Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta arreglista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arreglista. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2023

diciembre 19, 2023

Hossam Ramzy - Best of - 1997

Hossam Ramzy es un destacadísimo percusionista, arreglista y compositor especializado en ritmos egipcios, orientales y bellydance. Best of Hossam Ramzy fue su primera selección de sus mejores temas, especialmente recomendada tanto para bellydance como para personas seguidoras de la música egipcia.

Formado con el profesorado de música más destacado de El Cairo, en una estancia en Arabia Saudí se unió a tribus beduinas, lo que le permitió llevar a cabo una rica introspección en los orígenes musicales de Oriente Medio, convirtiéndose en la inspiración que marcaría su carrera musical posterior.

En los años 70, Hossam se traslada a Inglaterra, llegando a tener bastante éxito como percusionista de jazz, trabajando con destacados músicos de jazz como Andy Sheperd y Geoff Williams. Allí, de nuevo, comienza a experimentar nuevas dimensiones en la percusión lo que le hace girar a sus inicios, los tambores egipcios y los ritmos vibrantes de la danza de Oriente Medio. Hossam integra su experiencia rítmica en la creación de nuevas sonoridades que son incorporadas en decenas de álbumes que, sobre la temática, se puedan escuchar en la actualidad.

Sus característicos sonidos árabes y norte africanos, sus percusiones y los excitantes ritmos de sus discos animaron a Peter Gabriel a invitar a Hossam Ramzy para que participara en su impresionante Passion, editado en 1989 como banda sonora de "The Last Temptation of Christ" (La última tentación de Cristo). También Hossam es conocido como arreglista de cuerda y percusión para un largo listado de artistas, entre las y los que cabe destacar Cheb Khaled, Rachid Taha, The Gypsy Kings o Yeşim Salkim. Su afán por experimentar, encontrar conexiones con otras músicas y difundir los ritmos orientales le han llevado a grabar espléndidos discos junto con Phil Thornton (Inmortal Egypt, 1998), Rafa El Tachuela (Flamenco Arabe, 2003), y la trilogía Sabla Tolo (2000, 2003 y 2010), dedicada a la percusión egipcia.

También cabe destacar que en noviembre de 2001, en el XXV aniversario del sello ARC Music, con quien Hossam ha grabado 18 álbumes, Hossam Ramzy fue galardonado con un disco de platino por ser el artista con más éxitos de ventas de la discográfica, con más de 200.000 discos vendidos.

Tracks list:
01. Khusara Khusara (What a Loss)
02. Sallam Allay (My Beloved Greeted Me)
03. Bamoot Feeki (I Adore You)
04. Sehr Oyounik (The Magic in Your Eyes)
05. Mawwal El-Oshaa (The Lover's Chant)
06. Enta Omri III (You are my Life)
07. Eshta
08. Night Foal
09. Aziza
10. Gamil Gamal (Such Beauty)


  Página web oficial: Hossam Ramzy

lunes, 2 de enero de 2023

enero 02, 2023

Rim Banna - The Mirrors of My Soul - 2005

Con un respaldo musical que va desde la electrónica más sofisticada, el jazz o el pop al folklore palestino, la cantautora y arreglista de Nazareth Rim Banna canta textos propios, o de otras y otros poetas palestinos contemporáneos como Mahmoud Darwish o Zuhaira Sabbagh, sobre las esperanzas, temores y sentimientos de un pueblo que sufre, dejando claro que la música es una herramienta importante para la autoafirmación cultural.
Recibida con entusiasmo por el mundo árabe y por la comunidad internacional, los conciertos de Rim Banna presentan una forma post-moderna de música árabe, que conecta la tradición de las canciones folk de Palestina con los sonidos más contemporáneos. Con estudios en canto moderno y dirección de conjuntos corales realizados en el Gnessin Pedagogical Institute of Music de Moscú, Rim Banna era ya una estrella en su juventud, cuando sus grabaciones de canciones infantiles dieron la vuelta al mundo árabe, siendo grandes éxitos de ventas en países como Líbano, Siria, Dubai o los Emiratos.

