Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

diciembre 27, 2023

José Luis Montón - Solo Guitarra - 2012

"El Flamenco es muy bello en si mismo y le agradezco profundamente la inspiración que me ha proporcionado en toda mi carrera y en mi lucha personal por encontrarme a mi mismo a través de la música", dice José Luis Montón. Solo Guitarra es un disco delicioso, interpretado con calidez y cercanía, todo un homenaje a este "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" reconocido por la Unesco.
 Nacido en Barcelona, José Luis Montón tiene una larga carrera como guitarrista desde que debutara como concertista en 1989. Una de las características de su trabajo ha sido la voluntad de buscar puntos de confluencia con otras disciplinas y culturas, algo que ha venido haciendo en trabajos de colaboración, entre otros/as, junto al gran violinista armenio Ara Malikian (Manantial, en 2004, y De la Felicidad, en 2005), el acordeonista vasco Gorka Hermosa (Flamenco Etxea, 2011), el percusionista egipcio Hossam Ramzy (Flamenco Arabe 2, 2006) o la cantante y poetisa marroquí Amina Alaui (Arco Iris, 2011), y en directo con un sin fin de grandes artistas de un amplio espectro.

Fue precisamente en la grabación de Arco Iris para el prestigioso sello ECM cuando Manfred Eicher, fundador del sello y habitual productor de las grabaciones que en él publica, quedó sorprendido del toque de Montón, de las sonoridades que era capaz de sacar de su guitarra, e inmediatamente le propuso grabar un disco con el único sonido de su guitarra. De aquí surge Solo Guitarra (2012).

Grabado en el auditorio RSI de Lugano, en Suiza, con la única presencia de Montón a la guitarra, Eicher como productor y Stefano Amerio como ingeniero de sonido, los trece temas que lo componen son cosecha del propio guitarrista, salvo "Air", basada en la sección homónima de la Suite para Orquesta Nº 3 en Re Mayor (BWV1068) de Johann Sebastian Bach, y en la mayoría de ellos se arrima a su estilo favorito, el flamenco, tocando palos populares (bulería, tango o soleá) y otros no tan "puros" como la farruca o la guajira. El sonido de la guitarra suena limpio, cristalino y fascinante, mostrando esa riqueza de matices, de armónicos que un buen intérprete, como es el caso de Montón, puede sacar de ella.

Tracks list:
01. Rota
02. Española
03. Son & Kete
04. Air
05. Altolaguirre
06. Con permiso
07. Al oído
08. Conclusión
09. Detallitos
10. Hontanar
11. Tarareando
12. Piel suave
13. Te he de querer mientras viva

Página web oficial: José Luis Montón

jueves, 24 de septiembre de 2020

septiembre 24, 2020

Lura - Herança - 2015

El nuevo disco de Lura, considerada como una de las mejores exponentes musicales de Cabo Verde, es un disco vibrante, bailable y muy caboverdiano, centrado en el energizante género musical del archipiélago. Herança (Patrimonio) (2015) sigue perfectamente la progresión natural de la discografía de Lura después Di Korpu ku Alma (2005), M'bem di fora (2006) y Eclipse (2009).
Herança es otra oportunidad de oro para volver a explorar su rica cultura y sus gentes, su tradición y su música en compañía de las y los más melodiosos y carismáticos cantantes de toda una generación de artistas del país africano. Con temas compuestos por la propia Lura, Mário Lúcio, Kaka Barbosa y Tcheka, el disco incluye la colaboración de tres importantes invitados e invitada: el poeta y músico brasileño Naná Vasconcelos ("Herança"), Richard Bona en "Barco di Papel" (que escribió con Lura) y la estrella emergente Elida Almeida en "Nhu Santiagu".
La voz de Lura y cada una de las canciones del álbum nos recuerdan cómo la esencia de la multiculturalidad y la música criolla tradicional ha dado lugar a un género vocal universal, en el corazón del secreto mejor guardado de África: Cabo Verde.

 01. Sabi di Más
02. Somada
03. Di Undi Kim Bem
04. Mantenha Cudado
05. Nhu Santiagu (con Elida Almeida)
06. Ness Tempo di Nha Bidjissa
07. Ambienti Más Seletu
08. Herança (con Naná Vasconcelos)
09. Barco di Papel (con Richard Bona)
10. X da Questão
11. Sema Lopi
12. Maria di Lida
13. Goré
14. Cidade Velha


viernes, 7 de agosto de 2020

agosto 07, 2020

Nass Marrakech - Sabil 'a 'Salaam - 2000

Con la intención de interpretar de una forma respetuosa pero al mismo tiempo actual la tradición de los pueblos gnawa, en 1991 nació la agrupación Nass Marrakech. Nass Marrakech investiga, desde su fundación, el patrimonio gnawa: una música basada en la repetición de formas rítmicas superpuestas y en cantos típicamente africanos de "llamada y respuesta". Una música al mismo tiempo popular y sacra, que está directamente conectada con las restantes músicas negro-africanas (el blues, el gospel, los cantos yoruba, la samba, etc.), a la vez que emprenden caminos nuevos, en direcciones como el jazz o la música electrónica más vanguardista, sin dejarse tentar por la fusión con el pop. Recuperando textos originales sobre el ritmo y color gnawa, la agrupación crea sus propios temas sobre problemáticas tan actuales como el racismo, la paz y la ecología.

