Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

febrero 22, 2025

Ladysmith Black Mambazo - Favourites - 2000

Durante más de cuarenta años, las voces de Ladysmith Black Mambazo han casado los ritmos y armonías de las nativas tradiciones musicales de su querida Sudáfrica con los sonidos y sentimientos que emanan de la música gospel. El resultado es una alquimia musical y espiritual aclamada por una audiencia mundial que representa todos los rincones del panorama religioso, cultural y étnico. Sus trabajos musicales de las últimas cuatro décadas no sólo han cosechado elogios y reconocimientos de la industria discográfica sino que también ha supuesto una consolidación de su identidad como una fuerza cultural a tener en cuenta.

Grupo coral masculino liderado por Joseph Shabalala, su música representa el resurgimiento de la nueva Sudáfrica tras los duros años de racismo y apartheid. Surgido en torno a 1960, Ladysmith Black Mambazo forma parte de una larga tradición zulú llamada isicathamiya (que viene a significar algo así como "caminar o pisar con los dedos de los pies a la ligera"). Las raíces de isicathamiya se remontan a comienzos del siglo XX cuando grandes grupos de hombres dejaban sus tierras y familias para encontrar trabajo en la ciudad, viviendo en albergues con otros hombres cerca de las minas. Como no podían formar equipos para practicar deportes, utilizaban el canto como medio para permanecer cerca de sus raíces.

Ladysmith Black Mambazo comenzó a ser reconocido a nivel internacional gracias a su participación, en 1986, en el legendario disco Graceland de Paul Simon. Carente de instrumentos, su música es enormemente apreciada entre la afición de la world music. Varios premios Grammy han jalonado su trayectoria, el último en 2009, y ejemplo de su popularidad es que sus miembros fueron invitados a actuar en la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz a Nelson Mandela, a quien acompañaron también en su toma de posesión como presidente de Sudáfrica.

Favourites es una colección de temas editados entre 1987 y 2000, seleccionados especialmente por su líder Joseph Shabalala, con la intención de transmitir a sus oyentes "armonía, amor y paz" con el canto a capella. Como señala Shabalala, "viajamos por el mundo difundiendo nuestro mensaje de paz, amor y armonía. ¿Qué puede ser mejor o más importante que eso?".

Tracks list:
01. Inkanyezi Nezazi (The Star and the Wiseman)
02. Sibezwa Bekhuluma (We Hear Them Talking)
03. Watatazela (You Seem to Be in a Hurry)
04. Amabutho (Warriors)
05. Ngaza Ngambona (I've Seen Him)
06. Khayelihle Khaya Lami (My Beautiful Home)
07. Lifikile Ivangeli (The Gospel Has Arrived)
08. Uthando Olungaka (What a Great Love)
09. Ebetlehema Yiyo Lenkosi (In Bethlehem, He Is the King)
10. Indukuzethu (Our Fighting Sticks)
11. Bakhuphuka Izwe Lonke (They Went Up To The Country)
12. Sadumela Intozabanye (We Surprised Other People)
13. Sithando Ngize Kuwe (Love, I've Come to You)
14. Thandiwe Wami (My Lover)
15. Baxabene Babangani (Friends Who Have Quarrelled)
16. Yinhle Lentombi (This Lady Is Beautiful)
17. Emgodini (Down the Mines)
18. Halleluya
19. Amazing Grace / Nearer My God to Thee
Página web oficial: Ladysmith Black Mambazo

lunes, 22 de julio de 2024

julio 22, 2024

I Gusti Sudarsana - Sacred Healing Waters

Balinese Traditional Massage & Spa
El agua ha sido considerada esencial para la salud física y espiritual a lo largo de la historia y ha sido utilizada durante mucho tiempo en las prácticas ceremoniales y el simbolismo de muchas de las religiones del mundo. El agua también tiene una sorprendente capacidad para calmar y cuando se utiliza con el conocimiento del aceite esencial y la habilidad de las manos, puede ayudarnos en nuestro bienestar. en este álbum inspirado por I Gusti Sudarsana, viene el último matrimonio entre el Gamelan de Bali, y el Sunda Degung de Java con sonidos de agua.

