Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fusión. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

abril 12, 2022

Hughes de Courson - O'Stravaganza

"Hughes de Courson ha explorado la fusión de culturas musicales en diferentes proyectos, entre los más destacados figuran un encuentro entre Vivaldi y la música celta "O'Stravaganza" -2001- o "Songs of Innocence" -1999-, canciones infantiles populares de todos los rincones del mundo, en contraposición con "Lux Obscura" -2003-, un viaje fantasmagórico a través del tiempo que recorre desde los cantos de la Edad Media hasta los del siglo 21. Hughes de Courson fue fundador de la mítica banda de folk Malicorne aparte de destacar como un excelente instrumentista."

"Los mismos que en su día mezclaron los sonidos de Mozart con la música popular egipcia, ahora experimentan con los instrumentos celtas. Fantasy on Vivaldi and the Celtic music of Ireland (La fantasía de Vivaldi y la música celta de Irlanda). Intento de aproximación, fusión entre la tradición celta irlandesa y las partituras de Vivaldi y por extensión, la música e instrumentos barrocos. Un experimento legitimado por la difusión que gozó el compositor italiano en Irlanda de mano del gran músico celta Turlough O'Carolan (1670 -1738)."

"La idea, así expresada en el libreto, era constituir un repertorio basado en todos los modelos de aproximación posibles, como la sustitución de instrumentos irlandeses por barrocos, el acompañamiento con instrumentos barrocos en temas tradicionales irlandeses, la creación de diálogos entre ambos y la improvisación. La formación barroca "Le orfanelle della Pieta" combina aquí de este modo sus tres violines primeros, sus tres violines segundos, la viola, dos cellos y el harpsichord con la artillería celta habitual, donde no faltan el fiddle, la flauta irlandesa, whistles, Uillean pipes, bouzoukis irlandeses, huesos de buey, tambores bodhran y la lira celta."

Le Orfanelle della Poeta (Baroque ensemble)
Nollaig Casey - fiddle
Emer Maycock - Irish flutes, Uilleann pipes
Ronan Le Bars - Uilleann pipes
Youenn Le Berre - Low whistles
Donal Siggins - bouzouki, mandolin
Myrdhin - Celtic harp
Isabelle Oliver - Celtic harp
Breda Maycock - singing
Suzan Hamilton - singer

1. O'Stravaganza (3:46)
2. Damhsaigh (3:12)
3. Berceuse de Grainne pour Diarmait (5:09)
4. Estro-Reel (2:51)
5. Il Sonno (4:11)
6. Ceol cuaine (4:21)
7. Il Duello (4:59)
8. A Chlairseach (6:21)
9. Jig della Inquietudine (4:30)
10. Eirin sonata (5:31)
11. Bunch of rushes (1:56)
12. Am cain (3:40)
13. Mister Bethag and the Princess (3:44)
14. La Ciacconna rossa (3:58)



Fuente: WIKIPEDIA
Fuente: Dr. MUsic

sábado, 31 de julio de 2021

julio 31, 2021

L´Orchestra di Piazza Vittorio - L’isola di legno - 2013

Transcurridos diez años desde su inicio, L´Orchestra di Piazza Vittorio se ha convertido en un bien común de la música italiana. Formación abierta, lista para dar la bienvenida a nuevos lenguajes musicales, procedentes de la tradición originaria de sus componentes multiculturales pero dispuestos a contaminarse por el pop y el rock, desarrollan una fusión de tradición y modernidad que crea un sonido único y con sello propio.

L´isola di legno (2013) parece un experimento de difícil realización; sin embargo, es sorprendente la extrema facilidad con el que sucede. Desde el "Preludio" aireado cantado en castellano (un notable texto acerca de los males de la mala política), donde las melodías de América del Sur se mezclan con las de Europa, en "Une ile en bois" se produce un encuentro con el Mediterráneo, cantando en francés acerca de los pueblos migrantes en busca de libertad. Desde "Chicken in the Kitchen", en el que se produce un cruce entre el Caribe y Sudamérica cantando en tres idiomas y componiendo a ocho manos una melodía de alegría contagiosa, al delicioso sabor vintage de los 60 en "Limoncello", alternando inglés y portugués, y que podría perfectamente ser todo un éxito comercial sin ningún tipo de esfuerzo promocional.

