Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soul. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2024

marzo 04, 2024

Lila Downs - Salón, Lágrimas y Deseo - Mejico - 2017

 Lila Downs es un ícono latinoamericano del arte, la música y la cultura. Tras múltiples premios Grammy, 11 discos de estudio e influencias de diversos géneros musicales como el jazz, blues, soul, cumbia, rock y hasta rap, Lila lanza el día de hoy, 26 de mayo, su décimo segundo álbum titulado Salón, lágrimas y deseo, un material discográfico que busca continuar su lucha por el empoderamiento de la mujer, tema por el cual se ha manifestado a favor. El mismo cuenta con diversas colaboraciones, entre las cuales destaca la participación de Diego El Cigala, Carla Morrison, Mon Laferete y Andrés Calamaro.


El público puede disfrutar en plataformas digitales de su actual sencillo “Peligrosa”, canción de la autoría de Lila Downs al estilo blues que relata la historia entre una mujer intrépida, hermosa, afanosa y caprichosa, quien no sabe lo que siente por su ser amado pero está segura de quererlo todo con él, al punto de pensar que su sentimiento parece amor.


Lila ha sido embajadora de Amnistía Internacional contra los feminicidios en México y Latinoamérica, así como vocera del Fondo Guadalupe Musalem por la educación de las niñas indígenas de su natal Oaxaca y vocera de la Organización Panamericana de la Salud para combatir las muertes maternas por hemorragia con su campaña #CeroMuertesMaternas.


A lo largo de su carrera, Lila Downs ha apoyado diversos proyectos culturales y sociales, caracterizándose por su trabajo multicultural, cantando música tradicional mexicana y nativa de Mesoamérica, en español, inglés y en lenguas de las culturas Mixteca, Zapoteca, Maya y Náhuatl. Además de que en sus canciones y proyectos de activismo social ha expresado sus preocupaciones por temas como la justicia, los derechos civiles, amenazas de los periodistas en el país y más recientemente sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos bajo la administración Trump.


Por ello, además de ser ganadora de 4 premios Grammy Latino y 1 Grammy por su talento musical, también recibió el año pasado un título Doctorado Honoris Causa Por la Universidad DePaul en Chicago debido a su gran trayectoria, que se ha caracterizado por exponer las tradiciones mexicanas, los ritmos latinoamericanos y la justicia social a través de su música.


Así como al principio de su carrera, Lila vuelve a algunos clásicos del bolero, para expresar la universalidad del sentimiento básico, el amor y el desamor del ser humano.

Lila se presentará, como cada año, en El Auditorio Nacional. Será el día 5 de noviembre del 2017 cuando su público podrá gozar de su show en este importante recinto.


1. Urge

2. Palabras de mujer

3. Peligrosa

4. Tus pencas

5. La mentira

6. El Querreque

7. Inmortal

8. Piensa en mí

9. Envidia ft. Andrés Calamaro

10. Seguiré mi viaje

11. Ser paloma ft. Carla Morrison

12. Son de Juárez ft. Banda Tierra Mojada

13. Un mundo raro ft. Diego “El Cigala”

14. Peligrosa ft. Mon Laferte



viernes, 23 de septiembre de 2022

septiembre 23, 2022

The Souljazz Orchestra - Solidarity - 2012

The Souljazz Orchestra es un grupo multicultural canadiense, creado en Ottawa, que lleva más de una década perfeccionando su característico sonido: una explosión de percusión de soul, jazz, afro, ritmos latinos y caribeños, respaldado por un arsenal de teclados al estilo analógico de los años 60 y 70 del siglo XX.
Solidarity (2012) es su último trabajo (después de su estupendo Rising Sun de 2010) realizado por el sello británico Strut Records. En él participan un rango único de artistas conectados con el grupo a través de la vibrante escena underground canadiense, procedentes de una variedad de orígenes, desde Senegal a Brasil y Jamaica, que catalizan el intercambio artístico y permiten al grupo mantenerse arraigado a tradiciones musicales a la vez que amplían los límites de los estilos soul, jazz, reggae, tropical y afrobeat (reinterpretando cada género como nunca se haya escuchado con anterioridad) unificado por un mensaje subyacente de cambio social e interculturalidad.