01 Spring water
02 Pretty Little Girl
03 Fisherman
04 New Morning
05 Anom queen
06 Melody of hope
07 Morning Sun
08 Mountain spring
09 Windmills
10 After the harvest

viernes, 1 de julio de 2022

julio 01, 2022

Merl Saunders - Blues from the Rainforest

Este álbum ha sido una aventura espiritual", así comienza el texto explicativo al respecto de "Blues from the rainforest" firmado por el propio Merl Saunders en el libreto, y allí descubrimos también que el percusionista Muruga tuvo mucho que ver en la inspiración para el proyecto más new age de este teclista de color. Saunders, nacido en 1934 en California, elaboró este disco concienciado de que podía hacer algo para que la gente se diera cuenta del enorme crimen al planeta que supone la devastación amazónica. A pesar de no tener el carisma de Sting, sí que poseía la inspiración adecuada para llevar a cabo este proyecto que publicó en su propio sello, Sumertone Records, en 1990.

Otro de los grandes logros del álbum fue conseguir la colaboración de Jerry García, el que fuera guitarrista de Grateful Dead, que falleció cinco años después de la publicación de este trabajo.

1. Blues From The Rainforest    15:26
2. Sunrise Over Haleakala    7:22
3. Blue Hill Ocean Dance        13:04
4. Afro Pearl Blue        13:38
5. Dance Of The Fireflies       5:22
6. Sri Lanka                9:15


Fuente: http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2008/01/merl-saunders-blues-from-rainforest.html

martes, 28 de diciembre de 2021

diciembre 28, 2021

Bill Douglas - Eternity's Sunrise - 2000

Eternity's Sunrise es un buen album para empezar si no estás familiarizado con el trabajo relajante y espiritual del compositor y multi-instrumentista Bill Douglas. El disco es una magnifica compilacion de catorce de sus composiciones más populares de seis álbumes grabados para el sello Hearts of Space, La música orquestada de Douglas mezcla coros, instrumentos de viento y percusión con su propio piano, sintetizador y fagot, y presenta las radiantes voces de los Ars Nova Singers, con letras de los poetas clásicos ingleses Shakespeare, Tennyson, Yeats, Traherne y Shelley.

Bill Douglas (bassoon, piano, synthesizer)
Thomas Morgan (conductor)
The Ars Nova Singers (vocals)
Stephanie Arado (violin)
Brett Wallace, Judith Glyde, David Lockington (cello)
Anne Stackpole-Cuellar (flute)
Bil Jackson (clarinet)
Peter Cooper, Lisa Iottini (oboe)
Geoff Johns (tabla, percussion)
Chris Lee, John Galm (percussion)

1. Heaven In A Wild Flower
2. The Hills Of Glencar
3. Into the Twilight
4. Flow Gently, Sweet Afton
5. Farther Than The Stars
6. My Love Is Like A Red Red Rose
7. Return To Inishmore
8. I Shall Not Live In Vain
9. Karuna
10. Earth Prayer
11. Elegy
12. Tara
13. O Earth, O Earth, Return
14. Deep Peace (Choral Version)
 


miércoles, 10 de noviembre de 2021

noviembre 10, 2021

Yoga II - Relaxation & Breathing

Hoy en día, el yoga toma al mundo por sorpresa. Gente de todas las clases sociales están practicando diferentes estilos de yoga, con objetivos que van desde la aptitud para la formación espiritual. Escuchar estos ritmos pacíficos te llevará lejos de tu ajetreada vida. Las canciones te ayudarán a encontrar un ritmo de respiración perfecto, que te permite ignorar el mundo exterior y estar en sintonía con tu yo interior.

01. YAEGUMO from MEDITATION [RINNE]F.A.B
02. FIREFLY SANCTUARY from Bali JALAN JALAN
03. ERHU'S DREAM from ANCIENT CITY PIANO COLLECTION
04. JALAN JALAN from Bali JALAN JALAN
05. MONOLOGUE from Nadi Susumu Ueda
06. STEP from Bali dua JALAN JALAN
07. WARI from Bali dua JALAN JALAN
08. PEACEFUL NOON from Ubud dua UBUD
09. SEKAR [spirit of plants] from Bali dua JALAN JALAN
10. BULAN from Bali dua JALAN JALAN
11. HUG WITH THE WIND from Bali dua JALAN JALAN
12. AN OLD CHILDREN'S SONG from PACIFIC MOON VARIOUS ARTISTS I

