Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

agosto 19, 2020

Omar Faruk Tekbilek & Steve Shehan - Alif - 2002

Nacido de familia turca y egipcia y residente en Estados Unidos, Omar Faruk Tekbilek, multiinstrumentista por antonomasia, simboliza esa variedad en la unidad que constituye el Mediterráneo, la tierra en la que confluyen Oriente Medio, África, Asia y Europa, y simboliza, también, Turquía, encrucijada geográfica y cultural del Mediterráneo. Y la letra alif es la inicial de Alá, Realización Divina del Amor y el amor en todas sus formas (amor divino, amor a la vida y amor romántico) es el hilo conductor de los temas de este álbum Alif (editado en 2002), que constituye un hito de la distinguida carrera profesional de Faruk por su hincapié en las realizaciones modernas de los cantos tradicionales, sus cantos perfectamente ejecutados y la participación en el mismo de talentos internacionales: el productor y multiinstrumentalista Steve Shehan, la cantante griega Glikería, la cantante israelí Zahava Ben, la cantante persa Mamak Khadem, la cantante búlgara Galina Durmushliyska, la cantante turca Suzy y el guitarrista español José Antonio Rodríguez Muñoz.

Tracks list:
01. Dulger
02. Gardener
03. Laundry Girl
04. Dark Eyes
05. Shinanay
06. Don't Cry My Love
07. Alif
08. Dadash
09. Take a Flight
10. Ya Bouy
11. Lachin
12. Forbidden Love

 

miércoles, 10 de junio de 2020

junio 10, 2020

Yoga - Asian Healing Music

¿Por qué la música de Asia van tan bien con el yoga?
El yoga no se creó originalmente con el propósito de entrenamiento físico. El objetivo último del yoga, basado en las antiguas tradiciones de la India, iba a tener la experiencia de "llegar al ser." En otras palabras, a despertar a la idea de que toda vida está entrelazada, que los humanos no están separados, sino más bien son parte de la naturaleza y el universo como un ser vivo y la respiración conectada como un solo organismo. Por eso hoy, en una época en que se han convertido en el cuerpo y la mente desconectada, la gente está tratando de regresar a su naturaleza original como una forma de alcanzar la felicidad.
Creo que la música tiene el poder para dar color al espacio vacío. Si la "experiencia", no es una realidad visible para el ojo humano, creo que seguramente esa forma sería el sonido. Tanto el sonido y la experiencia son el sentimiento y la vibración.

Cuando mirando al mar, en el lejano horizonte, el cielo y el mar se convierten en uno. Cuando miraba las nubes blancas flotando en el viento, el tiempo desaparece.  Una vez tengan conocimiento de el amor desbordante de nuestra verdadera naturaleza, no hay nada que temer. Quiero recordar siempre esta verdad difícil de alcanzar.

La suave música asiática tiene una resonancia cálida que recuerda esta dulzura. Sumérgete en esta música que sale del corazón, en voz baja, y refresca tu alma.

01. Sunset Island(サンセット・アイランド)   from「ISLAND」南風 HAE
02. KAJA come from(カジャ・カム・フロム)   from「BALI dua」JALAN JALAN
03. Sea Breeze(シー・ブリーズ)   from「UBUD dua」UBUD
04. Barong Forest(バロン・フォレスト)   from「BALI dua」JALAN JALAN
05. In The Garden After The Rain (イン・ザ・ガーデン・アフター・ザ・レイン)  from「京 ANCIENT CITY」
06. By the Sea(バイ・ザ・シー)   from「ISLAND」南風 HAE
07. 凪ぎ -Nagi-(なぎ)   from「UBUD dua」UBUD
08. Ocean Blue(オーシャン・ブルー)   from「BALI」JALAN JALAN
09. Daydream(デイドリーム)   from「翼 WINGS IN THE DAWN」恩田直幸
10. Sun-set(サンセット)   from「BALI」JALAN JALAN
 


