Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta flautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta flautista. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

abril 11, 2025

Planxty - The Woman I Loved - 1980

The Woman I Loved So Well es el quinto álbum de estudio de Planxty. Al igual que su anterior álbum, After The Break, el álbum fue grabado en Windmill Lane Studios. Coproducido por Dónal Lunny y el ingeniero Brian Masterson, el disco fue grabado en abril y mayo de 1980.

El álbum cuenta con un total de ocho músicos, más que en cualquier otro álbum de Planxty. La línea central de Christy Moore, Dónal Lunny, Andy Irvine y Liam O'Flynn se unen de nuevo con el flautista Matt Molloy, que había dejado la banda poco después del lanzamiento de After The Break para unirse a The Chieftains a tiempo completo. Bill Whelan se unió al grupo en el estudio para tocar el teclado, al igual que el dúo de acordeón / violín de Noel Hill y Tony Linnane, que completó un corto tour por Irlanda con el grupo antes de la grabación.

El álbum concluye con una épica  Eleven y una interpretación de medio minuto de la balada "Little Musgrave", que Moore había grabado previamente en su álbum solista homónimo, en 1976.  Moore primero descubrió letra de la canción en los papeles esparcidos por el suelo de unos subastadores de Dublín. La canción ha sido una de las canciones más interpretadas de la banda, con versiones en vivo y en estudio de Joan Baez, Fairport Convention, Doc Watson, Peggy Seeger, Ewan MacColl, y otros.

Christy Moore : vocals, guitar, bodhrán
Andy Irvine : vocals, mandolin, bouzouki, harmonica
Dónal Lunny : bouzouki, guitar, synthesiser
Liam O'Flynn : uilleann pipes, tin whistle
Matt Molloy : flute
Bill Whelan : keyboards
Noel Hill : concertina
Tony Linnane : fiddle

"True Love Knows No Season" (5:29)
"Out On The Ocean / Tiocfaidh Tu Abhaile Liom" (3:20)
"Roger O'Hehir" (5:33)
"The Tailor's Twist" (3:14)
"Kellswater" (4:59)
"Johnny of Brady's Lea" (6:31)
"The Woman I Never Forgot / The Pullet / The Ladies Pantalettes" (4:19)
"Little Musgrave" (11:26)
"Paddy Fahy's Reel" (played on solo flute by Matt Molloy as the album fades out) 

 



jueves, 24 de diciembre de 2020

diciembre 24, 2020

Huáscar Barradas - Trío Acústico Venezolano - 2003

Con más de 100 conciertos a nivel mundial por año, y más de 100.000 copias vendidas en su Venezuela natal, Huáscar Barradas ha revolucionando el espacio musical al ser uno de los creadores del nuevo estilo venezolano llamado neo-folklore, donde su virtuosismo como flautista y su rigurosa formación en música sinfónica es utilizado para renovar gaitas zulianas, aguinaldos, villancicos, merengues y joropos venezolanos.

Huáscar Barradas ha paseado su talento por los escenarios más importantes no sólo de Venezuela, sino también de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Canadá, España, Suiza, Turquía, Colombia, Italia, Martinica, Aruba y El Salvador. Con formación académica en el Conservatorio de Música José Luis Paz en Maracaibo, en el Brooklyn Conservatory de New York, y en la Escuela Superior de Música de Frankfurt, además de realizar estudios de Dirección de Orquesta y de Jazz, Barradas fue el flautista principal de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.

Desde 1993, cuando residía en Alemania, ha presentado una propuesta contemporánea y urbana de la música venezolana con su agrupación Huáscar Barradas y Maracaibo. Con más de una docena de discos en su haber, en sus realizaciones han participado las y los más destacados artistas de Venezuela. Su manera de representar las fusiones de la música venezolana con el jazz, reggae, rock, latino, tambor, flamenco y gaita ha sido alabada no sólo por el público en general, sino también por la crítica especializada.

"Si hay algo especial en Venezuela es que en cualquier reunión aparece un cuatro o una guitarra, alguna tía con talento musical comienza a cantar, las primas le hacen coro, el amigo del amigo toca las maracas, se improvisa, se cuentan anécdotas, chistes, y se forma un alboroto hasta que "el cuerpo aguante"…". De este ambiente festivo y alegre está impregnado el disco Trío Acústico Venezolano.

El Trío:
Jorge Polanco: cuatro, backing vocals
Elvis Martínez: bass, backing vocals
Huáscar Barradas: flute

Tracks list:
01. Intro
02. Gaita Onomatopéyica / La Cabra Mocha (con Neguito Borjas)
03. Carretera
04. Al Niño Jesus Llanero (con Cecilia Todd)
05. La Guachafita / Fiesta en Elorza
06. La Grey Zuliana / Sentir Zuliano (con Ricardo Cepeda)
07. El Norte es una Quimera
08. Sin Rencor
09. Maracaibera / Pregones Zulianos (con Rafael Rincón González)
10. Presagio / Maria Antonia
11. Aguinaldo Criollo / Pesebre Motilón (con Victor Hugo Márquez)
12. Epílogo
 

viernes, 11 de septiembre de 2020

septiembre 11, 2020

Jeff Johnson & Brian Dunning - Byzantium - 2000

El compositor y músico Jeff Johnson y el flautista Brian Dunning ha colaborado durante muchos CDs. Byzantium es una banda sonora rica y diversa basada en el cuento épico de Stephen Lawhead de la aventura del monje San Aidan desde el Mar de Irlanda hasta el Mediterráneo, desde los reinos vikingos del norte hasta los desiertos de Arabia, de Kells a Constantinopla una parábola de un emocionante viaje espiritual.
Les acompañan John Fitzpatrick en el violín, el canto de Janet Chvatal, y Omar Faruk Tekbilek en la percusión y voz.
   

jueves, 3 de septiembre de 2020

septiembre 03, 2020

Joanie Madden - Song of the Irish Whistle

Joanie Madden es una flautista irlandésa-estadounidense muy respetada en Irlanda. Ella se especializa en la música tradicional irlandesa, y ha producido tres álbumes, de los cuales este álbum de 1996 es su segundo.

