Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

enero 28, 2025

Wim Mertens - Maximizing The Audience - Grabaciones Accidentales - 1988

Es posible que Wim Mertens constituya por sí sólo, más allá de denominaciones, un pequeño fenómeno. Tras muchos años de carrera, discos de variada temática y conciertos con diversidad de acompañamientos, consigue sobreponerse a cualquier crisis de la industria gracias a un talento desbordante, y continúa arrastrando en sus conciertos a un público fiel, que parece aumentar día tras día. Quizás gran parte de ellos desconozcan que una de sus obras más emblemáticas, "Maximizing the audience", proviene de un encargo para componer la música de una obra de teatro escrita por el artista, dramaturgo y coreógrafo belga Jan Fabre titulada "The power of theatrical madness", obra polémica de vanguardia europea que, a pesar de su negativa recepción popular, fue considerada como atrevida, inquietante y desgarradora por parte de la crítica; seguro que la música de Mertens, para bien o para mal, no pasó desapercibida. 
Bass Clarinet, Clarinet [Eb], Soprano Saxophone – Dirk Descheemaeker
    Cello – Monique Laperre
    Composed By, Arranged By, Producer – Wim Mertens
    French Horn – André Van Driessche
    Percussion – Marc Bonne
    Piano – Hans François
    Piano, Voice – Wim Mertens
    Viola – Kris Van Severen
    Violin – Geoffrey Maingart
    Voice – Ine Van Den Bergh, Minne Pauwels, Valerie Koolemans-Beijnen

1     Circles     18:28
2     Lir     18:18
3     Maximizing The Audience     11:43
4     The Fosse     4:34
5     Whisper Me     19:02

viernes, 5 de julio de 2024

julio 05, 2024

Canteca de Macao - Nunca es Tarde - 2012

Nunca es Tarde es el nuevo disco de Canteca de Macao, disco autoproducido por el sistema de crowdfunding, en el que fans de la banda ayudan a pagar la producción del disco. El disco está en descarga libre desde la web de la banda. A cambio del link, Canteca pide un tweet o un post en facebook. Rumba, cumbia, reggae, rock y más de este grupo que ha sabido plasmar la multiculturalidad presente en cualquier ciudad en un estilo musical propio.
Canteca de Macao representan "la calle en los escenarios", ha sabido salir de los pequeños locales en los que empezaron hace casi una década, actuando casi por aficción, pese a la singularidad de no haber puesto jamás un disco a la venta en los stands de los grandes centros comerciales. La única publicidad con la que han ido contando ha sido la noticia de sus conciertos en múltiples escenarios de Europa, América Latina u Oriente Próximo saltando de un oído a otro con el boca a boca de la gente que ha podido asistir a sus potentes directos.

Aún así, el grupo supo arriesgar en su momento y apostar por el proyecto Canteca con un primer disco, Cachai? (2005). Grabado en los estudios Hispana Records de Madrid, sus 12 frenéticos y comprometidos temas lograron vender las únicas 4.000 copias de este primer álbum, pese a que las salas en las que actuaban habían sido, hasta la fecha, su único punto de venta. La gira correspondiente llevó a la banda por una gira de más de cien conciertos en España y parte de Europa.
Los buenos resultados de ese primer experimento animaron a la banda a plantearse un nuevo reto: el segundo disco de la banda, Camino de la Vida Entera (2007), mezclado y masterizado en Rivas (Madrid) y con el sello de una gran multinacional (Dro East West/Warner Music Spain), con el que tuvieron dos nominaciones a los "Premios de la Música" en España: "Autor Revelación" y "Artista Revelación". Y en 2009 vino Agua pa´la Tierra, con producción artística de Fernando Illán, grabado en Sonoland (Coslada, Madrid), y también editado por Warner/DRO.

Con todo, Canteca de Macao ha logrado mantener sus principios fundacionales en las distintas negociaciones con su discográfica actual que, tras un tiempo de tiras y aflojas con todas las multinacionales e independientes de España y parte de Europa, ha aceptado conservar intacto el derecho a la libre descarga de la música de la banda. En virtud de éste, cualquier persona del mundo con acceso a la red de redes puede descargarse los álbumes del grupo, referente del género musical español más mestizo, en su página Web. Una iniciativa pionera en el panorama musical que pocos grupos han llevado a cabo de momento y con la que las y los integrantes de Canteca de Macao esperan poder alcanzar la máxima difusión posible.