Unos ritmos emocionantes, inclasificables, con la rara habilidad de saltarse todos los clichés de la fusión musical.
Personal:
Zakari Frantz (Alto Sax, Percussion, Vocals)
Ray Murray (Baritone Sax, Percussion, Vocals)
Steve Patterson (Tenor Sax, Percussion, Vocals)
Pierre Chrétien (Keyboards, Percussion, Vocals)
Philippe Lafrenière (Drums, Percussion, Vocals)
Marielle Rivard (Percussion, Vocals)

01. Bibinay (feat. El Hadji "Élage" M'Baye)
02. Kelen Ati Leen
03. Cartão Postal (feat. Rômmel Teixeira Ribeiro)
04. Ya Basta
05. Jericho
06. Serve & Protect (feat. El Hadji "Élage" M'Baye)
07. Conquering Lion
08. Kingpin
09. Tanbou Lou
10. Nijaay

miércoles, 1 de junio de 2022

junio 01, 2022

Zaz - Zaz - Francia - 2010

 


Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours, Francia), más conocida por su nombre artístico Zaz, es una cantante francesa que fusiona el jazz, la música francesa, el soul y la música acústica. Se hizo famosa con su canción "Je veux", tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado el 10 de mayo del 2010.


En 2001, comenzó su carrera musical como cantante en el grupo de blues "Fifty Fingers". Cantó con otros grupos en Angoulême, particularmente, formó parte de un quinteto de jazz.  Fue una de los cuatro cantantes de Izar-Adatz (que en vasco significa "Estrella Fugaz"), un grupo formado por dieciséis integrantes con los que estuvo de gira dos años en la zona Mediodía-Pirineos y en el País Vasco.  Ha trabajado como corista para grabaciones de estudio en Toulouse y ha colaborado con muchos cantantes como Maeso, Art Mengo, Vladimir Max, Jean-Pierre Mader y Serge Guerao.


En mayo de 2010 la revista francesa Telerama anunció: "Han surgido rumores estas semanas: Zaz tiene una voz sagrada y será la revelación del verano".  El 10 de mayo del 2010, Zaz lanzó su primer álbum al mercado. Contiene temas compuestos por ella misma ("Trop sensible") y otros co-compuestos ("Les passants", "Le long de la route", "Prends garde à ta langue", "J'aime à nouveau", "Ni oui ni non").  El álbum ha sido producido por Kerredine Soltani con la discográfica "Play On", quien ha escrito y compuesto el éxito "Je veux".  El cantante pop Raphaël Haroche ha compuesto las canciones "Éblouie par la nuit", "Port Coton" y "La fée".  En 2010 firmó un contrato para su gira con Caramba y Sony ATV. Ha tenido varias apariciones en televisión (en programas como Taratata o Chabada) y en radio.


Después estuvo de gira en Francia (París, La Rochelle, Montauban, Saint-Ouen, Chateauroux, Landerneau, Fécamp...), dio un concierto en el Francofolies de Montreal (Canadá), en Monthey (Suiza), Bruselas, Berlín, Milán, etc. En otoño encabezó las listas de ventas en Bélgica, Suiza y Austria. Matthieu Baligand, su mánager y productor en Caramba Entertainment, hizo las siguientes declaraciones a Liberation: "Se está hablando mucho sobre ella ahora y la gente está esperando para verla... A pesar de la demanda, parece preferible que su primera gira se haga en cincuenta lugares pequeños en los que pueda tener una actuación creíble... Zaz es una artista popular e intuitiva, que conoce bien la música y que sabe cantar, pero hacer actuaciones de calidad es otra historia (...)." En noviembre de 2010, su álbum debut Zaz llegó a ser disco doble platino. Además recibió el premio Canción Revelación" de la Academia Charles-Cros. Zaz también ha recibido el Premio European Border Breaker Awards por ser la artista francesa más escuchada fuera de Francia en 2010. De acuerdo a una encuesta que publicó L'Internaute, Zaz fue la cantante francesa más popular del ranking de 2010.


En 2011, se unió al conjunto benéfico Les Enfoirés.  Fuente


Pistas:


01 - Les passants

02 - Je veux

03 - Le long de la route

04 - La fée

05 - Trop sensible

06 - Prends garde a ta langue

07 - Ni oui Ni non

08 - Port coton

09 - J'aime à nouveau

10 - Dans ma rue

11 - Eblouie par la nuit



domingo, 3 de abril de 2022

abril 03, 2022

Fatoumata Diawara - Fenfo

Fatoumata Diawara (Costa de Marfil, 1982) es una actriz y cantante maliense que fusiona el folk Wassoulou con jazz y soul, residente en Francia. Ha colaborado con cantantes maliense como Oumou Sangaré.

