Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Israelí. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Israelí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

agosto 12, 2020

The Idan Raichel Project - 2006

The Idan Raichel Project es la creación del teclista, compositor, productor y arreglista israelí Idan Raichel, quien invitó a más de setenta músicos de distintos orígenes a participar en las grabaciones, creando una colaboración multicultural que ofrece un mensaje de enriquecimiento y respeto a la diversidad. Con un encantador aroma a sabores de medio oriente junto con instrumentos musicales tradicionales, sofisticadas técnicas de producción y un show en vivo espectacular, el Proyecto Idan Raichel se ha convertido en uno de los éxitos más inesperados en la música israelí de hoy.

El presente trabajo, editado por el sello Cumbancha, es una propuesta de fusión folklórica etíope, poesía árabe, cantos yemenitas, salmos bíblicos y ritmos caribeños, en el que las y los distintos participantes invitados/as van dejando huella de sus raíces territoriales en cada tema, resultando un interesante mestizaje de sonidos y de lenguas de fusión israelí y de Medio Oriente. Música de Oriente y de Occidente que no entiende de conflictos, sino de armonía y entendimiento cultural y humano.

Tracks list:
01. Bo´ee (Come With Me)
02. Mi'Ma'amakim (Out of the Depths)
03. Ayal-Ayale (The Handsome Hero)
04. Hinach Yafah (Thou Art Beautiful)
05. Im Tachpetza (If Thou Wisheth)
06. Shuvi El Beyti (Come Back To My Home)
07. Im Telech (If You Go)
08. Be'Yom Shabbat (On Sabbath)
09. Brong Faya (Burn Fire)
10. Ulai Ha'Pa'am (Maybe This Time)
11. Azini (Comfort Me)
12. Siyaishaya Ingoma (Sing Out For Love)


lunes, 9 de septiembre de 2019

septiembre 09, 2019

Ravid Kahalani - Yemen Blues - 2011

Yemen Blues es un fascinante proyecto de Ravid Kahalani, un punto de encuentro entre las melodías tradicionales de sus orígenes yemenitas con aromas del jazz, funk y blues y con la música de África Occidental que, junto con modernas composiciones y arreglos, configuran una impresionante y asombrosa experiencia musical.
 Yemen Blues fue fundado por Ravid Kahalani, un cantante israelí con mucho talento que creció en el seno de una familia tradicional yemenita. Aprendió el lenguaje y los cantos tradicionales de sus orígenes e incorporó sus experiencias en los géneros del blues y el soul de África Occidental desde el desierto del Sahara hasta los cantos de la ópera clásica y el blues afroamericano.

Ravid junto con Omer Avital, prestigioso bajista y compositor, dieron forma a Yemen Blues, un grupo de excelentes músicos de Nueva York, Israel y Uruguay.
 
 Los conciertos de Yemen Blues son una celebración de ritmos africanos, de cantos yemenitas, una experiencia musical nueva con sonidos innovadores llenos de profundas emociones y mensaje.

Personal:
Avi Lebovich (Israel) - Trombone
Itamar Borochov (New York) – Trumpet
Rony Iwryn (Israel/Uruguay) – Latin Percusion
Itamar Doari (Israel) – Mid East Percusion
Hilla Epstein (Israel) - Cello
Galia Hai (Israel) - Viola
Hadar Noiberg (New York) - Flute
Omer Avital (New York) – Oud, Bass, Vocals
Ravid Kahalani (Israel) – Vocals, Percusion
 
Tracks list:
01. Wamid
02. Eli
03. Um Min Al Yaman
04. Yemen Blues
05. Jat Mahibathi
06. Trape La Verite
07. Min Kalbi
08. Yoducha
09. Baraca
10. At Va´ani (bonus track)


Más información: El espíritu del Sur
Página web oficial: Yemen Blues

miércoles, 25 de julio de 2018

julio 25, 2018

Daniel Zamir - Missing Here

"Missing Here" es el séptimo álbum del genial saxofonista / compositor israelí Daniel Zamir, uno de los más reconocidos músicos de jazz israelíes nacidos en el país, que también logró establecer una carrera internacional. Zamir nació en una familia secular, pero durante su estadía en los Estados Unidos redescubrió la religión judía y se convirtió en un judío ortodoxo. Zamir vivió en los EE. UU. Desde 2000 y regresó a Israel en 2006, donde ahora vive, escribe música, actúa y graba. Durante su estadía en Estados Unidos, John Zorn lo "descubrió" y finalmente grabó cuatro (hasta ahora) álbumes para la etiqueta Tzadik de Zorn. Este es su tercer álbum grabado y lanzado en Israel. Su música es una maravillosa mezcla de Klezmer, música judía, Europa del Este y, por supuesto, Jazz, que es completamente única. Su fluidez técnica y sus ilimitados poderes expresionistas lo ubican entre los virtuosos del saxofón mundial.

