Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta mandolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mandolina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2024

marzo 20, 2024

Souad Massi - Ô Houria - 2010

Ô Houria (2010) es el nuevo trabajo de Souad Massi, junto con Francis Cabrel y su compañero de viaje y guitarrista Michel Françoise, con una producción simplificada y más acústica que pretende dar protagonismo a su personalísima voz. Para ello se destacan principalmente las guitarras, aunque también participan la mandolina, el ukelele y el bouzouki y el oud del virtuoso Medhi Habbad (de Speed Caravan). Los temas son cantados en árabe, francés e inglés, desarrollando una paleta musical que se desliza entre el folk, el jazz y el pop francés de los años 60.
El título principal, "Ô Houria" ("libertad"), es una celebración de la misma; "Une Lettre a Si H'Med" (una incursión en la música country), una ácida crítica a la subyugación de Argelia; "Nacera" es un lamento por una mujer maltratada, y "Un Sourire" una llamada a la compasión humana. La balada "Let Me Be In Peace" nos trae un inesperado dúo con Paul Weller (antiguo lider de The Jam y The Style Council), "Stop Pissing Me Off" es una pieza de jazz-blues dominado por el riff del contrabajo, y "Tout Resta À Faire" es una de las pocas piezas en las que predomina los ritmos norafricanos.

En definitiva, un álbum que expresa todo un rango de emociones que nos sirve para disfrutar, de nuevo, de la voz grave y cautivadora de una mujer que desborda talento y humanidad.
Tracks list:
01. Samira Meskina
02. Tout Reste À Faire
03. Kin Koun Alik Ebaida
04. Ô Houria
05. Nacera
06. Une Lettre A… Si H´Med
07. Tout Ce Que J´Aime
08. Khabar Kana
09. Enta Ouzahrek
10. Stop Pissing Me Off
11. Un Sourire
12. Let Me Be In Peace (avec Paul Weller)

bonus tracks:
01. Aâlache Ya Denya (inédit)
02. Samira Meskina (version acoustique)
03. Une Lettre A… Si H´Med (version acoustique)
04. Un Sourire (version acoustique)
 

Sitio web oficial: Souad Massi

miércoles, 29 de abril de 2020

abril 29, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia - 1995

El griego Michalis Nikoloudis es un virtuoso del laúd barroco y de la mandolina, conocido por participar en grabaciones y conciertos con las y los mejores compositores y cantantes de Grecia y del extranjero, cuya música se inspira en los sonidos y aromas del Mediterráneo.

Aeolia (la isla de Aeolus, el dios del viento) fue su primer álbum, editado en 1995, una colección de trece temas basados en la música tradicional griega, tanto con influencias de la música de Creta como de la música de otros territorios de Grecia como Ipeiros y Macedonia.

El disco cuenta con la voz del cantante e intérprete de la lyra cretense Vasilis Skoulas, la cantante griega Sophia Tserou y el gran Omar Faruk Tekbilek. Como el mismo Nikoloudis señala, "Aiolia nace en Grecia, es el cruce de caminos donde los vientos soplan todo el tiempo y la luz y los sonidos griegos son creados".

Tracks list:
01. Armenistis
02. Twilight dawn
03. The land
04. Volissos
05. Melina
06. Laskada
07. Tsalmiko
08. The sungod
09. Aretousa
10. Before my eyes
11. Improvisation
12. Amatory
13. Flying

jueves, 20 de febrero de 2020

febrero 20, 2020

Jean-Philippe Goude - Rock de Chambre - 2001

La singularidad de L'Ensemble Jean-Philippe Goude es una unión mágica donde un quinteto de cuerdas, piano, onda Martenon, mandolina, instrumentos de viento y algunas voces celestiales, componen un universo cinematográfico como una película que proyecta sueños, dudas, los estados de ánimo de la noche, y la perspectiva para dibujar  un camino que es nuestro. Aquí está una obra majestuosa, profunda en la que es imposible perderse. Se habla tanto a los fans de la música barroca como a aquellas almas movidas por el minimalismo de Moondog y Philip Glass, y para los que son tocados por las fantasías de Erik Satie; como a aquellos que son los más fervientes admiradores de la música diatónica de Arvo Pärt. Para cualquier persona encendido por Gabriel Fauré o definitivamente seducido por las elegías de Robert Wyatt.

Rock de Chambre es un testimonio de su gusto por las combinaciones, como la reunión de una orquesta de cámara y un baterista de rock vinculado a King Crimson; el álbum en el que el legado pop de la música, la pasión de la energía y el ritmo asumen un contraste especial.

Ahí está el secreto. En la nostalgia de la época barroca (con todas las conexiones sutiles con el canto y la danza) y el futurismo de la música que no rechaza ni a Mahler ni David Sylvian, ni Ravel ni Penguin Cafe Orchestra. Una especie de nueva era de la música erudita que equilibra en una cuerda floja celebrada por un lado por los herederos de Lully y por el otro por los fans de Sufjan Stevens. una Mezcla curiosa.

1. Picnic Music
2. Vies Actives Vie Fictive
3. Rock De Chambre
4. Immer Wieder
5. La Derniere Marche
6. La Ligne Claire
7. Lieber Hans
8. Fonquitude
9. L'entrain M'egoisse
10. A Penguin's Tribute
11. Pensee Inique
12. Soliloque