Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta disco. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

enero 11, 2024

Souad Massi - deb - 2003

Después de la fabulosa acogida que tuvo su disco Raoui, Souad Massi tuvo el tiempo suficiente para dejar que su segundo álbum madurase, conocer a otras y otros artistas y realizar multitud de conciertos. Deb es su florecimiento musical. Desde los acordes de apertura de este nuevo álbum se muestra un mundo desprovisto de fronteras arbitrarias, burbujeantes tablas de Pakistán, entonaciones zíngaras, sollozos de violoncelos, etéreos laudes árabes (ouds), folk-rock cosmopolita y flamenco andaluz… Un trabajo vibrante y generoso donde su voz se eleva cargada de matices afianzada con una fabulosa sutileza y seguridad.

Tracks list:
01. deb - Heart Broken
02. moudja - The Wave
03. ya kelbi - Oh My Heart
04. passe le temps - As Time Goes On
05. ghir enta - I Only Love You
06. ech edani - I Shouldn't Have Fallen In Love With You
07. yemma - Mummy I Lie To You
08. yawlidi - My Little Boy
09. le bien et le mal - Good And Evil
10. houria - Freedom
11. theghri – I Send An S.O.S.
12. beb el mahdi - The Gate Of The Past

 


domingo, 12 de septiembre de 2021

septiembre 12, 2021

Lavinia Meijer - Glass - Metamorphosis - The Hours

Lavinia Meijer hizo furor en 2012 con su álbum Metamorphosis - The Hours en las que realiza con el arpa piezas minimalistas de Philip Glass. El álbum alcanzó el tercer lugar en el Top 100 y recibió un disco de platino.
Lavinia Meijer nos cuenta que:
"Mi primer encuentro con Philip Glass en 2011 fue verdaderamente una de esas oportunidades que se me presentaron en mi vida como arpista, siento mucho el privilegio de tener estas nuevas experiencias. No sólo en el escenario, sino también detrás de las escenas en la colaboración con los compositores, es un aspecto importante de esto, las nuevas ideas no se presentan con poca frecuencia a través de encuentros personales y la inspiración mutua. Este fue el caso cuando conocí a Philip, que nunca antes había escuchado su metamorfosis en vivo con el arpa. Después de mi nerviosismo inicial, la tensión pronto se derritió cuando toqué los primeros compases y él comentó "que suena muy bien!".

Since their first encounter in May 2011, Lavinia Meijer has worked with some frequency with Philip Glass, even though he has never written solo works specifically for the harp. However, many of his piano works and piano transcriptions, after minor adjustments, prove to be well suited to the modern pedal harp. Initially, Lavinia Meijer added Glass's five movement Metamorphosis to her repertoire, on the instigation of the undersigned, the Amsterdam gallery owner Robert Malasch and the American composer himself. After a first and successful performance (in the composer's presence) in the Amsterdam 'pop temple' The Melkweg, a first official recording was made for Channel Classics in June 2011 in the Dutch town of Schiedam. Since this recording was exclusively intended for a brief national marketing campaign, it has now been followed up by this complete Glass CD for international distribution. Lavinia Meijer is recognized worldwide as one of the most successful rising stars. Besides performing the standard harp repertoire Lavinia Meijer is very keen on playing modern music. She is also interested in experiments with electronic music, theatrical performances and jazz. 
 


Fuente:
http://www.prestoclassical.co.uk/r/Channel/CCSSA33912

sábado, 22 de agosto de 2020

agosto 22, 2020

Missa Johnouchi & Li Hua Ensemble - Asian Blossoms

Missa Johnouchi, pianista y compositora japonesa nos cuenta lo siguiente a proposito de la grabacion de su disco Asian Blossoms......
 
 Se me pidió hacer este proyecto para el sello Pacific Moon, cuando decidi unirme a el, lo primero que hice fue imaginar un viaje por Asia'. "Me pregunté qué cosa puedo hacer con 'Asia' como punto de partida?" Yo había estado buscando durante un tiempo cuando me di cuenta de que hay una, 'Nueva Ruta' por encima de la Ruta de la Seda.

Esta más al norte de la Ruta de la Seda. Es la ruta que tiene a Changan como su base, incluye la estepa mongola, cruza el sur del Mar de Aral y pasa a través de Astracán a Turquía. Parece que se denomina "Tian Shan BEI LU '.