Tintes latinos y flamencos, de reggae y de jazz, de rock y de sonidos mediterráneos son capaces de transportarnos con cada canción a lugares muy lejanos que de algún modo parecen estar más cerca que nunca y llegan a lo más profundo, a ese elemento común humano e inter-racial que sólo la música puede unir. Con todo, intentar encasillar o definir a Canteca de Macao es tiempo perdido. Es una banda que tiene el privilegio de reunir talentos diversos y sacar lo mejor de cada cual sin censura y encontrar en todo ello un eje libre desde el que transmitir sus obras. Su música tiene varias lecturas, la primera habla de optimismo, de baile, de mezcla, de canalleo; la segunda habla de sentimiento, de profesión, de kilómetros, de experiencia, de profundidad. Cada cual que haga la lectura que quiera… 

Tracks list:
01. Intro
02. Nunca es tarde
03. Lo más bello
04. Fuente de plata
05. Libre
06. Tu voz
07. Desfase
08. Tierra
09. Desnúdame
10. Perdío
11. Chacarera

Página web oficial: Canteca de Macao

martes, 21 de mayo de 2024

mayo 21, 2024

La Pegatina - Eureka! - 2013

La Pegatina celebra diez años de carrera publicando su cuarto disco, un álbum en cuyo título festejan haber conseguido el sonido que buscaban, Eureka!. Podrían utilizar la misma palabra para mostrar su implementación en Europa, donde sus giras son recurrentes y exitosas. Llenan salas y festivales. Pero son sus disparatados conciertos de puro desenfreno y baile los que le han dado fama.

El grupo nació en 2003 en Montcada i Reixac (Barcelona) con el nombre de Pegatina Sound System, cuando Adrià Salas y Ovidi Díaz se unen a Rubén Sierra, que hasta la fecha tocaba en solitario, y deciden tirar adelante el proyecto. Al cabo de un año ya llevaban más de veinte conciertos a sus espaldas y empezaban a participar en festivales y conciertos en diferentes puntos de la geografía española. A finales del año 2006, aquello que se hacía nombrar Pegatina Sound System evolucionó a La Pegatina. A punto de grabar una maqueta, alguien les aconsejó que quizás era mejor grabar un disco.

Y así lo hicieron. A principios de 2007 aparecía Al Carrer!, la opera prima de La Pegatina. Un trabajo donde se recogían 12 canciones y un bonus track, todo marca de la casa, un estilo que no acababa de ser rumba catalana pero que promovía y prometía baile, juego y frescura en un mismo producto. Hicieron un intento de buscar discográfica, pero nadie estaba preparado para potenciar aquel disco en buenas condiciones, así que decidieron arrancar su propio proyecto. Se organizaron como una empresa, con departamentos incluidos, y se dedicaron plenamente. Hacía falta mucho trabajo: un buen director que pudiera justificar el disco que habían sacado y una promoción inhumana para poder difundir su disco.

Al cabo de dos años La Pegatina se presenta con siete componentes, un directo producido por Gambeat (bajista de Radio Bemba), 4.500 copias vendidas, 180.000 descargas por internet y más de 250 conciertos a sus espaldas. En 2009 están preparados para presentar su segundo trabajo, esta vez con acordeón y trompeta incluidos, Vía Mandarina, una vía de esfuerzo pero también de frescura humana, honestidad y energía positiva.

Xapomelön (2011) es el álbum que consolida a La Pegatina. Contiene 21 temas donde se mezcla la rumba urbana de siempre con el merengue, la ranchera, la música disco, la cumbia y el ska. La novedad musical del disco es la incorporación de la batería, que permite ampliar el abanico estilístico del grupo.

