Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

marzo 11, 2025

Ryuichi Sakamoto - Chasm 2004 - Japan Edition

Después de varios años con incursiones en la música clásica y la bossa-nova, el “profesor Sakamoto”, como es llamado en Japón, acaba de realizar otra maravilla pop-electrónica. CHASM. Un disco en donde, desde la asiática Undercooled con pasajes koreanos rapeados por M.C.Sniper, hasta el impresionismo electrónico de The land Song escrito para la obra “Roppongi Hills” en Tokyo, Sakamoto nos muestra otra colección de temas eclécticos. Inspirado en la política racial norteamericana, el artista nos ofrece temas cargados de mensaje como World citizen, Chasm o War and peace. Esta última una de esas perlas con contenido exquisito y miradas vanguardistas. Y con auténticas rarezas, como esa explosión radical de sonidos distorsionados que es Coro. A destacar también Seven samurai un magnífico y precioso tema realizado para el videojuego con mismo título de la consola PS2.

01. Undercooled (04:32)
02. Coro (04:05)
03. War & Peace (05:31)
04. CHASM (03:29)
05. World Citizen - I won't be disappointed/looped piano (06:03)
06. Only love can conquer hate (09:46)
07. Ngo/bitmix (05:10)
08. Break with (04:35)
09. +Pantonal (03:58)
10. The land song - Music for Artelligent City/one winter day mix (05:08)
11. 20 Msec. (05:32)
12. Lamento (03:43)
13. World Citizen/re-cycled (04:57)
14. Seven Samurai - ending theme (05:40)


Fuente: .http://www.altafidelidad.org/ryuichi-sakamoto-chasm

miércoles, 25 de diciembre de 2024

diciembre 25, 2024

Jyotsna Srikanth - Call of Bangalore - 2013

Antes de escuchar este álbum maravillosamente grabado y producido, sólo nos habíamos encontrado con esta violinista, afincada en Londres, como una versátil intérprete de música de fusión (Rão Kyao, Eduardo Niebla, Bollywood…). Y resulta que Jyotsna Srikanth es también una virtuosa de la música Carnática, la música clásica del sur de India y Sri Lanka.
 
 Call of Bangalore está completamente dedicado a esta música. Con un título que hace referencia a la ciudad natal de Srikanth, la artista interpreta temas instrumentales clásicos al violín y al estilo gayaki ("como si cantara"), acompañándose por dos grandes percusionistas: Patri Satish Kumar y N. Amruth. Kumar, como experto en mridangam (tambor de doble cara) y Amruth con el kanjira (pandero del sur de India hecho de piel de lagarto).

La música Carnática del sur de India se caracteriza por ser melódica y este disco es una buena muestra de ello. De hecho, este trabajo está grabado como si de un concierto en directo se tratara. Los conciertos de música Carnática empiezan con un Varnam, una larga pieza muy colorida, y así ocurre aquí también, comenzando con un trabajo muy dinámico al violín de Jyotsna. Y si este tema dura seis minutos, nada comparado con el extenso "Brovabarama" de casi cuarenta minutos, una composición del estilo Ragan Thanam Pallavi que se caracteriza por permitir a los músicos improvisar. Un corte lleno de pasajes suaves, pero también con partes más rápidas, donde se demuestra el virtuosismo de cada miembro del grupo. La joya de la corona de cualquier interpretación carnática. También hay una composición de Muttuswami Dikshitar, uno de los más famosos poetas y compositores de música Carnática del siglo XIX, "Annapoorne", un tema delicado dedicado a esa diosa hindú y que, sobre todo, expresa una gran armonía.
 
El disco se cierra con "Thillana", una pieza que acostumbra a tocarse para finalizar los conciertos y que suele utilizarse en espectáculos de danza. Un disco exquisito y extraordinario. Para disfrutar.

