Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta percusionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta percusionista. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

agosto 31, 2025

Cheikh Lô - Jamm - 2010

Narrador, poeta, compositor, guitarrista y percusionista, Cheikh N'Digel Lô ha tocado reggae, rumba congoleña, son, mbalax, jazz, funk y afrobeat en una carrera que comenzó en 1985 y que ahora alcanza un punto de inflexión con Jamm, su trabajo más íntimo, definido por él mismo como "un arco iris de sonidos".
Aunque nacido en Burkina Faso, Cheikh Lô es una de las principales figuras de la escena musical senegalesa. Seguidor de Baye Fall, lider del sufismo africano (motivo de sus rastas y por el que viste de forma coloreada), Cheikh Lô considera que su música es un cóctel de sabores africanos (rumba africana, sonidos mandingas y sobre todo mbalax), a los que añade sabrosas especias latinas, arreglos jazzies y ritmos funk.

Instalado en París en 1984, donde trabaja como baterista de estudio, regresa unos años más tarde a Senegal donde graba sus primeras cintas, que llamaron la atención de Youssou N´Dour quien produjo su debut con Ne La Thiass (1996), disco que le abrió las puertas a una carrera internacional.

Las influencias acumuladas alrededor del mundo, asociadas a su fuerte personalidad, darán lugar a otros tres álbumnes más, siendo Jamm (2010) su último trabajo. Editado por World Circuit y producido por el propio Cheikh Lô y Nick Gold, está conformado por diez temas que fueron grabados en sesiones en el estudio del bajista Thierno Sarr. El producto final es un magnífico disco que incluye colaboraciones de tres grandes como Tony Allen (batería de Fela Kuti, gran multiinstrumentista y cantautor nigeriano), Pee Wee Ellis (saxofonista de James Brown), y el violinista cubano Omar Puente, que mantiene el concepto original de la diversidad, entrecruzando estilos y lenguas (wolof, dioula, bambara, castellano y francés) con un fuerte toque acústico e intimista pero sin perder su groove. Una trabajo estupendo que deja un gran espacio a los temas espirituales y sociales (según la tradición musulmana sufi de la que Cheickh Lô es un fiel practicante), ideal para dar a conocer la música, los ritmos y la poesía de Africa del Oeste.

Tracks list:
01. Conia
02. Jamm
03. Il N'est Jamais Trop Tard
04. Warico
05. Sankara
06. Seyni
07. Dieuf Dieul
08. Bourama
09. The Parti Pas
10. Folly Cagni

 


martes, 19 de diciembre de 2023

diciembre 19, 2023

Hossam Ramzy - Best of - 1997

Hossam Ramzy es un destacadísimo percusionista, arreglista y compositor especializado en ritmos egipcios, orientales y bellydance. Best of Hossam Ramzy fue su primera selección de sus mejores temas, especialmente recomendada tanto para bellydance como para personas seguidoras de la música egipcia.

Formado con el profesorado de música más destacado de El Cairo, en una estancia en Arabia Saudí se unió a tribus beduinas, lo que le permitió llevar a cabo una rica introspección en los orígenes musicales de Oriente Medio, convirtiéndose en la inspiración que marcaría su carrera musical posterior.

En los años 70, Hossam se traslada a Inglaterra, llegando a tener bastante éxito como percusionista de jazz, trabajando con destacados músicos de jazz como Andy Sheperd y Geoff Williams. Allí, de nuevo, comienza a experimentar nuevas dimensiones en la percusión lo que le hace girar a sus inicios, los tambores egipcios y los ritmos vibrantes de la danza de Oriente Medio. Hossam integra su experiencia rítmica en la creación de nuevas sonoridades que son incorporadas en decenas de álbumes que, sobre la temática, se puedan escuchar en la actualidad.

Sus característicos sonidos árabes y norte africanos, sus percusiones y los excitantes ritmos de sus discos animaron a Peter Gabriel a invitar a Hossam Ramzy para que participara en su impresionante Passion, editado en 1989 como banda sonora de "The Last Temptation of Christ" (La última tentación de Cristo). También Hossam es conocido como arreglista de cuerda y percusión para un largo listado de artistas, entre las y los que cabe destacar Cheb Khaled, Rachid Taha, The Gypsy Kings o Yeşim Salkim. Su afán por experimentar, encontrar conexiones con otras músicas y difundir los ritmos orientales le han llevado a grabar espléndidos discos junto con Phil Thornton (Inmortal Egypt, 1998), Rafa El Tachuela (Flamenco Arabe, 2003), y la trilogía Sabla Tolo (2000, 2003 y 2010), dedicada a la percusión egipcia.

