Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta multicultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multicultural. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2022

septiembre 23, 2022

The Souljazz Orchestra - Solidarity - 2012

The Souljazz Orchestra es un grupo multicultural canadiense, creado en Ottawa, que lleva más de una década perfeccionando su característico sonido: una explosión de percusión de soul, jazz, afro, ritmos latinos y caribeños, respaldado por un arsenal de teclados al estilo analógico de los años 60 y 70 del siglo XX.
Solidarity (2012) es su último trabajo (después de su estupendo Rising Sun de 2010) realizado por el sello británico Strut Records. En él participan un rango único de artistas conectados con el grupo a través de la vibrante escena underground canadiense, procedentes de una variedad de orígenes, desde Senegal a Brasil y Jamaica, que catalizan el intercambio artístico y permiten al grupo mantenerse arraigado a tradiciones musicales a la vez que amplían los límites de los estilos soul, jazz, reggae, tropical y afrobeat (reinterpretando cada género como nunca se haya escuchado con anterioridad) unificado por un mensaje subyacente de cambio social e interculturalidad.

Unos ritmos emocionantes, inclasificables, con la rara habilidad de saltarse todos los clichés de la fusión musical.
Personal:
Zakari Frantz (Alto Sax, Percussion, Vocals)
Ray Murray (Baritone Sax, Percussion, Vocals)
Steve Patterson (Tenor Sax, Percussion, Vocals)
Pierre Chrétien (Keyboards, Percussion, Vocals)
Philippe Lafrenière (Drums, Percussion, Vocals)
Marielle Rivard (Percussion, Vocals)

01. Bibinay (feat. El Hadji "Élage" M'Baye)
02. Kelen Ati Leen
03. Cartão Postal (feat. Rômmel Teixeira Ribeiro)
04. Ya Basta
05. Jericho
06. Serve & Protect (feat. El Hadji "Élage" M'Baye)
07. Conquering Lion
08. Kingpin
09. Tanbou Lou
10. Nijaay

martes, 17 de mayo de 2022

mayo 17, 2022

Temenik Electric - Ouesh Hada? - 2013

Desde el vibrante crisol multicultural de Marsella llega el álbum debut de Temenik Electric, Ouesh Hada? (2013), una exquisita excursión por el rock árabe que se extiende a ambos lados del Mediterráneo. Las irregulares guitarras eléctricas y los ritmos de rock de canciones como "Hel El Bab" y "Arteni Boussa" suenan con la energía de Led Zeppelin o U2, evocando el espíritu de agitación de Rachid Taha o Cheikha Rimitti. Pero las contagiosas melodías pop y los golpes electro-rock no son más que un elemento de una espléndida hibridez que también recoge ritmos tradicionales gnawa, chaabi, raï e influencias procedentes de todo el Magreb con ouds hipnóticamente interpretados y otra instrumentación.
El rock árabe de Temenik Electric no es una copia de los formatos angloamericanos. El rock de Temenik Electric, liderado por el cantante y compositor Mehdi Haddjeri, procede de un lugar muy diferente, elaborando un sonido que está esencialmente enraizado en el espíritu del norte de África pero que toma el lenguaje de la música rock occidental y absorbe dinámicamente el linaje continuo de la cultura musical árabe. Es la "fusión" en su esplendor y, como Tinariwen, un emocionante ejemplo de la habilidad de las y los artistas para abrazar la guitarra rock occidental y, aún así, sonar rabiosamente original, robusta y sin adulterar.

Personal:
Mehdi Haddjeri (voz, guitarra, coros)
Jerôme Bernaudon (bajo, coros)
Hassan Tighidet (guitarra)
Djamel Taouacht (batería, percusión, coros)
Mathieu Hours (programación)


01. Li Fèt Mèt (part 1)
02. Ness Jirènin
03. Dèouni
04. Hel El Bab
05. Arteni Boussa
06. Faïn Kount
07. Ouesh Hada
08. Rikha
09. Haïnik
10. Li Fèt Mèt (part 2)
11. Chibani


domingo, 4 de agosto de 2019

agosto 04, 2019

Freshlyground - Nomvula - 2004

Detrás del famoso "Waka waka" de Shakira (canción oficial del Mundial de Futbol 2010) está Freshlyground, una de las bandas sudafricanas de afro-fusión con más proyección internacional, representativa de la Sudáfrica multicultural de hoy. Nomvula (2004) fue su segundo trabajo, su álbum más exitoso junto con Ma´cheri (2007).
 Formada en Ciudad del Cabo en 2002, las y los miembros de Freshlyground son originarios de Sudáfrica, Mozambique y Zimbawe. Freshlyground incorpora elementos tradicionales de la música sudafricana (como el Kwela y el folk africano), del soul y del jazz, así como también indie rock. La cantante principal es Zolani Mahola, quien con su distintiva voz contribuye a la banda dando un sonido muy personal; Simon Attwell (flauta, mbira, armónica y saxo), Peter Cohen (batería), Kyla-Rose Smith (violín y coros), Seredeal Schepeers (teclados y percusión), Julio "Gugs" Sigauque (guitarras) y Josh Hawks (bajo y coros) contribuyen a esta propuesta transcultural que celebra la vida y el espíritu positivo de la humanidad, un pop universal de raíces africanas.

Tracks list:
01. I Am The Man
02. Nomvula (After The Rain)
03. Manyana
04. Vanish
05. Zithande
06. I'd Like
07. Doo Be Doo
08. Things Have Changed
09. Buttercup
10. Human Angels
11. Father Please
12. Mowbray Kaap
13. Touch In The Night
 


Página web oficial: Freshlyground