 Tracks list:
01. Varnam
02. Gopalaka Pahimam
03. Annapoorne
04. Brovabarama
05. Shobane
06. Thillana

miércoles, 27 de diciembre de 2023

diciembre 27, 2023

Kronos Quartet - A Thousand Thoughts - 2014

Cuatro décadas después de iniciar su andadura, Kronos Quartet ha logrado romper las barreras entre la música popular y la clásica, explorando las tradiciones folk de todo el mundo. Su nuevo recopilatorio por su 40 aniversario, A Thousand Thoughts (2014), celebra esta victoria bien ganada al reunir una generosa ración de estas excursiones musicales trotamundos en un solo disco.
A Thousand Thoughts forma parte de esta celebración junto con la edición de un paquete retrospectivo (The Kronos Quartet Explorer Series) que incluye cinco de sus discos esenciales: Pieces of Africa (1992); Night Prayers (1994, música de Europa del Este y Asia Central); Caravan (2000, con el grupo romaní Taraf de Haïdouks), Nuevo (2002, música de compositores mexicanos) y Floodplain (2009, música de Oriente Medio).

Para la grabación de este disco, el director artístico de Kronos Quartet David Harrington ha invitado a tres cellistas que han grabado con el grupo a lo largo de su carrera: Joan Jeanrenaud (1978 - 1999), Jennifer Culp (1999–2005) y Jeffrey Zeigler (2005–2013).
Con canciones de catorce paises diferentes, vale la pena darse una vuelta por el álbum sólo por la espectacular lista de estrellas invitadas que el cuarteto, formado por David Harrington y John Sherba (violín), Hank Dutt (viola) y Sunny Yang (cello), ha llevado al estudio en los últimos años. Una de las grandes estrellas de la música bollywood, la exquisita Asha Bhosle, presta su asombrosa voz a una melodía compuesta por su marido, el legendario cantante y compositor Rahul Dev Burman (más conocido como Pancham), junto con el virtuoso de la pipa china Wu Man.

Las sorprendentes voces del Coro Femenino de la Radio y Televisión estatal Bulgara, también conocido como Le Mystère des Voix Bulgares, canta una pieza escrita por Kronos y el gran Terry Riley, compositor estadounidense asociado al minimalismo. El maestro argentino Astor Piazzolla toca el bandoneón en una grabación de un tango que compone expresamente para el cuarteto.

Pero tan impresionante como estos cameos estelares es el juego camaleónico del cuarteto, que logra fusionarse en músicas procedentes de paises como China, Afganistán, Vietnam y Siria, manteniendo el núcleo característico de su sonido: combinar un espíritu audaz de exploración con el compromiso de ampliar las sonoridades del cuarteto de cuerda.


01 Tusen Tankar
02 Dark Was the Night, Cold Was the Ground
03 La Sidounak Sayyada
04 Lưu Thủy Trường
05 Aha Gèdawo
06 An Buachaillín Bán
07 The Round Sun and Crescent Moon in the Sky
08 Eviç Taksim
09 Rangin Kaman (excerpt)
10 Smyrneiko Minore
11 Cry of a Lady
12 Sim Sholom
13 Mera Kuchh Saaman
14 Asleep from Five Tango Sensation
15 Danny Boy

   

jueves, 22 de junio de 2023

junio 22, 2023

Anoushka Shankar - Home - 2015

Home (2015) es el último disco de Anoushka Shankar, editado por el prestigioso sello de música clásica Deutsche Grammophon, una vuelta a las raíces de la música clásica hindú y, a la vez, un homenaje a su padre, el gran Ravi Shankar, que fue el primer músico hindú que abrió la música de su país al mundo. En definitiva, Home es una vuelta a casa y puede considerarse como una antología pura, donde despliega su virtuosismo al sitar y se muestran las cualidades meditativas y virtuosas del raga.
El proyecto, dirigido por ella misma, viene acompañado por unas largas e interesantes notas en las que explica qué es y cómo funciona la música india, su profundidad espiritual y sus formas melódicas y rítmicas, todo en aras de lograr un mayor acercamiento a esta música por parte de las y los oyentes occidentales. Con Home, Anoushka Shankar continúa su viaje explorando formas modernas y frescas de reinterpretar y mantener vivas las hermosas tradiciones musicales de India.
Guru: Raga Jogeshwari
01. Alaap
02. Jod, Jhala
03. Gat in Rupaktaal
Celebration: Raga Manj Khamaj
04. Aochar, Dadra, Teentaal, Coda