También cabe destacar que en noviembre de 2001, en el XXV aniversario del sello ARC Music, con quien Hossam ha grabado 18 álbumes, Hossam Ramzy fue galardonado con un disco de platino por ser el artista con más éxitos de ventas de la discográfica, con más de 200.000 discos vendidos.

Tracks list:
01. Khusara Khusara (What a Loss)
02. Sallam Allay (My Beloved Greeted Me)
03. Bamoot Feeki (I Adore You)
04. Sehr Oyounik (The Magic in Your Eyes)
05. Mawwal El-Oshaa (The Lover's Chant)
06. Enta Omri III (You are my Life)
07. Eshta
08. Night Foal
09. Aziza
10. Gamil Gamal (Such Beauty)


  Página web oficial: Hossam Ramzy

viernes, 1 de julio de 2022

julio 01, 2022

Merl Saunders - Blues from the Rainforest

Este álbum ha sido una aventura espiritual", así comienza el texto explicativo al respecto de "Blues from the rainforest" firmado por el propio Merl Saunders en el libreto, y allí descubrimos también que el percusionista Muruga tuvo mucho que ver en la inspiración para el proyecto más new age de este teclista de color. Saunders, nacido en 1934 en California, elaboró este disco concienciado de que podía hacer algo para que la gente se diera cuenta del enorme crimen al planeta que supone la devastación amazónica. A pesar de no tener el carisma de Sting, sí que poseía la inspiración adecuada para llevar a cabo este proyecto que publicó en su propio sello, Sumertone Records, en 1990.

Otro de los grandes logros del álbum fue conseguir la colaboración de Jerry García, el que fuera guitarrista de Grateful Dead, que falleció cinco años después de la publicación de este trabajo.

1. Blues From The Rainforest    15:26
2. Sunrise Over Haleakala    7:22
3. Blue Hill Ocean Dance        13:04
4. Afro Pearl Blue        13:38
5. Dance Of The Fireflies       5:22
6. Sri Lanka                9:15


Fuente: http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2008/01/merl-saunders-blues-from-rainforest.html

miércoles, 8 de junio de 2022

junio 08, 2022

Anoushka Shankar - Traveller - 2011

Anoushka Shankar está constantemente desplazando fronteras en lo musical a todos los niveles. En esta ocasión, su curiosidad y su amor por el flamenco la han llevado a remontarse a los orígenes y raíces indias de este género musical, sumergiéndose de lleno en el diálogo entre la música tradicional de su cultura y la flamenca. Y lo hace con un disco titulado Traveller, producido por Javier Limón, que ella misma subtitula "raga flamenco journey".
 
 El proyecto del disco, editado internacionalmente por el sello Deustche Grammophon, se originó por el deseo de la artista de retomar el vínculo de mil años entre las tradiciones musicales de India y España. Por ello, en su grupo conviven artistas de ambas orillas de una talla impresionante. Del lado flamenco están la cantaora Sandra Carrasco, el percusionista Piraña, el propio Javier Limón a la guitarra y, como artistas invitados/as, el maestro Pepe Habichuela, el pianista Pedro Ricardo Miño, el cantante Duquenque y la cantante Concha Buika. Y del lado hindú, Pirashanna Thevarajah a la percusión, Sanjeev Shankar al shehnai, Tanmoy Bose a la tabla, Kenji Ota a la tanpura, y las voces de Shubha Mudgal, Sanjeev Chimmalgi y Aditya Prakash.

Como se indica en el libreto del disco, en Traveller Shankar se abre camino entre los matices del flamenco moderno gracias a la vívida lente de la técnica indostaní. En esencia, Traveller rastrea el vínculo espiritual a lo largo del tiempo y el espacio entre dos formas extraordinariamente evolucionadas de expresión musical, desde su antigua gestación a su moderno cenit. Este es un álbum de innovación y renacimiento: una culminación perfecta de antiguo y nuevo. El propio Javier Limón señala emocionado: "Cuando Anoushka interpreta música india pura, para nosotros está tocando flamenco puro… Anoushka cambió mi vida: ahora tengo un concepto diferente de la música. Cuando tocaba la granaína, era como una cantaora, no como una guitarrista flamenca. Eso es lo asombroso: toca el sitar como una cantaora. Sus melodías son como las de los cantaores gitanos. Creo que los guitarristas van a aprender mucho de ella. Su forma de expresar las melodías me hace llorar".
Tracks list:
01. Inside Me
02. Bulería con Ricardo
03. Krishna
04. Si no puedo verla
05. Dancing In Madness
06. Boy Meets Girl
07. Kanya
08. Traveller
09. Ishq
10. Casi Uno
11. Bhairavi
12. Lola´s Lullaby
 

