Post Top Ad
viernes, 21 de marzo de 2025
viernes, 27 de diciembre de 2024
Lo'Jo - Cinéma el Mundo - 2012
Cinéma el Mundo es su decimotercer álbum, y recoge las experiencias vividas en sus viajes por el amplio mundo: desde el sur del Sahara -donde organizaron la primera edición del Festival del Desierto en 2001 y sirvió para lanzar a los tuareg Tinariwen-, al Cáucaso, Isla de Reunión (Océano Índico), transitando por las ciudades de varios continentes, urbes como Agadir, Adelaide, Chicago, Nueva York, Buenos aires, Katmandú… Como indica su título, el disco es una presentación de la vida a ritmo cinematográfico en una producción única, con un arreglo de sonidos que captan el brillo melódico y la calidez de los ritmos de todo el mundo, así como la ternura de sus letras, y la profundidad de una poesía que se remonta al eco de los tiempos. Súmese a esto la perfección de voces e instrumentos, y las contribuciones de artistas como Robert Wyatt, Vincent Segal e Ibrahim de Tinariwen.
Piezas luminosas, ritmos cálidos, melodías que envuelven la poesía de las palabras… El resultado: un disco inolvidable.
Tracks list
01. At the Beginning
02. Tout est fragile
03. La Marseillaise en créole
04. Deux Bâtons
05. Magnétik
06. Au temps qui passe
07. Cinema El Mundo
08. Zetwal
09. Alger
10. Lila
11. El cabo blanco
12. Comète algébrique
13. Vientiane
14. African Dub crossing The Fantôms of an Opera
15. Au début
miércoles, 1 de junio de 2022
Zaz - Zaz - Francia - 2010
Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours, Francia), más conocida por su nombre artístico Zaz, es una cantante francesa que fusiona el jazz, la música francesa, el soul y la música acústica. Se hizo famosa con su canción "Je veux", tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado el 10 de mayo del 2010.
En 2001, comenzó su carrera musical como cantante en el grupo de blues "Fifty Fingers". Cantó con otros grupos en Angoulême, particularmente, formó parte de un quinteto de jazz. Fue una de los cuatro cantantes de Izar-Adatz (que en vasco significa "Estrella Fugaz"), un grupo formado por dieciséis integrantes con los que estuvo de gira dos años en la zona Mediodía-Pirineos y en el País Vasco. Ha trabajado como corista para grabaciones de estudio en Toulouse y ha colaborado con muchos cantantes como Maeso, Art Mengo, Vladimir Max, Jean-Pierre Mader y Serge Guerao.
En mayo de 2010 la revista francesa Telerama anunció: "Han surgido rumores estas semanas: Zaz tiene una voz sagrada y será la revelación del verano". El 10 de mayo del 2010, Zaz lanzó su primer álbum al mercado. Contiene temas compuestos por ella misma ("Trop sensible") y otros co-compuestos ("Les passants", "Le long de la route", "Prends garde à ta langue", "J'aime à nouveau", "Ni oui ni non"). El álbum ha sido producido por Kerredine Soltani con la discográfica "Play On", quien ha escrito y compuesto el éxito "Je veux". El cantante pop Raphaël Haroche ha compuesto las canciones "Éblouie par la nuit", "Port Coton" y "La fée". En 2010 firmó un contrato para su gira con Caramba y Sony ATV. Ha tenido varias apariciones en televisión (en programas como Taratata o Chabada) y en radio.
Después estuvo de gira en Francia (París, La Rochelle, Montauban, Saint-Ouen, Chateauroux, Landerneau, Fécamp...), dio un concierto en el Francofolies de Montreal (Canadá), en Monthey (Suiza), Bruselas, Berlín, Milán, etc. En otoño encabezó las listas de ventas en Bélgica, Suiza y Austria. Matthieu Baligand, su mánager y productor en Caramba Entertainment, hizo las siguientes declaraciones a Liberation: "Se está hablando mucho sobre ella ahora y la gente está esperando para verla... A pesar de la demanda, parece preferible que su primera gira se haga en cincuenta lugares pequeños en los que pueda tener una actuación creíble... Zaz es una artista popular e intuitiva, que conoce bien la música y que sabe cantar, pero hacer actuaciones de calidad es otra historia (...)." En noviembre de 2010, su álbum debut Zaz llegó a ser disco doble platino. Además recibió el premio Canción Revelación" de la Academia Charles-Cros. Zaz también ha recibido el Premio European Border Breaker Awards por ser la artista francesa más escuchada fuera de Francia en 2010. De acuerdo a una encuesta que publicó L'Internaute, Zaz fue la cantante francesa más popular del ranking de 2010.