jueves, 22 de julio de 2021

julio 22, 2021

Hadouk Trio - Baldamore - Francia

Hadouk es un juego de palabras compuesto por hajhouj, bajo africano y Doudouk, oboe armenio Hadouk Trio es una banda como ninguna otra, fundada por tres aventureros poetas y músicos, ellos nos muestran una música nomada encantadora, la luz espiritual y alegre de Didier Malherbe (ex-Gong) maestro de los vientos, Clarinettes, saxo, flautas, ocarinas y el hajhouj, por supuesto con el talento y la gracia de Steve Shehan el maestro del tambor da juego tanto con palos y con las manos desnudas, como si pudiera hablar con su equipo, mucha percusión exótica también. Loy Ehrlich toca cuerdas y teclados, pero también el hajhouj, kora. la banda lleva 10 años sin perder nunca su fe en la experimentación melódica de todo tipo. Adición de instrumentos étnicos a su sonido (khen, Lao órgano de boca, gumbass) mezclan sólo la cantidad necesaria de sonidos electrónicos a su etno-jazz. Este álbum muestra un lado sereno y relajado de la banda que en sus grabaciones anteriores, también era la oportunidad perfecta para invitar a un cuarto hombre, pionero en la experimentación, el Sr. John Hassel (trompeta), al que escuchamos en las tres pistas de cierre de este álbum, añadiendo un poco más a la ya emocionante música ecléctica de El Trío Hadouk.
Recorded live at Les Cabaret Sauvages on 22 and 23 May 2007.
Loy Ehrlich - Bass [Gumbass, Hajouj], Kora, Keyboards
Steve Shehan - Djembe, Congas, Tom Tom, Goblet Drum [Derbouka], Shaker, Percussion [Calebasse], Waterphone, Drums [Daf, Hang], Electronic Drums [Handsonic], Cymbal, Bells, Musical Bow
Didier Malherbe - Duduk, Flute, Khene, Performer [Toupies], Ocarina

sábado, 19 de diciembre de 2020

diciembre 19, 2020

Georgia Kelly - Winter Classics - Harp Music For Christmas - 2004

Georgia Kelly es una arpista y compositora de formación clásica que comenzó sus estudios musicales a la edad de tres años. Años antes de que el público estadounidense hubiera oído hablar del arpista pop Andreas Vollenweider, este músico de la Costa Oeste estaba ganando considerable atención por sus álbumes de conciertos de arpa espiritual, que inicialmente lanzó y distribuyó a través de su propia compañía, Heru Records. A finales de los años setenta, Kelly ayudó a definir tanto el estilo de música New Age como su industria discográfica. Los contemporáneos musicales en aquellos primeros días espiritualmente cargados fueron Steven Halpern, Iasos, Constance Demby y el arpista Joel Andrews. Su album de 1978 Seapeace, grabado con Tony Selvage en el violín eléctrico, fue un éxito instantáneo en las librerías New Age, y el álbum sigue siendo un clásico con ventas de más de 250.000 copias. Ese mismo año, Kelly y Steven Halpern grabaron Ancient Echoes, sensualmente misteriosas improvisaciones sobre la esencia espiritual de las antiguas civilizaciones. Las cualidades relajantes e inspiradoras de su música, bien fundamentadas en una técnica impecable, atrajeron la atención de hospitales, clínicas de cáncer, programas de abuso de drogas y terapeutas de masaje que regularmente utilizan sus grabaciones con fines terapéuticos. 

Con sólo tres villancicos - "Little Drummer Boy", "O Holy Night" y "Good King Wenceslas" engalanando este elegante álbum navideño de la arpista Georgia Kelly, no te saturarás de alegría navideña. Las otras seis piezas clásicas el Canon de Pachelbel, tres piezas de J.S. Bach, el Ave María de Gounod/Bach todas pertenecen al espíritu, sin embargo. Los arreglos de Kelly son sensibles, con el justo equilibrio entre el arpa y otros instrumentos. Dusan Bogdanovic toca la guitarra en el Pachelbel, y la mezcla de las cuerdas entre el arpa y la guitarra es una maravilla, Marcia Miget, flauta, se une a Kelly en Jesu, Joy of Man's Desiring, mientras que los violines (Peter Kent) y los cellos (Anne Pinsker) crean un ambiente sofisticado en dos corales de Bach. Los aficionados de Georgia Kelly podrían esperar un poco del nuevo toque de new age aquí y allá, pero Kelly toca esta música recta, con belleza e integridad. Un álbum encantador.


