Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

mayo 05, 2025

Dead Can Dance - Into the Labyrinth - 2008 MFSL Hybrid SACD

En septiembre de 1993, Dead Can Dance lanza su disco, Into The Labyrinth, logrando su mayor éxito de ventas y colocándose durante veinticuatro semanas en la lista de ventas del semanario musical "Billboard". El resultado es una de las obras más admiradas y originales de la música actual, un afortunado canto al amor y a la muerte, al sufrimiento humano y a la plenitud de la belleza.

Brendan Perry vive en una isla en el río que separa a Eire (Irlanda) de Irlanda del Norte; Lisa Gerrard vive en las montañas Snow River de Australia. Cada uno escribió sus temas por separado, y se reunieron luego durante tres meses para grabarlo, en el disco existe una raíz folklórica en cierto aspecto; amor por lo natural, por la música del mundo, y gusto por sonidos de cosas muy naturales: cantos de pájaros, el sonido de la madera....
1. Yulunga (Spirit Dance) - 6:55
2. The Ubiquitous Mr. Lovegrove - 6:16
3. The Wind that Shakes the Barley - 2:49
4. The Carnival Is Over - 5:28
5. Ariadne - 1:53
6. Saldek - 1:07
7. Towards the Within - 7:06
8. Bird - 5:03
9. Tell Me About the Forest (You Once Called Home) - 5:42
10. The Spider’s Stratagem - 6:42
11. Spirit - 4:58
12. Emmeleia - 2:04
13. How Fortunate the Man With None - 9:15

Este álbum fue publicado en una BOX-Set tiene dos temas extra del original de 1993 el 8 y el 11 son los temas "Bird" y "Spirit" fueron originalmente lanzados en la compilación A Passage In Time, están presentes en las ediciones LP y SACD de este álbum solamente.
 
 

miércoles, 12 de junio de 2024

junio 12, 2024

Souad Massi - El Mutakallimûn - 2015

El Mutakallimûn (Masters Of The Word) (2015) es el último trabajo de Souad Massi, dedicado a grandes poetas árabes (desde Al Andalus hasta el siglo XX), diez canciones que son diez poemas que, pese a la belleza de sus versos, pocas veces han sido traducidos. Poemas que hablan de la libertad, el amor, la rebelión y la vida.
 
 El presente trabajo es el resultado de un proceso de descubrimiento personal de Souad que le llevó a conocer la Córdoba de Al Andalus y su legado, la ciudad más poblada y sofisticada de la Europa Medieval. Pero no fue el legado de matemáticos, astrónomos, juristas, teólogos, filósofos y poetas lo que le asombró, ni sus suntuosos palacios, mezquitas, sinagogas, iglesias y baños públicos, ni su biblioteca de medio millón de libros -la más grande de Europa en aquel momento-. Fue el hecho de que durante siglos, las religiones judía, cristiana e islámica convivieron en relativa paz y armonía bajo el dominio musulmán.

En Al Andalus, la aplicación de la razón y la lógica para la mayoría de los temas básicos de la vida –la libertad, la naturaleza de la existencia, la naturaleza de Dios y de la fe- era el propósito de los estudiosos de la "kalam" o "el discurso" ("mutakallimûn" en plural). Científicos, filósofos, geógrafos, historiadores, matemáticos y poetas, todos podrían ser considerados mutakallimûn o "maestros de la palabra". Celebraban asambleas donde el conocimiento, el pensamiento y la habilidad verbal eran altamente apreciadas. En estos crisoles del discurso y de la interacción confiada se forjó la riqueza intelectual de Al-Andalus.
Esta revelación da a luz a su impulso: "Estaba harta de todas las imágenes asociadas con el mundo árabe en general", dice Souad. "Quería rendir homenaje a estos mutakallimûn porque nos dejaron muchas cosas hermosas. Quería compartir todo esto con la gente que realmente no conoce la cultura árabe", celebrar la gran literatura árabe clásica y recordar al pueblo árabe de hoy sus orígenes, su historia, su cultura antigua, la lucha contra la tiranía y la opresión.