viernes, 22 de mayo de 2020

mayo 22, 2020

Varios Artistas - China Lounge - Feat Shanghai Divas

La sabiduría, la iluminación y el calor de las antiguas culturas de Asia se combinan bien con arreglos innovadores y productivos.
Más que nunca los sonidos asiáticos están anclados en lo que llamamos música de club occidental. El creciente movimiento de los inmigrantes en Europa y América traen los sonidos tradicionales del sudeste asiático a las culturas occidentales. Estos sonidos se mezclaban con vibraciones de escenas populares de clubes locales. Esto resultó un triunfo global de estilos de nuevo desarrollo, los sonidos orientales se integran en su cosmos y lo llevan a la pista de baile. Red Buddha se convirtió en uno de los cazadores más importantes y coleccionistas de esta música y también un productor fantástico, en la compilacion de "China Lounge", pone su amor por Asia.


01. Bai Kwong - Waiting 4 You (5:40)
02. Dubdiver - Night Tides (6:22)
03. The Shanghai Restoration Project - Pudong New District (4:42)
04. Li Xiang-Lan - Plum Blossom (2:58)
05. Red Buddha - White Bamboo (6:55)
06. Remix By Ian Widergy - Remind Me (4:35)
07. Sow Keng Poon - Lover's Tears (5:47)
08. TMSK Ensemble - Jade Love (2:57)
09. The Shanghai Restoration Project - Miss Shanghai (3:16)
10. Remix By Ian Widergy - Let Your Bird Free (6:37)
11. Linda Wong - Tongli Water Garden (6:28)
12. TMSK Ensemble - Yi's Dance (6:13)
13. Red Buddha - Spirit Of Ladakh (6:30)



viernes, 26 de julio de 2019

julio 26, 2019

Huong Thanh & Nguyên Lê - Fragile Beauty - 2008

Nacida Saigón, pero residente en Francia desde hace más de 20 años, Huong Thanh es una de las grandes intérpretes femeninas de la canción tradicional vietnamita, y una compositora impresionante. Este es el cuarto álbum en el que ha colaborado con Nguyen Le, guitarrista, productor e ingeniero. Es otro recordatorio de la notable capacidad del dúo que mezcla temas antiguos de Asia y la influencia contemporánea, todos con una confianza estimulante y fresca. Huong Thanh su voz es clara y reflexiva, pero todavía lo suficientemente robusta como para que coincida con la configuración delicada y sensible de Nguyen Le. Como guitarrista de jazz rock, ha tocado con gente como Gil Evans y Ornette Coleman, pero aquí sus influencias de jazz se mezclan con otros estilos globales y sonidos desde los tambores parlantes africanos con el koto japonés, o la cítara vietnamita, el trabajo impresionante a la trompeta con sordina de Paolo Fresu o las armonías del piano de Dominique Borker. Muchas de las canciones empiezan de forma acústica, pero los experimentos globales y las influencias de jazz sutilmente empiezan a surgir, en lo que se convierte en un conjunto cada vez más intrigante.

Huong Thanh - vocals
Nguyên Lê - electric & acoustic guitar, synthesizer, computer
Mieko Miyazaki - koto
Hao Nhiên Pham - monocorde (dàn bau), 16-strings zither (dàn tranh), sao, meo bamboo flutes
Nguyên Van-Hong - backing vocals
Paolo Fresu - trumpet, fluegelhorn
Stéphane Guillaume - soprano sax, flutes
Renaud Garcia-Fons - pizz & arco acoustic 5-string bass
Etienne Mbappé - fretless bass
Alex Tran - percussions
Francis Lassus - percussions
Illya Amar - bamboo balafon (trung)
Dominique Borker - piano