miércoles, 9 de septiembre de 2020

septiembre 09, 2020

Pierre Bensusan - Intuite - 2000

Intuite es la primera grabación totalmente solo y totalmente acústica de Pierre Bensusan en una carrera profesional que comenzó en 1976 con su álbum Près de París. Aunque nunca tomó clases de guitarra formales , Bensusan está entre los más respetados guitarristas del mundo y ha sido apodado como el Claude Monet de la guitarra. Aparte de las grabaciones, también ha producido varios libros y videos educativos para los guitarristas. Nacido en Argelia en 1957, se trasladó con su familia a París cuando tenía cuatro años. Tomó sus primeras influencias del renacimiento del folk de la década de 1960, pero la amplitud de sus influencias va mucho más allá de eso, con sabores que van a través del jazz, clásica, medieval y en la world music, en particular, la música celta. Todos estos estilos pueden ser escuchados en Intuite, tal vez el ejemplo más llamativo es la pista que da titulo al album. Esta es una de las siete piezas dedicadas a otros músicos, en este caso al laudista iraquí Munir Bachir. Bensusan imita hábilmente la modalidad del laúd árabe a pesar de que actualmente se adhiere exclusivamente a la inusual afinación de guitarra DADGAD.
La pieza dedicada al guitarrista británico John Renbourn "En Route From Scarborough," la toma prestada inteligentemente de la melodía clásica "Scarborough Fair", aunque ésta y todas las otras composiciones son propias. Otro punto a destacar es "La Hora Española", que evoca de manera efectiva un ambiente ibérico sin recurrir a clichés. no usando voces ni otros instrumentos, Intuite constituye una serie de 11 temas narrativos y abstractos, música ideal para relajarse después de un día estresante.

1. Kadourimbou
2. The Welsh Arrow
3. So Long Michael
4. Intuite
5. Bouree Voltige
6. Le Jardin d' Adonis
7. La Hora Española
8. L' Alchimiste
9. Agadiramadan
10. En Route From Scarborough
11. Silent Passenger 

domingo, 30 de agosto de 2020

agosto 30, 2020

Pink Martini - Splendor in the Grass - 2009

Pocos grupos se desenvuelven tan bien, en los múltiples estilos que dominan y fusionan, con un sonido elegante y limpio con aire retro: glamour, belleza, elegancia y "dolce far niente" destila su música, Pink Martini se sitúa entre las bandas de baile cubanas de los años 30, una orquesta clásica de cámara, un "palazzo" en Napoli, un pasacalles brasileño, una película de cine negro o un musical romántico de los años 40 o 50, pero con una perspectiva global y modernista.
Splendor in the Grass (2009) es su penúltimo trabajo, volviéndonos a demostrar que siguen en plena forma, a muy alto nivel instrumental y en la línea de sus tres discos anteriores: una extraordinaria capacidad para mezclar composiciones propias con versiones de lo más originales. Los temas están en inglés, frances, napolitano, italiano y castellano, con su inconfundible toque siempre romántico, simpático y agridulce. "Ninna nanna" es el comienzo del disco, una nana en napolitano "para un marinero durmiente que sueña en azul" (compuesta por sus amigos Alba Clemente y Massimo Audiello); "Ohayoo Ohio" es un cóctel colorido de jazz del guitarrista y compositor Dan Faehnle; Alex Marashian es el coautor de cinco de los trece temas, "Splendor in the Grass" (que incorpora un fragmento del Concierto para piano en Si menor de Thaikovsky y supone un retorno al pop clásico de los años 70, inspirado en William Wordsworth, Walt Withman y The Carpentiers), el delicioso cha cha cha "Où est ma tête?", "And then you´re gone" y "But now I´m back" que narran el galanteo entre Lorenzo y María (basados en la apertura de la Fantasía en Fa menor para piano de Franz Schubert y sonando a musical), y la divertida "Bitty Boppy Betty" (con percusión cool y secciones de viento).