Y llega Eureka! en 2013, el disco más pensado y elaborado del grupo catalán, cruzando rumba, merengue, son, tarantela y música popular de baile, y despreciando fronteras mentales cantando en varios idiomas. Coproducido junto a Marc Parrot, en el disco participan un buen puñado de amistades: Love of Lesbian (Catalunya), Romi Anauel (Angola, exvocal de Terracota), Baciamolemani (Sicilia), Esne Beltza (Euskadi), Mario Díaz (Andalucía) y el propio Marc Parrot. Pero La Pegatina no es solo un grupo de jarana, tiene discurso político y es abiertamente sentimental.

Como siempre, ofrecen su disco gratuitamente, una fórmula que se ha demostrado compatible con la venta de discos (suman más de 30.000 copias vendidas) y que ha llevado a la escena alternativa a crecer exponencialmente en los últimos años. Otra de las claves de su éxito sea, probablemente, el buen uso que hacen de las redes sociales y las nuevas tecnologías (a este disco le acompaña un videojuego para móviles, por ejemplo), llegando incluso a dar cursos para músicos.

A lo largo de estos diez años, La Pegatina ha crecido haciendo lo que nadie se esperaba y cuidando lo que sí que se les intuía: fiesta, esfuerzo, potencia, autogestión, adrenalina y cercanía. Y todo este tiempo de trabajo ha dado su fruto: ha llegado su momento "eureka".

Tracks list:
01. Non è facile (feat. Baciamolemani)
02. Olivia (feat. Mario Díaz)
03. El curandero
04. La ciudad de los Gatos Negros
05. Il y A
06. No hi ha ningú (feat. Romi Anauel)
07. Amantes de lo ajeno (feat. Love of Lesbian)
08. Odissea
09. Mamma mia
10. Lléname de veneno
11. Bystro
12. Lloverá y yo veré
13. Flors i violes
14. Ara ve lo Bo (feat. Esne Beltza)
15. Sweet culito
Fuente: lapetagina.com

jueves, 11 de enero de 2024

enero 11, 2024

Souad Massi - deb - 2003

Después de la fabulosa acogida que tuvo su disco Raoui, Souad Massi tuvo el tiempo suficiente para dejar que su segundo álbum madurase, conocer a otras y otros artistas y realizar multitud de conciertos. Deb es su florecimiento musical. Desde los acordes de apertura de este nuevo álbum se muestra un mundo desprovisto de fronteras arbitrarias, burbujeantes tablas de Pakistán, entonaciones zíngaras, sollozos de violoncelos, etéreos laudes árabes (ouds), folk-rock cosmopolita y flamenco andaluz… Un trabajo vibrante y generoso donde su voz se eleva cargada de matices afianzada con una fabulosa sutileza y seguridad.

Tracks list:
01. deb - Heart Broken
02. moudja - The Wave
03. ya kelbi - Oh My Heart
04. passe le temps - As Time Goes On
05. ghir enta - I Only Love You
06. ech edani - I Shouldn't Have Fallen In Love With You
07. yemma - Mummy I Lie To You
08. yawlidi - My Little Boy
09. le bien et le mal - Good And Evil
10. houria - Freedom
11. theghri – I Send An S.O.S.
12. beb el mahdi - The Gate Of The Past

 


domingo, 4 de septiembre de 2022

septiembre 04, 2022

India - 2009

La música de India es conocida, a nivel internacional, como resultado de los influyentes conciertos de cítara de Ravi Shankar y, más recientemente, gracias a las bandas sonoras de películas populares como Slumdog Millionaire, Monsoon Wedding (La boda del monzón) y Bend it Like Beckham (Quiero ser como Beckham). Si bien es cierto que la cítara es importante, existen otros instrumentos indios clásicos igualmente significativos como la tabla y el santoor. Igualmente, más allá de Bollywood, existen otros muchos géneros musicales pop y tradicionales tales como la música rítmica del baile punyabí (llamada bhangra), y los qawwali devocionales sufí, que se hicieron conocidos gracias al fallecido cantante pakistaní Nusrat Fateh Ali Khan.

Aunque ningún CD en particular puede hacer justicia a la diversidad musical proveniente de India en la actualidad, esta colección ofrece una amplia muestra: desde los sonidos tradicionales a los éxitos pop de Bollywood y las canciones contemporaneas que mezclan las influencias de Oriente y Occidente. Este trabajo de Putumayo confirma que la música de India es tan diversa y fascinante como el país mismo.

