Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fronteras. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

enero 11, 2024

Souad Massi - deb - 2003

Después de la fabulosa acogida que tuvo su disco Raoui, Souad Massi tuvo el tiempo suficiente para dejar que su segundo álbum madurase, conocer a otras y otros artistas y realizar multitud de conciertos. Deb es su florecimiento musical. Desde los acordes de apertura de este nuevo álbum se muestra un mundo desprovisto de fronteras arbitrarias, burbujeantes tablas de Pakistán, entonaciones zíngaras, sollozos de violoncelos, etéreos laudes árabes (ouds), folk-rock cosmopolita y flamenco andaluz… Un trabajo vibrante y generoso donde su voz se eleva cargada de matices afianzada con una fabulosa sutileza y seguridad.

Tracks list:
01. deb - Heart Broken
02. moudja - The Wave
03. ya kelbi - Oh My Heart
04. passe le temps - As Time Goes On
05. ghir enta - I Only Love You
06. ech edani - I Shouldn't Have Fallen In Love With You
07. yemma - Mummy I Lie To You
08. yawlidi - My Little Boy
09. le bien et le mal - Good And Evil
10. houria - Freedom
11. theghri – I Send An S.O.S.
12. beb el mahdi - The Gate Of The Past

 


domingo, 17 de octubre de 2021

octubre 17, 2021

Hindi Zahra - Homeland - 2015



Hindi Zahra, cantante, compositora y multi-instrumentista de origen bereber, es una artista imbuida de Marruecos y su diversidad cultural más allá de sus fronteras. Homeland es su segundo álbum (2015), grabado entre Marrakech, Essaouria, Córdoba y Paris, y en el que participan las impresionantes guitarras de la estrella tuareg Bombino y el gitano Juan Fernández "Panki".
Homeland es un trabajo impresionante, donde muestra su fino control vocal en las frescas y luminosas baladas compuestas en inglés y francés indistintamente, con influencias flamencas o del blues del desierto respirando en cada canción. El disco es jazz, soul, chanson, folk, pop, es todo a la vez, canciones que van más allá de las fronteras, difícil de clasificar (como muestra, el precioso "Cabo Verde" cantado en bereber). Lo que prima sobre todos estos estilos musicales es la dulzura de su voz, los excelentes arreglos musicales y la frescura de una propuesta musical que entrelaza magistralmente la tradición y la vanguardia.

01. To The Forces
02. Silence
03. Any Story
04. Un Jour
05. Can We Dance
06. La luna
07. The Blues
08. Broken Ones
09. Dream
10. Cabo Verde
11. The Moon Is Full



sábado, 29 de agosto de 2020

agosto 29, 2020

Christina Pluhar & L'Arpeggiata - Music for a While - Improvisations on PURCELL

Christina Pluhar se ha convertido en la última década en una de las intérpretes y artistas más prometedora de la actualidad. No reconoce fronteras. Su pasión por la música barroca le ha llevado a transgredir de forma magistral, y con éxito,  todos los códigos. Sale ahora un excelente disco dedicado al compositor británico Henry Purcell (1659-1695).

“Music for While. Improvisations on Purcell” es un trabajo fruto de varios años de investigación, en el que Pluhar no se ha puesto cortapisas de ningún tipo. Su anterior trabajo, “Mediterráneo” se movía en las melodías cálidas de composiciones antiguas de la ribera del Mare Nostrum. Y el anterior recorría, “Los pájaros perdidos”, los ritmos de América del Sur.

Ahora aborda las partituras de Purcell, con unos arreglos propios en los que Pluhar presenta a un Purcell renovado, en los que las improvisaciones jazzísticas de los solistas que la acompañan, aportan una actualidad que cautiva al aficionado.

Además de contar con su formación L’Arpeggiata, Christina Pluhar incorpora a dos magníficos solistas como son el multiinstrumentista de viento Gianluigi Trovesi (saxo, clarinete) y el guitarrista y compositor austríaco Wolfgang Muthspiel (guitarra acústica y eléctrica). No se echen las manos a la cabeza. Purcell eléctrico. Purcell acústico o Purcell con las cadencias brillantes del clarinete de Trovesi, suena de maravilla.

En la sección vocal, Pluhar tampoco escatima recursos. Ha contado para este trabajo de improvisación con un trío de ases contratenores Philippe Jaroussky, Vincenzo Capezzuto y Dominique Visse, además de la soprano española Raquel Andueza, que está fantástica.

