Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta acústica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acústica. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

julio 12, 2025

Hevia - Obsession

En Septiembre de 2.007 Hevia editó su último disco “Obsessión”. Un trabajo en el que además de los sonidos de la gaita acústica y la flauta, ganan protagonismo sonidos novedosos creados por el propio artista y expresados a través de su gaita midi. Aunque a lo largo de su trayectoria, Hevia se ha inspirado en sonidos tradicionales que combinaba con modernidad, en este álbum las melodías de composición propia cobran más relevancia.
En sus discos siempre ha habido colaboradores coherentes con su discurso. En Obsessión, el Coro Minero de Turón aporta una increíble y emocionante fuerza en Albandi. El gran músico Ramón Prada orquestó a la Orquesta Sinfónica de Ciudad Real que interpretó magistralmente la cuerda del disco. En Keltronic está presente el particular sonido de la excepcional Judith, una violinista celta de Cuenca. En The Morning Star, Carlos Aragón, uno de los luthiers de Hevia, Parrado y Aragón, aporta la magia de la uillean pipe. Faltriqueira suma intensidad con sus bellas voces en Carrandi. Joaquín Torres interpreta excelentemente la guitarra en Taranus.

El último tema “Lluz de Domingu”, es el tema central de la pelicula de José Luis Garci “Luz de Domingo”. En esta película, además, Hevia hace un cameo. Aparece tocando la gaita en una procesión al comienzo del largometraje.

01. Albo
02. Albandi
03. Obsessión
04. Los mártires de Rales
05. Vueltes
06. Carrandi
07. Soy pastor
08. Keltronic
09. Morning star
10. Keltic brass
11. Taranus
12. Lluz de domingu

Fuente: http://blog.hevia.es/?p=18

viernes, 15 de diciembre de 2023

diciembre 15, 2023

Eric Bibb - Blues People - 2014

El principal atractivo de Eric Bibb siempre ha sido su tono positivo y esperanzador transmitido con una voz cálida, una acústica impecable y la producción equilibrada de Glen Scott. Todo esto está presente en su nuevo trabajo Blues People, pero además, aquí, quiere empujar al oyente hacia la armonía racial recordándole los principales logros redentores que surgieron de un mal pasado. Este álbum es en parte un homenaje a la memoria del gran Dr. Martin Luther King.
Aquí se reconoce el poder de la comunidad blusera en su vertiente histórica para ayudar a documentar los abusos y promover el cambio, y se reconoce trayendo a bordo a muchos de sus estimados colegas como Taj Mahal and The Blind Boys of Alabama y a estrellas más recientes como Ruthie Foster y Popa Chubby. Aún así, Blues People evita el tedioso título "y amigos" por ser uno de los esfuerzos más coherentes de Bibb hasta la fecha. Su mezcla no forzada de country blues, folk, gospel y soul, aún con la aplicación de los toques modernos por parte de Scott, sostienen férreamente su visión siendo difícil pasar por alto la conexión entre estos estilos de música y su inherente herencia de ser utilizados para llevar los mensajes más grandes a la humanidad, no sólo acerca de las relaciones personales.

Como uno de los profesionales más agudos del Real Blues desde hace bastante tiempo, puede que hoy no exista nadie más cualificado (exceptuando a Otis Taylor) para utilizar el blues como instrumento para promover el progreso social, y lo hace con cuidado artesanal, a través de la diversidad y la intensidad que encontramos en Blues People.
1. Silver Spoon – featuring Popa Chubby
2. Driftin' Door To Door
3. God's Mojo
4. Turner Station
5. Pink Dream Cadillac
6. Chocolate Man – featuring Guy Davis
7. Rosewood
8. I Heard The Angels Singin' – featuring JJ Milteau & The Blind Boys Of Alabama
9. Dream Catchers – featuring Harrison Kennedy & Ruthie Foster
10. Chain Reaction – featuring Glenn Scott
11. Needed Time – featuring Taj Mahal, The Blind Boys Of Alabama & Ruthie Foster
12. Out Walkin'
13. Remember The Ones – featuring Linda Tillery
14. Home – featuring Andre De Lange
15. Where Do We Go – featuring Leyla McCalla 