Tracks list:
01. Bombay Jayashri • Zara Zara
02. Niraj Chag featuring Swati Natekar • Khwaab
03. Sanjay Divecha featuring Kailash Kher • Naino Sey
04. Uma Mohan • Shiva Panchakshara Stotram/Shiva Shadakshara Stotram
05. Satish Vyas • Homeward Journey
06. A.R. Rahman & Chinmayee • Tere Bina
07. Susheela Raman • Nagumono
08. Deepak Ram • Ganesha
09. Kiran Ahluwalia • Vo Kuch
10. Rajeshwari Sachdev • Maavan Te Tiyan

jueves, 24 de diciembre de 2020

diciembre 24, 2020

Huáscar Barradas - Trío Acústico Venezolano - 2003

Con más de 100 conciertos a nivel mundial por año, y más de 100.000 copias vendidas en su Venezuela natal, Huáscar Barradas ha revolucionando el espacio musical al ser uno de los creadores del nuevo estilo venezolano llamado neo-folklore, donde su virtuosismo como flautista y su rigurosa formación en música sinfónica es utilizado para renovar gaitas zulianas, aguinaldos, villancicos, merengues y joropos venezolanos.

Huáscar Barradas ha paseado su talento por los escenarios más importantes no sólo de Venezuela, sino también de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Canadá, España, Suiza, Turquía, Colombia, Italia, Martinica, Aruba y El Salvador. Con formación académica en el Conservatorio de Música José Luis Paz en Maracaibo, en el Brooklyn Conservatory de New York, y en la Escuela Superior de Música de Frankfurt, además de realizar estudios de Dirección de Orquesta y de Jazz, Barradas fue el flautista principal de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.

Desde 1993, cuando residía en Alemania, ha presentado una propuesta contemporánea y urbana de la música venezolana con su agrupación Huáscar Barradas y Maracaibo. Con más de una docena de discos en su haber, en sus realizaciones han participado las y los más destacados artistas de Venezuela. Su manera de representar las fusiones de la música venezolana con el jazz, reggae, rock, latino, tambor, flamenco y gaita ha sido alabada no sólo por el público en general, sino también por la crítica especializada.

"Si hay algo especial en Venezuela es que en cualquier reunión aparece un cuatro o una guitarra, alguna tía con talento musical comienza a cantar, las primas le hacen coro, el amigo del amigo toca las maracas, se improvisa, se cuentan anécdotas, chistes, y se forma un alboroto hasta que "el cuerpo aguante"…". De este ambiente festivo y alegre está impregnado el disco Trío Acústico Venezolano.

El Trío:
Jorge Polanco: cuatro, backing vocals
Elvis Martínez: bass, backing vocals
Huáscar Barradas: flute

Tracks list:
01. Intro
02. Gaita Onomatopéyica / La Cabra Mocha (con Neguito Borjas)
03. Carretera
04. Al Niño Jesus Llanero (con Cecilia Todd)
05. La Guachafita / Fiesta en Elorza
06. La Grey Zuliana / Sentir Zuliano (con Ricardo Cepeda)
07. El Norte es una Quimera
08. Sin Rencor
09. Maracaibera / Pregones Zulianos (con Rafael Rincón González)
10. Presagio / Maria Antonia
11. Aguinaldo Criollo / Pesebre Motilón (con Victor Hugo Márquez)
12. Epílogo
 

viernes, 11 de diciembre de 2020

diciembre 11, 2020

Aidan Moffat & RM Hubbert - Ghost Stories for Christmas

El líder de Arab Strap, Aidan Moffat, no es el candidato más obvio para lanzar un álbum de Navidad. Él presenta sus conciertos como "inadecuados para los niños". Sus narraciones en gran parte misantrópicas cuentan historias de peleas, combates y escenas de una naturaleza sexual. Este año, Here Lies the Body, que combinó a Moffat y su compatriota del álbum Hubbert del álbum escocés de Glasgow, fue una selección de "canciones de cuna carnales".

Y sin embargo, después de divertirse tanto grabando A Ghost Story For Christmas como single, decidieron hacer un álbum completo. Se conecta con la realidad navideña, donde el lado opuesto del resplandor de la chimenea puede ser la desolación solitaria.