Contaminación aún más audaz se encuentran en "Tal Tal" (cantada en árabe tunecino), una popular balada pop que combina sonidos tradicionales árabes con occidentales contemporáneos, y en "Wonala" (cantada en dialecto de Senegal) donde entra en juego la música electrónica en busca de un nuevo sonido que surge de la interacción de los diferentes lenguajes musicales. Todo parece funcionar por arte de magia en este disco: la kora con la guitarra eléctrica en "Thiossane", África y el soul en "Galas", la canción popular romana en "Simon il gladioatore", los sonidos evocadores del oud en "Stanna", y los aires de Brasil y las lenguas senegalesas que se cruzan en "Tughel".

Por supuesto, no nos podemos perder las estupendas versiones del "Si Dios fuera negro" del puertorriqueño Roberto Angleró, un clásico alegre y cautivador, y "Zamba para no morir" del poeta argentino Hamlet Lima Quintana (del repertorio de Mercedes Sosa), un lento y agonizante canto en contra de la guerra.

En definitiva, L´Orchestra di Piazza Vittorio es una historia ejemplar desde todos los puntos de vista (artístico, cultural, musical, social y político), que nos demuestra que la unión de culturas produce belleza. Un experimento totalmente exitoso.

Tracks list:
01. Preludio
02. Une ile en bois (feat. Emanuele Bultrini)
03. Chicken in the Kitchen (feat. Fausto Mesolella, Emanuele Bultrini & João Gomes)
04. Tughel
05. Tal Tal
06. Wonala
07. Thiossane
08. Limoncello (feat. Emanuele Bultrini)
09. Si Dios fuera negro
10. Simon il gladiatore
11. Stanna
12. Galas
13. Zamba para no morir
14. Alma do povo (feat. Fausto Mesolella)



 


martes, 11 de agosto de 2020

agosto 11, 2020

Anoushka Shankar - Rise - 2005



Anoushka Shankar es una de las mas sobresalientes intérpretes femeninas del sitar. Después de años de investigar, junto con Ravi Shankar, en la fusión de la música tradicional de la India con diversos géneros, en 2005 edita Rise, resultado de su aventura como compositora por nuevos territorios sonoros acústicos y electrónicos.

Hermana de Norah Jones e hija del gran maestro Ravi Shankar (que ha hecho más que ningún otro músico por construir puentes entre la cultura musical hindú y la occidental), se educó a caballo entre Londres y Delhi. Desde los nueve años estudió con su padre, la música clásica india la enseñó directamente el maestro a su discípula, siendo estudiante también de piano clásico. Debuta a los trece años en un concierto homenaje en el 75 aniversario de su padre, y en 1997 toca con el mismo el Concerto No 1 para sitar y orquesta, con Zubin Mehta al frente de la London Symphony Orchestra, en la celebración del 50 aniversario del día de la Independencia en India. En 1998 recibe el premio de la British House of Commons Shield. En 1999 se une a Mstislav Rostropovich para estrenar una obra para violonchelo y sitar en el Evian Festival de Francia. En el año 2000 toca con Ravi Shankar en el histórico concierto en el Carnegie Hall con Yehudi Menuhin, y a partir de ese momento la crítica de todo el mundo ha reconocido su talento, la han denominado sucesora de la gran tradición de su padre, y ha sido destacada como "Woman of the Year" (junto con Kareena Kapoor, Ritu Beri, y Rhea Pillai) en el International Women's Day de 2003, por su labor musical y humanitaria.

Tras sus discos Anoushka (1998), Anourag (2000) y Live at Carnegie Hall (2001), en los que tocaba obras paternas, en Rise Anoushka sigue su propio camino (como en su momento lo hiciera el gran Ravi). Producido y compuesto por ella misma, junta a músicos de Oriente y Occidente con instrumentos acústicos y electrónicos de una manera exquisita, trabajo en el que aparece "Soleá", una aproximación al flamenco junto con el pianista sevillano Pedro Ricardo Miño. En Rise, Anoushka conjunta tradición y modernidad, cada tema sigue los parámetros de los raga, ordenándolos de forma secuencial, como si capturara los estados de ánimo de cada momento particular del día (comenzando en la mañana y deslizándose hacia el final de la noche) pero de una forma personalísima gracias a la producción y a la instrumentación.
También aparece en Rise una versión de Karsh Kale de "Naked", con el que editó Breathing Under Water en 2007 (en el que aparecen Sting, Ravi Shankar y Norah Jones, entre otras personalidades). En 2011 tiene prevista la publicación de su nuevo proyecto, Traveller, producido por Javier Limón.

