Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2022

julio 24, 2022

Dmitriy Malikov - Panacea - 2012

Panacea es un álbum de música de piano lanzado por Dmitry Malikov como parte de su creativo proyecto "Pianomanir". Cada pieza musical en el álbum ayuda al oyente a liberar el estrés emocional, relajarse, y lograr la armonía interior.

El título del álbum y el concepto de su diseño pueden ser percibidos como más provocativo. Después de todo, Panacea es la diosa griega del remedio universal. En la antigua Grecia, se creía que la música puede crear un cierto estado de ánimo y armonizar el cuerpo y la mente. De hecho, Pitágoras de Samos recomienda la música como una panacea para el cuerpo y el alma enferma. Las Composiciones individuales que componen el álbum han recibido nombres inusuales. Juntas forman un pequeño poema que te predispone en un estado de ánimo especial para su escucha.

Tracklist:
01. Deeply in thoughts
02. About the rush
03. About the past
04. About the impossible
05. With a breath of music
06. To the happy ones
07. I become
08. The shadow leaves
09. The soul is filled
10. Fresh
11. I am alive
12. I am happy
13. I feel good 
 


jueves, 10 de junio de 2021

junio 10, 2021

Eleni Karaindrou - L'Africana - Grecia

Eleni Karaindrou. Su música es un suave fluir hacia la belleza que siempre hay más allá del dolor y del sufrimiento. Es un río de aguas tranquilas y transparentes que nos lleva, de remanso en remanso, a lo largo de ese viaje sin retorno que es la vida. Sumergirse en ese río, dejarse llevar por esas tranquilas aguas, es una experiencia sensual y mística. Todo en la música de Eleni Karaindrou es belleza, armonía, poesía… y silencio.

Nacida en Teichio, una pequeña aldea montañosa griega, en 1939, tras haber estudiado arqueología, historia y composición musical en Atenas, se trasladó a París para estudiar etnomusicología y orquestación. Su trabajo se ha centrado, casi siempre, en la creación musical para el cine y el teatro, campo en el que ha colaborado con genios de la talla de Harold Pinter. Músicos como Jan Garbareck suelen acompañarla en sus interpretaciones. El mundo de la ópera también la ha atraído con fuerza, habiendo compuesto una sobre el mundo de la tragedia griega: Las troyanas . En 1984 conoce a Angelopoulos e inicia esa fabulosa carrera musical que la ha llevado a crear algunas de las Bandas Sonoras Originales más bellas de la historia del cine. Su música y las imágenes de Angelopoulos forman un uno indisoluble, un uno donde viven la luz del crepúsculo y la del amanecer, la de la niebla, la de la noche y, sobre todo, esa luz atávica que nace en nuestro interior y que ilumina nuestro eterno viaje entre el nacer y el morir.

1. Titres Et Reve D'anna
2. Le Telegramme- Blues De Victor
3. Erklar Mir, Liebe (Explique Moi, Amour) - Theme Du Passe
4. Le Rituel
5. Martha Se Souvient - Theme Du Passe
6. Victor Pense A Martha - Blues
7. Martha S'en Va Et Pleure - Theme Du Passe
8. Theme De La Danse - Trahison
9. Theme De Passe
10. Blues De Victor
11. Martha Pleure
12. Le Reveil D'anna
13. Theme Du Passe. Variation A. "Tu M'a Manque"
14. Theme De La Fontaine
15. La Passion Retrouve - Theme Du Passe
16. Theme De La Fontaine Et Des Menhirs
17. Theme De Passe Variation A
18. Svinarski Sait Tout - Blues
19. Theme De La Danse. Finale.
Fuente:
http://clandestinodeactores.com/laplacenta/tag/eleni-karaindrou/

jueves, 10 de septiembre de 2020

septiembre 10, 2020

Javier Paxariño - Ouroboros - 2002

El Uróboros u Ouraboros, es la emblemática serpiente del Antiguo Egipto y la Antigua Grecia, representado con su cola en la boca, devorándose continuamente a sí mismo. Expresa la unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen sino que cambian de forma en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación, al igual que representa la infinitud.

Se arranca este trabajo de Javier Paxariño con un tema ("El Baile de la Tarántula") que ya nos predispone para esperarnos lo mejor. Nos encontramos aquí con la esencia condensada de lo que este músico nos había estado enseñando todos estos años, es decir, una forma de entender la música en plenitud, disfrutando cada momento, cada nota.

Y es que cuando escuchas la música de Javier Paxariño puedes sentir cómo la melodía va despertando dentro de tí y te realimenta con su discurso de manera que va creciendo y tú creces con ella a su vez. Es una danza mística donde música y músico son una misma entidad y no pueden vivir la una sin el otro.

Los temas de Ouroboros van discurriendo con su propio ritmo, algunos vitales y luminosos, otros intimistas e introspectivos, pero el nexo de unión es, una vez más, el sentimiento que Javier consigue transmitirnos a través de su magia.
Predomina, como no podía ser de otra manera, el tratamiento de los vientos, que juguetean con los ritmos cambiantes que moldean este paseo sonoro.

Siempre destacaré la faceta optimista de algunos de los temas de Javier Paxariño que me hipnotizan en esa superposición minimalista de instrumentos en una obsesión repetitiva de una estructura rítmica brillante, pero en Ouroboros también hay momentos para mirar hacia el interior y podemos descubrir temas como "Anninnia" que tienen el poder de transmutarnos con una sencillez subyugante.

