Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta mezcla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mezcla. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

agosto 27, 2024

Paul McCandless - Heresay

Paul McCandless es mas conocido por su labor como miembro fundador de Oregon, un pionero en el género que llegó a ser llamado "New Age". De hecho, la música de Oregon ha sido siempre mucho más que esa etiqueta tan a menudo mal interpretada, para los que combinan jazz, música clásica y las músicas del mundo en una mezcla que es a la vez única y atractiva. McCandless ha trabajado en el mismo terreno, con sus trabajos en solitario, y Heresay es uno de sus mejores. Hay belleza aquí, no es de propulsión polirrítmica, no es improvisación de primera clase. La sensación general es de optimismo y jovialidad, templado con una profundidad de composición de la emoción que evoca todo tipo de visiones en la mente del oyente. McCandless a sí mismo es un maestro de muchos instrumentos, muchos de los cuales rara vez se escuchan en un jazz o jazz-inflexión: Oboe, Corno Inglés, saxo flautín, saxo soprano, clarinete, clarinete bajo, teclado y sintetizadores. Está acompañado por una sección rítmica escepcional, Art Lande en el piano, Steve Rodby en el bajo acústico y Trilok Gurtu en la batería y percusión, con condimentos adicionales de otros grandes músicos.

Bass - Steve Rodby
Drums, Percussion, Tabla - Trilok Gurtu
Flute, Piccolo, Clarinet, Clarinet [Bass] - Wally Kane
French Horn - Keith Green
Oboe, English Horn, Saxophone [Soprano, Piccolo], Clarinet, Clarinet [Bass], Whistle [Penny], Other [Wind Controller], Synthesizer, Composed By - Paul McCandless
Percussion [Samples] - Robert Firpo
Piano - Art Lande
Programmed By [Synthesizer] - J.A. Deane , Randy Sellgren
Synthesizer - Cookie Marenco

En Heresay, Paul McCandless ofrece un maravilloso viaje de música instrumental que no conoce fronteras.

1. Sojourner
2. Beside a Brook
3. Marvelous Harlequin Duck
4. Cloudy This Morning
5. Kinesphere
6. Tail Wind
7. Hologram
8. Eyebright 

Fuente: Jim Newsom, All Music Guide

sábado, 12 de junio de 2021

junio 12, 2021

Family Atlantica - Family Atlantica - 2013

Family Atlantica (2013) es la historia de un encuentro, cuando una mezcla impensable de energias, influencias y sonidos procedentes de tres continentes bañados por el Atlántico, decide conectarse para terminar grabando un disco tan genuino como arriesgado y sorprendente. Un álbum que evoca los legados del son cubano, el calipso y la más profunda tradición folclórica venezolana (la percusión afro y el canto campesino) junto con higlife ghanés, blues etiope, spiritual jazz y psicodelia.
La génesis de Family Atlantica sucedió cuatro años atrás, cuando el londinense Jack Yglesias, multiinstrumentista y productor que ya hizo historia con el proyecto de jazz The Heliocentrics, conoce a la poeta y cantante venezolana Luzmira Zerpa. Se convierten en pareja y cuando comienzan su colaboración musical aparece el percusionista africano Kwane "Natural Power" Crentsil (mitad nigeriano mitad ghaniano), un apasionado de la percusión sin fronteras. Al indiscutible talento de este trío, se suma el aporte de la leyenda del jazz etíope Mulatu Astatke (piano), tres generaciones de la familia Zerpa, el griot senegalés Nuru Kane (guembri) y el combo afro-cubano Yoruba Andabo. Cuatro temporadas de ensayos más tarde, finalmente ve la luz el que para la Crítica, Manu Chao incluido, será uno de los discos del año: su debut, titulado sencillamente Family Atlantica.
El encanto del álbum, grabado entre Londres y Venezuela (Barquisimeto, Sanare y Tacarigua), reside en su multiplicidad de sonidos, ritmos y frecuencias musicales: hay rumba cubana, tonada venezolana, highlife ghaniano, son, blues etíope y calipso. Pero no menos importante es su autenticidad, tradición en sintonía con la actualidad, gratas dosis de nostalgia y renovación sonora, de esas a las que nos acostumbran las grandes obras que han sabido reinventar las viejas escuelas.

01. Fly Through The Lightning To Speak With The Sun
02. Incantation To The Ancestors
03. Arena
04. Cumbacutiri
05. Libation At The Gate Of No Return
06. Jaia
07. Manicero
08. Pranto Do Banzo
09. Escape To The Palenque
10. El Apamate
11. El Negrero (The Slave Ship)
12. Gaita Psychedelica
13. Myths And Proverbs
14. Clavelito Colorado
15. Eboka Ritual
16. Tamunangue Blues
17. The Griot's Blessing
18. Pescador Saharawi
19. La Familia
20. Speak To The Spirit Of The Sea

miércoles, 16 de diciembre de 2020

diciembre 16, 2020

Kari Bremnes & Rikard Wolff - Desemberbarn


Desemberbarn ofrece un brillantez libre, y poética de la Navidad.

