Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2024

abril 10, 2024

A Jewish Odyssey - 2000

Putumayo World Music presenta A Jewish Odyssey (2000), un recopilatorio que explora la riqueza y diversidad de la música judía. Desde los sabores de la música sefardí del Mediterráneo a la emotiva y dinámica música klezmer, A Jewish Odyssey es un largo viaje por estos ritmos que recorre desde Medio Oriente a España, Italia, Turquía, Europa del Este, EE.UU. y otros países.

A Jewish Odyssey sorprende y deleita con su acceso a la fascinante mezcla de músicas que refleja la diversidad de la expresión cultural del pueblo judío. Cuenta con artistas de Italia, Israel, Estados Unidos, Turquía, Canadá e incluso Gran Bretaña y Brasil. Cada elemento de sus exóticas melodías, instrumentos, ritmos y letras contenidos en A Jewish Odyssey sirven como referencia para comprender el largo trayecto histórico y cultural recorrido por el pueblo judío.

Con su libreto informativo, que incluye información general sobre la música judía, fotografías y biografías de las y los artistas, A Jewish Odyssey es el regalo perfecto para cualquier persona interesada en las músicas del mundo o que quiere saber más sobre la música y la cultura judía.

Tracks list:
01. Chava Alberstein & the Klezmatics • Di Goldene Pave (Israel/USA)
02. The Burning Bush • Rad Halaila (UK)
03. KlezRoym • Fel Shara • (Italy)
04. Zohar • Shabbat Medley (USA/Morocco)
05. Ofra Haza • Rachamim (Israel)
06. Uzca • Kona Hora (USA)
07. The Klezmer Conservatory Band • Meron Nign (USA)
08. Janet & Jak Esim • Ija Mia Mi Kerida • (Turkey)
09. Consuelo Luz • Las Estreyas (Chile/Cuba/USA)
10. Finjan • Dancing on Water (Canada)
11. Fortuna • Shalom Aleichem (Brazil)

martes, 17 de mayo de 2022

mayo 17, 2022

Temenik Electric - Ouesh Hada? - 2013

Desde el vibrante crisol multicultural de Marsella llega el álbum debut de Temenik Electric, Ouesh Hada? (2013), una exquisita excursión por el rock árabe que se extiende a ambos lados del Mediterráneo. Las irregulares guitarras eléctricas y los ritmos de rock de canciones como "Hel El Bab" y "Arteni Boussa" suenan con la energía de Led Zeppelin o U2, evocando el espíritu de agitación de Rachid Taha o Cheikha Rimitti. Pero las contagiosas melodías pop y los golpes electro-rock no son más que un elemento de una espléndida hibridez que también recoge ritmos tradicionales gnawa, chaabi, raï e influencias procedentes de todo el Magreb con ouds hipnóticamente interpretados y otra instrumentación.
El rock árabe de Temenik Electric no es una copia de los formatos angloamericanos. El rock de Temenik Electric, liderado por el cantante y compositor Mehdi Haddjeri, procede de un lugar muy diferente, elaborando un sonido que está esencialmente enraizado en el espíritu del norte de África pero que toma el lenguaje de la música rock occidental y absorbe dinámicamente el linaje continuo de la cultura musical árabe. Es la "fusión" en su esplendor y, como Tinariwen, un emocionante ejemplo de la habilidad de las y los artistas para abrazar la guitarra rock occidental y, aún así, sonar rabiosamente original, robusta y sin adulterar.

Personal:
Mehdi Haddjeri (voz, guitarra, coros)
Jerôme Bernaudon (bajo, coros)
Hassan Tighidet (guitarra)
Djamel Taouacht (batería, percusión, coros)
Mathieu Hours (programación)


01. Li Fèt Mèt (part 1)
02. Ness Jirènin
03. Dèouni
04. Hel El Bab
05. Arteni Boussa
06. Faïn Kount
07. Ouesh Hada
08. Rikha
09. Haïnik
10. Li Fèt Mèt (part 2)
11. Chibani