Tras sus estudios en Moscú, Rim empieza a desarrollar una carrera más madura, en la que da gran importancia a los textos y a la música, creando canciones nuevas o haciendo versiones de temas tradicionales, siempre buscando una conexión entre las melodías tradicionales y las formas musicales contemporáneas. Su compromiso con la causa palestina le hace ganadora del "National Prize for the Arts of the Palestinian Authority" del año 2002, premio que recibe de las mismas manos de Yasser Arafat, poco antes de su muerte.
Su participación en el álbum colectivo Lullabies from the Axis of Evil (Las nanas del eje del mal, 2003), en donde artistas de diversos países cantan canciones de cuna junto con estrellas del pop europeas o americanas como Nina Hagen, Sarah Jane Morris, Lila Downs y otras, le abre las puertas a un merecido reconocimiento internacional. Tras ese álbum, publica The Mirrors of My Soul (2005), con emocionantes canciones vinculadas a la realidad social y política palestina, y más recientemente Seasons of Violet (2007, una recopilación de adaptaciones de canciones de amor) y April Blossoms (2009), dedicado a la infancia, especialmente a la de Ghaza.

La dedicatoria de The Mirrors of My Soul dice "Este álbum está dedicado a todos los árabes y palestinos detenidos en prisiones de Israel, para reconocer y honrar su esfuerzo y su lucha por la libertad y la independencia". Acompañada por cuatro reconocidos músicos de la escena noruega, hay canciones que denuncian la situación de los niños palestinos detenidos y mártires, hay poemas de su madre, temas tradicionales, composiciones propias junto con su marido (el artista ucraniano Leonid Alexeienko), de los poetas Majed Abugosh y Tawfik Zayyad, y una bellísima canción (con letra de éste último), "The voice, the fragrance and the figure", en homenaje a Yasser Arafat.

01. The mirrors of my soul
02. The Carmel of my soul
03. Malek
04. Ya Jammal
05. Masha'al
06. Sarah
07. The moon glowed
08. The top of the mountain
09. Fares Odeh
10. The grandma with a limp
11. The voice, the fragrance and the figure
 
 
  Página web oficial: Rim Banna

viernes, 31 de diciembre de 2021

diciembre 31, 2021

Dulce Pontes - O coracao tem tres portas - 2007

Dulce Pontes regresó, en 2007, al universo discográfico como cantante, productora, arreglista, pianista, compositora y editora independiente con O coração tem três portas (El corazón tiene tres puertas), un disco vigoroso de sonido, amplio de folklore y profundo de concepción y espíritu.

En este doble CD, al que acompaña en formato DVD las imágenes de un concierto suyo grabado en Estambul, Dulce retoma el fado, centrando el vasto programa en historias sobre amistad, amor y familia, "las tres puertas del corazón". De hecho, tres son también los bloques temáticos del repertorio elegido: uno para el fado más crudo, sin aderezos ni maquillajes; otro, en el que da rienda suelta a sus dotes de cantautora; el último es el más espiritual, donde experimenta con las acústicas de Santa María de Óbidos y el Convento de Cristo de Tomar, donde fueron grabados. Arropada con intervenciones de Carlos Núñez, Uxía, Filipos Tsemberoulis, una pequeña orquesta de cuerda y un hipnótico acompañamiento coral que impresiona, Dulce Pontes baraja con inteligencia el fado con ecos impresionistas y del medievo.

Tracks list:

CD 1 (Grabado en directo en Gira Mundial)
01. Ovelha negra
02. Maldição
03. Cigano
04. Não é desgraça ser pobre
05. Velha tendinha
06. Ou passa ou não passa
07. Resineiro
08. Palhaços encapuçados
09. O meu menino é d´oiro
10. Folclore (O coraçao tem três portas: Cantiga da azaitona / S. João / Aboio)
11. Os lobos e ninguém
12. A verdade do poeta
13. A chorona
14. Ao bem de amar
15. Há festa na Mouraria

CD 2
01. A charola
02. O meu Porto do Graal
03. Há festa na Mouraria
04. As mãos que trago
05. Senhora
06. Avé-Maria Sagrada
07. Tenho uma casa no sul
08. Os amantes
09. Uma caixa de pó
10. É da torre mais alta
11. Folclore (O coraçao tem três portas: Cantiga da azeitona / S. João / Aboio) (remix)

 


Página web oficial: Dulce Pontes

jueves, 9 de diciembre de 2021

diciembre 09, 2021

Penguin Cafe Orchestra - Preludes Airs and Yodels



Penguin Cafe Orchestra era uno de esos grupos deliciosamente inclasificable encabezado por el guitarrista clásico, compositor y arreglista Simon Jeffes (Sussex, Inglaterra, 1949-1997). Sólo Jeffes y la cellista co-fundadora Helen Liebmann eran miembros permanentes y núcleo del grupo. Otros músicos eran incorporados por los requerimientos de piezas musicales concretas o de "performances". Su música no tiene una fácil clasificación, pero tiene elementos de la música folk y una estética minimalista con reminiscencias ocasionales de Philip Glass.