Página web oficial: Anoushka Shankar

miércoles, 27 de octubre de 2021

octubre 27, 2021

Oregon - 45th Parallel

Despues de la muerte de Collin Walcott el grupo se volvió a reunir en 1985 para hacer un concierto en memoria de su amigo en Nueva York donde el percusionista Trilok Gurtu actuó junto al grupo para rendir homenaje a ese gran músico que fue Walcott. Trilok, quien estudió tablas y percusión aceptó la invitación del grupo para trabajar con ellos en 1986, haciendo la gira por toda la India. Durante cinco años, Trilok, colaboró con ellos en tres álbumes (Ecotopia con el sello ECM, 45th Parallel con el sello Epic y Always, Never and Forever, el primer álbum grabado para el sello Intuition).

Glen Moore - bass
Ralph Towner - piano, synthesizer, 12-string & classical guitar
Paul McCandless - saxophone [Piccolo, Soprano], Oboe, English Horn, bass clarinet
Trilok Gurtu - drums, tabla, percussion, voice
Nancy King - vocals on track 6

01. Pageant 6:26
02. Hand In Hand 6:00
03. King Font 5:29
04. Riding On The D Train 2:29
05. Beneath An Evening Sky 5:02
06. Chihuahua Dreams (vocal by Nancy King) 5:04
07. Urumchi 4:16
08. Les Douzilles 7:25
09. Bombay Vice 4:51
10. Pageant (Epilogue) 1:52

miércoles, 9 de septiembre de 2020

septiembre 09, 2020

Andy Narell - Slow Motion - 1985

Andy Narell (Nueva York 18 de marzo de 1954) es un pianista, percusionista y compositor estadounidense de jazz étnico, especializado en los Tambores metálicos de Trinidad y Tobago.
Se trasladó a California siendo adolescente, después de haber descubierto los steelpan en Queens. Su padre, Murray Narell, era un asistente social, e invitó a Ellie Mannette a tocar los tambores metálicos en Nueva York, en un intento de mantener a los niños fuera de las calles, de las bandas, e introducirlos en las steelbands.

Narell estudió música en la Universidad de California en Berkeley, y tocó el piano en el "University of California Jazz Ensemble" bajo la dirección de David W.Tucker. Se graduó en 1973. En los años 1980, trabajó en el proyecto "Bebop & Beyond", que grabaron álbumes de homenaje a Dizzy Gillespie y Thelonious Monk.

Después colaboró con el Caribbean Jazz Project, Montreux, Sakésho, y Béla Fleck and the Flecktones. Ha compuesto y arreglado música para la competición nacional de steelbands de Trinidad, y ha girado por África del Sur en 1999, tocando ante un auditorio de 80.000 personas.

Narell ha llevado la música de los tambores de acero a lugares nunca imaginados por los pioneros del siglo 20 en Trinidad y Tobago. El punto más alto de la música de Narell viene en dos discos grabados a principios de los años ochenta, Light in Your Eyes y Slow Motion (sus discos tercero y cuarto). Con el guitarrista Steve Erquiaga y el percusionista Kenneth Nash, ambos miembros de toda la vida de los grupos de Narell, las cosas se iluminan con intensidad rítmica, complementando perfectamente la brillante fusión del calypso y el jazz.

Andy Narell (steel drums, keyboards)
John Thomas (vocals)
Steve Erquiaga (guitar)
Frank Martin (synthesizers)
Keith Jones (bass)
William Kennedy (drums)
Kenneth Nash (percussion, vocals)

A Sea Change by Andy Narell on Grooveshark

1. Two Tone Shoes
2. Natty Stick
3. Slow Motion
4. Street Dancin'
5. Another Drum For Oskar
6. Trapeze
7. Once A Dancer
8. A Sea Change

domingo, 6 de septiembre de 2020

septiembre 06, 2020

Robert Miles & Trilok Gurtu - Miles Gurtu - 2004

Miles Gurtu es el cuarto álbum de estudio de Robert Miles, el segundo que grabó y produjo de forma independiente. El álbum fue lanzado el 10 de febrero de 2004. Robert Miles y el percusionista de jazz Trilok Gurtu se conocierón durante la grabación del último álbum en solitario de Miles, Organik, donde Gurtu tocaba la percusión en tres de las pistas. El resultado de la colaboración actual es una mezcla de estilos muy dispares de ambos músicos. Miles Gurtu expandió "un nuevo estilo" que Robert Miles comenzó con Organik en (2001), esta vez de una manera mucho más jazzy.