“Fenfo”, el segundo álbum de Fatoumata Diawara tras el debut “Fatou”, ha sido grabado en Mali, Burkina Faso, Barcelona y París, y en él confluyen una amplia gama de géneros africanos, antiguos y modernos. Ahora Diawara se encuentra de gira recorriendo Europa antes de viajar a Estados Unidos en abril, para luego volver de nuevo a Europa

1. Nan Bel
2. Bognan
3. Del Guel
4. Dibi Bo
5. Kanou Dan Ye
6. Koo Ko Ra
7. Mama
8. Nterini
9. Ou
10. Ya Na
11. Takamba
12. Don Do
13. Tan They
Fuente:
http://www.fatoumatadiawara.com/

martes, 24 de agosto de 2021

agosto 24, 2021

Zvuloon Dub System - Anbessa Dub

Zvuloon Dub System es la principal banda de reggae de Israel. Adoptando su nombre de una de las doce tribus de Israel, la banda fue formada en 2006 por los hermanos Smilan. Ellos compartieron la misma pasión por el reggae y el dub de las raíces, con influencias de estilos musicales variados, como el jazz etíope de los años 70, soul, funk y jazz de los Estados Unidos, junto con la música israelita mizrahi.

Grupo:

Gili Yalo - voces principales
Inon Peretz - trompeta
Ilan Adiri - saxo tenor
Ilan Smilan - guitarra principal
Simon Nahum - guitarra rítmica
Lior Romano - piano y órgano
Mal Marcus - bajo
Asaf Smilan - batería y percusión

Artistas Invitados :

Mahmoud Ahmed - voz (5)
Zemene Melesse - voz (8)
Yaacov Lilay - voces (7)
Krar (1,7,10)
Dejen Manchelot - masinko (10)
Roei Hermón - trompeta (6, 9)
Yonatan Voltzok - trombón (1-5, 7)
Maayan Milo - trombón (6,8,9)
Omri Abramov - alto Sax (1-3, 5-7,9)
Elad Gellert - saxo baritono (1)
Shay Sattaman Jacovi - coros (8) 


 1.Alemitu 03:52
2.Tenesh Kelbe Lay 03:47
3.Sab Sam 03:55
4.Man Begelagelgni 03:30
5.Ney Denun Tieshe - feat. Mahmoud Ahmed 04:25
6.Yehoden Aweteche Lengeresh 03:52
7.Tsbukti Fetret – feat. Yaacov Lilay 04:06
8.Endemenesh - feat. Zemene Melesse 03:58
9.Zelel Zelel 04:09
10.Yene Almaz 03:3

sábado, 14 de agosto de 2021

agosto 14, 2021

Third World - Journey To Addis - 1978 - Jamaica

A mi criterio, una de las mejores bandas a la hora de interpretar un reggae fusionado con la música soul. Este es un gran disco, la creación de diferentes climas es un logro que no ha de pasar desapercibido. Excelentes líneas de bajo y composiciones vocales en temas como Rejoice, Cool Meditation y Fret Not Theyself por nombrar algunas. Metiéndonos un poco más profundo en los años venideros al disco tenemos al cover que encontramos, Now That We Found Love de O'Jays consiguendo estar en el Top Ten de los American R&B en 1979 asi como también en el Britisth pop Top Ten en ese mismo año. El simple 'Cool Meditation' llegó al Top 20 británico.

Tracks

One Cold Vibe (Couldn't Stop Dis Ya Boogie)
Cold Sweat
Cool Meditation
African Woman
Now That We Found Love
Journey To Addis
Fret Not Thyself
Rejoice 

sábado, 8 de agosto de 2020

agosto 08, 2020

Soul Classics 2 - 28 Greatest Soul Hits - 1992

La música negra norteamericana es uno de los motores más potentes, veloces y resistentes de la música popular. Desde hace algo así como cincuenta años, el soul, el rythm and blues y el funk han nutrido y alimentado constantemente la creatividad y la inspiración de cantantes, artistas y compositores/as de todo el mundo aunque, sólo en la década reciente, ha querido la historia musical reconocer que es así.

La presente selección es una interesante colección de algunas de las mejores voces y canciones de la Era del Soul, recopilada por Dro en 1992, como continuación de su estupenda edición Soul Classics (1991), canciones ripeadas de la edición original en LPs.

Con un pie en la iglesia, otro en las calles del ghetto y un nombre que proviene del jazz, el soul es un género que significa riqueza, versatilidad y variedad. Sentimental, vanguardista, reivindicativa, agresiva, sensual, tradicional, bailable: la música soul está aquí para quedarse. 