El origen del grupo viene tras la ingesta de Simon Jeffes de un pescado en mal estado. Estuvo varios días en cama, fiebroso y alucinando. Dias más tarde, mientras tomaba el sol, tuvo un "flash" de esas alucinaciones, que incluía la visión de un hotel donde la gente estaba alienada y buscaba la felicidad de manera egoísta; y una frase absurda: "Soy el propietario del café Pingüino. Te diré cosas al azar". Y, de alguna manera, según Jeffes, descubrió las armonías y pecualiaridades de este tipo de música que se convertiría en su estandarte. Penguin Cafe Orchestra grabó y actuó durante 24 años, hasta el fallecimiento de Jeffes en 1997 por un tumor cerebral.

Preludes Airs and Yodels es una colección que cuenta con muchas de sus canciones más queridas como el "Penguin Cafe Single", "Air à Danser", y "Telephone and Rubber Band" el famoso tema "Música para un armonio encontrado" aparece tres veces, la versión original del PCO, una versión de la banda irlandesa tradicional Patrick Street, y una versión electrónica remix del grupo Orb. esta recopilación podría servir como punto de entrada perfecto para los curiosos. Una vez que lo oyes, es probable que desees escuchar el resto de sus grabaciones.



sábado, 18 de septiembre de 2021

septiembre 18, 2021

Penguin Cafe Orchestra - Music from the Penguin Cafe - 1976



Penguin Cafe Orchestra fue una unión libre de músicos encabezada por el guitarrista clásico, compositor y arreglista Simon Jeffes (Sussex, Inglaterra, 1949-1997). Sólo Jeffes y la chelista y co-fundadora Helen Liebmann eran miembros permanentes y núcleo del grupo. Otros músicos se incorporaron debido a los requerimientos de piezas musicales concretas o de performances. Su música no puede clasificarse fácilmente, pero tiene elementos de la música folk y una estética minimalista con reminiscencias ocasionales de Philip Glass.

Music From The Penguin Cafe was the first album by the Penguin Cafe Orchestra, and was recorded between 1974 and 1976, and released in 1976. The line-up for much of the album consisted of the original Penguin Cafe Quartet: Simon Jeffes (electric guitar), Helen Leibmann (Cello), Steve Nye (electric piano), and Gavyn Wright (violin). Tracks 2-8 were performed by the ensemble "Zopf", which included the members of the quartet as well as Neil Rennie (ukelele), and Emily Young (vocals). Later reissues have mistakenly listed those pieces as though they were movements of a suite entitled "Zopf", instead of being performed by them.

The executive producer for the album was Brian Eno, who released this album on his experimental Obscure label, with catalogue number "Obscure 7". The original cover was by John Bonis. The reissue cover painting was by Emily Young. The album was later released on CD by E.G. Records in 1991 and later in remastered form in 2006 - both using the reissue cover instead of the original.

1. Penguin Cafe Single
2. Zopf From the Colonies
3. In a Sydney Motel
4. Surface Tension (where the trees meet the sky)
5. Milk
6. Coronation
7. Giles Farnaby's Dream
8. Pigtail
9. The sound of someone you love who's going away and it doesn't matter
10. Hugebaby
11. Chartered Flight 


Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Music_from_the_Penguin_Cafe

miércoles, 16 de septiembre de 2020

septiembre 16, 2020

Oscar Castro Neves - Oscar - 1987


"Son pocos los musicos en el mundo de hoy pueden presumir de una carrera que refleja toda una vida de logros tan diversos, ricos y aclamados como los que Oscar Castro Neves ha logrado. Reconocido como un compositor y arreglista de su sofisticada armonica los conceptos y la exquisita textura y el color de sus orquestaciones, es igualmente bien conocido por su distintivo estilo y la guitarra como un registro de productores que ha trabajado con decenas de artistas importantes, en una amplia gama de jazz, popular, clasica brasileña y modismos.

El famoso critico de jazz Leonard Feather escribia de Oscar, "La belleza cristalina de sus arreglos es acompañado por la rara delicadeza con la que se interpretan. Oscar Castro Neves es incapaz de crear un momento aburrido, pero eso es un eufemismo: el solo es capaz de la generacion ritmica, melodica y armonica de alegria.

