Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta judía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta judía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2024

abril 10, 2024

A Jewish Odyssey - 2000

Putumayo World Music presenta A Jewish Odyssey (2000), un recopilatorio que explora la riqueza y diversidad de la música judía. Desde los sabores de la música sefardí del Mediterráneo a la emotiva y dinámica música klezmer, A Jewish Odyssey es un largo viaje por estos ritmos que recorre desde Medio Oriente a España, Italia, Turquía, Europa del Este, EE.UU. y otros países.

A Jewish Odyssey sorprende y deleita con su acceso a la fascinante mezcla de músicas que refleja la diversidad de la expresión cultural del pueblo judío. Cuenta con artistas de Italia, Israel, Estados Unidos, Turquía, Canadá e incluso Gran Bretaña y Brasil. Cada elemento de sus exóticas melodías, instrumentos, ritmos y letras contenidos en A Jewish Odyssey sirven como referencia para comprender el largo trayecto histórico y cultural recorrido por el pueblo judío.

Con su libreto informativo, que incluye información general sobre la música judía, fotografías y biografías de las y los artistas, A Jewish Odyssey es el regalo perfecto para cualquier persona interesada en las músicas del mundo o que quiere saber más sobre la música y la cultura judía.

Tracks list:
01. Chava Alberstein & the Klezmatics • Di Goldene Pave (Israel/USA)
02. The Burning Bush • Rad Halaila (UK)
03. KlezRoym • Fel Shara • (Italy)
04. Zohar • Shabbat Medley (USA/Morocco)
05. Ofra Haza • Rachamim (Israel)
06. Uzca • Kona Hora (USA)
07. The Klezmer Conservatory Band • Meron Nign (USA)
08. Janet & Jak Esim • Ija Mia Mi Kerida • (Turkey)
09. Consuelo Luz • Las Estreyas (Chile/Cuba/USA)
10. Finjan • Dancing on Water (Canada)
11. Fortuna • Shalom Aleichem (Brazil)

viernes, 2 de agosto de 2019

agosto 02, 2019

Cheb i Sabbah - La Kahena - Les Voix du Maghreb - 2005

La Kahena es uno de los álbumes más celebrados del artista y DJ argelino Cheb i Sabbah que supuso un giro hacia sus raíces norteafricanas (árabe, judía y bereber – amazigh-), ilustrando de forma magistral la enorme diversidad cultural del Norte de África.
Cheb i Sabbah (o DJ Cheb i Sabbah), es el nombre artístico de Haim Serge El Baz, judío de ascendencia bereber (amazigh) de Constantine, Argelia, donde nació. Habiéndose trasladado a París en la decada de 1960 y estableciéndose en San Francisco posteriormente, se convirtió en DJ casi por casualidad. Fue en su búsqueda de caminos donde encontrar ritmos para las pistas de baile cuando se atrevió a mezclar las músicas africana, asiática y árabe, en un contexto en el que las llamadas "músicas del mundo" comenzaban a tener una difusión más amplia, fuera de los ámbitos y medios especializados.

Habiendo editado cuatro CDs con estupendas adaptaciones de músicos tradicionales y de formación clásica a los nuevos sonidos de las pistas de baile, decide volver a su tierra natal y recoger nuevos materiales originales para su proyecto más ambicioso y original, La Kahena (2005).
Grabado en Marrakesh, San Francisco, Nueva York y Nueva Delhi, con aportaciones de músicos de fusión como Bill Laswell, Richard Horowitz, Karsh Kale o Mercan Dede, en los ocho temas participan grandes artistas del Magreb de procedencias diversas: Cheba Zahouania, B´Net Marrakech ("Las chicas de Marraquech"), Brahim Elbelkani, Ouled Ben Aguida, Khadija Othmani, Michal Cohen y Nadia. Cheb i Sabbah añade su propia "ciencia de DJ" haciendo del mismo un proyecto absolutamente original e innovador. Una genial mezcla de ritmos vocales y persuasivos del Magreb.

Recientemente, en 2012, se ha editado Samaya: A Benefit Album for Cheb I Sabbah, en el que participan grandes artistas de la música global (Kailash Kher, Natacha Atlas, Karsh Kale, Transglobal Underground, Mercan Dede, Azam Ali & Loga Ramin Torkian...) aportando temas y remixes exclusivos para recaudar fondos y ayudar a Cheb i Sabbah en su lucha contra el cáncer. Se puede conseguir en Amazon y en Amazon España

01. esh 'dani, alash mshit: why did i follow him?
02. Sadats: saints of marrakesh
03. toura toura
04. I - alla al 'hbab: blessed be my friends II - hajti fi gurini: longing for my lover
05. madh assalhin: praising of the saints
06. I - alkher illa doffor: peace is found behind wounds II - ad izayanugass: what will happen will happen
07. im ninalou: if the doors are locked
08. jarat fil hub: love's chalice




Página web oficial: Cheb i Sabbah

miércoles, 25 de julio de 2018

julio 25, 2018

Daniel Zamir - Missing Here

"Missing Here" es el séptimo álbum del genial saxofonista / compositor israelí Daniel Zamir, uno de los más reconocidos músicos de jazz israelíes nacidos en el país, que también logró establecer una carrera internacional. Zamir nació en una familia secular, pero durante su estadía en los Estados Unidos redescubrió la religión judía y se convirtió en un judío ortodoxo. Zamir vivió en los EE. UU. Desde 2000 y regresó a Israel en 2006, donde ahora vive, escribe música, actúa y graba. Durante su estadía en Estados Unidos, John Zorn lo "descubrió" y finalmente grabó cuatro (hasta ahora) álbumes para la etiqueta Tzadik de Zorn. Este es su tercer álbum grabado y lanzado en Israel. Su música es una maravillosa mezcla de Klezmer, música judía, Europa del Este y, por supuesto, Jazz, que es completamente única. Su fluidez técnica y sus ilimitados poderes expresionistas lo ubican entre los virtuosos del saxofón mundial.

Ahora toca el saxofón soprano en forma exclusiva y su sonido a menudo recuerda al de John Coltrane. Este álbum incluye música compuesta completamente por él y está acompañado por algunos de los mejores intérpretes de jazz israelíes: Omer Klein - piano, Omer Avital - bajo y Aviv Cohen - batería. Los jugadores invitados incluyen el trompetista Itamar Borochov y el trombonista Avi Leibovitch. El cantante / pianista israelí Eviatar Banai invitados en la canción principal. El álbum es una hermosa experiencia auditiva para todos los amantes de la música sensible, y todos pueden descubrir las diferentes facetas de esta gran música. Totalmente recomendado!

01. Poem 33 (6:06)
02. Poem 54 (5:19)
03. Letter He (7:14)
04. Scent of an Apple Redness of Red (4:39)
05. Poem 42 (4:33)
06. Poem 51 (9:48)
07. Eleven (Question Mark) (6:29)
08. Poem 47 (Duet) (4:22)
09. 7 Measurements (6:22)
10. Love (7:18)
11. Missing Here (3:07