Fuente: http://somethingelsereviews.com/2014/10/30/eric-bibb-blues-people-2014/

jueves, 22 de septiembre de 2022

septiembre 22, 2022

Sibusile Xaba - Open Letter to Adoniah

Una pieza clave en la nueva generación de músicos de jazz de Sudáfrica, el guitarrista y vocalista nacido en KwaZulu-Natal Sibusile Xaba tiene todas las características de un maestro de la guitarra acústica. Con un estilo vocal que es en parte dreamcaping y en parte invocación ancestral, Xaba adivina en lugar de simplemente cantar. Combinado con un estilo de guitarra que está arraigado en la elección expresiva, la música de Xaba rompe los límites del género, tomando solo los fundamentos de mentores como Madala Kunene y el Dr. Philip Tabane e imbuyéndolos con una mitología e intensidad de improvisación propia.

'Open Letter to Adoniah' es un álbum reverente de la vida y su conexión con una fuente superior. La música emana de los sueños revelados a Xaba en días consecutivos y la mayor parte del álbum fue grabado en vivo en las montañas de Magaliesberg, en las afueras de Johannesburgo, en el invierno de 2016.

Con los percusionistas Thabang Tabane y Dennis Moanganei Magagula, el trío combina influencias geográficas y espirituales, insinuando a Maskandi (un estilo de música dominante en KwaZulu-Natal natal de Xaba) y la cultura de improvisación de la vanguardia del jazz de Sudáfrica. Colectivamente, los músicos remodelan estas influencias, situándolas dentro de ritmos que abarcan el continente africano. La influencia de Thabang Tabane sobre el proyecto le otorga una sensibilidad espiritual alusiva a la música de Malombo que su padre, el legendario Dr. Philip Tabane, originó a principios de la década de 1960.


1. Open Letter to Adoniah 05:00
2. Wampona 05:29
3. Emazulwini 05:18
4. Sibongile : Tribute to the Mother (Reprise) 04:46
5. Nomaphupho 04:52
6. Angisenalutho 03:52
7. Nyandi Yeni (Interlude) 01:14
8. Swaziland 03:34
9. Liyabukwa 03:57
10. Inkululeko (Reprise) 07:38

Fuente: https://sibusilexaba.bandcamp.com/album/open-letter-to-adoniah

jueves, 15 de septiembre de 2022

septiembre 15, 2022

Niyaz - Nine Heavens - 2008

Nine Heavens (2008) es el segundo proyecto de Niyaz, que no sólo cruza las fronteras culturales y estilísticas sino la de siglos, creando sobre la base de poesía persa medieval y canciones populares persas de más de trescientos años una "World Music for the 21st Century".
 
 En este segundo álbum Niyaz desdobla el material compuesto, regalándonos un primer disco en estudio con 9 temas nuevos y un segundo disco con 8 de ellos en versión acústica. Poemas sufíes del folk tradicional turco, poemas de Amir Khosrau Dehlavi (poeta persa del siglo XIII fundador del qawwali, de gran tradición en India y Pakistán), poemas del gran místico del Islam Rumi y poemas persas del siglo XVIII se casan con unas bellísimas programaciones electrónicas, en un paso más en la búsqueda de Niyaz de lograr una coexistencia perfecta entre las raices árabes más tradicionales y la música occidental más moderna.

Tracks list:

Disc One - Nine Heavens
01. Beni Beni
02. Tamana
03. Feraghi - Song of Exile
04. Ishq - Love and the Veil
05. Allah Mazare
06. Iman
07. Molk-E-Divan
08. Hejran
09. Sadrang

Disc Two - Nine Heavens - The Acoustic Sessions
01. Allah Mazare (acoustic)
02. Beni Beni (acoustic)
03. Sadrang (acoustic)
04. Tamana (acoustic)
05. Feraghi - Song Of Exile (acoustic)
06. Hejran (acoustic)
07. Ishq - Love and the Veil (acoustic)
08. Molk-E-Divan (acoustic)

Sitio web oficial: Niyaz

miércoles, 1 de junio de 2022

junio 01, 2022

Zaz - Zaz - Francia - 2010

 


Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours, Francia), más conocida por su nombre artístico Zaz, es una cantante francesa que fusiona el jazz, la música francesa, el soul y la música acústica. Se hizo famosa con su canción "Je veux", tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado el 10 de mayo del 2010.