En 2011, se unió al conjunto benéfico Les Enfoirés. Fuente
Pistas:
01 - Les passants
02 - Je veux
03 - Le long de la route
04 - La fée
05 - Trop sensible
06 - Prends garde a ta langue
07 - Ni oui Ni non
08 - Port coton
09 - J'aime à nouveau
10 - Dans ma rue
11 - Eblouie par la nuit
domingo, 3 de abril de 2022
Fatoumata Diawara - Fenfo
“Fenfo”, el segundo álbum de Fatoumata Diawara tras el debut “Fatou”, ha sido grabado en Mali, Burkina Faso, Barcelona y París, y en él confluyen una amplia gama de géneros africanos, antiguos y modernos. Ahora Diawara se encuentra de gira recorriendo Europa antes de viajar a Estados Unidos en abril, para luego volver de nuevo a Europa
1. Nan Bel
2. Bognan
3. Del Guel
4. Dibi Bo
5. Kanou Dan Ye
6. Koo Ko Ra
7. Mama
8. Nterini
9. Ou
10. Ya Na
11. Takamba
12. Don Do
13. Tan They
http://www.fatoumatadiawara.com/
jueves, 22 de julio de 2021
Hadouk Trio - Baldamore - Francia
Loy Ehrlich - Bass [Gumbass, Hajouj], Kora, Keyboards
Steve Shehan - Djembe, Congas, Tom Tom, Goblet Drum [Derbouka], Shaker, Percussion [Calebasse], Waterphone, Drums [Daf, Hang], Electronic Drums [Handsonic], Cymbal, Bells, Musical Bow
Didier Malherbe - Duduk, Flute, Khene, Performer [Toupies], Ocarina
jueves, 13 de agosto de 2020
Didier Malherbe - Fluvius - Francia
Este album completa la serie de los cuatro elementos: Bloom-tierra, Fetish-fuego, Zeff-aire, Fluvius-agua.
Didier Malherbe : Flute alto, piccolo, bamboo, saxophone sopranino, soprano, alto, tenor, clarinette alto, tenor
Henri Agnel : Oud, sarod, flamenco guitar, rebec, treated piano, rings, t'bel
Loy Ehrlich : Hajouj, bolong, kora, pianos, V.F.X., ASR10, percussions
Shyamal Maïtra : Tablas, darbouka, ghatam, various percussions
1 La Source
2 Petit Torent Deviendras Grand
3 Pyxie Java
4 La Bougeotte
5 Broken Waves II
6 Trashville
7 Serpent D'Etoiles
8 Au Moulin D'Ande
9 Guadalquivir
10 La mouette
11 Blues de L'Horizon
12 Retour aux Sources
sábado, 13 de junio de 2020
A Hawk and A Hacksaw - Forest Bathing - 2018 - USA
A Hawk and A Hacksaw comenzó en 2000 en la pequeña ciudad de Saumur, Francia. Inicialmente, un vehículo solo para el baterista del Hotel Neutral Milk Jeremy Barnes, el ímpetu principal del proyecto fue enfocarse en las áreas grises en las fronteras de la música y la geografía. El primer álbum fue lanzado en 2002 por Cloud Recordings. Barnes conoció a la violinista Heather Trost en 2004 y la banda se convirtió en un dúo. Desde entonces, la pareja ha lanzado seis álbumes y realizado giras por todo el mundo. Han aprendido y colaborado con algunos de los grandes.
En los últimos años, la banda se ha centrado en la grabación, componiendo la banda sonora de un exitoso programa de televisión albanés llamado Skanderbeg y el videojuego Forest of Sleep. Recientemente también completaron una partitura para un nuevo corto del aclamado cineasta Peter Strickland (Berberian Sound Studio, The Duke of Burgundy). También fueron presentados, junto con Bartók y Ligeti, para una noche de música de arte de Europa del Este en el Queen Elizabeth Hall en Londres. La Orquesta de Conciertos de la BBC interpretó las composiciones originales y los arreglos populares de AHAAH junto con la banda.
Forest Bathing, el nuevo álbum, presenta diez composiciones originales. El Persian Santur, un antiguo tipo de dulcimer golpeado con palos, y ejecutado por Barnes, es un componente que se combina con el violín de Trost, que se eleva y se sumerge. El dúo toca casi todos los instrumentos, pero tiene algunos maravillosos músicos invitados en algunos temas: el clarinetista turco Cüneyt Sepetçi, el maestro húngaro Cimbalom Unger Balász, el trompetista de Chicago Sam Johnson, quien a menudo gira con el grupo, el guitarrista de Deerhoof John Dieterich y el bajista de Nuevo México. Noah Martinez de la banda Lone Piñon.
