Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2024

julio 05, 2024

Canteca de Macao - Nunca es Tarde - 2012

Nunca es Tarde es el nuevo disco de Canteca de Macao, disco autoproducido por el sistema de crowdfunding, en el que fans de la banda ayudan a pagar la producción del disco. El disco está en descarga libre desde la web de la banda. A cambio del link, Canteca pide un tweet o un post en facebook. Rumba, cumbia, reggae, rock y más de este grupo que ha sabido plasmar la multiculturalidad presente en cualquier ciudad en un estilo musical propio.
Canteca de Macao representan "la calle en los escenarios", ha sabido salir de los pequeños locales en los que empezaron hace casi una década, actuando casi por aficción, pese a la singularidad de no haber puesto jamás un disco a la venta en los stands de los grandes centros comerciales. La única publicidad con la que han ido contando ha sido la noticia de sus conciertos en múltiples escenarios de Europa, América Latina u Oriente Próximo saltando de un oído a otro con el boca a boca de la gente que ha podido asistir a sus potentes directos.

Aún así, el grupo supo arriesgar en su momento y apostar por el proyecto Canteca con un primer disco, Cachai? (2005). Grabado en los estudios Hispana Records de Madrid, sus 12 frenéticos y comprometidos temas lograron vender las únicas 4.000 copias de este primer álbum, pese a que las salas en las que actuaban habían sido, hasta la fecha, su único punto de venta. La gira correspondiente llevó a la banda por una gira de más de cien conciertos en España y parte de Europa.
Los buenos resultados de ese primer experimento animaron a la banda a plantearse un nuevo reto: el segundo disco de la banda, Camino de la Vida Entera (2007), mezclado y masterizado en Rivas (Madrid) y con el sello de una gran multinacional (Dro East West/Warner Music Spain), con el que tuvieron dos nominaciones a los "Premios de la Música" en España: "Autor Revelación" y "Artista Revelación". Y en 2009 vino Agua pa´la Tierra, con producción artística de Fernando Illán, grabado en Sonoland (Coslada, Madrid), y también editado por Warner/DRO.

Con todo, Canteca de Macao ha logrado mantener sus principios fundacionales en las distintas negociaciones con su discográfica actual que, tras un tiempo de tiras y aflojas con todas las multinacionales e independientes de España y parte de Europa, ha aceptado conservar intacto el derecho a la libre descarga de la música de la banda. En virtud de éste, cualquier persona del mundo con acceso a la red de redes puede descargarse los álbumes del grupo, referente del género musical español más mestizo, en su página Web. Una iniciativa pionera en el panorama musical que pocos grupos han llevado a cabo de momento y con la que las y los integrantes de Canteca de Macao esperan poder alcanzar la máxima difusión posible.

Tintes latinos y flamencos, de reggae y de jazz, de rock y de sonidos mediterráneos son capaces de transportarnos con cada canción a lugares muy lejanos que de algún modo parecen estar más cerca que nunca y llegan a lo más profundo, a ese elemento común humano e inter-racial que sólo la música puede unir. Con todo, intentar encasillar o definir a Canteca de Macao es tiempo perdido. Es una banda que tiene el privilegio de reunir talentos diversos y sacar lo mejor de cada cual sin censura y encontrar en todo ello un eje libre desde el que transmitir sus obras. Su música tiene varias lecturas, la primera habla de optimismo, de baile, de mezcla, de canalleo; la segunda habla de sentimiento, de profesión, de kilómetros, de experiencia, de profundidad. Cada cual que haga la lectura que quiera… 

Tracks list:
01. Intro
02. Nunca es tarde
03. Lo más bello
04. Fuente de plata
05. Libre
06. Tu voz
07. Desfase
08. Tierra
09. Desnúdame
10. Perdío
11. Chacarera

Página web oficial: Canteca de Macao

sábado, 26 de septiembre de 2020

septiembre 26, 2020

Altan - The Gap Of Dreams - 2018 - Irlanda

Después de treinta años de tocar en escenarios de todo el mundo, desde Dublín hasta Nueva York, de Tokio a Sydney, la principal banda irlandesa tradicional, Altan regresó a THE HILLS de Donegal para grabar su nuevo álbum, THE GAP OF DREAMS. Las 13 pistas transportan a The LISTENER al estilo de vida rural de Donegal, a un tiempo anterior a la electricidad cuando la gente se juntaba en las brumas del invierno para contar historias, cantar canciones y bailar hasta altas horas de la noche. La música elevó el espíritu de los locales y ayudó a elevarlos MÁS ALLÁ de las dificultades del día como el hambre, el conflicto y la emigración. Es este espíritu el que influyó en el desarrollo de la banda a través de sus múltiples fases de crecimiento, desde un dúo actuando en pubs hasta artistas de giras y grabaciones internacionales.