Así que eligió sus medios: la música, la caligrafía y la poesía. Para componer y traducir las diez canciones (que también se explican por diez grafías), Massi ha necesitado la ayuda de algunos expertos en poesía árabe clásica, ya que su origen es bereber y su formación es principalmente bereber y árabe Chaabi.

Para Souad Massi, la Poesía es fundamental, ya que es acción, es el poder de la palabra que da fuerza a las acciones de los hombres y de las mujeres. Y la poesía árabe, que siempre ha jugado un papel de liderazgo en toda la producción literaria árabe, desde antes de la llegada del Islam (hoy en este momento de dolor, confusión y desinformación que rodea el mundo árabe) puede continuar desempeñando un papel esclarecedor. Un retrato de la filosofía del amor, la paz y la tolerancia del Islam.


 01. Bima El´Taaloul – What Is There To Feel Happy About?
02. Lastou Adri – I Do Not Know
03. Ayna – The Visit
04. Hadari – A Message To The Tyrants Of The World
05. Sa´imtou Takalifa Al Hayati – I Am Tired
06. El Houriya – Freedom
07. Faya Layla – I Remember
08. El Khaylou Wa El Laylou – The Horse And The Night
09. El Boulbouli – The Sound Of The Whistling Nightingale
10. Saàïche – The Song Of The Powerful



sábado, 27 de agosto de 2022

agosto 27, 2022

Cécile Corbel - Songbook vol. 4 - Roses

Desde Pont-Croix, en Finisterre, Cécile Corbel vuelve con nuevas canciones que alternan composiciones y melodías tradicionales. Este álbum no es solo una búsqueda sobre el amor en temas como Jenovefa, Francesco, La Ballade De Rose, sino también sobre el miedo en la bella canción sefardí Hija Mia. Cecile frota voluntariamente lo esotérico en (Garden District o The Riddle) y elementos de la naturaleza riegan algunas de sus canciones como Les Capitaines y Le Long De L'Eau.

La variedad de emociones que se pueden encontrar escuchando este álbum satisface cada parte de nosotros, incluso con dulzura e inocencia. Cécile Corbel demuestra una vez más su talento al cruzar los pasos de la perfección musical.

01 - Les Capitaines
02 - Jenovefa
03 - Francesco
04 - Garden District
05 - Prayer
06 - Folia
07 - Hija Mia
08 - Le Long De L'Eau
09 - A Suivre
10 - The Riddle
11 - La Ballade De La Rose
12 - Eirin


domingo, 14 de agosto de 2022

agosto 14, 2022

La Musica de Tu Vida - LA CANCION DEL VERANO - II

 


01. Karina - Me lo dijo Pérez

02. Los Payos - María Isabel

03. Fórmula V - Cuéntame

04. Marisol - Mamy Panchita

05. Voces Amigas - Canta con Nosotros

06. Palito Ortega - La Felicidad

07. Los Puntos - Cuando salga la luna

08. Jeanette - Soy Rebelde

09. Los Mismos - Voy a Pintar las paredes

10. Encarnita Polo - Pepa Bandera

11. Los Diablos - Un rayo de sol

12. Tony Ronald - - Help

13. Mila con Los Sonor - Deci por que no queres

14. Massiel - María de los Guardias

15. Fernando Esteso - La Ramona

16. Las Grecas - Te estoy amando locamente

17. Desmadre 75 - Saca el guisqui, cheli

18. Lolita - Amor, Amor

19. Acuario - Rema, Rema, Marinero



lunes, 8 de agosto de 2022

agosto 08, 2022

La Musica de Tu Vida - Luis Eduardo Aute

 