Tracks list:
01. Percy Sledge - (Sittin´ On) The Dock Of The Bay
02. The Dells - Oh, What A Night
03. Jerry Butler - Only The Strong Survive
04. Eddie Floyd - Bring It On Home To Me
05. Bruce Channel - Hey! Baby
06. Ben E. King - Spanish Harlem
07. Bobby Womack - Lookin´ For A Love
08. The Regents - Barbara Ann
09. The Crystals - Da Doo Ron Ron
10. Martha Reeves - Heat Wave (Love Is Like A)
11. Peggy Scott & Jojo Benson - Lover´s Holiday
12. The Shirelles - Dedicated To The One I Love
13. The Exciters - Tell Him
14. Archie Bell & The Drells - I Just Can´t Stop Dancing
15. Brenton Wood - The Cogum Boogum Song
16. Etta James - At Last
17. Sam & Dave - Hold On I´m Coming
18. Harold Melvin & The Bluenotes - The Love I Lost
19. R. B, Greaves - (Your Love Keeps Lifting Me) Higher And Higuer
20. The Coasters - Poison Ivy
21. George McCrae - Rock Your Baby
22. The Impressions - Amen
23. Edwin Hawkins Singers - Oh Happy Day
24. The Drifters - On Broadway
25. Joe Simon - You Just Keep Me Hangin´ On
26. Little Anthony & The Imperials - Goin´ Out Of My Head
27. Brook Benton - It´s Just A Matter Of Time
28. Ben E. King - I (Who Have Nothing)

 

 


lunes, 9 de septiembre de 2019

septiembre 09, 2019

Ravid Kahalani - Yemen Blues - 2011

Yemen Blues es un fascinante proyecto de Ravid Kahalani, un punto de encuentro entre las melodías tradicionales de sus orígenes yemenitas con aromas del jazz, funk y blues y con la música de África Occidental que, junto con modernas composiciones y arreglos, configuran una impresionante y asombrosa experiencia musical.
 Yemen Blues fue fundado por Ravid Kahalani, un cantante israelí con mucho talento que creció en el seno de una familia tradicional yemenita. Aprendió el lenguaje y los cantos tradicionales de sus orígenes e incorporó sus experiencias en los géneros del blues y el soul de África Occidental desde el desierto del Sahara hasta los cantos de la ópera clásica y el blues afroamericano.

Ravid junto con Omer Avital, prestigioso bajista y compositor, dieron forma a Yemen Blues, un grupo de excelentes músicos de Nueva York, Israel y Uruguay.
 
 Los conciertos de Yemen Blues son una celebración de ritmos africanos, de cantos yemenitas, una experiencia musical nueva con sonidos innovadores llenos de profundas emociones y mensaje.

Personal:
Avi Lebovich (Israel) - Trombone
Itamar Borochov (New York) – Trumpet
Rony Iwryn (Israel/Uruguay) – Latin Percusion
Itamar Doari (Israel) – Mid East Percusion
Hilla Epstein (Israel) - Cello
Galia Hai (Israel) - Viola
Hadar Noiberg (New York) - Flute
Omer Avital (New York) – Oud, Bass, Vocals
Ravid Kahalani (Israel) – Vocals, Percusion
 
Tracks list:
01. Wamid
02. Eli
03. Um Min Al Yaman
04. Yemen Blues
05. Jat Mahibathi
06. Trape La Verite
07. Min Kalbi
08. Yoducha
09. Baraca
10. At Va´ani (bonus track)


Más información: El espíritu del Sur
Página web oficial: Yemen Blues

jueves, 2 de mayo de 2019

mayo 02, 2019

Toni Anims - Over

Oluwatoni Animashaun (born 14 October, 1984), professionally known by his stage name Toni Anims, is an independent Nigerian R&B/Soul recording artist, composer and songwriter. 

Toni Anims aims to speak to an audience who are receptive to life, its turns and having a different perspective as moments come into existence.

Toni Anims releases Over, a beautifully written love song addressing matters of the heart. Over was produced by DJ Klem

Over by Toni Anims will be available for download and streaming on iTunes, AppleMusic, Deezer, Spotify, YouTube and all other music streaming services on March 16, 2018.

To listen on Soundcloud:

https://soundcloud.com/tonianims/over

Follow Toni Anims on Facebook, Instagram, Twitter and SoundCloud:

https://www.facebook.com/tonianims/
https://www.instagram.com/tonianims/
https://www.twitter.com/tonianims/
https://www.soundcloud.com/tonianims/

Email: Tonianims@gmail.com

lunes, 29 de abril de 2019

abril 29, 2019

Sister Wisdom - Dance With You

Wisdom Toyin Igbafen a.k.a. "Sister Wisdom" is a Nigerian award winning sensational soul singer and, songwriter. She releases a new song titled "Dance With You" produced by Mosa. 