En 2001, comenzó su carrera musical como cantante en el grupo de blues "Fifty Fingers". Cantó con otros grupos en Angoulême, particularmente, formó parte de un quinteto de jazz.  Fue una de los cuatro cantantes de Izar-Adatz (que en vasco significa "Estrella Fugaz"), un grupo formado por dieciséis integrantes con los que estuvo de gira dos años en la zona Mediodía-Pirineos y en el País Vasco.  Ha trabajado como corista para grabaciones de estudio en Toulouse y ha colaborado con muchos cantantes como Maeso, Art Mengo, Vladimir Max, Jean-Pierre Mader y Serge Guerao.


En mayo de 2010 la revista francesa Telerama anunció: "Han surgido rumores estas semanas: Zaz tiene una voz sagrada y será la revelación del verano".  El 10 de mayo del 2010, Zaz lanzó su primer álbum al mercado. Contiene temas compuestos por ella misma ("Trop sensible") y otros co-compuestos ("Les passants", "Le long de la route", "Prends garde à ta langue", "J'aime à nouveau", "Ni oui ni non").  El álbum ha sido producido por Kerredine Soltani con la discográfica "Play On", quien ha escrito y compuesto el éxito "Je veux".  El cantante pop Raphaël Haroche ha compuesto las canciones "Éblouie par la nuit", "Port Coton" y "La fée".  En 2010 firmó un contrato para su gira con Caramba y Sony ATV. Ha tenido varias apariciones en televisión (en programas como Taratata o Chabada) y en radio.


Después estuvo de gira en Francia (París, La Rochelle, Montauban, Saint-Ouen, Chateauroux, Landerneau, Fécamp...), dio un concierto en el Francofolies de Montreal (Canadá), en Monthey (Suiza), Bruselas, Berlín, Milán, etc. En otoño encabezó las listas de ventas en Bélgica, Suiza y Austria. Matthieu Baligand, su mánager y productor en Caramba Entertainment, hizo las siguientes declaraciones a Liberation: "Se está hablando mucho sobre ella ahora y la gente está esperando para verla... A pesar de la demanda, parece preferible que su primera gira se haga en cincuenta lugares pequeños en los que pueda tener una actuación creíble... Zaz es una artista popular e intuitiva, que conoce bien la música y que sabe cantar, pero hacer actuaciones de calidad es otra historia (...)." En noviembre de 2010, su álbum debut Zaz llegó a ser disco doble platino. Además recibió el premio Canción Revelación" de la Academia Charles-Cros. Zaz también ha recibido el Premio European Border Breaker Awards por ser la artista francesa más escuchada fuera de Francia en 2010. De acuerdo a una encuesta que publicó L'Internaute, Zaz fue la cantante francesa más popular del ranking de 2010.


En 2011, se unió al conjunto benéfico Les Enfoirés.  Fuente


Pistas:


01 - Les passants

02 - Je veux

03 - Le long de la route

04 - La fée

05 - Trop sensible

06 - Prends garde a ta langue

07 - Ni oui Ni non

08 - Port coton

09 - J'aime à nouveau

10 - Dans ma rue

11 - Eblouie par la nuit



miércoles, 17 de noviembre de 2021

noviembre 17, 2021

Djelimadi Tounkara - Sigui - 2002

Djelimady Tounkara es un impresionante músico de Malí, tanto a la guitarra acústica como a la eléctrica, y al n´goni (mezcla de arpa y laúd), un instrumento considerado ser el precursor africano del banjo. Tounkara comenzó su carrera con el jazz en el área de Missira de Bamako en los años 60 del siglo XX, y fué miembro fundador de la legendaria banda The Rail Band of Bamako junto a Salif Keita y Mory Kanté. Desde entonces ha llevado a cabo un gran trabajo para dar a conocer al mundo la música de su país. En 2001 Djelimady Tounkara gana la concesión del Premio "BBC Radio 3 Awards For World Music" para África, y en 2002 lanza Sigui al mercado, trabajo en el que Tounkara reinterpreta las consonancias tradicionales del jeli (canciones de los miembros de la casta responsables de guardar una historia oral de la aldea o de la tribu).