Ahora toca el saxofón soprano en forma exclusiva y su sonido a menudo recuerda al de John Coltrane. Este álbum incluye música compuesta completamente por él y está acompañado por algunos de los mejores intérpretes de jazz israelíes: Omer Klein - piano, Omer Avital - bajo y Aviv Cohen - batería. Los jugadores invitados incluyen el trompetista Itamar Borochov y el trombonista Avi Leibovitch. El cantante / pianista israelí Eviatar Banai invitados en la canción principal. El álbum es una hermosa experiencia auditiva para todos los amantes de la música sensible, y todos pueden descubrir las diferentes facetas de esta gran música. Totalmente recomendado!

01. Poem 33 (6:06)
02. Poem 54 (5:19)
03. Letter He (7:14)
04. Scent of an Apple Redness of Red (4:39)
05. Poem 42 (4:33)
06. Poem 51 (9:48)
07. Eleven (Question Mark) (6:29)
08. Poem 47 (Duet) (4:22)
09. 7 Measurements (6:22)
10. Love (7:18)
11. Missing Here (3:07

viernes, 16 de febrero de 2018

febrero 16, 2018

TootArd - Laissez Passer

Famously, Rachid Taha’s first band was called Carte De Séjour, alluding to the difficulties of residents of France who were nonetheless less than citizens. Similarly, TootArd’s album title makes their status into a statement. They are from the Golan Heights, and therefore live in Israeli territory (and indeed record in Jersusalem) without being citizens of any nation. “Laissez Passer”, sings Hasan Nahkleh on the opening track; “your name . . . your image isn’t familiar . . . your roots are unknown . . . your homeland is unknown.” The music blusters in like the Touareg desert blues known simply as “Guitar”, fidgety and riff-driven.

TootArd play an engaging mixture of desert blues, dub reggae and all-out psychedelic rock. After the opening track Nahkleh plays his electric guitar like an oud, with a sour sound on “Musiqa”, with its stop-start rhythm eventually mutating into jaunty reggae; at the start of “A’sfur” a lengthy vamp owes as much to Knopfler as to Cairo.

His bandmates are his brother Rami, on bass guitar and percussion, and Amr Mdah on saxophones. Rami provides an off-kilter clatter of percussion on “Sahra”, its gritty guitar and reed interplay occasionally broken by a poetic vignette about “a night from a thousand nights”. The music falls away into a steady handclap. “A beautiful brunette”, the band chant, “her smile flamed my heart with a spark”. Then Mdah’s saxophone lifts into an airy solo.

This is music with its eyes on the far horizon. “Rebel, rebel, oh bird”, sings Nahkleh on “A’sfur”, “fly high/so there are no barriers in the world and the tall wall is demolished.” Later, on the yearning “Nasma Jabalyia”, his guitar echoing like a mirage, he sings to a turtledove and a mountain breeze. TootArd proclaim a mountain music open to anyone “from Baniyas and Hula plains to the Qarn and the Hareer valley . . . ” This is internationalist music, never more so than on the closing, wordless “Syrian Blues”.


1 Laissez Passer 3:54
2 Musiqa 3:25
3 Sahra 5:25
4 A'sfur 4:08
5 Nasma Jabalyia 3:20
6 Oya Marhaba 4:16
7 Bayati Blues 3:46
8 Roots Rock Jabali 4:06
9 Circles 4:09
10 Syrian Blues 4:54




Fuente:
 http://www.folkradio.co.uk/2017/11/tootard-laissez-passer/
 http://glitterbeat.com/artists/tootard/
 https://www.ft.com/content/1a26ff48-c357-11e7-a1d2-6786f39ef675