocando temas propios y, en 2007, se hace profesional.

En todos estos años Bouquet ha sido fiel a su estilo, que ha logrado dejar huella en cada concierto o festival por el que han pasado a lo largo de la isla caribeña con un serio y espectacular performance en cada presentación. Sin duda alguna la excepcional voz de su cantante y fundador Aivis Prieto y el virtuosismo de Pavel Cama en la guitarra han sido el plato fuerte en los varios EPs que han dejado como evidencia de su desarrollo musical.

Dressed Up Animal

Ultimo álbum de la banda, segundo LP pero primero de puros temas originales. Incluye dos canciones de los primeros años de Bouquet, de EPs que gozaron de popularidad local, ahora grabadas con una producción de calidad.

Dressed Up Animal será el primero de una trilogía con un enfoque similar, cuyo resultado constituirá una muestra de todos los diferentes estilos e influencias que han estado dando forma a la banda sobre los años, y a su vez, tendrá una fuerte sensación de unidad en su propio microcosmos poético.

https://album.link/rz48z8nchk0k3

Previo al lanzamiento de este nuevo álbum nos iban dejando pistas de la calidad del mismo con los sencillos “Las Grandes Chicas” y “Mind Blower”

https://song.link/5fkbwmt2gnzdw

https://song.link/0s6r8r3nkgjvw

Logros

Bouquet forma parte actual del catalogo nacional de excelencia del instituto cubano de la música.

El tema “Fantasma” fue nominado en 3 categorías en los premios Cuerda Viva 2007

El Video clip de “Lighting” fue nominado en los Premios Lucas al mejor video de rock.

Festivales

La banda ha participado en festivales de nivel nacional e internacional, para la música rock y alternativa como el Festival anual de rock de la AHS en Villa Clara y Cienfuegos en 2019, el Festival Nacional Música alternativa.

Bouquet ha mantenido una constante participación en todas las ediciones del Festival de Música Alternativa Ciudad del Mar y otros Festivales Especializados de Rock y Fusión. Incluso formó parte del Festival de la Cultura Iberoamericana.

Estilo Musical

El estilo musical de la Bouquet consiste en un hard rock ecléctico con influencias del grunge, el metal, y el rock progresivo, así como de la música tradicional y la canción de autor cubana.

Donde encontrarlos

https://bouquet-cuba.com

https://facebok.com/BouquetCubaRockBand

https://instagram.com/bouquet_cuba

https://twitter.com/BouquetCuba

https://www.youtube.com/channel/UCqmjus_OyFH00D65I1MwacA

Destacables

Blogs que hablan del album Dressed

Up Animal

https://rgm.press/we-review-the-newsingle-

from-bouquet-dressed-upanimal/review/

https://www.indiebuddie.com/bouquet-dressed-up-animal-album/


miércoles, 23 de junio de 2021

junio 23, 2021

Omar Sosa - Mulatos - 2004

Omar Sosa, excepcional músico y pianista cubano, recrea con maestría la fusión de ritmos de sus raíces africanas con elementos de la música popular cubana, el jazz, y recurriendo a elementos de la electrónica o sonidos de hip hop en sus grabaciones y actuaciones en directo.
En Mulatos (2004) sigue contando con la colaboración de músicos de distintas culturas como Dhafer Youssef (oud), Steve Argüelles (percusión, electrónica), Dieter Ilg (contrabajo), Philippe Foch (tabla), Renaud Pion (clarinete), y Paquito D’Rivera al clarinete, uno de los grandes ídolos de Omar. En 2006 salió al mercado Mulatos Remix, una refrescante relectura de Mulatos donde incorpora nuevas sonoridades. En 2006 es nominado una vez más a los Grammy por Mulatos como mejor disco de Latin Jazz y a los "BBC Radio 3 Awards for World Music".

