Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta argelino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta argelino. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2023

enero 03, 2023

Souad Massi - Raoui - 2001

Souad Massi es la artista que guía a la nueva generación de músicos/as de Argelia. Con su dulce voz canta en árabe una música que está próxima al folk-rock, un delicado folk-rock argelino rico en suaves armonías, que refuerza con unas letras humanas y sensibles. Nacida en Alger en 1972 en el seno de una familia de artistas, a los 17 años Souad ya corría por los escenarios de su país, guitarra al hombro, actuando en solitario. En su formación ha bebido de muchas fuentes musicales: folk, country, música clásica, arábigo-andaluza, chaâbi argelino, raï… En su música influyen las tres culturas que conviven en su Argelia natal: la cultura amazigh de la Kabylia (bereber), la árabe y la francesa.

Publica su primer trabajo en 1997 y bate récords de ventas. Comienza a tener dificultades en su país (por lo que representaba el expresarse libremente una mujer) y es entonces cuando le llega una invitación para participar en el festival "Mujeres de Argelia". París descubre a Souad Massi y se queda impresionada por su presencia, superando las barreras del lenguaje. Tras el concierto, firma con el sello Island-Mercury la publicación de Raoui en 2001, con una acogida que desbordó todas sus previsiones. Tuvo también el apoyo de algunos de sus paisanos como Idir, la Orchestre National de Barbès y otros músicos con los que compartió escenarios; posteriormente grabó algunos dúos con artistas reconocidos, de los que destacó "Noir et blanc", grabado con Ismael Lô, un tema que surge como reacción a la ola xenófoba que recorre el mundo tras los sucesos del 11 de septiembre neoyorkino y que está incluido como bonus track en una edición posterior del disco.

Tracks list:
01. Raoui
02. Bladi
03. Amessa
04. Tant pis pour moi
05. Noir et blanc (duo con Ismael Lô)
06. Hayati
07. Nekreh el Kelb
08. Denya
09. Khsara Aalik
10. Rani Rayha
11. J'ai pas de temps
12. Awham
13. Lamen
14. Enta Dari
15. Matebkiche
16. Paris (duo con Marc Lavoine)
17. Tant pis pour moi (versión single)
Sitio web oficial: Souad Massi

lunes, 28 de junio de 2021

junio 28, 2021

Rachid Taha - Bonjour

Rachid Taha (رشيد طه, en árabe; Sig, Orán, 18 de septiembre de 1958) es un cantante argelino.

Propone una música emblemática de la tendencia a la mezcla de las clases y tradiciones culturales característica de las músicas del mundo. Este último en distintos géneros musicales como el raï, el tecno, el rock. Crea al compás de sus álbumes un discurso musical inventivo y original. Además, su voz ronca y áspera ofrece una versión muy moderna del raï contemporáneo. Reúne, en 1997, todos sus éxitos bajo el título Carte Blanche antes de mencionar, entre un planteamiento respetuoso y contribuciones tecnológicas, sus raíces argelinas con Diwan, álbum de reanudaciones de grandes clásicos de la canción árabe.

En 2014 se dio a la fama en España cantando junto a India Martínez el tema principal de la película 'El Niño'


 01. Je t'aime Mon Amour
02. Mokhtar
03. Ha Baby
04. Bonjour (with Gaetan Roussel)
05. Min Jai
06. Mabrouk AAlik
07. Ila Liqa
08. This is An Arabian Song
09. Sélu
10. Agi


lunes, 11 de mayo de 2020

mayo 11, 2020

Steve Shehan & Baly Othmani - Assarouf - 1997

Assarouf (el perdón, 1997) y Assouf (la nostalgia, 1995), son dos de los trabajos editados conjuntamente por Steve Shehan y el desaparecido Baly Othmani, artista bereber argelino y maestro del oud.
 Steve Shehan, productor, percusionista, multiinstrumentalista, miembro de Hadouk Trío, conocido mundialmente por su extraordinaria colaboración con Omar Faruk Tekbilek en Alif (2002) y por sus trabajos de estudio junto con Brian Eno, John McLaughlin, Vangelis, Herbie Hancock, Paul Simon, Vangelis, Ryuichi Sakamoto y Rokia Traoré, ha compuesto y producido más de 15 álbumes y bandas sonoras de películas en una veintena de años. Arraigado tanto en la world music como en el jazz, sus composiciones combinan sonidos de Asia Oriental, influencias latinas, africanas, e indonesias.
Shehan, que tiene sangre irlandesa y cherokee, habla catorce idiomas y toca decenas de instrumentos de percusión, además de la guitarra, el bajo y el piano. Fascinado por sonidos, combina técnicas sofisticadas con timbres de metal, madera y cristal. Para Steve Shehan, la música es un modo de comunicación entre los pueblos sea cual sea su lengua, su cultura o su religión.

Steve Shehan y Baly Othmani logran crear en Assouf y Assarouf la expresión de la vida en el desierto. Música fascinante, bella (Baly Othmani proporciona el acompañamiento vocal perfecto), sumamente recomendada para quien desee perderse en los ritmos y las melodías del Sáhara argelino.