Los mundos relacionados del jazz futurista, la electrónica y el world beat se han comprometido en una danza de cortejo sorprendentemente elaborada por Miles y Gurtu, Con la ayuda de varios artistas como Nitin Sawhney a la guitarra y Adrian Bradbury al Cello.

Robert Miles – keyboards
Trilok Gurtu – drums, percussions, tabla, vocals
Nitin Sawhney – electric guitar, nylon strings guitar
Paul Falloon – bass
Jon Thorne – double bass
Mike Patto – Rhodes piano, Minimoog
Adrian Bradbury – cello
Toshinori Kondo – trumpet
The Urban Soul Orchestra – strings

 


domingo, 7 de junio de 2020

junio 07, 2020

Tor Dietrichson - Global Village - 1987

Tor Dietrichson es un percusionista, cantante, compositor, educador musical y artista reconocido a nivel nacional con más de 35 años de experiencia. Su amplio conocimiento tanto de la tabla india oriental y la conga Afro cubana le da una perspectiva única. Ha sido beneficiario de una subvención de la Comisión Estatal de las Artes para enseñar tambores y tabla india y ha recibido el prestigioso Premio Min-On Art de Daisaku Ikeda, quien es el líder de la Soka Gakkai Internacional, una organización budista laica.
A los 16 años, se mudó de Seattle a la zona de la bahía a los 18 estudia tabla con Zakir Hussain, convirtiéndose en el miembro más joven de la legendaria Diga Rhythm Band con Zakir Hussain y Mickey Hart baterista de Grateful Dead. Ellos ensayan sin cesar a diario, tocaron en algunos grandes conciertos y lanzaron el álbum, Diga, en 1976. También grabó y tocó con The Grateful Dead, ha tocado en numerosos conjuntos Latinos, incluyendo uno con Karl Perazzo y Rebeca Mauleón, y dirigió su propio grupo de Latin-Jazz-Salsa ThunderGod and the Underdogs, que contó con el legendario pianista Carlos Federico, el saxofonista Martín Fierro y el guitarrista Steve Kimock.

Volviendo a Seattle en 1982 a los 26 años, comenzó su próximo proyecto. Tambo con esta nueva banda mostró su talento como compositor y firmo un contrato de grabación con Global Pacífic. En 1987 lanzó con Global Pacífic Global Village el álbum se distribuye en todo el mundo. El álbum alcanzó el puesto #2 en las listas de la New Age y el #7 en las listas de la Nueva musica contemporánea. El álbum contó con Zakir Hussain, el flautista Paul Horn, el guitarrista Joaquín Liévano y fue producido por el aclamado violinista Steven Kindler, quien también tocaba el violín y teclados en el álbum.
From Ancient and primitive rhythms to exciting and contemporary compositions, this musical travelogue explores the sounds of Africa, India, Latin America, Persia and the Far East.

Personal:
Dallas Smith, Paul Horn, Zakir Hussain, Steve Kindler, David Friesen, Joaquin Lievano, Scott Cossu

1. Global Village
2. Rupak
3. Shadow Puppets
4. The Conjurer
5. Tambo
6. Carnival Rhumba
7. Minarets
8. Tabla Tala
9. Khartoum
10. Homeward Journey
Web Oficial
http://www.tordietrichson.com/

lunes, 11 de mayo de 2020

mayo 11, 2020

Steve Shehan & Baly Othmani - Assarouf - 1997

Assarouf (el perdón, 1997) y Assouf (la nostalgia, 1995), son dos de los trabajos editados conjuntamente por Steve Shehan y el desaparecido Baly Othmani, artista bereber argelino y maestro del oud.
 Steve Shehan, productor, percusionista, multiinstrumentalista, miembro de Hadouk Trío, conocido mundialmente por su extraordinaria colaboración con Omar Faruk Tekbilek en Alif (2002) y por sus trabajos de estudio junto con Brian Eno, John McLaughlin, Vangelis, Herbie Hancock, Paul Simon, Vangelis, Ryuichi Sakamoto y Rokia Traoré, ha compuesto y producido más de 15 álbumes y bandas sonoras de películas en una veintena de años. Arraigado tanto en la world music como en el jazz, sus composiciones combinan sonidos de Asia Oriental, influencias latinas, africanas, e indonesias.
Shehan, que tiene sangre irlandesa y cherokee, habla catorce idiomas y toca decenas de instrumentos de percusión, además de la guitarra, el bajo y el piano. Fascinado por sonidos, combina técnicas sofisticadas con timbres de metal, madera y cristal. Para Steve Shehan, la música es un modo de comunicación entre los pueblos sea cual sea su lengua, su cultura o su religión.

