Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

noviembre 04, 2021

Tamikrest - Chatma - 2013

Chatma ("hermanas", 2013) es el tercer trabajo de Tamikrest, enfocado en su reconocida fusión conocida como "Blues del Sahara", con un componente político y social importante: dedicado al coraje de las mujeres Tuareg, y a su papel como sustentadoras de la supervivencia y la moral en sus familias, en los numerosos conflictos sufridos por el país en los últimos treinta años.
Tamikrest significa "Intersección" en el lenguaje de los Kel Tamashek, una tribu nómada del norte del Sahara, habitualmente conocidos como Tuaregs. El proyecto está encabezado por Ousmane Ag Mossa y Wonou Walet Sidati, esta última conocida por su participación en Tinariwen. Con ellos comparten situaciones, influencias y muchos de los sonidos de la cultura tuareg (como se puede comprobar en sus anteriores trabajos, Adagh, de 2010, y Toumastin, de 2011): al igual que Tinariwen, Tamikrest tiene que vivir en el exilio debido a la situación política de su país, condición que alimenta su música, en una mezcla del sonido tradicional del Sahara, rock y blues.

Grabado entre la República Checa y Eslovenia, el tema que abre el álbum, "Tisnant an Chatma" ("El sufrimiento de mis hermanas") es ese triste homenaje que le canta a la opresión vivida por las mujeres en en norte de Mali. El disco tiene momentos absolutamente hipnóticos, como en "Itous", y otros más pausados, como en "Achaka Achail Aynaian daghchilan", "Timtar" y "Adounia Tabarat", pero la tónica general está marcada por la intensidad de temas con una alta influencia del rock como "Imanin Bas Zihoun" o "Djanegh Etoumast".
Un trabajo poderoso, impecable, con una virtud compartida por otros grupos y artistas de la región: la de saber transmitir, como nadie, una actitud de lucha contra el dolor a través de la música.

01. Tisnant an Chatma (The suffering of my sisters)
02. Imanin bas zihoun (Nothing will make my soul joyful)
03. Itous (The Objective)
04. Achaka Achail Aynaian daghchilan (Tomorrow, Another Day)
05. DJanegh etoumast (I Say To The People)
06. Assikal (The Journey)
07. Toumast anlet (We Have A People)
08. Takma (Pain)
09. Adounia tabarat (Life)
10. Timtar (Memories)


viernes, 18 de septiembre de 2020

septiembre 18, 2020

Suzanne Ciani - History of my Heart - 1989

Suzanne Ciani (nacida en 1946) es una compositora y pianista estadounidense de origen italiano. Es pionera en el campo de la música electrónica. Es una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el mundo de la música New Age. Entre los reconocimientos a su obra destacan cinco nominaciones a los premios Grammy y un Globo de Oro.

History of My Heart, un álbum que la artista compone en California, en un momento en que, habiendo ya creado su propio estudio Ciani/Musica, con el fin de financiar sus propias producciones, creía poder irse y dejar que su negocio continuara sin ella, cosa en la que se equivocó.
Sin embargo Suzanne  consigue escapar a California para realizar History of My Heart, en el que trabaja con músicos californianos.
En aquellos momentos el sello Private Music también se traslada a Los Angeles, y en el proceso este álbum de Ciani se pierde, lo cual la afecta tanto que se ve incapaz de producir un nuevo álbum.
Peter Baumann la anima entonces a producir un álbum de piano clásico, publicado con el nombre Pianissimo.

1. Inverness
2. Samukee
3. Drifting
4. Anthem
5. Driving
6. Eagle
7. Mozart
8. Jacques
9. Italian Movie
10. Terra Mesa
11. Anthem (Piano Version)

martes, 12 de diciembre de 2017

diciembre 12, 2017

Various Artists - Effect Hulusi - China

El Hulusi es originario de la tribu étnica Dai del suroeste de China, que se remonta a las dinastías Qin y Han (221??AC a 220 DC). El sonido del Hulusi original de la tribu Dai de Yunnan es inquietantemente bello, bastante suave, y tiene un muy puro sonido parecido al clarinete. Los hombres de la tribu Dai lo tocaban para expresar su amor a las mujeres, mientras que otras minorías étnicas a menudo tocaban el Hulusi en los campos cuando se tomaba un descanso en la siembra o la cosecha.

Su nombre viene de su forma y su sonido: 'hulu' que significa calabaza, y 'si' que significa seda, en referencia al sonido claro de tipo clarinete que produce.

El Hulusi emite un sonido bastante dulce y a la vez se pueden generar sonidos parecidos a las gaitas, ya que se puede facilmente emplear el metodo de respiración circular.