Dance With You is a dance song anthem for lovers and, an expression of love for those who appreciate good music. The title was released on February 7, 2018. For 2018, expect the "Sister Wisdom Experience" concert series, new lovely singles, videos and lots more from her.

SoundCloud: https://www.soundcloud.com/sisterwisdom/dance-with-you 
Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=k6DXT58pkAQ

Follow Sister Wisdom on Twitter, Instagram &, Facebook :

Twitter: https://www.twitter.com/1sisterwisdom
Instagram: https://www.instagram.com/sisterwisdomofficial
Facebook: https://www.facebook.com/Sister-Wisdom-1763372080557303/

lunes, 22 de abril de 2019

abril 22, 2019

Dr Jazz - All For You

Seyi Johnson Hachmoni better known as Dr Jazz releases a new song titled "All For You". Dr Jazz is a Nigerian Music Producer, Songwriter and recording Artiste whose music influences include Bruno Mars, Trey Songz and August Alsina.

"All For You" is a Pop and, R&B/Soul music that expresses timeless love. It will be available for purchase, download and streaming on iTunes, AppleMusic, Deezer, Spotify, YouTube and all other music streaming services on February 2, 2018




 Follow Dr Jazz on Twitter, Instagram, Facebook & Soundcloud :

Twitter: https://twitter.com/DrJazzOfficial
Instagram: https://instagram.com/DrJazzOfficial
Facebook: https://facebook.com/DrJazzOfficial
SoundCloud: https://soundcloud.com/DrJazzOfficial
iTunes: https://itunes.apple.com/ng/artist/dr-jazz/383032223
Spotify: https://open.spotify.com/artist/2ukovgcUXsgIjvJ3aAYEbm


lunes, 25 de marzo de 2019

marzo 25, 2019

Dry Martina - Momento perfecto - 2012

Dry Martina hace canciones pop en castellano que miran con descaro hacia el soul de la Motown, se contonean con los sonidos funk setenteros, respiran humo de los clubes de jazz y se agitan con el rock de los años 50 del siglo XX. Pero sobre todo, Laura Insausti y su banda tienen mucho swing. Un estilo inclasificable al que denominan Retropop.
 
Laura Insausti, su hermano Rafa, Gerard Mases "Lere", Jaime Fernández y Javier Forero sacaron en el mes de mayo de 2012 su primer disco, Momento Perfecto, un álbum con el que coronaban una carrera que bajo el nombre de Dry Martina iniciaron en 2003, no sin antes probar fortuna con otras bandas locales de Málaga con las que comenzaron a darse a conocer como Duty Free, Miss Moneypenny o la Free Soul Band.

La banda concentra en su propio estilo todo ese abanico de sonidos que durante estos años y muchos conciertos ha ido almacenando, abanderando lo que algunos se han atrevido a etiquetar como retropop.
 Canciones para tararear en la ducha (2007) fue su primera demo con la que captaron la atención de discográficas y managers, y el comienzo de un proceso creativo que quedó reflejado en un Ep de cuatro temas editado por BMG, Musarañas, con el que consiguieron actuar en diversos festivales, salas y teatros del país y que logró que le abriesen las puertas en su esperado Momento Perfecto (2012).

Con Momento Perfecto el grupo toma las riendas de la autogestión con su propio sello, Contraproducciones, en el que controlan cada paso del proceso creativo y su forma de presentarse al mundo, desmarcándose así de una industria discográfica que impone sus criterios de masificación. Grabado en Estudios Reno (Madrid), DM Estudio (México) y la Escuela de Música de Alhaurín (Málaga), y producido por Sietepulgadasrecords, Martín García y el propio grupo, han vestido sus composiciones de elegantes trajes a medida, aunque luego flirtean además con el mambo, el rocksteady y hasta el folk, consiguiendo con esta mezcla el sonido Dry Martina, algo propio que la Crítica califica de original y fresco.

"En Momento Perfecto están todas la músicas que hemos escuchado durante todos estos años. Desde el rock al jazz, pasando por el ska e incluso el mambo", señala Laura Insausti sobre su primer trabajo, con el que han conseguido el "Premio al mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas" de los V Premios de la Música Independiente de la UFI (Unión Fonográfica Independiente) de España.

Tracks list:
01. Memoria de pez
02. Quién Sabe
03. He Perdido El Swing
04. Momento Perfecto
05. Pierdo Los Papeles
06. Algo Más
07. Saltarnos el guión
08. Musarañas
09. En busca del sonido
10. Se Dice
11. Woody
 


Página web oficial: Dry Martina

viernes, 15 de febrero de 2019

febrero 15, 2019

Boncana Maïga - Koyma Hondo

He Afro Funk side of the Latin Soul maestro !