Maravillosas son las interpretaciones de temas como “Ode for St Cecilia’s Day” o ‘When I am laid in earth’ de “Dido and Aeneas”, el soberbio ritmo e improvisaciones de Trovesi y Muthspiel, en el tema que abre el álbum ‘Thas Within a Furlong’ o la bellísima introducción del tema que da título al CD ‘Music for a While’ de “Oedipus, King of Thebes”.

Christina Pluhar ha convertido, con sus arreglos,  en conmovedora, divertida y llena de alma, las composiciones, a veces algo frías, de Henry Purcell. Mucho tienen que ver también todos los componentes de este proyecto, que se han implicado hasta la médula en el entusiasmo de la directora.

Resulta fascinante como suenan los ornamentos barrocos de la partitura original con inflexiones vocales audaces y técnicas de improvisación propias del jazz.


Philippe Jaroussky contratenor
Raquel Andueza soprano
Vincenzo Capezzuto alto
Dominique Visse contratenor

L'Arpeggiata
Christina Pluhar tiorba
Doron Sherwin cornet à ramo
Veronika Skuplik violín barroco
Julien Martin, grabadora de Marina Sablonnière
Eero Palviainen archilaúd, guitarra barroca
Marcello Vitale guitarra barroca, battente chitarra
Sarah Ridy arpa barroca
David Mayoral, Sergey Saprichev, Michèle Claude percusión
Boris Schmidt contrabajo
Haru Kitamika clave, órgano
Piano de Francesco Turrisi, clave, órgano, melódica

Invitados especiales
Gianluigi Trovesi clarinete
Guitarra acústica Wolfgang Muthspiel y la guitarra eléctrica


1. ‘Twas within a furlong
2. Music for a while
3. Strike the viol
4. An Evening Hymn upon a Ground
5. In vain the am’rous flute
6. A Prince of glorious race descended
7. Oh solitude, my sweetest choice
8. When I am laid in earth (Dido’s Lament)
9. Wondrous machine
10. Here the deities approve
11. Ah ! Belinda
12. Hark ! how the songsters of the grove
13. One charming night
14. Man is for woman made
15. O let me weep (The Plaint)
16. Curtain Tune on a Ground
17. Halleluja (Leonard Cohen) – BONUS TRACK 

 


lunes, 24 de agosto de 2020

agosto 24, 2020

Monsoon Wedding - BSO - 2002



Monsoon Wedding ("La Boda del Monzón"), bajo la dirección de Mira Nair y con guión de Sabrina Dhawan, es una celebración de la India contemporánea como antes nunca se había visto en el cine. León de Oro en el Festival de Venecia en 2001, la película nos cuenta cinco historias interconectadas que exploran los distintos aspectos del amor y cruzan las fronteras geográficas, sociales y morales. Retrato de la sociedad actual de Delhi, donde todo se mezcla (lo antiguo con lo moderno y la inocencia con el sexo), el estilo intimista introduce a la persona espectadora en la vida de las y los personajes y en la cultura punjabí de Nair, una cultura robusta, directa y llena de vida. Durante los frenéticos preparativos de una boda concertada, a la que asiste la familia Verma –venida desde todos los puntos del globo- , salen a relucir las esperanzas, los temores y los secretos más escondidos de la familia. Cuando por fin llega la lluvia, la catarsis trae consigo el romance, el descubrimiento y la liberación.

La banda sonora fué la segunda colaboración entre Mychael Danna y la directora Mira Nair. Danna explora una amplia gama de emociones, desde lo solemne a lo más festivo, a través de las diferentes generaciones de la cultura India. Lo contemplativo (marcado por el piano sobre instrumentación tradicional), el sonido vivaz de una variación Punjabi sobre Dixieland, el ethno-techno, bhangra, versiones chill-out… la variedad de la banda sonora de esta música oriental refleja, a la perfección, los viejos y nuevos mundos de la película que viven dentro de una cultura singular como lo es la de la India de la actualidad.

