Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta world music. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta world music. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2022

abril 15, 2022

Ravi Shankar - Tana Mana - 1987

Publicado por Private Music en 1987, Tana Mana (que significa "cuerpo y mente") es el trabajo de Ravi Shankar que dió lugar a la popularización del término "World Music", ya que su propuesta incide en la fusión de elementos orientales y occidentales abordando un nuevo camino en el que se unifican música india, jazz y electrónica.
Precisamente el término "World Music" ha resultado, desde entonces, paradójico para el entendimiento, ¿o es que acaso no todas las músicas son del mundo? La denominación se adopta en 1987 en el intento de hallar un término que reflejara el espíritu globalizador de los años 80 del siglo XX. El afán de las discográficas por vender se puso de lado de ciertos músicos del hemisferio Sur y de Oriente que, basados en su folclore autóctono, no sólo exploraban fusiones audaces con occidente, sino que en ocasiones lograban un considerable éxito, manteniendo la categoría de mitos o maestros de la que gozaban en sus respectivos países. 
 Youssou N'Dour, Ali Farka Touré, Ladysmith Black Mambazo o Nusrat Fateh Ali Khan son sólo algunos nombres de indudable éxito. Peter Gabriel, Paul Simon o David Byrne son músicos occidentales que ayudaron a impulsar esta etiqueta y a determinados artistas de gran interés, pero para otros ilustres como Philip Glass no cabe duda de que el sitarista indio Ravi Shankar fue clave -incluso padre- de ese movimiento, años antes de su institución.
  Tras décadas de trabajo y popularidad en la India y numerosos viajes por el mundo, Ravi Shankar conoció al Beatle George Harrison en 1966 y se convirtió en su maestro (el propio Harrison es un reclamo en Tana Mana, al acudir a la llamada de su mentor y amigo para tocar en el mismo cítara y sintetizador). Para dar el salto hacia el gran público, Ravi optó por facilitar las cosas, fusionando con otros estilos e instrumentos y acortando las duraciones de las canciones, más acordes con el gusto occidental y la radiodifusión. Aun así, a pesar de no tocar la música que le reclamaban los puristas de su país, este maestro consiguió su objetivo de "no perder la indianidad de su música". Más allá, con adaptaciones como ésta no exentas de alma, Ravi dió un importante paso para mantener viva la música clásica india en el mundo contemporáneo, abriendo camino a otros músicos notables, como su propia hija Anoushka Shankar.



Shankar tuvo una gran popularidad en EEUU cuando los Beatles le "descubrieron" a Occidente, se instaló en los Estados Unidos y dio populosos conciertos, y fue relanzado para el público general gracias al buen ojo del productor Peter Baumann para Private Music, donde publicó tres discos a finales de los 80, justo cuando comenzaba a instaurarse la mencionada etiqueta "World Music": Tana Mana (1987), un estupendo concierto en Moscú llamado Inside the Kremlin (1988), y la espléndida e imprescindible colaboración con Philip Glass Passages (1990).


En Tana Mana, instrumentistas indios (incluyendo a la vocalista Lakshmi Shankar o a Shubho Shankar -hijo del maestro, fallecido en 1992) se funden con nombres estadounidenses como los de los productores (Peter Baumann y Frank Serafine) o los de Patrick O'Hearn (al bajo), Ray Cooper (Marimba), Al Cooper (guitarra) o el mencionado George Harrison. Tana Mana, compuesto por Ravi Shankar un año después de sufrir un infarto, es una hermosa sucesión de piezas cantarinas, que van más allá de continentes y épocas para acatar la universalidad de la música india y darla a conocer al resto del mundo, en su faceta más asequible, a través de uno de sus grandes valedores.


Tracks list:

01. Chase

02. Tana Mana

03. Village Dance

04. Seven and 10½

05. Friar Park

06. Romantic Voyage

07. Memory of Uday

08. West Eats Meat

09. Reunión

10. Supplication



  



jueves, 30 de enero de 2020

enero 30, 2020

Dissidenten - Dissidenten 1983 - 2003

Cuando el término "World Music" empezó a formar parte del léxico de la música en los años 80, Dissidenten fue el primer grupo de vanguardia, en Europa, de la world music; de hecho, fué el New York Times quien los denominó "padrinos del World-Beat". Pioneros del etno-techno, Dissidenten (Friedo Josch, Uve Mürllrich y Marlon Klein) procede de Berlin, si bien la suya es una trayectoria calificable como de nómada.