Born in Gao ( Mali), Boncana Maïga is one of the most talented and popular producer of west african music since the 60’s. He studied flute and latin arrangements in Cuba during the 60’s and founded the famous « Les Maravillas du Mali » in 1968.

He became orchestra leader for the national ivorian tv in Abidjan in the mid seventies, toured all over the world with the famous Africando band.

During his recording sessions in NYC at the beginning of the 80’s with a lot of « Latin musicians » from Puerto Rico, Venezuela or Colombia, Boncana Maïga also recorded few rare Funky tracks with heavy breaks !With the artist, we decided to reissue four rare tracks from 1978 to 1982 dedicated to dancefloor , included a really rare soundtrack for the oil company of Ivory Coast called « Petroci ».

In 2018, he’ll be back on tour with « Les maravillas du Mali « , still have a weekly TV show on TV 5 Monde and with this reissue will continue to warm your Afro Funk parties !


Side A

– Koyma Hondo ( 3.58)
– Zourou ( 4.16)

Side B

– Yala M’le ( 4.28)
– Petroci ( 2.23)

miércoles, 10 de octubre de 2018

octubre 10, 2018

Los Míticos del Ritmo - feat. Quantic - Los Míticos del Ritmo - 2012

Will "Quantic" Holland es una de las grandes estrellas del soul, del funk y del nü jazz de la década pasada. En 2006 un viaje a Colombia le cambió la vida, quedó tan fascinado por sus sonidos, aromas y colores que se instaló en la nación cafetera y se sumergió en su cultura musical. The Original Sound of Cumbia, una compilación de 55 pistas de la cumbia colombiana y porro publicado por Soundway en 2011, fue el resultado de cinco años de investigación de campo de Holland.
 Pero encontrar y compilar registros antiguos no es lo único que ha hecho en este tiempo. Ha estado aprendiendo a interpretar el acordeón, tomando lecciones de maestros de Colombia y Panamá (Anibal Velásquez y Papi Brandao). Y ha llevado adelante sus proyectos Flowering Inferno, Combo Bárbaro y Ondatrópica, este último junto al bogotano Mario Galeano (Frente Cumbiero).

Los Míticos del Ritmo es un proyecto dedicado a la cumbia y el vallenato de la década de los 60 de Colombia y de otros países del Caribe. Un disco grabado en analógico y para el que se han utilizado sólo cuatro pistas sobre las que se han ido superponiendo todos los instrumentos, como se hacía en aquella época. En el grupo participan Ancer Barrios Rada (percusión), nieto del gran acordeonista colombiano Francisco Pacho Rada (que participa en los directos con su voz y acordeón). El proyecto también se ve enriquecido con la participación de Combo Bárbaro (el bajo de Fernando Silva y la percusión de Freddy Colorado), y Humberto Pernett, uno de los músicos fundamentales en la historia de la fusión de ritmos costeños de Colombia con elementos electrónicos.

El resultado no puede ser más interesante: cumbia instrumental bailable y poderosas versiones, entre las que destaca "Another One Bites The Dust", de Queen ("Otro Muerde El Polvo").
Tracks list:
01. Introduction
02. Cumbia Comejen
03. Otro Muerde El Polvo (Another One Bites The Dust)
04. La Libanesa
05. Samaria
06. Willy’s Merengue
07. Cumbia de Mochilla
08. Satta Massa Cumbia
09. No Pares Hasta Tener Lo Suficiente (Don’t Stop Till You Get Enough)
10. Noche de Tamborito
11. Fabiola
 


Página web: Quantic

martes, 15 de mayo de 2018

mayo 15, 2018

Oumou Sangaré - Mogoya - 2017

Oumou Sangaré fue coronada hace tiempo realeza musical en Malí. Conocida por sus voces formidables y sus mensajes sin miedo, se conoce tanto por su soberanía femenina como por su profundidad integral del estilo tradicional. A finales de los ochenta obtuvo popularidad con su interpretación de la música Wassoulou, un estilo regional basado en canciones de cazadores de larga tradición que tienen un fuerte vínculo con el blues africano, soul y funk. La celebración de un Grammy a su nombre, no es sólo una estrella africana, sino una figura internacional.
Su último lanzamiento, el último en nueve años, se llama Mogoya que significa 'La gente de hoy', el álbum habla de las luchas cotidianas de los que viven en Malí, en particular a las luchas de las mujeres. Las canciones ponen al descubierto un alma de corazón de león dedicadamente entregando cuentos de conflicto emocional.

