Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2022

octubre 04, 2022

Christina Pluhar - Los Impossibles - 2006

 


La idea de este proyecto surgió de la simple curiosidad. En México, existe un manuscrito, compuesto por el guitarrista barroco español Santiago de Murcia en el siglo 18, que contiene un artículo titulado Los Imposibles. Esta pieza es una romanesca del tipo que se encuentra en Italia, España y Portugal a partir del siglo XVI. El mismo tema es todavía común hoy en la música tradicional de México.


Mi curiosidad y la fascinación se suscitaron en primer lugar por el hecho de que una melodía que encontró su camino en la música tradicional de la época en el arte musical y viajó a lo largo de un siglo de Italia, a través de España y Portugal, para México-sigue vivo hoy en la música tradicional de transmisión oral de América Latina.

Esto me impulsó a explorar la música antigua y tradicional de España, Portugal y América Latina en busca de un hilo común que vincule los diferentes estilos y épocas diferentes. Ese hilo es que se encuentran en las características rítmicas y armónicas, en presencia de los instrumentos que se originaron en la época barroca, y en el hecho de que, tanto en la música artística temprana y la música tradicional de la época y la nuestra, hay una mezcla de diversos influencias y culturas. La búsqueda de características y orígenes comunes y la fascinación de las mezclas y conexiones multiculturales, nos llevó a través de todo el proyecto: un emocionante viaje a través de continentes y siglos.



lunes, 14 de diciembre de 2020

diciembre 14, 2020

Varios Artistas - Windham Hill - A Winter's Solstice I

El solsticio de invierno se ha celebrado en las culturas de todo el mundo durante miles de años. Es una celebración del comienzo del año solar - el renacimiento del sol. Hoy en día, muchos de nosotros en las culturas occidentales equiparan este día de fiesta con la Navidad. Aunque se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Jesús, sabemos que no fue sino hasta el año 273 que la iglesia cristiana ha seleccionado el 25 de diciembre para representar a su nacimiento. Ya que el solsticio de invierno era un día de celebración, que bien podría ser la Navidad.

Y así, cuando Windham Hill decidió en 1985 lanzar un álbum "Christmas", nuestro objetivo era crear un álbum instrumental muy audible, que era realmente más evocador de la temporada y el solsticio de la Navidad. "A Winter's Solstice" se ofrece como una alternativa musical a la comercialización de la Navidad. El repertorio incluye composiciones originales, principalmente, con la adición de algunos himnos primeros, y algunos temas del repertorio barroco y clásico organizado por los propios artistas.

1. David Qualey – Jesu, Joy Of Man's Desiring
2. Ira Stein & Russel Walder – Engravings II
3. William Ackerman – New England Morning
4. Philip Aaberg – High Plains (Christmas On The High-Line)
5. Bill Oskay & Mícheál Ó Domhnaill – Nollaig   
6. Liz Story – Greensleeves
7. Darol Anger & Mike Marshall – Bach Bourée (From The French Suite)
8. Malcolm Dalglish – Northumbrian Lullaby
9. Shadowfax – Petite Aubade
10. Mark Isham – A Tale Of Two Cities

El éxito del primer álbum tuvo una serie. Pero con cada lanzamiento, había más y más villancicos familiares, hasta el punto que el propio concepto "Solsticio de Invierno" había sido eclipsada por la Navidad.

Ya sea que el solsticio de invierno o la Navidad, estas selecciones traen a la mente la esperanza y la belleza que asociamos con el regreso de la luz.


 

martes, 8 de septiembre de 2020

septiembre 08, 2020

Christina Pluhar & L'Arpeggiata - Via Crucis - 2010

Christina Pluhar nació en Austria donde aprendió a tocar la guitarra. Luego, en Holanda se especializó en música antigua y dominó otros instrumentos como el laúd, el arpa o la tiorba. En año 2000 formó el L'arpegiatta, un conjunto instrumental y vocal "de geometría variable" con el que llevan 12 años explorando repertorio poco conocido de compositores italianos, franceses o españoles del primer barroco. Un conjunto que se reconoce centrado en personalidad musical de su directora y dispuesto a realizar incursiones en otros terrenos, como el de la música tradicional (folklore) o el jazz.
L'Arpeggiata ha hecho una especialidad de exploración y explotación de los estrechos vínculos existentes entre el repertorio barroco y la música tradicional del mundo latino y sus formas características, como la tarantella, la folia o el canario. En Vía Crucis, "El camino de la Cruz", la atención se centra en la presencia generalizada del sentimiento religioso en el sur de Europa. La Pasión de Cristo evoca el mismo fervor en compositores como Giovanni Felice Sances (1600-1679) o Tarquinio Merula (1594-1665) ambos activos en el norte de Italia como en las calles de Nápoles o los pueblos de Córcega. Las dos obras principales de la colección son extraordinarias el Stabat Mater de Sances y Hor ch'e tempo di dormire de Merula, en el que la Virgen María arrulla a su bebé para que duerma mientras que llora a su futuro sufrimiento que cautiva al oyente con un basso ostinato y ritmos de balanceo hipnótico.
Vía Crucis es una amalgama de composiciones escritas en los siglos 16 y 17 por Biber, Rossi, Merula, Sances y Monteverdi con música religiosa y tradicional de Córcega.
1. L'Annonciation
2. Ninna Nanna Al Bambino Gesù (Napoletana)
3. Maria (Sopra La Carpinese)
4. Hor Ch'è Tempo Di Dormire
5. L'Aria
6. Lumi, Potete Piangere
7. Suda Sangue
8. Queste Pungente Spine
9. Voglio Morire
10. Stabat Mater
11. Stabat Mater
12. Passacaglia
13. Lamentu Di Ghjesu (Sopra La Follia)
14. Ciaccona
15. Laudate
16. Canario
17. Ciaccona Di Paradiso E Dell'Inferno
18. 'Stù Criatu
 

