Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

mayo 21, 2024

La Pegatina - Eureka! - 2013

La Pegatina celebra diez años de carrera publicando su cuarto disco, un álbum en cuyo título festejan haber conseguido el sonido que buscaban, Eureka!. Podrían utilizar la misma palabra para mostrar su implementación en Europa, donde sus giras son recurrentes y exitosas. Llenan salas y festivales. Pero son sus disparatados conciertos de puro desenfreno y baile los que le han dado fama.

El grupo nació en 2003 en Montcada i Reixac (Barcelona) con el nombre de Pegatina Sound System, cuando Adrià Salas y Ovidi Díaz se unen a Rubén Sierra, que hasta la fecha tocaba en solitario, y deciden tirar adelante el proyecto. Al cabo de un año ya llevaban más de veinte conciertos a sus espaldas y empezaban a participar en festivales y conciertos en diferentes puntos de la geografía española. A finales del año 2006, aquello que se hacía nombrar Pegatina Sound System evolucionó a La Pegatina. A punto de grabar una maqueta, alguien les aconsejó que quizás era mejor grabar un disco.

Y así lo hicieron. A principios de 2007 aparecía Al Carrer!, la opera prima de La Pegatina. Un trabajo donde se recogían 12 canciones y un bonus track, todo marca de la casa, un estilo que no acababa de ser rumba catalana pero que promovía y prometía baile, juego y frescura en un mismo producto. Hicieron un intento de buscar discográfica, pero nadie estaba preparado para potenciar aquel disco en buenas condiciones, así que decidieron arrancar su propio proyecto. Se organizaron como una empresa, con departamentos incluidos, y se dedicaron plenamente. Hacía falta mucho trabajo: un buen director que pudiera justificar el disco que habían sacado y una promoción inhumana para poder difundir su disco.

Al cabo de dos años La Pegatina se presenta con siete componentes, un directo producido por Gambeat (bajista de Radio Bemba), 4.500 copias vendidas, 180.000 descargas por internet y más de 250 conciertos a sus espaldas. En 2009 están preparados para presentar su segundo trabajo, esta vez con acordeón y trompeta incluidos, Vía Mandarina, una vía de esfuerzo pero también de frescura humana, honestidad y energía positiva.

Xapomelön (2011) es el álbum que consolida a La Pegatina. Contiene 21 temas donde se mezcla la rumba urbana de siempre con el merengue, la ranchera, la música disco, la cumbia y el ska. La novedad musical del disco es la incorporación de la batería, que permite ampliar el abanico estilístico del grupo.

Y llega Eureka! en 2013, el disco más pensado y elaborado del grupo catalán, cruzando rumba, merengue, son, tarantela y música popular de baile, y despreciando fronteras mentales cantando en varios idiomas. Coproducido junto a Marc Parrot, en el disco participan un buen puñado de amistades: Love of Lesbian (Catalunya), Romi Anauel (Angola, exvocal de Terracota), Baciamolemani (Sicilia), Esne Beltza (Euskadi), Mario Díaz (Andalucía) y el propio Marc Parrot. Pero La Pegatina no es solo un grupo de jarana, tiene discurso político y es abiertamente sentimental.

Como siempre, ofrecen su disco gratuitamente, una fórmula que se ha demostrado compatible con la venta de discos (suman más de 30.000 copias vendidas) y que ha llevado a la escena alternativa a crecer exponencialmente en los últimos años. Otra de las claves de su éxito sea, probablemente, el buen uso que hacen de las redes sociales y las nuevas tecnologías (a este disco le acompaña un videojuego para móviles, por ejemplo), llegando incluso a dar cursos para músicos.

A lo largo de estos diez años, La Pegatina ha crecido haciendo lo que nadie se esperaba y cuidando lo que sí que se les intuía: fiesta, esfuerzo, potencia, autogestión, adrenalina y cercanía. Y todo este tiempo de trabajo ha dado su fruto: ha llegado su momento "eureka".

Tracks list:
01. Non è facile (feat. Baciamolemani)
02. Olivia (feat. Mario Díaz)
03. El curandero
04. La ciudad de los Gatos Negros
05. Il y A
06. No hi ha ningú (feat. Romi Anauel)
07. Amantes de lo ajeno (feat. Love of Lesbian)
08. Odissea
09. Mamma mia
10. Lléname de veneno
11. Bystro
12. Lloverá y yo veré
13. Flors i violes
14. Ara ve lo Bo (feat. Esne Beltza)
15. Sweet culito
Fuente: lapetagina.com

viernes, 2 de marzo de 2018

marzo 02, 2018

Aziza Brahim - Abbar El Hamada - 2016 - Sahara

Grabado en Barcelona en el verano de 2015 con el productor de su anterior disco, Soutak, Chris Eckman (Bassekou Kouyate, Tamikrest), Abbar el Hamada, es un ejemplo completamente convincente de la visión pan-musical de Aziza Brahim y su álbum más cautivador y variado hasta la fecha.

“Está destinado a ser un álbum más enérgico y diverso”, en sus propias palabras, “donde los ritmos tradicionales saharauis (como Asarbat y Sharaa) se mezclan con percusiones y ritmos del África Occidental (particularmente, Senegal) y por supuesto, también sonidos y ritmos Mediterráneos.” Desde el palpitante rock del desierto de Calles De Dajla, hasta las inflexiones Afro-Cubanas de La Cordillera Negra (que evocan las grabaciones de la Super Rail Band en los 70) pasando por la oscura elegancia de El Canto Del La Arena o la balada cruda Mani (que incluye al maestro del blues maliense Samba Toure a la guitarra), la música y las letras de Abbar el Hamada reflejan magistralmente la incansable e imaginativa búsqueda del hogar, manifiesta en el título del álbum.
 
Tracklist
01 Buscando la paz
02 Calles de Dajla
03 El canto de la arena
04 El wad
05 La cordillera negra
06 Abbar el Hamada
07 Baraka
08 Mani
09 Intifada
10 Los muros