El album de Oscar Castro Neves - Oscar! (1987), fue grabado por Columbia. Oscar Castro Neves cuenta con el acompañamiento de los miembros de The Paul Winter Consort, con Paul Winter (saxo) y otros. Oscar Castro Neves esta a cargo de la produccion, arreglos y tocando tambien varios instrumentos.

Personal
Oscar Castro Neves (organ, vocal, guitar, percussion, piano)
Ted Moore, Marcio Sapel, Gulherme Franco (percussion)
John Clark (flugelhorn, French horn)
Eugene Friesen (cello)
Rus Landau (bass, production)
Rhonda Larson (flute)
Paul Halley (organ, piano, pipe organ)
Paul Winter (sax alto, sax soprano)

01 - Rancho do Carioca (Oscar Castro Neves)
02 - Rio Dawning (Oscar Castro Neves)
03 - Song For Joyce (Oscar Castro Neves)
04 - Summer Winds (P. Halley)
05 - Air On a 6 String (Johann Sebastian Bach)
06 - Onde Esta Voce (In Search For You) (Oscar Castro Neves / Luvercy Fiorini)
07 - Saudade (Nostalgic Longing) (Oscar Castro Neves)
08 - Bahia Calling (Oscar Castro Neves)
09 - Forgotten Dreams (Oscar Castro Neves)
10 - Luisana (Oscar Castro Neves)
11 - Cat Song (Tradicional) Musica tradicional brasileira
12 - Street Corner Samba (Oscar Castro Neves) 

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

agosto 12, 2020

The Idan Raichel Project - 2006

The Idan Raichel Project es la creación del teclista, compositor, productor y arreglista israelí Idan Raichel, quien invitó a más de setenta músicos de distintos orígenes a participar en las grabaciones, creando una colaboración multicultural que ofrece un mensaje de enriquecimiento y respeto a la diversidad. Con un encantador aroma a sabores de medio oriente junto con instrumentos musicales tradicionales, sofisticadas técnicas de producción y un show en vivo espectacular, el Proyecto Idan Raichel se ha convertido en uno de los éxitos más inesperados en la música israelí de hoy.

El presente trabajo, editado por el sello Cumbancha, es una propuesta de fusión folklórica etíope, poesía árabe, cantos yemenitas, salmos bíblicos y ritmos caribeños, en el que las y los distintos participantes invitados/as van dejando huella de sus raíces territoriales en cada tema, resultando un interesante mestizaje de sonidos y de lenguas de fusión israelí y de Medio Oriente. Música de Oriente y de Occidente que no entiende de conflictos, sino de armonía y entendimiento cultural y humano.

Tracks list:
01. Bo´ee (Come With Me)
02. Mi'Ma'amakim (Out of the Depths)
03. Ayal-Ayale (The Handsome Hero)
04. Hinach Yafah (Thou Art Beautiful)
05. Im Tachpetza (If Thou Wisheth)
06. Shuvi El Beyti (Come Back To My Home)
07. Im Telech (If You Go)
08. Be'Yom Shabbat (On Sabbath)
09. Brong Faya (Burn Fire)
10. Ulai Ha'Pa'am (Maybe This Time)
11. Azini (Comfort Me)
12. Siyaishaya Ingoma (Sing Out For Love)


domingo, 28 de enero de 2018

enero 28, 2018

Elis & Tom - 1974 - Brasil

Elis & Tom es un álbum lanzado en 1974 por Antonio Carlos Jobim y Elis Regina, la compañía discográfica Polygram.

Es considerado por los críticos de música y el público de los más importantes de Brasil MPB álbumes

 Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro, 25 de enero, 1927 - Nueva York, 8 de diciembre de 1994), más conocido como Tom Jobim, fue un compositor, director, pianista, cantante y guitarrista, arreglista, y el brasileño. Es considerado el máximo exponente de la música brasileña nunca por la revista Rolling Stone, y uno de los creadores del movimiento de la bossa nova. Es casi un consenso entre los críticos y el público en términos de calidad y sofisticación musical. 

 También es el único artista de habla países en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone. 

