Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta cubanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cubanas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

agosto 30, 2020

Pink Martini - Splendor in the Grass - 2009

Pocos grupos se desenvuelven tan bien, en los múltiples estilos que dominan y fusionan, con un sonido elegante y limpio con aire retro: glamour, belleza, elegancia y "dolce far niente" destila su música, Pink Martini se sitúa entre las bandas de baile cubanas de los años 30, una orquesta clásica de cámara, un "palazzo" en Napoli, un pasacalles brasileño, una película de cine negro o un musical romántico de los años 40 o 50, pero con una perspectiva global y modernista.
Splendor in the Grass (2009) es su penúltimo trabajo, volviéndonos a demostrar que siguen en plena forma, a muy alto nivel instrumental y en la línea de sus tres discos anteriores: una extraordinaria capacidad para mezclar composiciones propias con versiones de lo más originales. Los temas están en inglés, frances, napolitano, italiano y castellano, con su inconfundible toque siempre romántico, simpático y agridulce. "Ninna nanna" es el comienzo del disco, una nana en napolitano "para un marinero durmiente que sueña en azul" (compuesta por sus amigos Alba Clemente y Massimo Audiello); "Ohayoo Ohio" es un cóctel colorido de jazz del guitarrista y compositor Dan Faehnle; Alex Marashian es el coautor de cinco de los trece temas, "Splendor in the Grass" (que incorpora un fragmento del Concierto para piano en Si menor de Thaikovsky y supone un retorno al pop clásico de los años 70, inspirado en William Wordsworth, Walt Withman y The Carpentiers), el delicioso cha cha cha "Où est ma tête?", "And then you´re gone" y "But now I´m back" que narran el galanteo entre Lorenzo y María (basados en la apertura de la Fantasía en Fa menor para piano de Franz Schubert y sonando a musical), y la divertida "Bitty Boppy Betty" (con percusión cool y secciones de viento).

"Sunday Table" y "Over the Valley" son de China Forbes y Thomas M. Lauderdale (líderes de la banda), que describen el amor cotidiano y las vistas desde la casa de Forbes; "Tuca tuca" (primera canción de la italiana Rafaella Carrá), un baile y flirtreo que juega con el sitar de Peter Sellers en la película "The Party"; "Sing", compuesto originariamente por Joe Raposo para la serie "Barrio Sésamo" (cantado en bilingüe por China Forbes y Emilio Delgado, y acompañados de The Royal Blues of Grant High School de Portland); una curiosa versión del "Piensa en mí" (interpretado por la propia Chavela Vargas), y "New Amsterdam" (una hermosa oda a la ciudad de Nueva York, con diálogos de vientos, piano y el Tsunami Singers of the Pacific Youth Choir), completan el disco, acompañados de The Harvey Rosencratz Orchestra.
 
 En definitiva, música para escuchar y deleitarse, sin otra ocupación, un disco que, como los anteriores, nos trasporta por todo el planeta con su acertadísima fusión de ritmos, melodías e idiomas que los hace únicos.

Tracks list:
01. Ninna nanna
02. Ohayoo Ohio
03. Splendor in the Grass
04. Où est ma tête?
05. An Then You´re Gone
06. But Now I´m Back
07. Sunday Table
08. Over the Valley
09. Tuca tuca
10. Bitty Boppy Betty
11. Sing
12. Piensa en mi
13. New Amsterdam
14. Ninna nanna (reprise)

 

martes, 4 de agosto de 2020

agosto 04, 2020

Pink Martini - Hey Eugene! - 2007

Pink Martini es un grupo que sorprendió al público desde la publicación de su primer disco Sympathique, en 1997. Esta “pequeña orquesta de Portland” (Oregón), compuesta de 15 músicos estadounidenses con orígenes internacionales, mezcla los estilos y los idiomas, pero con un color propio inconfundible. Para describirlo, podríamos decir que se sitúa entre las bandas de baile cubanas de los años 30, una orquesta clásica de cámara, un pasacalles brasileño, una película de cine negro o un musical romántico de los años 40 o 50, pero con una perspectiva global y modernista. Son capaces de recoger distintas melodías y ritmos de diferentes partes del mundo juntándolos para crear algo totalmente novedoso. Y la prueba es que, en sus tres discos, Pink Martini va de la salsa a la samba, pasando por el blues y las baladas románticas, arriesgándose en árabe, portugués, italiano o, incluso, en ruso.

Otra gran cualidad de esta banda es su capacidad para mezclar composiciones propias con versiones de los más originales. Los temas propios, compuestos principalmente por Tomas M. Lauderdale y China Forbes, sus líderes, suelen estar en inglés o en francés y con un toque siempre romántico, simpático y agridulce.

Hey Eugene! es un álbum muy propio y con una mezcla de estilos sorprendente. Pero lo más fascinante es, sin duda, el contraste agridulce entre la música y las letras. Leyendo las letras (en el libreto del álbum se incluye la traducción al inglés de todas las canciones), se comprueba que el término repetido (y eso en los siete idiomas utilizados en el disco) es la palabra “lágrimas”, cosa difícil de creer cuando la parte instrumental está marcada por ritmos en su mayoría alegres y festivos. Este contraste le da todavía más personalidad a este álbum compuesto por 13 temas que oscilan entre el blues, la salsa y la música de cabaret, pasando por el folclore árabe o japonés. En definitiva, Hey Eugene! es un cóctel de ritmos, melodías, idiomas y estados de ánimo, un verdadero viaje por el planeta y por las emociones.

Tracks list:
01. Everywhere
02. Tempo Perdido
03. Mar Desconocido
04. Taya Tan
05. City of Night
06. Ojalá
07. Bukra Wba´do
08. Cante e Dance
09. Hey Eugene
10. Syracuse
11. Dosvedanya Mio Bambino
12. Tea for Two