Tracks list:
01. Feels Like Rain
02. Aaj Mera Jee Kardaa (Today my heart desires)
03. Baraat
04. Aaj Mausam Bada Beimann Hai (Today the weather Plays Tricks on Me) – Mohammed Rafi
05. Your Good Name
06. delhi.com
07. Fuse Box
08. Mehndi/Madhorama Pencha – Madan Bala Sindhu
09. Banished
10. Good Indian Girls
11. Fabric/Aaja Savariya (Come to me, my beloved) – Midival Pundtiz




domingo, 14 de junio de 2020

junio 14, 2020

Ry Cooder - Chicken Skin Music - Usa

Ry Cooder siempre ha creído en la "reciprocidad en la música", y esto no puede ser más evidente en su carrera que con su quinto álbum, Chicken Skin Music (un coloquialismo de Hawai, sinónimo de la piel de gallina). Incluso más de lo habitual, Cooder se niega a reconocer las fronteras geográficas o musicales la presentación de "Stand By Me" como una canción de gospel con un arreglo norteño, o el clásico de Jim Reeves country-pop, "He'll Have to Go," con el ritmo de un bolero, la interacción del acordeón de Flaco Jiménez y el saxo alto de Pat Rizzo. En otros temas, dos de los grandes guitarrista y cantantes de Hawai Gabby Pahinui y el maestro de la guitarra Atta Isaacs en el éxito de Hank Snow "Yellow Roses" y el hermoso instrumental "Chloe". Si el enfoque de Cooder para la música es estilísticamente diverso, su elección de material sin duda sigue su ejemplo. Sustentada por un par de composiciones de Leadbelly, La musica de Chicken Skin Music es una colección de canciones que van desde los temas antes mencionados como un juglar antiguo muestra el medicinal "I Got Mine" y el sincopado R & B "Smack Dab in the Middle". También participa el compositor ciego de los Apalaches Alfred Reed en "Always Lift Him Up", Con una melodía del evangelio de Hawai, "kanaka Wai Wai" entretejidos en la sección instrumental. Como él mismo explica en las notas del álbum, Cooder entiende la conexión entre estos estilos aparentemente dispares. Esto no es más que el eclecticismo por su propio bien. La música de Chicken Skin Music es probablemente la grabacion más excéntrica de Ry Cooder desde su principio, pero es también una de las más divertidas.
Personal
* Ry Cooder – Bajo Sexto, mandola, bottleneck guitar, French accordion, electric guitar, slack-key guitar,   tiple, Hawaiian guitar, vocals
* George Bohannon – horn and baritone arrangement
* Oscar Brashear – cornet
* Red Callender – upright bass, tuba
* Chris Ethridge – bass
* Terry Evans – vocals
* Cliff Givens – vocals
* Laurence Fishburne - vocals
* Hugo Gonzales – banjo
* Chet Himes – engineer
* Milt Holland – percussion, drums
* John Ingle – engineer
* Atta Isaacs – slack-key and acoustic guitar
* Fred Jackson, Jr. – tenor saxophone
* Flaco Jiménez – accordion
* Herman E. Johnson – vocals
* Jim Keltner – drums
* Bobby King – vocals
* Henry Ojeda – bass
* Gabby Pahinui – steel guitar, vocals
* Benny Powell – trombone
* Pat Rizzo – alto saxophone
* Russ Titelman – banjo, bass, vocals, producer

 Tracks
1. "The Bourgeois Blues" (Leadbelly) – 3:22
2. "I Got Mine" (Traditional) – 4:28
3. "Always Lift Him Up/Kanaka Wai Wai" (Traditional) – 6:01
4. "He'll Have to Go" (Joe Allison, Audrey Allison) – 5:07
5. "Smack Dab in the Middle" (Chuck Calhoun) – 3:18
6. "Stand by Me" (Ben E. King, Jerry Leiber, Mike Stoller) – 3:38
7. "Yellow Roses" (Ken Devine, Sam Nichols) – 6:11
8. "Chloe" (Gus Kahn, Neil Moret) – 3:00
9. "Goodnight Irene" (Leadbelly, John Lomax) – 4:32




sábado, 13 de junio de 2020

junio 13, 2020

A Hawk and A Hacksaw - Forest Bathing - 2018 - USA

A Hawk and A Hacksaw - Forest Bathing - 2018 - USA

A Hawk and A Hacksaw comenzó en 2000 en la pequeña ciudad de Saumur, Francia. Inicialmente, un vehículo solo para el baterista del Hotel Neutral Milk Jeremy Barnes, el ímpetu principal del proyecto fue enfocarse en las áreas grises en las fronteras de la música y la geografía. El primer álbum fue lanzado en 2002 por Cloud Recordings. Barnes conoció a la violinista Heather Trost en 2004 y la banda se convirtió en un dúo. Desde entonces, la pareja ha lanzado seis álbumes y realizado giras por todo el mundo. Han aprendido y colaborado con algunos de los grandes.