1- Águas de março -Antonio Carlos Jobim
2- Pois é - Antonio Carlos Jobim / Chico Buarque
3- Só tinha de ser com você - Antonio Carlos Jobim / Aloysio de Oliveira
4- Modinha - Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
5- Triste - Antonio Carlos Jobim
6- Corcovado - Antonio Carlos Jobim
7- O que tinha de ser - Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
8- Retrato em branco e preto - Antonio Carlos Jobim / Chico Buarque
9- Brigas, nunca mais - Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
10- Por toda a minha vida - Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
11- Fotografia - Antonio Carlos Jobim
12- Soneto de separação - Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
13- Chovendo na roseira - Antonio Carlos Jobim
14- Inútil paisagem - Antonio Carlos Jobim / Aloysio de Oliveira

viernes, 12 de enero de 2018

enero 12, 2018

Sivuca & Quinteto Uirapuru - 2004 - Brasil

Severino Dias de Oliveira, más conocido como Sivuca (Itabaiana, 26 de mayo de 1930 - Joao Pessoa, 14 de diciembre de 2006) fue uno de los más grandes artistas en el noreste de Brasil del siglo XX, responsable de revelar la amplitud y diversidad del acordeón al noreste en el escenario mundial de la música. Un ejecutante experto del acordeón, el multi-instrumentista, director, arreglista, compositor, orquestador y cantante.

Sivuca contribuido de manera significativa al enriquecimiento de la música brasileña, revelando la universalidad de la música y el noreste de la música universal del Noreste. Es reconocido mundialmente por su trabajo. Sus composiciones y trabajos incluyen, entre otros ritmos, gritos, frevos, techos, balada, clásica, blues, jazz, entre muchos otros. 

01 Choro de Cordel (Sivuca/ Glória Gadelha) 05:51
02 Em Nome do Amor (Glória Gadelha) 04:38
03 Sanhavá (Sivuca/ Glória Gadelha) 02:23
04 Luz (Rucker Bezerra) 05:48
05 Filhos da Lua (Glória Gadelha) 05:37
06 Chibanca no Uirapuru (Hercílio Antunes) 02:54
07 Canção Piazzollada (Sivuca/ Glória Gadelha) 04:49
08 Minha Luiza (Rucker Bezerra) 03:27
09 Aquariana (Sivuca) 03:27
10 Um Tom Para Jobim (Sivuca/ Oswaldinho do Acordeon) 03:10
11 Espreguiçando (Hercílio Antunes) 03:27
12 Feira de Mangaio (Sivuca/ Glória Gadelha) 04:51

Sivuca (sanfona)
Quinteto Uirapuru:
Rucker Bezerra (1° violino);
Renata Simões (2° violino);
Luiz Carlos Jr. (viola);
Kalim Campos (violoncelo);
Hercílio Antunes (contrabaixo)


Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Sivuca

domingo, 10 de diciembre de 2017

diciembre 10, 2017

Penguin Cafe Orchestra - Signs of Life - New Age, Folk

Penguin Cafe Orchestra surgió en mitad de los años 70 como una ocurrencia del Simon Jeffes, compositor, guitarrista clásico y arreglista, de mezclar su amor por la música folk con básicamente, lo que le viniera en gana. Él mismo se ha arriesgado a definir su estilo como "folklore imaginario" y "música de cámara moderna semi-acústica". De hecho, Jeffes se definía como amante de la música folk en todos sus matices, experimentando con composiciones en las que convivían piezas del folklore inglés e irlandés con trozos que recordaban a la armonía de la música clásica.
Llena de matices, principalmente debido a la variedad de instrumentos utilizados en su ejecución, y a la libertad con la que Jeffes componía, la música de Penguin Cafe Orchestra sigue siendo, al día de la fecha (y a pesar de la desaparición de Jeffes en 1997) una rara avis en la música contemporánea. Enérgica, melancólica por momentos, pero siempre vitalista y original, con una estética minimalista con reminiscencias ocasionales de Philip Glass.

Principalmente instrumental, la orquesta tuvo múltiples cambios de formación, una unión libre pero con Jeffes, la cellista y cofundadora Helen Liebmann y Emily Young (como autora de las curiosas portadas de sus discos) como piezas clave, a quienes se incorporaban artistas según los requerimientos de piezas musicales concretas o "performances". Actualmente, es su hijo Arthur Jeffes el que continúa con la formación, añadiendo nuevas composiciones al repertorio que tenía ya su historial.

Signs Of Life (1987) es un botón de muestra de la música de Penguin Cafe Orchestra: el encanto de lo sencillo como bandera de identidad que perdura a través de las modas, los tiempos y los matices de fondo, de forma o de innovación.


01. Bean Fields
02. Southern Jukebox Music
03. Horns Of The Bull
04. Oscar Tango
05. The Snake And The Lotus (The Pond)
06. Rosasolis
07. Dirt
08. Sketch
09. Perpetuum Mobile
10. Swing The Cat
11. Wildlife

Más información: Simon Jeffes

Página web oficial: Penguin Cafe