En general es inevitable tener que admitir que esta música está hecha con y para el alma y que el resultado de esta obra tal vez sea más personal, más confidente de la manera de vivir la música de Javier Paxariño que Temurá o Perihelión, donde la sucesión de temas apenas si daba tregua para pararse a contemplar el paisaje musical.

En Ouroboros la serpiente acaba mordiéndose la cola en un viaje hacia el futuro en estrecha comunión con el pasado, en una actitud de autoabrazo que sirve para aprender de nuestras propias experiencias para evolucionar y superarnos. Y Javier Paxariño es un experto viajero.

Musicos:
Javier Paxariño – Saxello , Piccolo, Flautas, Saxo Barítono, Saxo Soprano, Clarinete, Ti- Tzé que es una flauta china de bambú, Bawo, Whistle y Cynbals, Tarija, Olwell de Bambú, Qraquebs, Ney, Chimes, Kawala.
Colaboradores:
Dimitri Psonis – Santouri
Joxan Goikoetxea – Acordeón
Javier Colina – Bajo
Lluis Gonzalez – Trompeta, Flugel Horn,
Miguel Moreno – Tuba
Norman F. Hogue – Baritone Horn
Paco Garcia – Bateria
Rafa Pacha – Mandolina y Bouzouki
Javier Monforte – Programación y Guitarra Española
Diego Galaz – Violin
Jaime Medina – Kendang, Def , Bendit, Parideros
Alain Piñero – Warr Guitar
Eliseo Parra – Tamborine , Bendit , Bateria, Adufe y Cumbus
Fain Dueñas – Riq, Tabila y Darbuka
Amir Haddad – Oud y Guitarra Flamenca
Marcelo Fuentes – Bajo eléctrico
Fran Rubio – Piano acústico
Clara Serrano – Voz
Santi Vega – Piano acustico
Daniel Carranza – Vihuela
Alba Fresno – Viola de Gamba
Moisés Sánchez – Piano acústico en Columpio

01 – El baile de la tarántula
02 – Atardecer
03 – Alas de Céfiro
04 – Danza do Escachapedras
05 – Días de Jubilo
06 – Anninnia
07 – Ciudades en la arena
08 – El misterio del agua
09 – Semblanza
10 – Las visiones de Abulafia
11 – Meseta imaginada
12 – Ouroboros
13 - Columpio

domingo, 5 de julio de 2020

julio 05, 2020

Elefthería Arvanitáki - Dynata 1986 - 2007

En la actualidad, Elefthería Arvanitáki es la voz griega más internacional y principal difusora de la rembétika (rebetiko), este género folklore que interpretaban los refugiados griegos, llegados a Grecia desde Turquía, en la década de los años 20 del siglo XX.
Desde que se iniciara a principios de los años 80 como solista, primero con la Opisthodromikí Kompanía, interpretando diferentes estilos tradicionales griegos (rembétika, demotika, nisiotika y laika), y después del impulso que supuso la edición de Kontrampánto en 1986 (con temas del compositor Stamatis Spanoudakis, uno de los trabajos más innovadores de la década de los 80), su prolífica carrera musical se compone de más de una veintena de discos en solitario y multitud de colaboraciones. El disco que Elefthería grabó a comienzos de los 90, Menos Ektos (Me quedo afuera, 1991) impulsó su carrera más allá de las fronteras de su país. Con influencias de la música balcánica y del este europeo, el disco marcó los pasos a seguir en su futuro; además, una de sus canciones ("Dinata-Dinata") se convirtió en éxito en toda Europa.

Consagrada en Grecia y en gran parte del viejo continente, la cantante ha girado por todo el mundo, participando en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los festivales Womad, de Jazz de Montreaux e Internacional de Jerusalén y ha colaborado con músicos como Cesária Évora, Dulce Pontes o Philip Glass. Su trabajo mas reciente, Ke ta mátia i kardiá (Mírame, 2008), producido Javier Limón y en el que recoge sonidos cercanos al flamenco, la copla o el folclore árabe.

Dynata 1986-2007 es un CD doble que contiene 27 de las mejores canciones interpretadas en esos veinte años (mas un tema nuevo, "Comme Mona Lisa"). Constituye una estupenda oportunidad para conocer su voz y su personalidad cálida y enérgica, y su ambición por crear un puente entre los ritmos griegos de raíces más profundas y los nuevos sones urbanos de distinguidos compositores y poetas helenos, a los que une entre sí y en el mestizaje sin fronteras de su música.

miércoles, 29 de abril de 2020

abril 29, 2020

Michalis Nikoloudis - Aeolia - 1995

El griego Michalis Nikoloudis es un virtuoso del laúd barroco y de la mandolina, conocido por participar en grabaciones y conciertos con las y los mejores compositores y cantantes de Grecia y del extranjero, cuya música se inspira en los sonidos y aromas del Mediterráneo.

Aeolia (la isla de Aeolus, el dios del viento) fue su primer álbum, editado en 1995, una colección de trece temas basados en la música tradicional griega, tanto con influencias de la música de Creta como de la música de otros territorios de Grecia como Ipeiros y Macedonia.

El disco cuenta con la voz del cantante e intérprete de la lyra cretense Vasilis Skoulas, la cantante griega Sophia Tserou y el gran Omar Faruk Tekbilek. Como el mismo Nikoloudis señala, "Aiolia nace en Grecia, es el cruce de caminos donde los vientos soplan todo el tiempo y la luz y los sonidos griegos son creados".

Tracks list:
01. Armenistis
02. Twilight dawn
03. The land
04. Volissos
05. Melina
06. Laskada
07. Tsalmiko
08. The sungod
09. Aretousa
10. Before my eyes
11. Improvisation
12. Amatory
13. Flying