Ella es mas conocida como líder del grupo femenino  Cherish the Ladies, un grupo de seis mujeres que interpreta música tradicional celta y ha grabado seis álbumes hasta la fecha. Madden ha colaborado con artistas de renombre, entre ellos Sinead O'Connor, The Clancy Brothers, Tom Chapin y Pete Seeger. Ella viaja incansablemente y todavía toca en los pubs irlandeses de su Nueva York natal.

Joanie Madden (whistle, flauta, percusión)
John Whelan (acordeón)
Eileen Ivers (violín)
Jerry O'Sullivan (gaita)
Brian Keane (guitarra, sintetizador, guitarra slide, percusión, bajo)
Gabriel Donohue (guitarra )
John Doan (guitarra arpa)
John Doyle (guitarra)
Dave Anderson (bajo fretless)
Paul Avgerinos (violín bajo, sintetizador)
Carol Thompson (arpa)
John Boswell (piano)
Glen Vélez (percusión)
Emedin Rivera (percusión)
Don Wallace (bajo eléctrico)

01.- The immigrant (6:03)
02.- Down by the Salley garden (3:49)
03.- The otter's nest (2:57)
04.- The level plain (4:38)
05.- Loftus Jones (3:24)
06.- Women of Ireland (5:17)
07.- The legacy jig (5:17)
08.- The black rose (4:36)
09.- The mountain of women (4:20)
10.- Flight of the wild geese (6:11)
11.- The south wind (4:57)
12.- Lord Mayo (3:23) 

lunes, 10 de agosto de 2020

agosto 10, 2020

Mac Dowell & Krell - Echnaton's Return - 1996


El mago de la electrónica Lothar Krell y el virtuoso flautista Lenny Mac Dowell han creado un paseo abrumador a través del tiempo que puede llegar a dejarnos sin aliento.

El hilo conductor de esta historia es el Sol, símbolo de vida y de naturaleza, que nos lleva por las diferentes culturas. El faraón y dios Sol Akenaton es la figura que guía nuestros pasos en este viaje.

Tony Clark (vocals, acoustic guitar, electric guitar, Spanish guitar, sitar, shakuhachi, percussion)
Ken Taylor (vocals, fretless bass)
Lenny MacDowell (flute, alto flute, bass flute, synthesizer, midi flute)
Christian Schneider (soprano saxophone, alto saxophone)
Lothar Krell (piano, keyboards, programming)
Stefan Lupp (keyboards)
Bert Smaak (drums, percussion)

1. The Awakening (6:07)
2. Moving Into Achetaton (5:00)
3. The Arawaks (6:56)
4. Amaterasu-Japan (8:54)
5. The Island Of Green (5:45)
6. Exodus From Egypt (10:53)
7. La Conquista (8:07)
8. Modern Times (6:39)
9. Echnaton's Return (4:58) 

miércoles, 5 de agosto de 2020

agosto 05, 2020

Oystein Sevag - Link - 1993

Øystein Sevåg (Bærum, Noruega, 19 de marzo de 1957) es un teclista, flautista y compositor noruego de música new age.

Nacido en las cercanías de Oslo, comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años. En su adolescencia tocó el bajo en un grupo de rock, si bien regresó pronto a una formación musical clásica, perfeccionando sus estudios de piano, flauta y composición en un conservatorio privado de Oslo.

En la década de los años ochenta, Sevåg quedó fascinado por las posibilidades que se abrían para la música con el desarrollo de los sintetizadores y comenzó a experimentar con la música electrónica, lo que daría sus frutos con la autopublicación de su primer álbum, “Close Your Eyes and See” (1989).

El disco, producto de cinco años de trabajo en estudio, ascendió rápidamente en las listas de new age del Billboard americano y fue un éxito en los Estados Unidos, lo cual permitió a Sevåg que su siguiente producción, “Link” (1993) fuese publicada en el sello Windham Hill.

1. The Door Is Open.
2. There’s A Monk In My Garden!.
3. Miles Near.
4. Miles Away.
5. Trust Your Wings.
6. The Long Night.
7. Dance Of Angels.
8. Picture.
9. Afrikan Flower.
10. The Door Is Still Open.
11. Link.
12. Memory.
13. My Heart.

Acoustic Guitar – Lakki Patey, Roar Lindberg
Bass – Audun Erlien, Jan Erik Salater
Cello – Gudmund Sevåg
Guitar – Eivind Aarset
Keyboards, Flute – Øystein Sevåg
Percussion, Drums – Carl Størmer
Talking Drum – Paolo Vinaccia
Tenor Saxophone – Bendik Hofseth
Trumpet – Nils Petter Molvær