Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Anoushka Shankar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anoushka Shankar. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

junio 22, 2023

Anoushka Shankar - Home - 2015

Home (2015) es el último disco de Anoushka Shankar, editado por el prestigioso sello de música clásica Deutsche Grammophon, una vuelta a las raíces de la música clásica hindú y, a la vez, un homenaje a su padre, el gran Ravi Shankar, que fue el primer músico hindú que abrió la música de su país al mundo. En definitiva, Home es una vuelta a casa y puede considerarse como una antología pura, donde despliega su virtuosismo al sitar y se muestran las cualidades meditativas y virtuosas del raga.
El proyecto, dirigido por ella misma, viene acompañado por unas largas e interesantes notas en las que explica qué es y cómo funciona la música india, su profundidad espiritual y sus formas melódicas y rítmicas, todo en aras de lograr un mayor acercamiento a esta música por parte de las y los oyentes occidentales. Con Home, Anoushka Shankar continúa su viaje explorando formas modernas y frescas de reinterpretar y mantener vivas las hermosas tradiciones musicales de India.
Guru: Raga Jogeshwari
01. Alaap
02. Jod, Jhala
03. Gat in Rupaktaal
Celebration: Raga Manj Khamaj
04. Aochar, Dadra, Teentaal, Coda

sábado, 1 de octubre de 2022

octubre 01, 2022

Anoushka Shankar - Anoushka - 1998

 


Anoushka Shankar toca ese laúd indio cuyo nombre proviene del persa que muchos consideran el más complicado de todos los instrumentos. "¡El sitar requiere tanta disciplina!", dice riendo. "Al principio es difícil de sostener y los dedos se cortan con las cuerdas hasta que se te hacen callos. Y no suenas bien, mientras que con un piano enseguida puedes sentir que estás tocando algo hermoso".

Se siente tan cómoda con un sari como con una camiseta y unos tejanos rotos. Nació el 9 de junio de 1981 en Londres cada año pasaba varios meses en Delhi y más tarde creció en California. Ser hija de Ravi Shankar le concede algunas ventajas, pero hay quien cree que ha ganado premios y tocado en el Royal Albert Hall por ser la hija de. "Lo que hago es ignorarlo porque ya de niña me di cuenta de que si elegía ese instrumento, todo el mundo iba a comparar. Mucha gente me quiere, pero otros critican que se me preste tanta atención y que tenga tantas oportunidades. Podría ser la intérprete más asombrosa, que no lo admitirían. Nunca seré lo bastante buena para ellos".

Ravi Shankar tenía 61 años cuando ella vino al mundo. Desde los nueve estudió con él. Primero con un sitar bebé construido especialmente. La música clásica india la enseña directamente el maestro a su discípulo. "Mi padre era más escéptico, pero mi madre me animó a seguir adelante y me dijo que podía dejarlo si ya no me gustaba. No soy de esas personas que sólo viven para la música. Me hace feliz la vida tener tiempo para estar con mi familia, mi pareja o mis amigos".

Con trece años debutó en concierto. Tocó con su padre el Concerto numéro 1 para sitar y orquesta, con Zubin Mehta al frente de la London Symphony Orchestra, y se unió a Rostropóvich para estrenar una obra para violonchelo y sitar: dirigió a 43 músicos en memoria de George Harrison casi un segundo padre para ella y participó en los Proms para el 85 cumpleaños de Ravi Shankar. Sitar Trek, un documental de la BBC, siguió sus pasos durante el verano de 2002. "Estoy esperando el día que me llamen 'el padre de Anoushka'", ha confesado Ravi Shankar.

Nunca sabe cuándo él le va a dar paso en una raga. "Puede cambiar de planes de repente en función de su estado de ánimo. A veces está en medio de una idea o una frase y me mira para que yo la termine. Tengo que estar alerta". Asegura no sentir pánico en esos momentos: "Estoy acostumbrada y es algo natural porque en la música tradicional de la India hay una gran parte de improvisación. Además me apasiona estar en un escenario".





miércoles, 8 de junio de 2022

junio 08, 2022

Anoushka Shankar - Traveller - 2011

Anoushka Shankar está constantemente desplazando fronteras en lo musical a todos los niveles. En esta ocasión, su curiosidad y su amor por el flamenco la han llevado a remontarse a los orígenes y raíces indias de este género musical, sumergiéndose de lleno en el diálogo entre la música tradicional de su cultura y la flamenca. Y lo hace con un disco titulado Traveller, producido por Javier Limón, que ella misma subtitula "raga flamenco journey".
 
