Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta mandinga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mandinga. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

junio 15, 2021

Ibrahima Cissokho & Le Mandingue Foly - Yanfu - 2016

Ibrahima Cissokho ofrece con su kora un auténtico groove de rock afro. Con un pie en la tradición de su condición de Griot, el otro en la música contemporánea con melodías amplificadas de rock y funk como referencias, creado por su forma de tocar la kora, música mandinga del siglo XXI.
Vive en Francia desde 2008, Ibrahima, en la voz y kora, es un artista completo. Cantautor carismático, que no dudó en aprovechar las oportunidades que lo hacen un músico único. Se rodeó con su fiel banda de acompañamiento, Le Mandingue Foly, con quien realizó una gira europea y escenas de todo el mundo, creando así un sabroso cóctel de influencias, su voz potente y cálida, cantó la solidaridad, el amor, el despertar de los espíritus. Él desea transmitir los valores que son queridos para él y engendrar la unidad a través de sus creaciones.

Ibrahima Cissokho: Voz, Kora
Françoise Veilhan: bajo, percusión, voces
Laurent Baradel: flauta peul
Gregory Boudras: Batería

Invitados:
Khadim Sene: Sabars
Petit Adama Diarra: Djembe, Guitarra acústica
Guillaume Lavergne: teclados
Hadja Kouyaté: Coros
Sory Diabaté: baláfon
Orlando Julius: Saxofón


 01. Bayo
02. Solidarité
03. Tiedo (feat. Petit Adama Diarra & Sory Diabate)
04. Serigne Saliou
05. Yanfu (feat. Petit Adama Diarra & Hadja Kouyate)
06. Diula
07. Kanou (feat. Sory Diabate)
08. Manduleen
09. Dinala Setsi
10. Sénégal (feat. Orlando Julius)
11. Mouridoulaye
12. Mandingue Foly (feat. Petit Adama Diarra)

 


jueves, 2 de julio de 2020

julio 02, 2020

Bako Dagnon - Sidiba - 2009

Malí tiene un riquísimo patrimonio musical. Y Bako Dagnon es una de sus leyendas vivas, en la que no es difícil reconocer el origen de la africanidad del son cubano, la cumbia y muchas de las melodías que se han desarrollado por toda la América latina.

Después de 35 años de carrera, Titati (2007) fue su descubrimiento al mundo, trabajo que la consagra entre las y los grandes artistas africanos. En Titati podemos escuchar 12 canciones impecables que muestran la tradición de la cultura mandinga de la que Bako Dagnon es una estupenda representante, producción basada en el respeto por los inconfundibles sonidos acústicos de las guitarras, flautas, arreglos de cuerdas con aires árabes, unos preciosos coros de mujeres, un contrabajo y un djembé. Pero la potente y afinada voz de Bako Dagnon es la verdadera protagonista del álbum, resultando ese ambiente mágico que tienen las grandes obras maestras. La frescura que rezuma toda la obra quizá se deba a la técnica de grabación directa, tan utilizada en África, con todos los músicos dentro del estudio a la vez.

En Sidiba (2009), una continuación de Titati, las historias que se cuentan son de tradición oral, pasadas de generación en generación por medio de los griots. Tanto Titati como Sidiba nos dan la oportunidad única de conocer íntimamente las melodías originales que se escuchan en el interior de cualquier casa maliense. Una preciosidad de trabajo.

Tracks list:
01. Wouya Larana
02. N'Ouhoumba
03. M'Ba
04. Le Guide De La Révolution
05. Sidi Ba
06. Badjigui
07. Tiga
08. Alpha Yaya
09. Kônô
10. Fadeen Tô
11. Bè Bé Bori i No Fè


miércoles, 12 de junio de 2019

junio 12, 2019

Bako Dagnon - Titati - 2007

Bako Dagnon es una de las leyendas vivientes de Malí, griot de griots, memoria viva de la cultura ancestral mandinga. Tanto es así que el gran Alí Farka Touré la consultaba con regularidad, elogiando su conocimiento de la historia del país. En Titati podemos disfrutar de su agudo sentido de la melodía y de una de las mejores voces de todos los tiempos de África.

Después de 35 años de carrera, Titati (2007) fue su descubrimiento al mundo, trabajo que la consagró entre las y los grandes artistas africanos. En su interior podemos escuchar 12 canciones impecables que muestran la tradición de la cultura mandinga, producidas por el músico François Bréant e Ibrahima Sylla (Syllart Productions). La exquisita producción se basa en el respeto por los inconfundibles sonidos acústicos de las guitarras (interpretadas, de forma magistral, por Mama Sissoko y Fanta Mady Kouyate), flautas, arreglos de cuerdas con aires árabes, unos preciosos coros de mujeres, un contrabajo y un djembé. Pero la potente y afinada voz de Bako Dagnon es la verdadera protagonista del álbum, dando como resultado ese ambiente mágico que tienen las grandes obras maestras. La frescura que rezuma toda la obra quizá se deba a la técnica de grabación directa, tan utilizada en África, con todos los músicos dentro del estudio a la vez.

Tanto en Titati como en Sidiba (editado en 2009, una continuación de Titati) las historias que se cuentan son de tradición oral, pasadas de generación en generación por medio de los griots. Una oportunidad única de conocer íntimamente las melodías originales que se escuchan en el interior de cualquier casa maliense. Todo un privilegio.

Tracks list:
01. Donsoké (con Kerfala Kanté)
02. Toubaka
03. Lassidan
04. Sansando Minata
05. Noumou
06. Bounteni
07. Titati
08. Salimou
09. Saliya
10. Ikérifayé
11. Télemba
12. Bélébélé