Su primer trabajo, Germanistan (1982), fue registrado en India, donde se habían instalado tras una gira asiática, en colaboración con el Karnataka College of Percussion y la cantante Ramamani, de Bangalore. Para su siguiente álbum ya se habían instalado en Tánger, introducidos por el autor americano Paul Bowles. Así, en el Palacio del Sultán graban en 1983 Sahara Elektrik, con la ayuda de Sheikh Abdul Al Rashid, una de las personalidades más influyentes de la escena musical árabe. El disco incluía la afamada "Fata morgana", canción que les convertiría en tremendamente populares en España e Italia y, a partir de ahí, en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Instalada en España su base de operaciones, el grupo continuaría con su trayectoria viajera. De un lado, para satisfacer los compromisos en directo que su creciente popularidad les acarreara en Norteamérica; de otro, porque sus visitas a la India han sido una constante y, finalmente y como motivo primordial, por su cercanía con Marruecos, auténtico vergel del que extraerán las ideas que luego pervertirán con ritmos electrónicos. Editan, en España, Life at the Pyramids en 1986, y en su cuarto álbum (Out of this world, 1989) el grupo colabora con algunos brillantes músicos norteafricanos; además de la sección de cuerda de la Real Orquesta Nacional de Marruecos, el álbum también presenta a Cherif Lamrani y Mahmoud Saadi, miembros de los legendarios grupos Lemchaheb, Jiljilala y Nass El Ghiwane. La producción tiene lugar en Rabat, Casablanca, Tánger y Madrid.

En 1992, el grupo viaja entre Berlín, Bombay y Bangalore en la India meridional, para finalizar el trabajo The Jungle Book, con reconocidos artistas como Trilok Gurtu y Ramesh Shotham. En los años siguientes, se implican en varios lanzamientos de la compañía discográfica creada por Dissidenten, Exil Musik y en prestigiosos festivales de Europa, editando en el 98 su segundo álbum en vivo, Live In Europe. Entre 1999 y 2002, siguen con proyectos (como una ópera sobre el río Danubio y A Worldbeat Odyssey, donde nueve DJ´s/productores remezclan nueve temas de casi todas las fases de la historia de Dissidenten), hasta llegar a 2004, en el que se edita el álbum doble Dissidenten 1983-2003, que recopila sus éxitos con algunas remezclas, mestizaje de flautas, laúdes y percusiones hindúes con ritmos sintéticos y drum´n´bass. El exotismo del ritmo.

Tracks list:

Disco 1
01. Fata Morgana
02. Sahara Electrik
03. Do the pharado
04. Telephone Arab
05. Mani
06. Nalina Kanti
07. Germanistan
08. A Love Supreme
09. Jungle-book Part II
10. All India Radio

Disco 2
01. A taste of melon
02. Instinctive Traveller
03. Lobster song
04. Jungle Book (remix)
05. Telephone Arab (remix)
06. Love Supreme (remix)
07. Lanka´s Oddissey (remix)
08. Shine on me (remix)
09. Inshallah (remix)
10. Desert Sunrise (remix)
11. Jungle-book Part II (remix)

 


Sitio web oficial: Dissidenten

lunes, 22 de enero de 2018

enero 22, 2018

Varios Artistas - Narada Decade - The Anniversary Collection - 1993

Narada Decade: The Anniversary Collection es un doble CD que celebraba el décimo año de la discográfica con dos discos de instrumentales contemporáneos. Esta es la música New Age "clásica". Explora los inicios de este género musical con una colección atemporal. Narada Decade contiene algunas de las canciones más inquietantemente bellas jamás escritas. Las composiciones de Decade son clásicos atemporales, El disco 1 presenta canciones de la subdivisión de Narada Lotus, que es el lado más tranquilo y elegante del sello. El Disco 2 es un poco más aventurero e incluye selecciones de Lotus y otras subdivisiones de la etiqueta que incluyen world músic, jazz, celta y piezas de fusión. Todas están hechas con el estilo Narada meticuloso y elegante.

Lo mejor de estos samplers para mí es que puedes encontrar artistas con los que no estas familiarizado, y también que hay tanta variedad que puedes escucharlo una y otra vez sin aburrirte.