miércoles, 19 de agosto de 2020

agosto 19, 2020

Omar Faruk Tekbilek & Steve Shehan - Alif - 2002

Nacido de familia turca y egipcia y residente en Estados Unidos, Omar Faruk Tekbilek, multiinstrumentista por antonomasia, simboliza esa variedad en la unidad que constituye el Mediterráneo, la tierra en la que confluyen Oriente Medio, África, Asia y Europa, y simboliza, también, Turquía, encrucijada geográfica y cultural del Mediterráneo. Y la letra alif es la inicial de Alá, Realización Divina del Amor y el amor en todas sus formas (amor divino, amor a la vida y amor romántico) es el hilo conductor de los temas de este álbum Alif (editado en 2002), que constituye un hito de la distinguida carrera profesional de Faruk por su hincapié en las realizaciones modernas de los cantos tradicionales, sus cantos perfectamente ejecutados y la participación en el mismo de talentos internacionales: el productor y multiinstrumentalista Steve Shehan, la cantante griega Glikería, la cantante israelí Zahava Ben, la cantante persa Mamak Khadem, la cantante búlgara Galina Durmushliyska, la cantante turca Suzy y el guitarrista español José Antonio Rodríguez Muñoz.

Tracks list:
01. Dulger
02. Gardener
03. Laundry Girl
04. Dark Eyes
05. Shinanay
06. Don't Cry My Love
07. Alif
08. Dadash
09. Take a Flight
10. Ya Bouy
11. Lachin
12. Forbidden Love

 

lunes, 29 de junio de 2020

junio 29, 2020

Anouar Brahem - Conte de L'incroyable Amour - 1992

En octubre de 1991, Anouar Brahem grabó su segundo álbum para ECM, Conte de L'incroyable Amour. Y aunque este álbum y su predecesor siguen siendo de un ambiente tradicional típico, ya se ven las distintas direcciones musicales que podría tomar nuestro maestro del oud. Anouar en su juventud no se limitaba a escuchar música árabe, no dudó en explorar otras partes de la música tradicional: desde el Mediterráneo, hasta los más remotos, en la frontera de Irán y la India. Para este trabajo Anouar Brahem contrató los servicios del músico turco Kudsi Erguner maestro Sufi de la hermandad Mevlevi Emérito flautista del nai instrumento utilizado tradicionalmente en las ceremonias de trance de los derviches danzantes. Otro compatriota de Erguner, el clarinetista Barbaros Erkose y otra vez el tunecino Lassad Hosni en la percusión (darbuka y bendir).

    Anouar Brahem: oud
    Barbaros Erköse: clarinet
    Kudsi Erguner: nai
    Lassad Hosni: bendir, darbouka

Etincelles
    Le chien sur les genoux de la devineresse
    L'oiseau de bois
    Lumière du silence
    Conte de l'incroyable amour
    Peshrev Hidjaz Homayoun
    Diversion
    Nayzak
    Battements
    En souvenir d'Iram
    Iram retrouvée
    Epilogue 

viernes, 1 de mayo de 2020

mayo 01, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia 2 - 2008

Trece años después de Aeolia, con éxitos como 1922 From Asia to Europe (1999), Déjà Vu (2001), Terra Musica (2002), y Women (2006), Michalis Nikoloudis lanza Aeolia 2. De nuevo, los sonidos y aromas del Mediterráneo con la participación del gran percusionista Hossam Ramzy, las impresionantes voces de la tunecina Lamia Bedioui y las griegas Sophia Tserou y Tanya Nikoloudi.

Tracks list:
01. The Libyan Sea
02. Selena
03. Captain Niko´s Dance
04. Mesakti´s Blues
05. Moon Maid
06. August Breeze
07. The Tree Parade
08. Myrina
09. Midland
10. Kanikia


miércoles, 29 de abril de 2020

abril 29, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia - 1995

El griego Michalis Nikoloudis es un virtuoso del laúd barroco y de la mandolina, conocido por participar en grabaciones y conciertos con las y los mejores compositores y cantantes de Grecia y del extranjero, cuya música se inspira en los sonidos y aromas del Mediterráneo.

Aeolia (la isla de Aeolus, el dios del viento) fue su primer álbum, editado en 1995, una colección de trece temas basados en la música tradicional griega, tanto con influencias de la música de Creta como de la música de otros territorios de Grecia como Ipeiros y Macedonia.

El disco cuenta con la voz del cantante e intérprete de la lyra cretense Vasilis Skoulas, la cantante griega Sophia Tserou y el gran Omar Faruk Tekbilek. Como el mismo Nikoloudis señala, "Aiolia nace en Grecia, es el cruce de caminos donde los vientos soplan todo el tiempo y la luz y los sonidos griegos son creados".

Tracks list:
01. Armenistis
02. Twilight dawn
03. The land
04. Volissos
05. Melina
06. Laskada
07. Tsalmiko
08. The sungod
09. Aretousa
10. Before my eyes
11. Improvisation
12. Amatory
13. Flying