 El proyecto del disco, editado internacionalmente por el sello Deustche Grammophon, se originó por el deseo de la artista de retomar el vínculo de mil años entre las tradiciones musicales de India y España. Por ello, en su grupo conviven artistas de ambas orillas de una talla impresionante. Del lado flamenco están la cantaora Sandra Carrasco, el percusionista Piraña, el propio Javier Limón a la guitarra y, como artistas invitados/as, el maestro Pepe Habichuela, el pianista Pedro Ricardo Miño, el cantante Duquenque y la cantante Concha Buika. Y del lado hindú, Pirashanna Thevarajah a la percusión, Sanjeev Shankar al shehnai, Tanmoy Bose a la tabla, Kenji Ota a la tanpura, y las voces de Shubha Mudgal, Sanjeev Chimmalgi y Aditya Prakash.

Como se indica en el libreto del disco, en Traveller Shankar se abre camino entre los matices del flamenco moderno gracias a la vívida lente de la técnica indostaní. En esencia, Traveller rastrea el vínculo espiritual a lo largo del tiempo y el espacio entre dos formas extraordinariamente evolucionadas de expresión musical, desde su antigua gestación a su moderno cenit. Este es un álbum de innovación y renacimiento: una culminación perfecta de antiguo y nuevo. El propio Javier Limón señala emocionado: "Cuando Anoushka interpreta música india pura, para nosotros está tocando flamenco puro… Anoushka cambió mi vida: ahora tengo un concepto diferente de la música. Cuando tocaba la granaína, era como una cantaora, no como una guitarrista flamenca. Eso es lo asombroso: toca el sitar como una cantaora. Sus melodías son como las de los cantaores gitanos. Creo que los guitarristas van a aprender mucho de ella. Su forma de expresar las melodías me hace llorar".
Tracks list:
01. Inside Me
02. Bulería con Ricardo
03. Krishna
04. Si no puedo verla
05. Dancing In Madness
06. Boy Meets Girl
07. Kanya
08. Traveller
09. Ishq
10. Casi Uno
11. Bhairavi
12. Lola´s Lullaby
 

Página web oficial: Anoushka Shankar

martes, 11 de agosto de 2020

agosto 11, 2020

Anoushka Shankar - Rise - 2005



Anoushka Shankar es una de las mas sobresalientes intérpretes femeninas del sitar. Después de años de investigar, junto con Ravi Shankar, en la fusión de la música tradicional de la India con diversos géneros, en 2005 edita Rise, resultado de su aventura como compositora por nuevos territorios sonoros acústicos y electrónicos.

Hermana de Norah Jones e hija del gran maestro Ravi Shankar (que ha hecho más que ningún otro músico por construir puentes entre la cultura musical hindú y la occidental), se educó a caballo entre Londres y Delhi. Desde los nueve años estudió con su padre, la música clásica india la enseñó directamente el maestro a su discípula, siendo estudiante también de piano clásico. Debuta a los trece años en un concierto homenaje en el 75 aniversario de su padre, y en 1997 toca con el mismo el Concerto No 1 para sitar y orquesta, con Zubin Mehta al frente de la London Symphony Orchestra, en la celebración del 50 aniversario del día de la Independencia en India. En 1998 recibe el premio de la British House of Commons Shield. En 1999 se une a Mstislav Rostropovich para estrenar una obra para violonchelo y sitar en el Evian Festival de Francia. En el año 2000 toca con Ravi Shankar en el histórico concierto en el Carnegie Hall con Yehudi Menuhin, y a partir de ese momento la crítica de todo el mundo ha reconocido su talento, la han denominado sucesora de la gran tradición de su padre, y ha sido destacada como "Woman of the Year" (junto con Kareena Kapoor, Ritu Beri, y Rhea Pillai) en el International Women's Day de 2003, por su labor musical y humanitaria.

Tras sus discos Anoushka (1998), Anourag (2000) y Live at Carnegie Hall (2001), en los que tocaba obras paternas, en Rise Anoushka sigue su propio camino (como en su momento lo hiciera el gran Ravi). Producido y compuesto por ella misma, junta a músicos de Oriente y Occidente con instrumentos acústicos y electrónicos de una manera exquisita, trabajo en el que aparece "Soleá", una aproximación al flamenco junto con el pianista sevillano Pedro Ricardo Miño. En Rise, Anoushka conjunta tradición y modernidad, cada tema sigue los parámetros de los raga, ordenándolos de forma secuencial, como si capturara los estados de ánimo de cada momento particular del día (comenzando en la mañana y deslizándose hacia el final de la noche) pero de una forma personalísima gracias a la producción y a la instrumentación.
También aparece en Rise una versión de Karsh Kale de "Naked", con el que editó Breathing Under Water en 2007 (en el que aparecen Sting, Ravi Shankar y Norah Jones, entre otras personalidades). En 2011 tiene prevista la publicación de su nuevo proyecto, Traveller, producido por Javier Limón.

Tracks list:
01. Prayer in Passing
02. Red Sun
03. Mahadeva
04. Naked
05. Soleá
06. Beloved
07. Sinister Grains
08. Voice Of The Moon
09. Ancient Love
10. Beloved (Thievery Corporation Remix)
11. Naked (Karsh Kale "Mirrors" Remix)