Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sonora. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

marzo 25, 2025

Adriana Calcanhotto - O micróbio do samba - 2011

Adriana Calcanhoto vuelve a cautivarnos con su álbum O micróbio do samba, un disco que nos lleva al interior de la música popular brasileña a través de bellas melodías y originales rimas. Un microbio con el que dice haber nacido contaminada, una banda sonora constante en su vida; pero la samba a la que Calcanhotto le dedica su álbum es una samba en su estilo, lejos de los ritmos frenéticos de las grandes escuelas de samba.
Cuenta Adriana que el título sale de una frase del compositor gaúcho Lupicínio Rodrigues (1914-1974): "Lupicínio Rodrigues fue expulsado del colegio San Sebastián al cabo de sólo una semana de clases –dice en el libreto del disco–. Motivo: se pasaba todo el tiempo tocando percusión en clase y cantando canciones que nadie entendía". Aquí aparece la cita: "Vea que, desde pequeño, llevaba en la sangre el microbio de la samba, ese microbio que creció conmigo y no quiere abandonarme, cuanto más viejo me pongo, más se aferra a mí". Calcanhotto firma debajo de la frase de Rodrigues: también ella está infectada. En una entrevista en São Paulo explicaba: "No soy sambista. Soy alguien contaminado por ese microbio. Estaba incubado, implícito y subrepticio en los otros discos. Incluso cuando hacía baladas y tangos, puedes saber que la samba estaba allí".
 
 Así, pues, la samba de Calcanhotto es suave, dulce y despojada, algo lánguida por momentos, cargada de guiños en su juego de palabras y melodía.
La guitarra es la base de las canciones del disco. Una guitarra entendida como la de João Gilberto, que moderniza la samba y lo convierte todo en samba. Y todas las canciones son de autoría propia que arranca años atrás con "Vai saber?", samba que Marisa Monte grabó para Universo ao meu redor, y que Adriana ha recuperado para su disco. También versionea "Beijo sem" que escribió para la sambista Teresa Cristina.
 
 Un trabajo elegante en el que toca guitarra, piano y cuíca y en el que la acompaña Domênico Lancellotti (percusión) y Alberto Continentino (bajo), que ya habían participado en discos anteriores. También han colaborado Rodrigo Amarante (guitarra), Davi Moraes y Nando Duarte (cavaquinho y guitarra acústica) y Moreno Veloso (percusión). Canciones que pasean por el universo rítmico y poético de la samba -o, como dicen en Brasil, el samba-, pero que se desvían de la tradición rítmica y lírica. Letras desde una perspectiva femenina e irónica: "Más que un disco de samba es un disco mío. No me hice sambista con él, prefiero continuar siendo una impostora de la música".

En definitiva, un disco liviano, silencioso, un "samba" que calma y subraya aún más la clara voz de esta cantante inconfundible y deliciosa.

Tracks list:
01. Eu Vivo A Sorrir
02. Aquele Plano Para Me Esquecer
03. Pode Se Remoer
04. Mais Perfumado
05. Beijo Sem
06. Já Reparô?
07. Vai Saber?
08. Vem Ver
09. Tão Chic
10. Deixa, Gueixa
11. Você Disse Não Lembrar
12. Tá Na Minha Hora
 


Página web oficial: Adriana Calcanhotto

viernes, 21 de marzo de 2025

marzo 21, 2025

Yann Tiersen - L'Absente - 2001

Yann Pierre Tiersen (Brest, Francia, 23 de junio de 1970), es un músico y compositor francés. Uno de los principales exponentes del minimalismo, ha compuesto la banda sonora de las películas Amélie, Good Bye, Lenin! y Tabarly. Se caracteriza por su faceta multi-instrumentalista, tocando principalmente violín, piano y acordeón, entre otros.

En 2001 publicó L’Absente, más cercano a la nueva canción francesa, dentro de los invitados se encuentran: The Vienna Symphony Orchestra, Lisa Germano, Neil Hannon (de The Divine Comedy), Dominique A, Françoiz Breut, Les Têtes Raides, Sacha Toorop (de Zoop Hopop), Natacha Regnier, Christian Quermalet (de The Married Monk), Marc Sens, Christine Ott y un cuarteto de cuerdas. El mismo año publicó el disco que le trajo la mayor cantidad de ovaciones por parte de los medios: La banda sonora de Le fabuleux destin d'Amelie Poulain,(y por ella recibirá la Victoria de la Música de la Mejor Banda Original), que a pesar de que tiene algunos temas nuevos, en mayor parte es integrada por viejas composiciones de sus tres primeros álbumes. Con esta banda sonora conseguiría el reconocimiento del público a nivel mundial. En 2002, junto a una orquesta y una serie de artistas invitados (entre los cuales estaban Dominique A. y Christian Quermalet) publicó C'etait ici, que compila sus mejores temas en directo en un doble álbum. 

1. A Quai
2. La Parade
3. Bagatelle
4. L’absente
5. Le Jour D’avant
6. Les Jours Tristes
7. L’échec
8. La Lettre D’explication
9. Qu’en Reste-t’il?
10. Le Méridien
11. Le Concert
12. Le Retour



Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Yann_Tiersen 

lunes, 26 de febrero de 2024

febrero 26, 2024

Joe Hisaishi - Ano natsu, ichiban shizukana umi - A scene at the sea - Japon

 

Mención especial merece esta banda sonora, que fue compuesta por Joe Hisaishi, creando así la primera composición para Kitano, en una buena muestra de lo que, a posteriori, compondría para las otras películas del director.

 

Igual que en Sonatine (1993), Kids Return (1996) o Kikujiro no natsu (1999), la música está repartida en un conjunto de melodías que se van repitiendo a lo largo del filme. Si bien los efectos de sonido son casi inapreciables, la banda sonora desempeña un papel muy importante en el transcurso del filme, hasta su esplendor final en el desenlace de la historia. La música ayuda a los dos sordomudos a crear su mundo de silencio: como si ellos mismo fueran los artífices de la música.

http://ceo.upc.es/cine/scene/scene1.htm

http://www.joehisaishi.com/

 

Lista de temas:

1. Silent Love (Main Theme)

2. Cliffside Waltz I

3. Island Song

4. Silent Love (In Search Of Something)

5. Bus Stop

6. While At Work

7. Cliffside Waltz II

8. Solitude

9. Melody Of Love

10. Silent Love (Forever)

11. Alone

12. Next Is My Turn

13. Wave Cruising

14. Cliffside Waltz II