Kari Bremnes y el cantante / actor sueco Rikard Wolff han reunido
una buena mezcla de las antiguas y las nuevas canciones de la Navidad.

Además de las bien conocidas canciones tradicionales de Navidad noruegas y suecas, Kari y Rikard han creado algunos de los temas; emocionantes letras y música que añadir a la tradicion de nuestra Navidad.

Algo común en todas ellas es que merecen un lugar en nuestros
preparativos para este año de celebraciones de Navidad.

Este es un CD que será de interés para las personas que están buscando unas melodias, adecuadas para una Navidad basada en la tradición en el nuevo milenio.

Desemberbarn se registró poco después de los ataques terroristas
contra EE.UU., y esto, naturalmente, influyó en el álbum.

Kari y Rikard tuvieron que abordar el tema de la Navidad de una
manera totalmente distinta de lo que habían previsto.

Su trabajo con el álbum nació de y se refiere al colectivo anhelo
de la unidad en nuestro mundo actual de inseguridad.

Un auténtico deseo de paz y un corazón que late en diciembre
para todos los niños.

Tracklisting
1. NÄR DET LIDER MOT JUL 3:50
2. NU VANDRER FRA HVER EN VERDENS KROK 3:28
3. STAFFANSVISA 3:37
4. VEIEN SOM GÅR TE BETLEHEM 2:39
5. GLÄNS ÖVER SJÖ OCH STRAND 3:25
6. DET KIMER NU TIL JULEFEST 3:48
7. MARIAS VAGGSÅNG 3:00
8. NU FLINTESKUDD OG KLOKKEKLANG - TOMTARNAS JULNATT 4:18
9. I DEN KALDE VINTER 3:43
10. DET VAR EN NATT 2:33
11. FINN VEIEN ENGEL 3:20
12. AVE MARIA 3:05
13. FRA JORD OG FJÆRE 3:29
14. JOSEF 2:28
15. DESEMBERBARN 3:21
16. DEILIG ER JORDEN / HÄRLIG ÄR JORDEN 3:23 

lunes, 12 de agosto de 2019

agosto 12, 2019

Mokoomba - Rising Tide - 2012

Mokoomba es un joven grupo de Zimbabwe que nos trae una electrificante mezcla de Afro-fusión y ritmos tradicionales de la minoría Tonga del país, un disco que emana una eufórica energía juvenil, talento musical natural y ritmo contagioso. Escogen el nombre de Mokoomba para mostrar el profundo respeto que las gentes de Tonga tienen para con el río Zambeze y las Cataratas Victoria, y mostrarnos la energía y dinamismo que este rasgo geográfico imprime a su música y cultura.
Rising Tide (2012) nos muestra el excelente trabajo a la guitarra de Trustworth Samende y los dotes vocales de su lider, Mathias Muzaza, en canciones sentimentales y rítmicas que evocan al mayor héroe musical del país, Oliver Mtukudzi, con sonidos del oeste africano, salsa africana, reggae, funk y rap. La excelente producción es de la gran Manou Gallo, de Costa de Marfil, que anteriormente fue bajista y guitarrista de Zap Mama. En el presente trabajo dirige y produce musicalmente, completando los sonidos con teclados y con el trabajo de trece artistas invitados/as que aportan kora, flautas, saxos y cello.

Sonido panafricano del mejor, una música arraigada en su realidad abierta a los ritmos del mundo.
01. Njoka
02. Masangango
03. Mangongo
04. Mwile
05. Misozi
06. Yombe
07. Nimukonda
08. Ndundule
09. Manunge
10. Mabemba
11. Mvula
12. Welelye

Página web oficial: Mokoomba

sábado, 2 de diciembre de 2017

diciembre 02, 2017

Bill Douglas, Ty Durhoe, Kai Eckhardt & Steve Smith – Sky - Usa - New Age

Sky es una inspirada y atrevida mezcla de la fusión de Músicas del mundo con elementos de jazz, música clásica y el funk. En esta grabación única, la voz conmovedora de la tabla india mezcla a la perfección con las melodías del piano edificante y el sonido profundo de bajo y batería. Desde baladas líricas para disfrutar del mundo de J.S. Bach, esta colaboración única atraviesa un paisaje sonoro diverso que toca el espíritu de la creatividad.

Sky cuenta con la música del compositor y pianista Bill Douglas, junto con la tabla de Ty Burhoe. A ellos se suman el bajo brillante de Kai Eckhardt y el genio de Steve Smith en batería.

01. Full Moon
02. Jubilation
03. Rio
04. Vocal Rhythm Etude Medley
05. Tara
06. Earth Dance
07. Freedom Jazz Dance
08. Autumn
09. Courante
10. Torch
11. Entering the Dream
12. Funk for Spain
13. Night Song

Fuente Amazon