Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta swing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

agosto 17, 2022

Willie Nelson - Willie And The Wheel

Bringing Willie Nelson and Western Swing revivalists Asleep at the Wheel together for an album of Western Swing classics was a dream project for legendary producer Jerry Wexler, who had wanted to do it back in the 1970s, when Willie was still with Atlantic. (It wound up being one of the last recordings he worked on before his death in 2008.) Better late than never, Nelson and the band finally teamed up for WILLIE AND THE WHEEL.

The Wheel had recently backed Willie up on tour, so they knew just how to make their sound work for the singer, and sure enough, Nelson's vocals fit the band's tight-but-swinging sound like the proverbial glove. Tackling tunes made famous by Bob Wills and others, they keep it traditional, staying within the stylistic template established some six decades earlier, but still stamping the project with plenty of their own distinctive personality.

Personnel: Willie Nelson (vocals); Ray Benson (vocals, acoustic guitar, electric guitar); Jason Roberts (vocals, mandolin, electric mandolin, fiddle); Elizabeth McQueen (vocals); Sam Seifert (acoustic guitar); Vince Gill (electric guitar); Eddie Rivers (steel guitar); Jonathan Doyle (clarinet); Dave Alexander (trumpet); Michael Mordecai (trombone); Paul Shaffer, John Michael Whitby, Floyd Domino (piano); Dave Miller, Kevin Smith (bass guitar); David Sanger (drums);

1   Hesitation Blues     
2   Sweet Jennie Lee    
3   Fan It    
4   I Ain't Gonna Give Nobody None O' This Jelly Roll    
5   Oh! You Pretty Woman    
6   Bring It On Down To My House    
7   Right Or Wrong    
8   Corrine Corrina    
9   I'm Sittin' On Top Of The World    
10   Shame On You    
11   South (featuring Paul Shaffer and Vince Gill )
12   Won't You Ride In My Little Red Wagon


sábado, 5 de septiembre de 2020

septiembre 05, 2020

Jazz Playground - 2010

Jazz Playground (2010), dentro de la colección "Putumayo Kids", es una nueva selección de jazz internacional destinada tanto a familias como a personas que quieran introducirse en el tema. Desde el bebop y el swing, pasando por el jazz latino, el jazz gitano, la bossa nova brasileña y el jazz africano, este multicultural disco celebra la vibrante diversidad global del jazz, mostrándonos cómo artistas en Sudamérica, Europa, Asia, África y Oceanía han adoptado el jazz incorporándole sonidos propios.

Como acostumbra Putumayo, el libreto se presenta con deliciosas ilustraciones para cada tema de Nicola Heindl, con la introducción en inglés, castellano, francés y alemán.

Tracks list:
01. Lewis Franco & The Missing Cats - Stomp, Stomp (USA)
02. Chris McKhool - Spider-man (Canada)
03. Jose Conde - Cumbamba (USA/Cuba)
04. Triocéphale - Sur Le Pont d'Avignon (France)
05. Oran Etkin with Charenee Wade - Little Lamb Jam (Israel/USA)
06. Kinderjazz - Gazooba (Australia)
07. Barbara Morrison - Sing a Song of Sixpence (USA)
08. Trapperdetrap - Zuignapje (The Netherlands)
09. Selloane with Famoro Dioubaté - Shortnin' Bread (South Africa/Guinea)
10. The Mighty Buzzniks - Agree & Disagree (Australia)
11. Gui Tavares - Dois Meninos (Brazil)
12. Modern Conya - Oyatsu no Jikan (Japan)
13. Ingrid Lucia - This Little Light of Mine (USA)

jueves, 16 de julio de 2020

julio 16, 2020

Zenet - Los Mares de China - 2009

Los Mares de China es el primer trabajo discográfico de Toni Zenet. Editado en 2009, Zenet ha sido premiado como Artista Revelación en la "XVI Edición Premios de la Música" en España (2010). Y no es para menos: es un Sinatra con acento malagueño que siente como Chavela Vargas… "un viaje por el mundo lleno de canciones que huelen a barrio andaluz, a malecón cubano y a callejón de Nueva York". Jazz, copla y swing… difícilmente etiquetable.

Dicen de él que es un "crooner andaluz", pero realmente es lo que se proponga, porque arrastra su faceta de actor hasta el escenario. De hecho, se diplomó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Su historia artística es una fábula de supervivencia. Tras el primer conato de éxito al dar vida al joven Picasso en una serie de televisión de los noventa (y participar en películas como "Morirás en Chafarinas", "Mensaka" y "El Camino de los Ingleses"), Toni ha sido casi todo: mimo, profesor de teatro, entrenador de actores y regidor. También pintor de brocha gorda, albañil, animador en barcos de recreo, comerciante en mercadillos medievales ambulantes y vendedor de filtros de agua, teléfonos y de enciclopedias.

Ahora, tras trabajos de subsistencia y algún intento fallido con su anterior grupo de funk andaluz, "Sur S. A.", ha llegado la recompensa. No en el cine, sino en la música. Zenet conoció hace tres años al compositor y poeta Javier Laguna en un bar. Laguna, que firma todos los textos de su primer disco, le animó a seguir y se convirtió en el sastre musical que le ha confeccionado este traje a medida. El resultado se llama Los mares de China, su primer disco, acompañado de su inseparable José Taboada y con música del propio Zenet. Algo nuevo con vocación de convertirse en clásico. Música de toda la vida que no se ha hecho hasta ahora. Casi ná.