Tracks list:
01. Phone call from Djanet
02. Amin Amin
03. Azouiegh illougan
04. Maïga dagh toughdahin
05. Assarouf
06. Taddeghal tara
07. Tannamert n'yalla
08. Tamalla
09. Taré (awalin almad saras)
10. Damaa
11. Ténéré (anmattaf s fassen)
 


viernes, 2 de agosto de 2019

agosto 02, 2019

Cheb i Sabbah - La Kahena - Les Voix du Maghreb - 2005

La Kahena es uno de los álbumes más celebrados del artista y DJ argelino Cheb i Sabbah que supuso un giro hacia sus raíces norteafricanas (árabe, judía y bereber – amazigh-), ilustrando de forma magistral la enorme diversidad cultural del Norte de África.
Cheb i Sabbah (o DJ Cheb i Sabbah), es el nombre artístico de Haim Serge El Baz, judío de ascendencia bereber (amazigh) de Constantine, Argelia, donde nació. Habiéndose trasladado a París en la decada de 1960 y estableciéndose en San Francisco posteriormente, se convirtió en DJ casi por casualidad. Fue en su búsqueda de caminos donde encontrar ritmos para las pistas de baile cuando se atrevió a mezclar las músicas africana, asiática y árabe, en un contexto en el que las llamadas "músicas del mundo" comenzaban a tener una difusión más amplia, fuera de los ámbitos y medios especializados.

Habiendo editado cuatro CDs con estupendas adaptaciones de músicos tradicionales y de formación clásica a los nuevos sonidos de las pistas de baile, decide volver a su tierra natal y recoger nuevos materiales originales para su proyecto más ambicioso y original, La Kahena (2005).
Grabado en Marrakesh, San Francisco, Nueva York y Nueva Delhi, con aportaciones de músicos de fusión como Bill Laswell, Richard Horowitz, Karsh Kale o Mercan Dede, en los ocho temas participan grandes artistas del Magreb de procedencias diversas: Cheba Zahouania, B´Net Marrakech ("Las chicas de Marraquech"), Brahim Elbelkani, Ouled Ben Aguida, Khadija Othmani, Michal Cohen y Nadia. Cheb i Sabbah añade su propia "ciencia de DJ" haciendo del mismo un proyecto absolutamente original e innovador. Una genial mezcla de ritmos vocales y persuasivos del Magreb.

Recientemente, en 2012, se ha editado Samaya: A Benefit Album for Cheb I Sabbah, en el que participan grandes artistas de la música global (Kailash Kher, Natacha Atlas, Karsh Kale, Transglobal Underground, Mercan Dede, Azam Ali & Loga Ramin Torkian...) aportando temas y remixes exclusivos para recaudar fondos y ayudar a Cheb i Sabbah en su lucha contra el cáncer. Se puede conseguir en Amazon y en Amazon España

01. esh 'dani, alash mshit: why did i follow him?
02. Sadats: saints of marrakesh
03. toura toura
04. I - alla al 'hbab: blessed be my friends II - hajti fi gurini: longing for my lover
05. madh assalhin: praising of the saints
06. I - alkher illa doffor: peace is found behind wounds II - ad izayanugass: what will happen will happen
07. im ninalou: if the doors are locked
08. jarat fil hub: love's chalice




Página web oficial: Cheb i Sabbah

domingo, 20 de enero de 2019

enero 20, 2019

Idir - La France des Couleurs

Idir es el nombre artístico de Hamid Cheriet, cantautor argelino nacido en la región de Kabilia en 1945. Es uno de los máximos exponentes de la música folk amazigh. A principios de los años setenta apoyó el comienzo de la carrera del joven y controvertido cantante antimusulmán Lounès Matoub (que sería asesinado por fanáticos musulmanes en 1998). A mediados de los setenta logró popularizar «A vava Inouva», una canción cabileña en idioma bereber. En 1999, Idir grabó el álbum Identités, donde colaboraron Khalida Toumi, Karen Matheson, Manu Chao, Geoffrey Oryema, Brahim Izri, Thierry Titi Robin, la Orquesta Nacional de Barbès, Dan Ar Braz, Maxime Le Forestier, Zebda y Gnawa Diffusion, entre otros.

En 2007, en pleine campagne présidentielle française, Idir signe un album non politique mais républicain : La France des couleurs. L'album, « défend les couleurs de la France » comme aime à le répéter l'artiste lui-même. Sur cet album, il invite la jeune génération à composer avec lui des chansons autour de ce thème qui lui est cher, l'identité. De nombreux artistes comme Akhenaton, Grand Corps Malade, Zaho et beaucoup d'autres posent ainsi textes, rage et sensibilités aux côtés du tonton kabyle.

01. Je Viens de Là l'On M'Aime (04:00)
02. La France des Couleurs (03:23)
03. Ce Cœur Venu d'Ailleurs (03:44)
04. Marche Sur Jérusalem (04:13)
05. Lettre à Ma Fille (03:22)
06. Tout Ce Temps (02:45)
07. Africa Taferka (03:41)
08. Retour (03:04)
09. Interlude (00:17)
10. Ya Babba (03:50)
11. Mama (04:53)
12. Sous le Ciel de Marseille (03:41)
13. Afous (02:54)
14. Médailles en Chocolat (03:46)
15. A Mon Père (03:32)
16. Pèlerinage (03:20)
17. D'Où Je Viens (04:07)