"Sunday Table" y "Over the Valley" son de China Forbes y Thomas M. Lauderdale (líderes de la banda), que describen el amor cotidiano y las vistas desde la casa de Forbes; "Tuca tuca" (primera canción de la italiana Rafaella Carrá), un baile y flirtreo que juega con el sitar de Peter Sellers en la película "The Party"; "Sing", compuesto originariamente por Joe Raposo para la serie "Barrio Sésamo" (cantado en bilingüe por China Forbes y Emilio Delgado, y acompañados de The Royal Blues of Grant High School de Portland); una curiosa versión del "Piensa en mí" (interpretado por la propia Chavela Vargas), y "New Amsterdam" (una hermosa oda a la ciudad de Nueva York, con diálogos de vientos, piano y el Tsunami Singers of the Pacific Youth Choir), completan el disco, acompañados de The Harvey Rosencratz Orchestra.
 
 En definitiva, música para escuchar y deleitarse, sin otra ocupación, un disco que, como los anteriores, nos trasporta por todo el planeta con su acertadísima fusión de ritmos, melodías e idiomas que los hace únicos.

Tracks list:
01. Ninna nanna
02. Ohayoo Ohio
03. Splendor in the Grass
04. Où est ma tête?
05. An Then You´re Gone
06. But Now I´m Back
07. Sunday Table
08. Over the Valley
09. Tuca tuca
10. Bitty Boppy Betty
11. Sing
12. Piensa en mi
13. New Amsterdam
14. Ninna nanna (reprise)

 

sábado, 8 de agosto de 2020

agosto 08, 2020

Richard Stoltzman - New York Counterpoint - 1987

Este es otro gran CD de Richard Stoltzman. El tema Pie Jesu es simplemente genial, y el corte del título, New York Counterpoint, Es una de las mejores composiciones de Steve Reich, interpretado genialmente por Stoltzman y compañia.

Esta grabacion va en una dirección más popular (new age, suave jazz, músicas del mundo con un poco de avantgarde clásica), aunque la capacidad de Stoltzman y su técnica fabulosa permanece en primer plano. La excelente banda con Eddie Gómez y Glen Vélez en la sección rítmica. Los sintetizadores y producción de Jeremy Wall y Bill Douglas al Fagot, Piano y Sintetizadores, añaden un montón de profundidad musical.

Bill Douglas Synthesizer, Bassoon, Piano (Electric), Piano
Richard Stoltzman Clarinet, Main Performer, Clarinet (Bass)
Eddie Gómez Bass
Jeremy Wall Synthesizer, Producer, Piano
Glen Velez Percussion

01 - Bill DOUGLAS. Sky
02 - Andrew LLOYD WEBER. Pie Jesu
03 - Bill DOUGLAS. Feast
04 - Bill DOUGLAS. Song for Catherine
05 - Jeremy WALL. The Circular Word
06 - Gordon JENKINS. Goodbye (In Memory of Benny)
07 - Richard Rodney BENNET. G Song
08 - Charles IVES. In the Morning
09 - PEROTIN. Viderunt Omnes
10 - Charles IVES. Serenity
11 - Steve REICH. New York Counterpoint

martes, 4 de agosto de 2020

agosto 04, 2020

Pink Martini - Hey Eugene! - 2007

Pink Martini es un grupo que sorprendió al público desde la publicación de su primer disco Sympathique, en 1997. Esta “pequeña orquesta de Portland” (Oregón), compuesta de 15 músicos estadounidenses con orígenes internacionales, mezcla los estilos y los idiomas, pero con un color propio inconfundible. Para describirlo, podríamos decir que se sitúa entre las bandas de baile cubanas de los años 30, una orquesta clásica de cámara, un pasacalles brasileño, una película de cine negro o un musical romántico de los años 40 o 50, pero con una perspectiva global y modernista. Son capaces de recoger distintas melodías y ritmos de diferentes partes del mundo juntándolos para crear algo totalmente novedoso. Y la prueba es que, en sus tres discos, Pink Martini va de la salsa a la samba, pasando por el blues y las baladas románticas, arriesgándose en árabe, portugués, italiano o, incluso, en ruso.