Tracks list:
01. Soñar contigo
02. Estela
03. Un beso de esos
04. En el mismo lado de la cama
05. Entre tu balcón y mi ventana
06. Yo que un día te quise siempre
07. Dientes de rata
08. Agua de Levante
09. Las causas perdidas
10. Ná de ná (Non Je Ne Regrete Rien)

lunes, 25 de marzo de 2019

marzo 25, 2019

Dry Martina - Momento perfecto - 2012

Dry Martina hace canciones pop en castellano que miran con descaro hacia el soul de la Motown, se contonean con los sonidos funk setenteros, respiran humo de los clubes de jazz y se agitan con el rock de los años 50 del siglo XX. Pero sobre todo, Laura Insausti y su banda tienen mucho swing. Un estilo inclasificable al que denominan Retropop.
 
Laura Insausti, su hermano Rafa, Gerard Mases "Lere", Jaime Fernández y Javier Forero sacaron en el mes de mayo de 2012 su primer disco, Momento Perfecto, un álbum con el que coronaban una carrera que bajo el nombre de Dry Martina iniciaron en 2003, no sin antes probar fortuna con otras bandas locales de Málaga con las que comenzaron a darse a conocer como Duty Free, Miss Moneypenny o la Free Soul Band.

La banda concentra en su propio estilo todo ese abanico de sonidos que durante estos años y muchos conciertos ha ido almacenando, abanderando lo que algunos se han atrevido a etiquetar como retropop.
 Canciones para tararear en la ducha (2007) fue su primera demo con la que captaron la atención de discográficas y managers, y el comienzo de un proceso creativo que quedó reflejado en un Ep de cuatro temas editado por BMG, Musarañas, con el que consiguieron actuar en diversos festivales, salas y teatros del país y que logró que le abriesen las puertas en su esperado Momento Perfecto (2012).

Con Momento Perfecto el grupo toma las riendas de la autogestión con su propio sello, Contraproducciones, en el que controlan cada paso del proceso creativo y su forma de presentarse al mundo, desmarcándose así de una industria discográfica que impone sus criterios de masificación. Grabado en Estudios Reno (Madrid), DM Estudio (México) y la Escuela de Música de Alhaurín (Málaga), y producido por Sietepulgadasrecords, Martín García y el propio grupo, han vestido sus composiciones de elegantes trajes a medida, aunque luego flirtean además con el mambo, el rocksteady y hasta el folk, consiguiendo con esta mezcla el sonido Dry Martina, algo propio que la Crítica califica de original y fresco.

"En Momento Perfecto están todas la músicas que hemos escuchado durante todos estos años. Desde el rock al jazz, pasando por el ska e incluso el mambo", señala Laura Insausti sobre su primer trabajo, con el que han conseguido el "Premio al mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas" de los V Premios de la Música Independiente de la UFI (Unión Fonográfica Independiente) de España.

Tracks list:
01. Memoria de pez
02. Quién Sabe
03. He Perdido El Swing
04. Momento Perfecto
05. Pierdo Los Papeles
06. Algo Más
07. Saltarnos el guión
08. Musarañas
09. En busca del sonido
10. Se Dice
11. Woody
 


Página web oficial: Dry Martina

domingo, 10 de junio de 2018

junio 10, 2018

The Soil - Nostalgic Moments - 2014

El canto a capella es una de las grandes tradiciones de la música sudafricana, y The Soil ha transformado el género con un abordaje valientemente contemporáneo. En poco menos de cuatro años, desde el lanzamiento de su disco homónimo de múltiples premios y doble disco platino, The Soil ya se ha ganado un puesto en el corazón del mundo de la música. Su estilo es definido como "Kasi Soul", una mezcla ecléctica de géneros musicales a golpe de swing, hip-hop, afro-pop, soul y jazz. De vez en cuando suenan como una versión simplificada o puesta al día de Ladysmith Black Mambazo, con quienes interpretan "Hamba Uyosebenza". Como Ladysmith, bien podrían ser masivamente conocidos, pero han optado por conservar sus raíces africanas.

Cada miembro del grupo juega un papel distintivo, con Buhlebendalo Mda como líder, Ntsika Fana Ngxanga que añade líneas de armonía robustas, y su hermano Luphindo "Master P" como human beatbox. Con Nostalgic Moments (2014), The Soil continúa con su objetivo de fusionar sus voces para regalarnos mensajes melódicos y armoniosos dirigidos a elevar el espíritu para el disfrute de todos los públicos.


01. Unspoken Word (Intro)
02. We Are One (Celebrate Humanity)
03. Susan (feat. Khuli Chana)
04. Noma Ungahamba
05. Streets of Soweto
06. Hamba Uyosebenza (feat. Ladysmith Black Mambazo)
07. Ndibambe Kanje
08. Before
09. Andinanto
10. Asante Sana
11. Mkhuluwa