Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta cítara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cítara. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2022

septiembre 04, 2022

India - 2009

La música de India es conocida, a nivel internacional, como resultado de los influyentes conciertos de cítara de Ravi Shankar y, más recientemente, gracias a las bandas sonoras de películas populares como Slumdog Millionaire, Monsoon Wedding (La boda del monzón) y Bend it Like Beckham (Quiero ser como Beckham). Si bien es cierto que la cítara es importante, existen otros instrumentos indios clásicos igualmente significativos como la tabla y el santoor. Igualmente, más allá de Bollywood, existen otros muchos géneros musicales pop y tradicionales tales como la música rítmica del baile punyabí (llamada bhangra), y los qawwali devocionales sufí, que se hicieron conocidos gracias al fallecido cantante pakistaní Nusrat Fateh Ali Khan.

Aunque ningún CD en particular puede hacer justicia a la diversidad musical proveniente de India en la actualidad, esta colección ofrece una amplia muestra: desde los sonidos tradicionales a los éxitos pop de Bollywood y las canciones contemporaneas que mezclan las influencias de Oriente y Occidente. Este trabajo de Putumayo confirma que la música de India es tan diversa y fascinante como el país mismo.

Tracks list:
01. Bombay Jayashri • Zara Zara
02. Niraj Chag featuring Swati Natekar • Khwaab
03. Sanjay Divecha featuring Kailash Kher • Naino Sey
04. Uma Mohan • Shiva Panchakshara Stotram/Shiva Shadakshara Stotram
05. Satish Vyas • Homeward Journey
06. A.R. Rahman & Chinmayee • Tere Bina
07. Susheela Raman • Nagumono
08. Deepak Ram • Ganesha
09. Kiran Ahluwalia • Vo Kuch
10. Rajeshwari Sachdev • Maavan Te Tiyan

lunes, 8 de junio de 2020

junio 08, 2020

Rajery, Ballaké Sissoko, Driss el Maloumi - 3ma - 2008

Tres virtuosos de las cuerdas, cada uno en su instrumento, se han juntado para realizar este delicioso disco de encuentro entre músicos africanos. Rajery, "el príncipe de la valiha", una cítara tubular hecha de una caña de bambú (se dice que las cuerdas que empleaban eran sirgas de freno de bicicletas); Ballaké Sissoko con la kora, arpa africana hecha de calabaza, y Driss el Maloumi, uno de los mejores compositores e intérpretes de Oud, el laud árabe.

3ma viene de los tres paises a los que pertenecen los músicos, Rajery de Madagascar, Ballaké Sissoko de Malí y Driss el Maloumi de Marruecos, logrando un sonido cristalino y evocador que trasladan a lugares que sólo se visitan con la imaginación.

Tracks list:
01. Anfass
02. Awal
03. 3ma
04. Kouroukanfouga
05. Rania
06. Véro
07. Mainte
08. Toufoula
09. Kadiatou
10. Morengy
11. Taxi Brousse
12. Discours de Président d'Afrique (bonus)