Otra gran cualidad de esta banda es su capacidad para mezclar composiciones propias con versiones de los más originales. Los temas propios, compuestos principalmente por Tomas M. Lauderdale y China Forbes, sus líderes, suelen estar en inglés o en francés y con un toque siempre romántico, simpático y agridulce.

Hey Eugene! es un álbum muy propio y con una mezcla de estilos sorprendente. Pero lo más fascinante es, sin duda, el contraste agridulce entre la música y las letras. Leyendo las letras (en el libreto del álbum se incluye la traducción al inglés de todas las canciones), se comprueba que el término repetido (y eso en los siete idiomas utilizados en el disco) es la palabra “lágrimas”, cosa difícil de creer cuando la parte instrumental está marcada por ritmos en su mayoría alegres y festivos. Este contraste le da todavía más personalidad a este álbum compuesto por 13 temas que oscilan entre el blues, la salsa y la música de cabaret, pasando por el folclore árabe o japonés. En definitiva, Hey Eugene! es un cóctel de ritmos, melodías, idiomas y estados de ánimo, un verdadero viaje por el planeta y por las emociones.

Tracks list:
01. Everywhere
02. Tempo Perdido
03. Mar Desconocido
04. Taya Tan
05. City of Night
06. Ojalá
07. Bukra Wba´do
08. Cante e Dance
09. Hey Eugene
10. Syracuse
11. Dosvedanya Mio Bambino
12. Tea for Two
 


viernes, 4 de octubre de 2019

octubre 04, 2019

Los de Abajo - Actitud Calle - 2009

Los de Abajo es la banda, en la actualidad, más representativa del ska latino que fusionan con el rock, dance y la música de raíz con toque de hoy. Su fama llegó a través del sello discográfico de David Byrne, que sugirió que su música debería llamarsa "salsa punk".
Los de Abajo empezaron en 1992 con la idea de crear una mezcla de sonidos latinos con ska. El nombre del grupo no sólo se refiere a sus propias raíces, sino también a una novela clásica mexicana, escrita por Mariano Azuela, que cuenta la historia de los campesinos durante la Revolución Mexicana.

Formada inicialmente por Carlos Cuevas, Yocupitzio Arellano, Liber Terán y Vladimir Garnica, en 1993, la banda toca en escenarios del underground de Ciudad de México, descubren que están al margen del circuito oficial, y comienzan a tocar en actos políticos y en fiestas, ganando popularidad. Quien propulsó la banda a nivel internacional fue David Byrne con su sello Luaka Bop, que escucha unos "demos" que ésta envía a sus oficinas, viajando a Ciudad de México a conocerles y escuchar sus ensayos. Firman con la discográfica y producen su primer disco, Los de Abajo (1998).

Posteriormente, Luaka Bop les presenta a Macaco y les produce, bajo la Hermandad Chirusa (su sello) Cybertropic Chilango Power (2002), incursionando en nuevos sonidos (rumba, hip-hop , salsa, reggae, rock, funk, electrónica…) y contando con la participación de Amparanoïa. Este álbum gana uno de los "BBC Radio 3 Awards for World Music" en 2003.

Es en 2003 cuando lanzan su tercer disco, Latin Ska Force, producido independientemente por ellos para satisfacer al creciente mercado del ska, y en 2004 graban en directo Complete & Alive in L.A. y es distribuido en USA. Su quinto álbum, Los de Abajo vs. The Lunatics (2005), se convierte en representativo del sonido ska, es producido por Temple of Sound y masterizado en los estudios Real World de Peter Gabriel. Y en 2006, Los de Abajo no olvidan a su fiel audiencia de México y graban su sexto disco No Borrarán, año en el que se dedican a hacer una gira por todo México.