A1 Alexandria 4:56
A2 A Broken Road Lined With Poplar Trees 3:16
A3 A Song For Old People, A Song For Young People 3:05
A4 The Shepherd Dogs Are Calling
Clarinet – Cüneyt SepetçiTenor Saxophone – Chris Ogden (2)3:41
A5 Night Sneaker
Cimbalom – Unger Balász*Double Bass – Noah Martinez1:38
B6 The Magic Spring
Guitar – John Dieterich3:07
B7 The Sky Is Blue, The Desert Is Yellow 4:22
B8 Babayaga
Cimbalom – Unger Balász*Double Bass – Noah Martinez1:48
B9 The Washing Bear
Clarinet – Cüneyt Sepetçi2:19
B10 Bayati Maqam
Clarinet – Cüneyt Sepetçi5:26
viernes, 26 de julio de 2019
Huong Thanh & Nguyên Lê - Fragile Beauty - 2008
Huong Thanh - vocals
Nguyên Lê - electric & acoustic guitar, synthesizer, computer
Mieko Miyazaki - koto
Hao Nhiên Pham - monocorde (dàn bau), 16-strings zither (dàn tranh), sao, meo bamboo flutes
Nguyên Van-Hong - backing vocals
Paolo Fresu - trumpet, fluegelhorn
Stéphane Guillaume - soprano sax, flutes
Renaud Garcia-Fons - pizz & arco acoustic 5-string bass
Etienne Mbappé - fretless bass
Alex Tran - percussions
Francis Lassus - percussions
Illya Amar - bamboo balafon (trung)
Dominique Borker - piano
1. Drifting On The Water - 03:48 (Nguyên Lê)
2. Weaving & Awaiting - 05:58 (Nguyên Lê)
3. Faithfulness - 03:39 (Nguyên Lê, Houng Thanh, Mieko Miyazaki)
4. Plantation Song - 04:22 (Nguyên Lê / Nguyên Van-Hong)
5. The Five Calls Of The Night - 05:03 (Nguyên Lê)
6. Fragile Beauty - 05:12 (Nguyên Lê)
7. Rowing The Sampan - 03:17 (Nguyên Lê)
8. The Pavilion Of Cristallized Azure - 04:54 (Nguyên Lê, Huong Thanh, Mieko Miyazaki)
9. At Dusk, From The West Balcony - 04:18 (Nguyên Lê / Huong Thanh, Nguyên Van Hong)
10. Go Cong Blues - 03:57 (Renaud Garcia Fons, Huong Thanh / Nguyên Van-Hong)
11. The Swallows' Bridge - 06:23 (Nguyên Lê / Nguyên Van-Hong)
12. Tales Of The Mountain - 07:18 (Nguyên Lê / Huong Thanh)
lunes, 25 de febrero de 2019
Zaz - Recto Verso - 2013
Zaz construye su música con base en la herencia de la Chanson, pero (y gracias a su bagaje vital) sabe enriquecerla coqueteando con otros géneros. Es una artista natural, inquieta, comunicativa y creíble, que precisamente se siente a gusto en la variedad, tan pronto revisando un tema de Piaf o de Brel como interpretando jazz manouche, groove, canción latina... Su primer disco (Zaz, 2010) tiende al pop; el segundo (Sans Tsu Tsou, grabado en directo durante su gira de 2011) es prácticamente un disco de jazz vocal, y para el tercero ha conseguido una combinación equilibrada entre ambos.
Zaz es precisamente eso, una artista de amplios gustos y registros interpretativos. Un talento inclasificable.
Tracks list:
01. On Ira
02. Comme ci, comme ça
03. Gamine
04. T'attends quoi
05. La lessive
06. J'ai tant escamoté
07. Déterre
08. Toujours
09. Si je perds
10. Si
11. Oublie Loulou
12. Cette journée
13. Nous debout
14. La lune
Página web oficial: Zaz
lunes, 26 de marzo de 2018
Blick Bassy – Akö - 2015
Akö se caracteriza por su tendencia a la introspección y por una estética personal, presente ya en los trabajos previos de Bassy, pero llevada aquí a bellos gestos en forma de detalles diminutos. En sus canciones encontramos ecos de su herencia cultural y de las músicas que ha ido absorbiendo a lo largo de su vida. Son fragmentos inclasificables, que desafían cualquier intento de etiquetaje.
El canto de Bassy va desarrollándose con las evocaciones del blues y de cierto sonido de Nueva Orleans, con un trasfondo de africano. A ese paisaje van añadiéndose formas como la armónica de Olivier Ker Ourio, los samples de Nicolas Repac, el cello de Clément Petit o el trombón de Fidel Fourneyron, texturas que se suman a las entonaciones de Bassy en Bassa. Bassy no solo utiliza el idioma Bassa como elemento diferenciador, de conexión con sus raíces, sino también como un modo de asumir el canto.
Blick Bassy ha ido consolidando una propuesta musical muy personal, que adquiere fuerza y sentido a partir de su experiencia en dos continentes, y que sigue expandiéndose, acogiendo nuevas estéticas y nuevas combinaciones sonoras. Para no perdérselo.
Tracks list:
01. Aké
02. Kiki
03. Wap Do Wap
04. Lon
05. Tell Me
06. One Love
07. SJ
08. Mama
09. Ndjè Yèm
10. Moût
11. Ndjèl
Página web oficial: Blick Bassy