1. Drifting On The Water - 03:48 (Nguyên Lê)
2. Weaving & Awaiting - 05:58 (Nguyên Lê)
3. Faithfulness - 03:39 (Nguyên Lê, Houng Thanh, Mieko Miyazaki)
4. Plantation Song - 04:22 (Nguyên Lê / Nguyên Van-Hong)
5. The Five Calls Of The Night - 05:03 (Nguyên Lê)
6. Fragile Beauty - 05:12 (Nguyên Lê)
7. Rowing The Sampan - 03:17 (Nguyên Lê)
8. The Pavilion Of Cristallized Azure - 04:54 (Nguyên Lê, Huong Thanh, Mieko Miyazaki)
9. At Dusk, From The West Balcony - 04:18 (Nguyên Lê / Huong Thanh, Nguyên Van Hong)
10. Go Cong Blues - 03:57 (Renaud Garcia Fons, Huong Thanh / Nguyên Van-Hong)
11. The Swallows' Bridge - 06:23 (Nguyên Lê / Nguyên Van-Hong)
12. Tales Of The Mountain - 07:18 (Nguyên Lê / Huong Thanh)


sábado, 30 de marzo de 2019

marzo 30, 2019

Urna Chahar - Tugchi - Jamar - Mongolia

Urna Chahar-Tugchi nació en el seno de una familia de ganaderos y agricultores de las tierras de Ordos al suroeste de Mongolia. Hoy Urna es una de las vocalistas femeninas más reconocidas de Asia. Desarrolló su instinto y talento musical mientras aprendía el Yangqin (equivalente al dúlcemele chino) en Hohhot, la capital de Mongolia interior, con un profesor del Conservatorio de Música. A los 18 años decidió dejar Mongolia para estudiar en el Conservatorio de Música de Shangai –una decisión valiente ya que por entonces, no hablaba ni una palabra de chino mandarín y su familia conocía muy poco de Shangai- y Urna se encontró solo en su nueva ubicación. Con este movimiento, la vida y la carrera de Urna cambiaron rotundamente.
Urna, junto con la cantante de Tuva Sainkho, son reconocidas por la critica musical internacional como las dos “Divas asiáticas”. Urna tomó posición dentro de la música del mundo en Europa cuanto obtuvo el premio alemán Ruth a la mejor artista internacional.

Posee la habilidad de comunicar con su audiencia a través de su música porque traspasa las barreras lingüísticas y culturales con su dinámica y altísima voz. Muchas de sus canciones evocan la inmensidad de las praderas de Mongolia y describen la forma de vida en su país, sus actuaciones son inolvidables para los que conocen y participan de su música. Algunos definen la forma de cantar de Urna como una experiencia religiosa, a pesar de que su música no necesariamente habla de religión, lo explica así: “Interpreto mis canciones con toda mi vida y mi energía; y siento como si volviera a nacer después de cada concierto”.
Mientras Urna continua con la música y las raíces de su país, también la lleva en otras direcciones. Sus últimas composiciones están salpicadas de libertad e improvisación inspiradas por sus recientes experiencias con otras músicas y culturas y en sus vivencias fuera de Mongolia. Con su música, tan poco convencional Urna ha colaborado con muchos artistas de reconocimiento internacional entre los que destacan: el violinista húngaro Zoltan Lantos, Ramesh Shotham de la India, Muhammud Reza y Saam Schalamminfer de Asia central o el fantástico acordeonista polaco del grupo Kroke Jerzy Bawol.

Urna Chahar-Tugchi (vocal)
Robert Zollitsch (zither, throat-singing)
Burintegus (morinkhur)
Ramesh Shotham (percussion)

01. Temeen yawudal
02. Arwan tawtai
03. Ordosiin hawur
04. Jamar
05. Ejin bogdiin hoyor jagal
06. Nagai eji bida hoyuulaan
07. Gajariin Oron
08. Tenggeriin Oron
09. Baruun Nomundalai
10. Banchan somo
Fuente:
http://urna.com/joomla/
http://espiritudelsur.com/artistas/urna-ensemble-mongolia-hungria-iran/