La trayectoria de este grupo viene marcada por el compromiso político y social de la banda desde sus orígenes. La crítica ácida y lúcida de la vida social, política y económica mexicanas se hace universal y muchos de sus textos podrían generalizarse a los demás países americanos y europeos. Sus textos rebeldes hablan de lo vivido en la calle y su música mezcla el pasado con el presente, lo urbano con lo rural, el asfalto con el campo.

Ahora están de vuelta, con nuevos miembros y con su último trabajo, Actitud Calle (2009) (producido por Sandy Hoover para Wrasse Records), con un sonido pulido, distintivo y enérgico aunque ya no tan experimental como en el pasado. No obstante, la banda (especializada en la variedad) cambia sin ningún problema entre estilos, desde el ska metálico y el hip-hop a estilos tradicionales mexicanos y la salsa: pasan de un "Fiesta" y "Actitud Calle" (con ritmos latinos) a atreverse con una sección de metal de sonidos balcánicos en "Nasdrovia", terminando con nu-jazz en "To Much Power". Sin perder un ápice de su mordaz crítica social.

01. Fiesta
02. Actitud Calle
03. Teresa
04. Sueño Americano
05. Amor que Mata
06. Atrapao
07. Que será
08. La Patriota
09. Ahí viene la rumba
10. Nasdrovia
11. Cabriolet Coctail
12. La Línea Divisoria
13. La Línea Divisoria (remix)
14. To Much Power (remix)
 


Página web oficial: Los de Abajo

miércoles, 10 de abril de 2019

abril 10, 2019

Pink Martini - Get Happy - 2013

Pink Martini, la "pequeña orquesta de Portland" (Oregón), es una banda absolutamente desenfadada y sin ningún tipo de complejos ni prejuicios a la hora de mezclar estilos tan diversos como jazz, lounge, latin music, cabaret o clásica, pero con un color propio inconfundible. Las distintas nacionalidades de las y los componentes de la banda contribuyen a configurar una diversidad de matices muy distintos y exóticos, consiguiendo una originalidad poco vista en cualquier otro grupo de características similares. Para describirlo, podríamos decir que se sitúa entre las bandas de baile cubanas de los años 30, una orquesta clásica de cámara, un pasacalles brasileño, una película de cine negro o un musical romántico de los años 40 o 50, pero con una perspectiva global y modernista. Son capaces de recoger distintas melodías y ritmos de diferentes partes del mundo juntándolos para crear algo totalmente novedoso. Otra gran cualidad de esta banda es su capacidad para mezclar composiciones propias con versiones de los más originales. Esta ecléctica manera de hacer música interpretada en diferentes idiomas y con estas características ha convertido a Pink Martini en una formación de culto.

Pink Martini debutó en 1997 con su trabajo Sympathique en su propia firma discográfica Heinz Records, nombre del perro de Thomas M. Lauderdale, líder e ideólogo de Pink Martini junto con China Forbes. En su disco de 2011, Retrospective, repasan sus éxitos más importantes desde el comienzo hasta ese año, una oportunidad para conocerles.

La banda de Portland ha tardado dieciocho meses en grabar este nuevo trabajo, que llega cuatro años después de Splendor in the Grass. Get Happy (2013) incluye canciones en alemán, francés, chino mandarín, japonés, castellano, persa, turco y rumano. En el disco participan como cantantes principales China Forbes y Storm Large (que sustituyó a China en un tiempo y que se incorpora definitivamente al grupo), así como colaboraciones de Ari Shapiro (corresponsal en la Casa Blanca para NPR Radio), el brillante Rufus Wainwright, The Von Trapps (bisnietos de María y Georg Von Trapp, familia de músicos y cantantes que huyó del nazismo durante la Guerra y que sirvió de inspiración para el musical "The Sound Of Music" -"Sonrisas y lágrimas"-), la extraordinaria artista de cabaret Meow Meow, la estrella de pop francés Philippe Katerine, el clarinetista de 95 años de edad (y último arreglista con el que contó Glenn Miller) Norman Leyden… y la legendaria pionera del mundo de la comedia Phyllis Diller, que canta "Smile" (poco antes de fallecer) escrita por un buen amigo suyo, Charlie Chaplin. El disco se presenta de forma original: un sobre con fotos polaroid hechas por Lauderdale en cuyos dorsos vienen las letras y los créditos de los temas. "Es una cabalgata de canciones en nueve idiomas distintos… y un disco para enamorarse o todo lo contrario… o para conducir o ¡incluso pasar la aspiradora!", explica Thomas M. Lauderdale.