Las campanas de trineo presentan A Ghost Story ..., la oscura pero deliciosa rumoración de Moffat sobre el abandono, donde: "El espacio cuelga más pesado, como una ausencia en una habitación". El piano y el sereno violín de Hubbert enmarcan las narraciones de una manera hermosa, aunque un sub-clubbier sub-y ecos de El primer gran fin de semana de Arab Strap: conduzca el Sendero del deseo, antes de la triste, pero conmovedora contemplación del proceso, de Tales Shall You Be.

Regístrese para recibir el correo electrónico de Sleeve Notes: noticias de música, comentarios audaces y extras inesperados

La revelación es un tratamiento completo del éxito navideño de Mud en 1974, Lonely Christmas, mientras Moffat se adentra en los falsos diseños originales de Elvis Presley para revelar más sobre el corazón oscuro de la canción: una casa vacía, un amante difunto: “Vacío, soledad y una Navidad apagada. árbol."

Otra portada, Only You de Yazoo - una capella No. 1 de 1983 para Flying Pickets - también se presenta con sinceridad y belleza, después del humilde homenaje de Weihnachtsstimmung a los éxitos navideños: "Es Darlene y Mariah, y Kirsty y Shane y Noddy y Roy y las camareras. , mi favorito."

En otra parte, Moffat lee El abeto de Hans Christian Andersen sobre las pensativas cuerdas de Hubbert y profundiza en un viejo ensayo de Dickens para una parábola de la esperanza.

Su lado misantrópico amenaza con reaparecer en Ode to Plastic Mistletoe, un encuentro con un publico "lleno de niños pequeños snoggin ', polímeros sintéticos baratos sobre su noggin" y, sin embargo, como sucede a menudo en esta colección sombría, extraña pero extrañamente conmovedora y edificante , en algún lugar de las "luces de hadas de negociación" se encuentra el brillo de una nueva esperanza.

1 Fireside 2:13
2 A Ghost Story for Christmas 4:02
3 Desire Path 2:56
4 Such Shall You Be 2:12
5 Lonely This Christmas 4:20
6 Weihnachtsstimmung 2:52
7 The Fir Tree 4:07
8 Only You 3:35
9 Ode to Plastic Mistletoe 3:25
10 The Recurrence of Dickens 4:01



lunes, 4 de diciembre de 2017

diciembre 04, 2017

Vangelis - Rosetta



Rosseta es el primer trabajo original de Vangelis en 15 años (bandas sonoras aparte), desde Mythodea (2001) otro grandioso canto a la exploración espacial.

En el caso de Mythodea, Vangelis se inspiró en la misión Mars Odyssey de la NASA en el planeta rojo. Esta composición tuvo su gran éxtasis en uno de los conciertos más grandiosos jamás celebrados, con el apoyo del gobierno griego (cuando aún tenía fondos para grandes eventos culturales) y el antiquísimo templo de Zeus Olímpico en Atenas —siglo VI a.c.— como escenario. 

La música new age parece ya algo del pasado pero Vangelis nunca ha parado de crear. En los últimos años ha compuesto música para numerosos documentales de televisión, cortometrajes y alguna que otra película. Destaca la banda sonora de Le Crépuscule des Ombres (2014), del director argelino Mohammed Lakhdar-Hamina (Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1975), uno de los nombres más destacados del cine árabe, que dejó su retiro de varias décadas para narrar la lucha de Argelia por la independencia de Francia en esta película. 


1. Origins (Arrival) (04:23)
2. Starstuff (05:15)
3. Infinitude (04:31)
4. Exo Genesis (03:34)
5. Celestial Whispers (02:32)
6. Albedo 0.06 (04:46)
7. Sunlight (04:23)
8. Rosetta (05:03)
9. Philae's Sescent (03:05)
10. Mission Accomplie (Rosetta's Waltz) (02:13)
11. Perihelion (06:36)
12. Elegy (03:08)
13. Return To The Void (04:20)

Fuente: http://blogs.20minutos.es/que-fue-de-todos-los-demas/2016/09/06/vangelis-regresa-con-un-nuevo-disco-dedicado-a-la-sonda-rosetta/