01.Pachelbel's Canon
02.Little Drummer Boy
03.Jesu, Joy of Man's Desiring
04.Sheep May Safely Graze
05.Greensleeves
06.Good King Wenceslas
07.Sleepers, Awake
08.Ave Maria
09.O Holy Night

Steven Halpern & Georgia Kelly - Ceremony del album Ancient Echoes


domingo, 30 de septiembre de 2018

septiembre 30, 2018

Pascal Gaigne - Los Mundos Sutiles - 2012

Score del compositor Pascal Gaigne para el documental Los Mundos Sutiles (2012), escrito y dirigido por Eduardo Chapero-Jackson, el autor de Verbo, donde también colaboró Pascal, quien compuso un brillante trabajo.
El documental versa sobra la poesía de Antonio Machado, y el compositor ofrece un score compuesto enteramente con electrónica, donde nos brinda un trabajo de bella factura, sugerente, espiritual y envolvente, una experiencia sonora, como desmuestran los cortes Los Mundos Sutiles (Part I y Part II), con un bonito sonido de percusiones y cuerdas, el sonido etéreo y envolvente de cortes como Nostalgia, o el magnífico ritmo percusivo y electrónico de Sol Naciente.

El documental versa sobra la poesía de Antonio Machado, y el compositor ofrece un score compuesto enteramente con electrónica, donde nos brinda un trabajo de bella factura, sugerente, espiritual y envolvente, una experiencia sonora, como desmuestran los cortes Los Mundos Sutiles (Part I y Part II), con un bonito sonido de percusiones y cuerdas, el sonido etéreo y envolvente de cortes como Nostalgia, o el magnífico ritmo percusivo y electrónico de Sol Naciente.

01. Los Mundos Sutiles (Part 1) (4:50)
02. Campos De Castilla / Derviches (4:24)
03. República (7:15)
04. Los Mundos Sutiles (Part 2) (3:35)
05. Vaso Negro (4:29)
06. Habitación Verde (7:10)
07. Ingrávidos (Part 1) (5:24)
08. Sol Naciente (4:42)
09. Nostalgia (3:40)
10. Viajo Solo (2:33)
11. Los Mundos Sutiles (Part 3) (3:24)
12. Ingravidos (Part 2) (3:37)
13. Rapass (2:03)
14. Los Mundos Sutiles (Part 4) (3:19)
 

 

sábado, 14 de octubre de 2017

octubre 14, 2017

Quantic & Nidia Góngora – Curao

Curao (2017) significa la culminación de una asociación creativa que ha estado chispeando durante una década, la unión entre el melómano, explorador y nómada sonoro William "Quantic" Holland y la sublime Nidia Góngora, un álbum mágico, tan visceral como espiritual. Una nueva y muy original interpretación de las tradiciones musicales únicas, ricas y místicas de la Región del Pacífico colombiano.


Curao es el lugar en el que se encuentra el sonido ancestral del folclor Pacífico mezclado con sutiles tintes de arreglos electrónicos. Un espacio sonoro donde la marimba de chonta (piano de la selva) se hermana con el downtempo, donde el currulao convive con el dub, donde la chirimía y los aires de drum&bass se cruzan, se mezclan.

En esta creación de 18 canciones está la selva, el río bravo, la lluvia; el arroz con coco, el borojó, los cangrejos, los camarones, el viche; la religión, los arrullos, la redención; la marimba de chonta, los redoblantes, los vientos metálicos. Todo en una descripción que es puro realismo mágico donde se pintan los paisajes del Pacífico profundo. Un viaje a lo ancestral con un sonido moderno en el que queda claro que la unión Quantic-Góngora siempre nos va a traer magia sonora para abstraernos en selvas profundas y místicas.
01. Intro
02. E Ye Ye
03. Que me duele?
04. Dub del Pacifico
05. Interludio I
06. Se lo ví
07. Muévelo Negro
08. Amor en Francia
09. Ojos Vicheros
10. Ñanguita
11. Dios promete
12. Interludio II
13. María no me llevo
14. Interlucio III
15. Un canto a mi tierra
16. No soy del Valle
17. Interludio IV
18. Maldito muchacho