Tracks list:
01. Ternura
02. Nuevo Manto
03. La Tra
04. Reposo
05. La Llamada
06. Dos Caminos
07. Iyawo
08. L3zero
09. El Consenso

 


jueves, 16 de julio de 2020

julio 16, 2020

Zenet - Los Mares de China - 2009

Los Mares de China es el primer trabajo discográfico de Toni Zenet. Editado en 2009, Zenet ha sido premiado como Artista Revelación en la "XVI Edición Premios de la Música" en España (2010). Y no es para menos: es un Sinatra con acento malagueño que siente como Chavela Vargas… "un viaje por el mundo lleno de canciones que huelen a barrio andaluz, a malecón cubano y a callejón de Nueva York". Jazz, copla y swing… difícilmente etiquetable.

Dicen de él que es un "crooner andaluz", pero realmente es lo que se proponga, porque arrastra su faceta de actor hasta el escenario. De hecho, se diplomó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Su historia artística es una fábula de supervivencia. Tras el primer conato de éxito al dar vida al joven Picasso en una serie de televisión de los noventa (y participar en películas como "Morirás en Chafarinas", "Mensaka" y "El Camino de los Ingleses"), Toni ha sido casi todo: mimo, profesor de teatro, entrenador de actores y regidor. También pintor de brocha gorda, albañil, animador en barcos de recreo, comerciante en mercadillos medievales ambulantes y vendedor de filtros de agua, teléfonos y de enciclopedias.

Ahora, tras trabajos de subsistencia y algún intento fallido con su anterior grupo de funk andaluz, "Sur S. A.", ha llegado la recompensa. No en el cine, sino en la música. Zenet conoció hace tres años al compositor y poeta Javier Laguna en un bar. Laguna, que firma todos los textos de su primer disco, le animó a seguir y se convirtió en el sastre musical que le ha confeccionado este traje a medida. El resultado se llama Los mares de China, su primer disco, acompañado de su inseparable José Taboada y con música del propio Zenet. Algo nuevo con vocación de convertirse en clásico. Música de toda la vida que no se ha hecho hasta ahora. Casi ná.

Tracks list:
01. Soñar contigo
02. Estela
03. Un beso de esos
04. En el mismo lado de la cama
05. Entre tu balcón y mi ventana
06. Yo que un día te quise siempre
07. Dientes de rata
08. Agua de Levante
09. Las causas perdidas
10. Ná de ná (Non Je Ne Regrete Rien)

jueves, 2 de julio de 2020

julio 02, 2020

Bako Dagnon - Sidiba - 2009

Malí tiene un riquísimo patrimonio musical. Y Bako Dagnon es una de sus leyendas vivas, en la que no es difícil reconocer el origen de la africanidad del son cubano, la cumbia y muchas de las melodías que se han desarrollado por toda la América latina.

Después de 35 años de carrera, Titati (2007) fue su descubrimiento al mundo, trabajo que la consagra entre las y los grandes artistas africanos. En Titati podemos escuchar 12 canciones impecables que muestran la tradición de la cultura mandinga de la que Bako Dagnon es una estupenda representante, producción basada en el respeto por los inconfundibles sonidos acústicos de las guitarras, flautas, arreglos de cuerdas con aires árabes, unos preciosos coros de mujeres, un contrabajo y un djembé. Pero la potente y afinada voz de Bako Dagnon es la verdadera protagonista del álbum, resultando ese ambiente mágico que tienen las grandes obras maestras. La frescura que rezuma toda la obra quizá se deba a la técnica de grabación directa, tan utilizada en África, con todos los músicos dentro del estudio a la vez.

En Sidiba (2009), una continuación de Titati, las historias que se cuentan son de tradición oral, pasadas de generación en generación por medio de los griots. Tanto Titati como Sidiba nos dan la oportunidad única de conocer íntimamente las melodías originales que se escuchan en el interior de cualquier casa maliense. Una preciosidad de trabajo.

Tracks list:
01. Wouya Larana
02. N'Ouhoumba
03. M'Ba
04. Le Guide De La Révolution
05. Sidi Ba
06. Badjigui
07. Tiga
08. Alpha Yaya
09. Kônô
10. Fadeen Tô
11. Bè Bé Bori i No Fè