miércoles, 29 de abril de 2020

abril 29, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia - 1995

El griego Michalis Nikoloudis es un virtuoso del laúd barroco y de la mandolina, conocido por participar en grabaciones y conciertos con las y los mejores compositores y cantantes de Grecia y del extranjero, cuya música se inspira en los sonidos y aromas del Mediterráneo.

Aeolia (la isla de Aeolus, el dios del viento) fue su primer álbum, editado en 1995, una colección de trece temas basados en la música tradicional griega, tanto con influencias de la música de Creta como de la música de otros territorios de Grecia como Ipeiros y Macedonia.

El disco cuenta con la voz del cantante e intérprete de la lyra cretense Vasilis Skoulas, la cantante griega Sophia Tserou y el gran Omar Faruk Tekbilek. Como el mismo Nikoloudis señala, "Aiolia nace en Grecia, es el cruce de caminos donde los vientos soplan todo el tiempo y la luz y los sonidos griegos son creados".

Tracks list:
01. Armenistis
02. Twilight dawn
03. The land
04. Volissos
05. Melina
06. Laskada
07. Tsalmiko
08. The sungod
09. Aretousa
10. Before my eyes
11. Improvisation
12. Amatory
13. Flying

viernes, 5 de octubre de 2018

octubre 05, 2018

Christina Pluhar & L'Arpeggiata - Mediterraneo - 2013

La artista Christina Pluhar, que con el arpa y la tiorba ha demostrado al mundo el potencial de los instrumentos del Barroco, se aleja de ese periodo en su trabajo con un proyecto "mucho más libre", que recorre las tradiciones de la llamada "frontera del olivo".

"Mediterraneo", ofrece un viaje de descubrimiento musical que zarpa de los cantos greco-salentinos y hace escala en las costas griegas, italianas, francesas, españolas e incluso turcas y portuguesas.

El resultado, es un proyecto "muy colorido", que le ha permitido darse cuenta de que el lenguaje musical es mucho más abierto que el verbal y facilita que músicos de cualquier cultura puedan reconocerse en los otros en cuanto suenan las notas.

El mestizaje de este álbum cuenta con las voces de la portuguesa Misia, las sopranos españolas Raquel Andueza y Nuria Rial, las voces también del italiano Vincenzo Capezzuto y de la griega Katerina Papadopoulou, y la maestría de los músicos turcos Aytaç Dogan e Ismail Tunçbilek.

A ese conjunto llegó cuando la sorpresa de esos cantos greco-salentinos, de raíces italianas pero cantados en griego, la dejó con ganas de explorar otras "pasarelas" que tuvieran el Mediterráneo como punto en común.

"Me he alejado del Barroco. Creo que es la primera vez que lo hago, porque en los otros (discos) seguía buscando fuertes conexiones con la música italiana del siglo XVII. Este álbum es un proyecto mucho más libre, pero creo que como artista tengo la libertad de evolucionar hacia otras ideas", sostiene.

Pluhar (Graz, Austria, 1965) defiende que en canciones tradicionales de Italia, España o Portugal se puede hallar una base barroca, pero no así en las griegas o turcas, lo que provoca que las 19 canciones escogidas sean más heterogéneas que en discos como "Los pájaros perdidos", "Los impossibles" o "La Tarantella".

El repertorio incluye fados como "Cantigas de portugueses", cantos greco-salentinos como "Are mou rindineddha", o canciones españolas como "La dama d'Aragó" o "Los delfines", revisitados con la particularidad que le da el tocarlos con su conjunto de cámara, "L'Arpeggiata".

01. Are mou rindineddha (Canto greco-salentino)
02. Sem saber (Portugal)
03. Hasapiko (Greece)
04. Tres sirenas (Neapolitan, Greek, Spanish)
05. Hicaz mandira (Turkey)
06. Pizzica di San Vito (Salento)
07. Amygdalaki tsakisa (Greece)
08. La dama d'Aragу (Catalonia)
09. Amor de mel, amor de fel (Portugal)
10. Gunes & ay (Turkey)
11. De Santanyi vaig partir (Mallorca)
12. Rosa negra no meu peito (Portugal)
13. Thalassa lypisou (Greece)
14. Oriamu Pisulina (Canto greco-salentino)
15. O Pajem (Portugal)
16. Sfessania (Naples)
17. Agapimu fidela protini (Canto grerco-salentino)
18. Cantigas de portugueses (Portugal)
19. Los Delfines (Spain)