Tracks list:
01. Prayer in Passing
02. Red Sun
03. Mahadeva
04. Naked
05. Soleá
06. Beloved
07. Sinister Grains
08. Voice Of The Moon
09. Ancient Love
10. Beloved (Thievery Corporation Remix)
11. Naked (Karsh Kale "Mirrors" Remix)




domingo, 2 de agosto de 2020

agosto 02, 2020

KORA JAZZ TRIO - PART IV - 2018

A pesar de los evidentes vínculos históricos entre el jazz y la música tradicional africana, pocos proyectos logran la fusión de estas músicas .... Un pionero del género, el Kora Jazz Trio regresa con un sexto álbum creado por el ecléctico Eric Legnini.

Éste sublima las composiciones del pianista Abdoulaye Diabaté, así como las bellísimas interpretaciones de los estándares que son Via Conme de Paolo Conté, Sodade inmortalizada por Cesaria Evora y Moanin 'of the Jazz Messengers of Art Blakey.

Para esta Parte IV del Kora Jazz Trio, el Kora ha sido confiado a todos los encuentros musicales habituales: Cherif Soumano (Dee Dee Bridgewater, Tiken Jah Fakoli, World Kora trio, ...) y para mejorar el repertorio añadir según las canciones, el canto de Woz Kali, el contrabajo de Manu Marches, la percusión de Boris Caicedo, el balafón de Adama Condé y la guitarra de Hervé Morisot (Sodade).

01. DJANFFA (Chérif Soumano) 3’46
02. SIRAGNAN – FAIN (Abdoulaye Diabaté) 4’21
03. VIA CON ME (Paolo Conte) 3’46
04. FAYDA (Abdoulaye Diabaté, Woz Kali) 6’03
05. BOURAMA (Abdoulaye Diabaté) 4’38
06. MOANIN’ (Bobby Timmons) 4’33
07. KEBA – DJITO (Abdoulaye Diabaté) 4’36
08. SODADE (Luis Morais) 6’23
09. ALA – LAKO (Abdoulaye Diabaté) 4’58
10. KORA YA ME VOY (Abdoulaye Diabaté) 5’41
11. MITOHA SONG (Abdoulaye Diabaté) 4’50

ABDOULAYE DIABATÉ – Piano, composition, arrangements
CHERIF SOUMANO – Kora
MOUSSA SISSOKHO – Congos, bongo, calebasse, cymbales, tama
MANU MARCHES – Contrebasse
ADAMA CONDE – Balafon
BORIS CAICEDO – Timbales, shaker, bongo, chekeré, cloche, claves
WOZ KALI – Vocal (04)
HERVÉ MORISOT – Guitare (08)

sábado, 2 de diciembre de 2017

diciembre 02, 2017

Bill Douglas, Ty Durhoe, Kai Eckhardt & Steve Smith – Sky - Usa - New Age

Sky es una inspirada y atrevida mezcla de la fusión de Músicas del mundo con elementos de jazz, música clásica y el funk. En esta grabación única, la voz conmovedora de la tabla india mezcla a la perfección con las melodías del piano edificante y el sonido profundo de bajo y batería. Desde baladas líricas para disfrutar del mundo de J.S. Bach, esta colaboración única atraviesa un paisaje sonoro diverso que toca el espíritu de la creatividad.

Sky cuenta con la música del compositor y pianista Bill Douglas, junto con la tabla de Ty Burhoe. A ellos se suman el bajo brillante de Kai Eckhardt y el genio de Steve Smith en batería.

01. Full Moon
02. Jubilation
03. Rio
04. Vocal Rhythm Etude Medley
05. Tara
06. Earth Dance
07. Freedom Jazz Dance
08. Autumn
09. Courante
10. Torch
11. Entering the Dream
12. Funk for Spain
13. Night Song

Fuente Amazon