Tracks list
01. Ich dich liebe
02. Quizás, quizás, quizás
03. I´m waiting for you to come back
04. Omide zendegani
05. Yo te quiero siempre
06. Je ne t´aime plus
07. Zundoko-bushi
08. Până când nu te iubeam
09. She was too good to me
10. Üsküdar´a gider iken
11. Sway
12. Kitty come home
13. What´ll I do?
14. Get happy/Happy days are here again
15. Heliotrope bouquet
16. Smile

 

Página web oficial: Pink Martini

lunes, 22 de enero de 2018

enero 22, 2018

Varios Artistas - Narada Decade - The Anniversary Collection - 1993

Narada Decade: The Anniversary Collection es un doble CD que celebraba el décimo año de la discográfica con dos discos de instrumentales contemporáneos. Esta es la música New Age "clásica". Explora los inicios de este género musical con una colección atemporal. Narada Decade contiene algunas de las canciones más inquietantemente bellas jamás escritas. Las composiciones de Decade son clásicos atemporales, El disco 1 presenta canciones de la subdivisión de Narada Lotus, que es el lado más tranquilo y elegante del sello. El Disco 2 es un poco más aventurero e incluye selecciones de Lotus y otras subdivisiones de la etiqueta que incluyen world músic, jazz, celta y piezas de fusión. Todas están hechas con el estilo Narada meticuloso y elegante.

Lo mejor de estos samplers para mí es que puedes encontrar artistas con los que no estas familiarizado, y también que hay tanta variedad que puedes escucharlo una y otra vez sin aburrirte.

 

domingo, 24 de diciembre de 2017

diciembre 24, 2017

Wang Wei - Equilibrium - China

Wang Wei, es un famoso compositor, productor de música independiente, pianista, pionero en China en la producción de música por ordenador y experto en investigación en una serie de ámbitos de la música, como el jazz, la música clásica, la música new age, la música popular y tradicional, es un compositor moderno y versátil. Actualmente, es editor de música en la Radio y Television de Nanjing, Profesor Adjunto de la Facultad de Nanjing Art Institute de la música pop, la Sociedad Acústica de la provincia de Jiangsu, provincia de Jiangsu Asociación Músicos y miembro del comite y compositor de la ceremonia de apertura de los 13ª juegos Paralímpicos de Beijing en 2008  


Después de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, y despues de casi un año de trabajo, Wang Wei junto a jovenes musicos Chinos, lanza el album Equilibrium,  Una joya de la fusion Oriente-Occidente....el tema que abre el album es una fusion maravillosa de culturas, el Guquin instrumento tradicional de China y el Duduk armenio, junto con solos de guitarras electrizantes que te transportan a......Escucha el Video...
01. Pregnancy of Haze
02. The Vault
03. Ark
04. Devices of Equilibrium
05. Vertical and Horizon
06. Leaning
07. Eternity
08. The Plough
09. Parallel Lines
10. Ashes of Ruins

 

miércoles, 20 de diciembre de 2017

diciembre 20, 2017

Derek Gripper – Libraries on Fire - 2016

El guitarrista y compositor Derek Gripper ha forjado una impresionante carrera fusionando la música clásica con las tradiciones populares africanas. Libraries on Fire (2016) es el segundo trabajo que dedica a versionear temas de los grandes maestros africanos de la kora.