La segunda canción 'Yere Faga' con Tony Allen (ex baterista de Fela Kuti) es una pieza infestada de groove. Este latido se arrastra directamente bajo tu piel. Comenzando con una ráfaga de bellas voces de capas inmediatas, los fantasmas back-beats comienzan a formar la marcha a su protesta. Sangaré es una diva con voces ricas pero desafortunadamente, la fuerza de sus letras crudas sensacionalmente cargadas es sofocada por la reverberación. Sin embargo, hay una gran fuerza en el minimalismo de esta pista, donde ningún instrumento habla sobre la voz principal y le permite concentrarse completamente. Las lluvias rápidas de la guitarra eléctrica y las melodías que giran alrededor de sus zancadas vocales.

1. Bena Bena
2. Yere Faga Ft. Tony Allen
3. Fadjamou
4. Mali Niale
5. Kamelemba
6. Djoukourou
7. Kounkoun
8. Minata Waraba
9. Mogoya
 

jueves, 10 de mayo de 2018

mayo 10, 2018

Bholoja - Swazi Soul – 2010

Bholoja (Mbongiseni Ngubane) es un joven y sobredotado músico, muy celebrado en su país de origen, Suazilandia. Su llamativa voz multicolor y su talento para escribir canciones se ha canjeado la admiración de su corte de seguidores/as, que se ha expandido más allá de las fronteras de su tierra. Su inspiración es la tradición y el modo de vida Suazi; su música (que incluye mbira, sitolotolo y armonías tradicionales) busca asegurar que una parte esencial del patrimonio cultural Suazi no sea víctima de la negligencia histórica.

La música de Bholoja, que se encuadra en el llamado “Swazi Soul” (una combinación de folk, soul y afro-jazz), va ganando en popularidad tanto en Suazilandia como en el sur de África, y encaja como una narrativa social, hablando a la misma conciencia del oyente gracias a su fuerza como letrista. La mayoría de sus canciones se centran en cuestiones sociales y económicas que rigen la vida cotidiana de las personas. Con un sentido del humor contagioso y optimista que prevalece a través de toda su música, su atractivo se extiende tanto a jóvenes como a mayores gracias a su capacidad de crear un sonido único apreciable por el público de origen multicultural.

Desde que debutara en 2004, su crecimiento como artista se ha ido viendo a medida que ha compartido escenarios con grandes nombres como Lokua Kanza, Oliver Mtukudzi, Freshlyground y Hugh Masekela, entre otros.

Swazi Soul (2010) y Swazi Soul II: Luyasikwa Luyamila (2016) son las muestras de su estilo único, los cimientos para que las y los cantantes de su tierra abracen su lengua y compartan historias de Suazi a través del canal de sus canciones conducidas por su guitarra.



Tracks list: 
01. Indzawo Yami
02. Mbombela
03. Ikhonkhotsa llele
04. From Zero to Hero
05. Ngikhumbula Ngisemncane
06. Africa Unite
07. Iyakhalindvodza
08. Umkhuleko
09. You And I
10. Umhlaba Uyahlaba
11. Ilawonde
12. King Somhlolo's Dream

 

Página web oficial: Bholoja

martes, 10 de abril de 2018

abril 10, 2018

ALA.NI – You & I - 2016

De origen de Granada (país que no ciudad española), criada en Londres y con enorme apego por Paris ALA.NI se ha embarcado en una suerte de retro soul un tanto especial ya que su base es el jazz vocal de los años 30 a 50 y los musicales americanos de tales datas pero adaptado de forma exquisita y genial a los tiempos modernos que corren.

No es una mera artista de disco y obra de jazz vocal tan pulido y aséptico en busca de servir de canal sonoro para viejos financieros neoyorquinos ni snobs de whisky de malta. Tampoco forma parte soul fandanguero de chasquidos de dedos que se aplaude por las masas que no saben quién es Otis Redding. Ella es algo tan simple como ARTE EN ESTADO PURO Tras una carrera de corista, el año pasado se despacha con una serie de eps coincidiendo con la llegada de las estaciones del año (SPRING, SUMMER, AUTUMN AND WINTER) que desembocan en el lp de próxima aparición YOU AND I que los reúne con nuevas grabaciones en un formato especial de doble cd.