Steve Shehan y Baly Othmani logran crear en Assouf y Assarouf la expresión de la vida en el desierto. Música fascinante, bella (Baly Othmani proporciona el acompañamiento vocal perfecto), sumamente recomendada para quien desee perderse en los ritmos y las melodías del Sáhara argelino.

Tracks list:
01. Phone call from Djanet
02. Amin Amin
03. Azouiegh illougan
04. Maïga dagh toughdahin
05. Assarouf
06. Taddeghal tara
07. Tannamert n'yalla
08. Tamalla
09. Taré (awalin almad saras)
10. Damaa
11. Ténéré (anmattaf s fassen)
 


viernes, 1 de mayo de 2020

mayo 01, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia 2 - 2008

Trece años después de Aeolia, con éxitos como 1922 From Asia to Europe (1999), Déjà Vu (2001), Terra Musica (2002), y Women (2006), Michalis Nikoloudis lanza Aeolia 2. De nuevo, los sonidos y aromas del Mediterráneo con la participación del gran percusionista Hossam Ramzy, las impresionantes voces de la tunecina Lamia Bedioui y las griegas Sophia Tserou y Tanya Nikoloudi.

Tracks list:
01. The Libyan Sea
02. Selena
03. Captain Niko´s Dance
04. Mesakti´s Blues
05. Moon Maid
06. August Breeze
07. The Tree Parade
08. Myrina
09. Midland
10. Kanikia


sábado, 24 de marzo de 2018

marzo 24, 2018

Himekami & Yas-Kaz - Mahoroba - Japon

Álbum compuesto mano a mano por Himekami y el afamado percusionista Japonés Yas-Kaz el tema que da título al álbum Mahoroba es un bello poema de 13 minutos donde brillan la originalidad y maestría de estos grandes músicos.

 01 - Aozora
02 - Hoshi-ga-Furu
03 - Hikari-no-Hibi
04 - Sohgen-Johka
05 - Mahoroba
06 - Magadoki-wo-Yuku

 
 


martes, 16 de enero de 2018

enero 16, 2018

Cyro Baptista - Banquet of the Spirits - 2008

Desde su llegada a los EE.UU. de su país natal, Brasil, Cyro Baptista ha surgido como uno de los más destacados percusionistas del mundo. Sus curiosidades sónicas y un sinfín de unidad rítmica intensa han estimulado las colaboraciones con multitud de luminarias, de Paul Simon, Herbie Hancock y John Zorn a Yo-Yo Ma, Phish plomo-cantante Trey Anastasio, y Medeski. el cuarteto de Baptista, Banquet of the Spirits, encarna la filosofía brasileña de anthropofagia, o el canibalismo cultural. Con algunos de los músicos más interesantes en la escena avant-world, esta es una alegre y siempre sorprendente celebración de la aventura, estos musicos excepcionales han recogido una diversidad de sonidos y colores que no se puede encontrar en cualquier otro lugar.

  Cyro Baptista - percussion, vocals
  Brian Marsella - keyboards
  Shanir Ezra Blumenkranz - oud, bass, gimbri
  Tim Keiper - drums, percussion
  Erik Friedlander - cello (tracks 1 & 6)
  Cadu Costa - acoustic guitar (track 1), castanets (track 7), background vocals (track 2, 4, 5, 10 & 11)
  Gabriel Cordeiro, Carolina Santos - background vocals (tracks 2, 4, 5, 10 & 11)
  John Zorn - alto saxophone (track 3)
  Tom-E-Tabla - tabla (track 4)
  Ze Mauricio - shakebalde (track 7)
  Hassan Ben Jaffar - vocals (tracks 7 & 9), doumbek, qrâqeb (track 7)
  Celio Balona - accordion (tracks 8 & 10)
  Lisette Santiago - little bells (track 8)
Mumakata es un precioso tema que aparece en el album debut del trio Codona (Collin Walcott, Don Cherry & Naná Vasconcelos)

    "Tutuboli" (Baptista, Naná Vasconcelos) - 2:59
    "Bird Boy" - 6:43
    "Macunaima (A Hero, Warrior and Character)" - 6:42
    "Mumakata" (Collin Walcott, Baptista) - 5:30
    "Nana & Tom" (Baptista, Vasconcelos) - 5:44
    "Tupinambas" - 2:14
    "Argan" (Baptista, Hassan Ben Jaffar, Shanir Ezra Blumenkranz, Ze Mauricio) - 4:25
    "Typing with Oswald de Andrade" - 2:36
    "Lamento Mourisco" (Baptista, Blumenkranz) - 1:16
    "Malinye" (Baptista, Don Cherry) - 4:41
    "Anthropofagia" - 5:15