El músico, afincado en Ciudad del Cabo, empezó a destacarse en 2001 con el conjunto Sagtevlei, una colaboración con el acordeonista y trompetista de jazz Alex van Heerden y un cuarteto de cuerdas. Las deconstrucciones del grupo sobre la música sudafricana empezaron a conocerse, estilísticamente, como "New Cape", un estilo que Gripper siguió en su primer lanzamiento como solista de guitarra un año después. Durante la siguiente década, Gripper continuó explorando con los límites de la guitarra clásica tanto para sí mismo como para otros trabajos de Sagtevlei. También realizó una inspiradora colaboración con el maestro indio de tabla Udai Mazumdar, siendo una de sus piezas adaptada por el aclamado conjunto de cuerdas Kronos Quartet.

El disco One Night on Earth (2012) significó una nueva etapa de su carrera al adaptar la compleja música de la kora (arpa africana de 21 cuerdas) para guitarra clásica solista. Sus transposiciones de obras de Toumani Diabaté, Ali Farka Touré y otros maestros han tenido una acogida espectacular. Incluso la leyenda de la música John Williams dijo que pensaba que era "absolutamente imposible… hasta que escuché a Derek Gripper hacerlo", y el propio Toumani quedó tan impresionado que invitó al guitarrista a colaborar con él en Malí.
Este segundo álbum, Libraries on Fire, toma su título de un famoso dicho de África Occidental que dice que "cuando muere un griot, es como si una biblioteca ardiera". Grabado en una tarde por Simon Ratcliff en el Sound and Motion Studios de Ciudad del Cabo, Derek Gripper interpreta otras nueve piezas de kora, seis de ellas del repertorio de Toumani Diabaté.

 Los resultados son, una vez más, espectaculares, tanto en términos de brillantez técnica y como en musicalidad. También agrega composiciones de Ballaké Sissoko (de At Peace, 2012) y Amadou Bansang Jobarteh (miembro de la gran dinastía de la kora de Gambia) a su proyecto, para crear un repertorio africano para la guitarra clásica, siendo tremendamente instructivo deleitarse en sus tomas junto con las versiones originales de kora. "Lampedusa", por ejemplo, se escuchó por primera vez en el álbum de 2014 Toumani & Sidiki, y suena de manera como si Gripper no se perdiera ni una sola nota, a pesar de las seis cuerdas de su guitarra con las que juega frente a las 42 que resultan de las dos koras de Toumani & Sidiki Diabaté. Impresionantemente maravilloso.

01. Duga (Sekou Batourou Koukaté)
02. Lampedusa (Toumani Diabaté / Sidiki Diabaté)
03. Miniyamba (Toumani Diabaté / Sidiki Diabaté)
04. Salama (Toumani Diabaté)
05. Bafoulabe (Toumani Diabaté)
06. Si Naani (Toumani Diabaté)
07. Maimouna (Ballaké Sissoko)
08. Korobali (Toumani Diabaté)
09. Alfa Yaya / Anna Magdalena (Amadu Bansang Jobarteh / Derek Gripper)



Página web oficial: Derek Gripper

sábado, 2 de diciembre de 2017

diciembre 02, 2017

Bill Douglas, Ty Durhoe, Kai Eckhardt & Steve Smith – Sky - Usa - New Age

Sky es una inspirada y atrevida mezcla de la fusión de Músicas del mundo con elementos de jazz, música clásica y el funk. En esta grabación única, la voz conmovedora de la tabla india mezcla a la perfección con las melodías del piano edificante y el sonido profundo de bajo y batería. Desde baladas líricas para disfrutar del mundo de J.S. Bach, esta colaboración única atraviesa un paisaje sonoro diverso que toca el espíritu de la creatividad.

Sky cuenta con la música del compositor y pianista Bill Douglas, junto con la tabla de Ty Burhoe. A ellos se suman el bajo brillante de Kai Eckhardt y el genio de Steve Smith en batería.

01. Full Moon
02. Jubilation
03. Rio
04. Vocal Rhythm Etude Medley
05. Tara
06. Earth Dance
07. Freedom Jazz Dance
08. Autumn
09. Courante
10. Torch
11. Entering the Dream
12. Funk for Spain
13. Night Song

Fuente Amazon