DIVAS como JUDY GARLAND, LENA HORNE, ESTHER PHILLIPS, LAVERN BAKER, la admitirían sin lugar género de dudas a su grupo de damas de sensibilidad extrema. No es jazz, ni es soul, ni blues ni gospel aunque si son parte de ella. Un recorrido por sonidos de eras de blanco y negro con la salvedad de que la ausencia de adornos y su tono minimalista los convierte en algo actual y más asequible en tiempos de la High Definition 

Visual.http://rockthebestmusic.com/2016/05/ala-ni-you-i-critica.html

Executive-Producer – Laurent Bizot, Thibaut Mullings
Flugelhorn – Graeme Flowers
Guitar, Bass Guitar – Rob Updegraff
Harp – Maria Christina Harper
Lacquer Cut By – SST MW
Lead Vocals, Backing Vocals, Steel Drums [Steel Pan], Percussion, Keyboards [Hohner Guitaret] – ALA.NI
Mastered By – Huntsmen Music Percussion – João Caetano
Photography By – Irina Kolesnikova
Piano – James Welland
Recorded By – Jonathan Tams
Recorded By, Mixed By – Stephen Sedgwick Written-By, Producer – ALA.NI

A1 Cherry Blossom 2:59
A2 Woo Woo 0:41
A3 Ol'Fashioned Kiss 2:52
A4 Come To Me 1:50
A5 Suddenly 3:14
A6 One Heart 2:31
B1 Roses & Wine 2:42
B2 Planet To Your Sun 0:58
B3 Darkness At Noon 3:51
B4 I'll Remember 2:23
B5 To The River 2:39
B6 Circle 3:15

lunes, 26 de marzo de 2018

marzo 26, 2018

Blick Bassy – Akö - 2015


El cantante y compositor Blick Bassy, celebrado como "la nueva voz soul" de Camerún, nos trae su última producción Akö bajo el exquisito sello No Format!. Un disco íntimo y singular que marca un nuevo punto de partida en la carrera de este músico camerunés, afincado desde hace una década en Francia.
 
 Un trabajo que habla del hogar y la separación… pero lo más importante para él es el idioma en el que canta, principalmente, en el disco: el Bassa. Como el mismo señala "En Camerún tenemos 260 idiomas diferentes y en unos cuantos años la mayoría de ellos habrá desaparecido. El idioma todavía es el vínculo entre nosotros y nuestro patrimonio... si yo no hablo Bassa, mi abuelo no puede enseñarme lo que sabe".
 Blick Bassy creció en un pueblo llamado Mintaba en el centro de Camerún. Su padre construyó una iglesia donde su madre enseñaba a tocar kora, mientras que Bassy y sus hermanos cantaban. Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida sobre todo por sus abuelos, al tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de Gilberto Gil o Nat "King" Cole, entre otros. Este es el punto de partida del mestizaje de su obra.
Bassy empezó su carrera en Africa, inspirándose paralelamente en la tradición musical de Camerún, el jazz y la bossa nova. Tras ganar varios premios internacionales, se estableció en París, donde lanzó su primer disco individual, Léman (2009). En 2011 publicó Hongo Calling, una historia del ritmo tradicional hongo y de su viaje a países como Senegal, Cabo Verde o Brasil. Akö (2015) completa la discografía de Bassy e indica nuevos rumbos.

Akö se caracteriza por su tendencia a la introspección y por una estética personal, presente ya en los trabajos previos de Bassy, pero llevada aquí a bellos gestos en forma de detalles diminutos. En sus canciones encontramos ecos de su herencia cultural y de las músicas que ha ido absorbiendo a lo largo de su vida. Son fragmentos inclasificables, que desafían cualquier intento de etiquetaje.

El canto de Bassy va desarrollándose con las evocaciones del blues y de cierto sonido de Nueva Orleans, con un trasfondo de africano. A ese paisaje van añadiéndose formas como la armónica de Olivier Ker Ourio, los samples de Nicolas Repac, el cello de Clément Petit o el trombón de Fidel Fourneyron, texturas que se suman a las entonaciones de Bassy en Bassa. Bassy no solo utiliza el idioma Bassa como elemento diferenciador, de conexión con sus raíces, sino también como un modo de asumir el canto.

Blick Bassy ha ido consolidando una propuesta musical muy personal, que adquiere fuerza y sentido a partir de su experiencia en dos continentes, y que sigue expandiéndose, acogiendo nuevas estéticas y nuevas combinaciones sonoras. Para no perdérselo.

Tracks list:
01. Aké
02. Kiki
03. Wap Do Wap
04. Lon
05. Tell Me
06. One Love
07. SJ
08. Mama
09. Ndjè Yèm
10. Moût
11. Ndjèl
 


Página web oficial: Blick Bassy