En los últimos años, la banda se ha centrado en la grabación, componiendo la banda sonora de un exitoso programa de televisión albanés llamado Skanderbeg y el videojuego Forest of Sleep. Recientemente también completaron una partitura para un nuevo corto del aclamado cineasta Peter Strickland (Berberian Sound Studio, The Duke of Burgundy). También fueron presentados, junto con Bartók y Ligeti, para una noche de música de arte de Europa del Este en el Queen Elizabeth Hall en Londres. La Orquesta de Conciertos de la BBC interpretó las composiciones originales y los arreglos populares de AHAAH junto con la banda.

Forest Bathing, el nuevo álbum, presenta diez composiciones originales. El Persian Santur, un antiguo tipo de dulcimer golpeado con palos, y ejecutado por Barnes, es un componente que se combina con el violín de Trost, que se eleva y se sumerge. El dúo toca casi todos los instrumentos, pero tiene algunos maravillosos músicos invitados en algunos temas: el clarinetista turco Cüneyt Sepetçi, el maestro húngaro Cimbalom Unger Balász, el trompetista de Chicago Sam Johnson, quien a menudo gira con el grupo, el guitarrista de Deerhoof John Dieterich y el bajista de Nuevo México. Noah Martinez de la banda Lone Piñon.

A1 Alexandria 4:56
A2 A Broken Road Lined With Poplar Trees 3:16
A3 A Song For Old People, A Song For Young People 3:05
A4 The Shepherd Dogs Are Calling
Clarinet – Cüneyt SepetçiTenor Saxophone – Chris Ogden (2)3:41
A5 Night Sneaker
Cimbalom – Unger Balász*Double Bass – Noah Martinez1:38
B6 The Magic Spring
Guitar – John Dieterich3:07
B7 The Sky Is Blue, The Desert Is Yellow 4:22
B8 Babayaga
Cimbalom – Unger Balász*Double Bass – Noah Martinez1:48
B9 The Washing Bear
Clarinet – Cüneyt Sepetçi2:19
B10 Bayati Maqam
Clarinet – Cüneyt Sepetçi5:26


sábado, 10 de noviembre de 2018

noviembre 10, 2018

Susheela Raman - Queen Between - 2014

Queen Between (2014) es el sexto álbum de Susheela Raman, su mejor disco hasta la fecha, el más ambicioso y emocionante para una artista acostumbrada a romper fronteras musicales, un trabajo que apunta a la música qawwali pero que, con la visión moderna que tiene la música de Susheela, escapa a los límites tradicionales.

En este disco, después del magnífico Vel (2011), donde se adentró por completo en la cultura familiar consiguiendo una auténtica reinterpretación contemporánea de las músicas tradicionales del sur de la India, acompañada de su inseparable compañero, guitarrista y productor Sam Mills, añaden a sus influencias tamiles las del trance qawwali. Queen Between es grande, también, por el elenco de artistas que interviene. Además de su cómplice Aref Durvesh, maestro de la tabla, hay que añadir a los músicos de Rajastán: Kutle Khan que le apoya vocalmente y también toca el arpa de boca y las percusiones, Nathoo Solanki con los tambores y Rana Ram Bhil con las flautas narth. También participan en tres de sus canciones un antiguo colaborador y amigo, Vincent Segal, con su brillante cello. Y, para destacar, Rizwan-Muazzan Qawwals, los dos sobrinos del legendario Nusrat Fateh Ali Khan (Muazzam y Rizwan) y su grupo, que tienen una capacidad asombrosa para crear unos sonidos vocales que favorecen que la voz de Susheela crezca de manera sublime.

En las ocho canciones editadas se aprecian los resultados del viaje que hicieron cantante y productor a la región del Rajastán para complementar su cultura y prendarse de sonoridades inspiradoras, cuyo resultado es una especie de misticismo musical que se adapta muy bien a los ámbitos urbanos, un armazón en el que lo ancestral se teje a la perfección con la actualidad más vibrante. Un disco aderezado principalmente de instrumentos acústicos y orgánicos, grabado casi todo como si fuera un concierto en vivo (con algunos retoques finales) y con cierto aire psicodélico, y con letras, casi todas en inglés, personales y profundas. Excepcional.

01. Sharabi
02. Corn Maiden
03. Riverside
04. Sajana
05. North Star
06. Queen Between
07. Karunei
08. Taboo