De este trabajo surgen sus dos primeras obras, Sabil 'a 'Salaam (2000) y Bouderbala (2002), en los que mezclan los sonidos de instrumentos de Africa Central (djembes, sabar) con la mandolina, tabla hindú, bendir, karkaba y el laúd. Mágico y fascinante.

Tracks list:
01. Ana, Anta
02. Yo-mala
03. Salaam Aleikum
04. Marhaba
05. Allah
06. Hamdushi
07. Shema
08. Hammeadi
09. Torkalila

jueves, 2 de julio de 2020

julio 02, 2020

Bako Dagnon - Sidiba - 2009

Malí tiene un riquísimo patrimonio musical. Y Bako Dagnon es una de sus leyendas vivas, en la que no es difícil reconocer el origen de la africanidad del son cubano, la cumbia y muchas de las melodías que se han desarrollado por toda la América latina.

Después de 35 años de carrera, Titati (2007) fue su descubrimiento al mundo, trabajo que la consagra entre las y los grandes artistas africanos. En Titati podemos escuchar 12 canciones impecables que muestran la tradición de la cultura mandinga de la que Bako Dagnon es una estupenda representante, producción basada en el respeto por los inconfundibles sonidos acústicos de las guitarras, flautas, arreglos de cuerdas con aires árabes, unos preciosos coros de mujeres, un contrabajo y un djembé. Pero la potente y afinada voz de Bako Dagnon es la verdadera protagonista del álbum, resultando ese ambiente mágico que tienen las grandes obras maestras. La frescura que rezuma toda la obra quizá se deba a la técnica de grabación directa, tan utilizada en África, con todos los músicos dentro del estudio a la vez.

En Sidiba (2009), una continuación de Titati, las historias que se cuentan son de tradición oral, pasadas de generación en generación por medio de los griots. Tanto Titati como Sidiba nos dan la oportunidad única de conocer íntimamente las melodías originales que se escuchan en el interior de cualquier casa maliense. Una preciosidad de trabajo.

Tracks list:
01. Wouya Larana
02. N'Ouhoumba
03. M'Ba
04. Le Guide De La Révolution
05. Sidi Ba
06. Badjigui
07. Tiga
08. Alpha Yaya
09. Kônô
10. Fadeen Tô
11. Bè Bé Bori i No Fè


lunes, 26 de marzo de 2018

marzo 26, 2018

Blick Bassy – Akö - 2015


El cantante y compositor Blick Bassy, celebrado como "la nueva voz soul" de Camerún, nos trae su última producción Akö bajo el exquisito sello No Format!. Un disco íntimo y singular que marca un nuevo punto de partida en la carrera de este músico camerunés, afincado desde hace una década en Francia.
 
 Un trabajo que habla del hogar y la separación… pero lo más importante para él es el idioma en el que canta, principalmente, en el disco: el Bassa. Como el mismo señala "En Camerún tenemos 260 idiomas diferentes y en unos cuantos años la mayoría de ellos habrá desaparecido. El idioma todavía es el vínculo entre nosotros y nuestro patrimonio... si yo no hablo Bassa, mi abuelo no puede enseñarme lo que sabe".
 Blick Bassy creció en un pueblo llamado Mintaba en el centro de Camerún. Su padre construyó una iglesia donde su madre enseñaba a tocar kora, mientras que Bassy y sus hermanos cantaban. Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida sobre todo por sus abuelos, al tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de Gilberto Gil o Nat "King" Cole, entre otros. Este es el punto de partida del mestizaje de su obra.
Bassy empezó su carrera en Africa, inspirándose paralelamente en la tradición musical de Camerún, el jazz y la bossa nova. Tras ganar varios premios internacionales, se estableció en París, donde lanzó su primer disco individual, Léman (2009). En 2011 publicó Hongo Calling, una historia del ritmo tradicional hongo y de su viaje a países como Senegal, Cabo Verde o Brasil. Akö (2015) completa la discografía de Bassy e indica nuevos rumbos.

Akö se caracteriza por su tendencia a la introspección y por una estética personal, presente ya en los trabajos previos de Bassy, pero llevada aquí a bellos gestos en forma de detalles diminutos. En sus canciones encontramos ecos de su herencia cultural y de las músicas que ha ido absorbiendo a lo largo de su vida. Son fragmentos inclasificables, que desafían cualquier intento de etiquetaje.

El canto de Bassy va desarrollándose con las evocaciones del blues y de cierto sonido de Nueva Orleans, con un trasfondo de africano. A ese paisaje van añadiéndose formas como la armónica de Olivier Ker Ourio, los samples de Nicolas Repac, el cello de Clément Petit o el trombón de Fidel Fourneyron, texturas que se suman a las entonaciones de Bassy en Bassa. Bassy no solo utiliza el idioma Bassa como elemento diferenciador, de conexión con sus raíces, sino también como un modo de asumir el canto.

Blick Bassy ha ido consolidando una propuesta musical muy personal, que adquiere fuerza y sentido a partir de su experiencia en dos continentes, y que sigue expandiéndose, acogiendo nuevas estéticas y nuevas combinaciones sonoras. Para no perdérselo.

Tracks list:
01. Aké
02. Kiki
03. Wap Do Wap
04. Lon
05. Tell Me
06. One Love
07. SJ
08. Mama
09. Ndjè Yèm
10. Moût
11. Ndjèl
 


Página web oficial: Blick Bassy