El álbum no fue creado a partir de un punto de vista histórico. Las melodías han nacido en mi imaginación. Probablemente también es importante para las personas para disfrutar de este viaje imaginario.
Para la grabacion de este disco he tenido un viaje musical con todas estas personas: al Niko (laúd chino) el maestro Liu Feng, en la Pipa (laúd) Shao Rong , en la cítara china Xiao-Jian Qing, y  un cuarteto que toca instrumentos tradicionales chinos dirigido por Lin Min (The Beautiful Flower Ensemble).

Algun dia en un futuro proximo, deseo que podamos ser un puente entre Asia y Europa en la forma en que Marco Polo viajo desde el extremo occidental hasta el extremo oriental. Los artistas espero que podamos enviarle, a pesar de que es solo un pequeño puente, nuestros corazones y notas musicales en un recuerdo llamado "Musica" de Asia a traves de la ruta Tian Shan BEI LU.....Missa Johnouchi.

01. ASIAN WIND
02. SEASONS
03. MARCO POLO
04. SONG OF SILK ROAD
05. BLOSSOM
06. SPRING TIME
07. NIGHT BIRD
08. BUTTERFLY
09. TWILIGHT
10. ONCE UPON A TIME
11. ASIAN WIND (piano version)

martes, 14 de mayo de 2019

mayo 14, 2019

Vinicio Capossela - Rebetiko Gymnastas

El decimocuarto disco del artista italiano Vinicio Capossela, Rebetiko Gymnastas (2012), es una delicia sonora que tiene al rebetiko como lenguaje musical, nutriéndose del collage sonoro del Mediterráneo. Cansado de escuchar hablar acerca de "la deuda griega", ha querido reivindicar la cultura del país heleno con todo un homenaje a la música nacida en la ardiente ciudad de Salónica en los años 30 del siglo XX.
Vinicio Capossela define su nuevo álbum como un "proyecto portuario" al que ha llegado tras la travesía con Mariani, Profeti e Balene (2011), el disco marítimo que le llevó a surcar las aguas del Mediterráneo. Ahora tras la navegación busca un puerto para fondear y se ha detenido en la música griega recreando algunos clásicos en el lenguaje y sonoridad del rebetiko. Para grabar las nuevas piezas ha llegado hasta un estudio en Atenas y se ha rodeado de un grupo de artistas italo-griegos, entre quienes resalta el legendario intérprete de bouzouki Manolis Pappos, compuesto por Vassilis Massalas (bağlama), Ntinos Chatziiordanou (fisarmónica -acordeón-), Socratis Ganiaris (bendir y percusión), Alessandro "Asso" Stefana (guitarra) y Glauco Zuppiroli (contrabajo). Las letras son algo fundamental en la música de Capossela y en ellas habla de "amores, de borracheras, estrellas, monstruos, mitos, leyendas, animales o muerte". Y siguiendo en esta tónica, explica que el rebetiko es "una música de rebeldes sin revolución, anarquista, individualista y un manifiesto de resistencia cultural".

En la presentación del álbum (con un cuidado libreto con las letras de las canciones en griego, que incluye un viejo mapa donde hay remarcadas ciudades como Atenas, Salonica y Esmirna) nos da algunas claves para profundizar en el trabajo: "grandes músicas han nacido en los puertos: el tango, el fado, la morna, el rebetiko… Son músicas de ausencia y nostalgias, de heridas y cicatrices. Y sólo desde el linaje inicial, han alcanzado una nobleza de forma que les ha hecho durar en el corazón de las personas". Son trece las deliciosas canciones que ha grabado Capossela y donde recrea clásicos latinos como "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y que firma como "Abbandonato" y la "Canción de las simples cosas" (Armando Tejada Gómez y J. César Isella). En un clásico del rebetico, "Misirlou" (popularizada hacia 1927, llevada por Europa del Este y Turquía, y recogida en la B.S.O. de una película de Tarantino), participa el extraordinario cantante griego Kaiti Ntali. Y como invitados destacan Marc Ribot, Ricardo Pereira y Mauro Pagani.

Un disco de nostalgia infinita, para deleitarse, por todo lo que le debemos a Grecia.

01. Abbandonato (Los ejes de mi carreta)
02. Rebetiko μου
03. Gimnastika
04. Misirlou
05. Contrada Chiavicone
06. Con una rosa
07. Non è l´amore che va via
08. Contratto per karelias
09. Corre il soldato
10. Signora luna
11. Morna
12. Le semplici cose (Canción de las simples cosas)
13. Scivola vai via