El título del álbum, THE GAP OF DREAMS, está tomado de un poema de Francis Carlin, The Ballad of Douglas Bridge, en el que escribe: "The Gap of Dreams never closed", en referencia a la brecha entre este mundo y el Otro Mundo. The Otherworld siempre ha ejercido una gran influencia en la tradición del condado de Donegal y ha servido de inspiración para la canción, la música y el folclore.

El álbum presenta muchos juegos de carretes tradicionales de Donegal, como la provocativa composición de Néilidh Boyle, "Seán saCheo" (John in the Mist), así como composiciones originales. Martin Tourish escribió dos animados carretes en el estilo de Donegal: "Tuar", que se traduce como "presagio o señal", y "Oíche Fheidhmuúil", que significa "una noche enérgica".

El cantante y miembro fundador Mairéad Ní Mhaonaigh se convirtió en el destinatario 2017 del TG4 Gradam Ceoil / músico tradicional del año, uno de los honores musicales más importantes de Irlanda, reconociendo su papel prominente en el apoyo, nutrimiento y fortalecimiento de la música tradicional irlandesa Una de las composiciones de Mairéad para este álbum es una plantilla deslizante, que presenta la canción principal, "The Gap of Dreams", y es seguida por dos más. La hija de Mairéad, Nia Byrne, escribió la primera, titulada "Nia's Jig", y toca el violín en la pista. El hijo de Mark Kelly, Sam, escribió el segundo, "El apicultor" (lógicamente llamado porque está en la tecla de B!), Y toca la concertina en la canción. Cuatro de las canciones están en irlandés (gaélico), que es el primer idioma de Mairéad, y el idioma del noroeste de Donegal.

De vuelta en Donegal, en Attica Studios, en la ciudad de Termon, parecía como si la inspiración del amado paisaje se hubiera derramado en el estudio. Con los productores Michael Kenney y Tommy McLaughlin, el nuevo álbum captura la esencia que ha seguido representando el sello distintivo de la música de Altan.

THE GAP OF DREAMS se lanzará el 2 de marzo de 2018 en Compass Records y Altan iniciará su gira en Calgary, Alberta el 23 de febrero.

    The Gap of Dreams / Nia’s Jig / The Beekeeper
    The Month of January
    Seán sa Cheo / Tuar / Oíche Fheidhmiúil (A Spirited Night)
    Bacach Shíl Andaí
    The Piper in the Cave / An Ghaoth Aniar Aneas (The South-West Wind)
    Níon a’ Bhaoigheallaigh
    The Tullaghan Lasses / The Cameronian / The Pigeon on the Gate
    An Bealach Seo ‘Tá Romham (This Road Ahead of Me)
    Dark Inishowen
    The Templehouse Strathspey & Reel / John Mhosey McGinley’s / The Mermaid of Mullaghmore
    Cumha an Oileáin
    Port Alex
    Fare Thee Well, A Stór
 


viernes, 10 de agosto de 2018

agosto 10, 2018

Toto la Momposina - Tambolero - 2015

Tambolero es el "nuevo" trabajo de la cantante Totó la Momposina, considerada tesoro cultural de su país. Desde la década de 1970 ha estado cantando y bailando a la música de la costa caribeña de Colombia en los escenarios de todo el mundo.
Su álbum La Candela Viva, que grabó para Real World Records de Peter Gabriel en 1993, fue su disco debut, a nivel internacional, pese a ser una artista con mucha experiencia en los escenarios, un estallido definitivo de la vibrante mezcla de influencias africanas, indígenas y españolas que componen el majestuoso sonido de su tierra a lo largo de la costa del Caribe. Su última colección, Tambolero, es una recreación de ese álbum seminal.

Revisando las grabaciones originarias, el productor John Hollis descubrió más de 20 canciones que no habían sido utilizadas. Para esta nueva producción se restauraron las cintas originales, se llevaron a formatos digitales y se reeditaron y mezclaron. También se agregaron algunos instrumentos y se reforzaron los coros con la voz de dos nietas de Totó, Mª del Mar y Oriana Melissa Hollis.
Tambolero es otra manifestación artística definitiva de una artista que acaba de entrar en su 75 aniversario llevando sesenta y siete como intérprete.
01. Adiós Fulana
02. El Pescador
03. Chi Chi Mani
04. Curura
05. Gallinacito
06. La Sombra Negra
07. Dame la mano Juancho
08. La Candela Viva
09. Dos de Febrero
10. Malanga
11. La Acabación
12. Tambolero