Tracks list:
01. Mande Djeliou
02. Gnima Diala
03. Sigui
04. Ayebo
05. Diaoura
06. Amary Ndaou
07. Djanfa Magni
08. Samakoun
09. Makan Djan Woule
10. Senelalou
11. Yamaryo

miércoles, 21 de julio de 2021

julio 21, 2021

Gardens of Eden - 2001

Gardens of Eden, editado por Putumayo en 2001, es una colección de músicas cuya temática común gira en torno a los lugares considerados "paraísos terrenales" y los sonidos de la guitarra acústica, el ukelele, la kora africana, los ritmos polinesios, la tabla india y el sitar. Un viaje idílico a través de los ritmos de las tierras del edén.

Tracks list:
01. Telek - Midal [Papua New Guinea]
02. Eric Manana - Tsara NY Miran'ny Taniko [Madagascar]
03. Ana Rita Simonka - Mais Filhos de Gandhi [Brazil]
04. Baba Djan - Makola [Guinea]
05. Shweta Jhaveri - To a Beloved [India]
06. Barefoot - Arica [Big Sur]
07. Regional Vermelho E Branco - Conori [Brazil]
08. Guadalupe Urbina - País Azul [Costa Rica]
09. Te Vaka - Tautai E [New Zealand]
10. Keola Beamer - Elepaio Slack Key [Hawaii]
11. Yungchen Lhamo - Happiness Is... [Tibet]

miércoles, 9 de septiembre de 2020

septiembre 09, 2020

Pierre Bensusan - Intuite - 2000

Intuite es la primera grabación totalmente solo y totalmente acústica de Pierre Bensusan en una carrera profesional que comenzó en 1976 con su álbum Près de París. Aunque nunca tomó clases de guitarra formales , Bensusan está entre los más respetados guitarristas del mundo y ha sido apodado como el Claude Monet de la guitarra. Aparte de las grabaciones, también ha producido varios libros y videos educativos para los guitarristas. Nacido en Argelia en 1957, se trasladó con su familia a París cuando tenía cuatro años. Tomó sus primeras influencias del renacimiento del folk de la década de 1960, pero la amplitud de sus influencias va mucho más allá de eso, con sabores que van a través del jazz, clásica, medieval y en la world music, en particular, la música celta. Todos estos estilos pueden ser escuchados en Intuite, tal vez el ejemplo más llamativo es la pista que da titulo al album. Esta es una de las siete piezas dedicadas a otros músicos, en este caso al laudista iraquí Munir Bachir. Bensusan imita hábilmente la modalidad del laúd árabe a pesar de que actualmente se adhiere exclusivamente a la inusual afinación de guitarra DADGAD.
La pieza dedicada al guitarrista británico John Renbourn "En Route From Scarborough," la toma prestada inteligentemente de la melodía clásica "Scarborough Fair", aunque ésta y todas las otras composiciones son propias. Otro punto a destacar es "La Hora Española", que evoca de manera efectiva un ambiente ibérico sin recurrir a clichés. no usando voces ni otros instrumentos, Intuite constituye una serie de 11 temas narrativos y abstractos, música ideal para relajarse después de un día estresante.

1. Kadourimbou
2. The Welsh Arrow
3. So Long Michael
4. Intuite
5. Bouree Voltige
6. Le Jardin d' Adonis
7. La Hora Española
8. L' Alchimiste
9. Agadiramadan
10. En Route From Scarborough
11. Silent Passenger