01. Quiero apurar cada grano de arena

02. Dentro

03. Amor

04. Lecho de amor y muerte

05. De alguna manera

06. Acaso

07. Mientras tanto amando

08. Barro Entrañable

09. Lentamente

10. De Espuma

11. Pondre flores en tu lecho

12. Anda

13. Dulce Carne, Amiga Impura

14. Solo tu cuerpo

15. Cuando Duermes

16. A por el mar

17. Cine, Cine

18. Una de dos



domingo, 15 de mayo de 2022

mayo 15, 2022

La Musica de Tu Vida - DYANGO

 


01. La Radio

02. Poder decirte te amo

03. Hoy he empezado a quererte otra vez

04. Alma, corazón y vida

05. Ligados

06. Querer y Perder

07. Tu eres mi fracaso

08. Bienvenida al club

09. Cuando quieras, Donde quieras

10. Ódiame

11. Llévame Contigo

12. Yo soy, Tu eres

14. Y ahora que

15. Aunque me voy

16. Ella cree en mi

17. Adiós, Amor, Adiós

15. La Mare



lunes, 21 de septiembre de 2020

septiembre 21, 2020

Wayne Gratz - Panorama - 1990

Wayne Gratz nació en Winston Salem, Carolina del Norte, en junio de 1954, Wayne adquirió su amor por la música a una edad temprana. A la edad de cinco años, Wayne se mudó a Reading, Pennsylvania. Inspirado por su maestra de guarderia, Wayne comenzó a tocar el piano a los seis años y estudió piano en sus años de escuela secundaria. Luego comenzó a estudiar guitarra. Con la aparición de bandas de teclado cool como Emerson, Lake & Palmer, Yes y Génesis, Wayne decidió volver a los teclados.

El teclista Wayne Gratz consigue en este álbum un gran nivel de calidad con canciones hermosas y evocadoras. Hay pistas muy similares a la extraña y casi psicodélica Dream Tower, la muy aventurera y medieval East to West y la alegre y optimista Allegheny, otra obra maestra, una canción llena de alegría en la que el piano sereno de Wayne tiene una línea melódica muy entusiasta. Sunshadow es una canción muy bonita y Quiet Turning es una canción muy dulce y romántica, alegre, con dos melodías diferentes que se suceden en varias ocasiones. La ultima, Meadows es un tema muy místico, tranquilo y cercano. Panorama será uno de tus discos favoritos de la New Age, especialmente si te gusta algo de Wayne Gratz o Michael Gettel.

Tracks
   1. Dream Tower
   2. A Place Without
   3. Sunshadow
   4. Enzian
   5. Appalachian Sunrise
   6. Quiet Turning
   7. Wind and Willow
   8. East to West
   9. Allegheny
  10. Meadows
 

domingo, 20 de septiembre de 2020

septiembre 20, 2020

William Ellwood - Renaissance - 1987

William Ellwood, nos ofrece un conjunto de obras sutiles que elegantemente expresan su amor por la música renacentista y barroca en un contexto actualizado. Teclados, percusión, flauta, fagot se utilizan con moderación y de manera efectiva por varios artistas invitados (incluyendo también el canadiense Bill Douglas).
Es un álbum maravilloso con matices melancólicos, Música muy simple que toca el alma con imágenes de tiempos pasados y de la tranquilidad de un jardín de otoño.

William Ellwood (guitars)
Warren Wiegratz (flutes, keyboards)
Bill Douglas (bassoons)
Carl Horton, David Vartanian (keyboards)
Charles Desjardin, John Seydewitz (percussion)

1. Renaissance
2. Feminine Patterns
3. Magic Road
4. Inidicaitons of Light
5. Signals
6. La Trouvére
7. Frost and Fire
8. Gabriella 
 

martes, 25 de agosto de 2020

agosto 25, 2020

Kyoko Gushiken - Okinawa - 2000

Kyoko Gushiken, es una cantante de música folclórica popular de la isla de Okinawa.

Las melodías de Gushiken son las canciones de amor que escuchó en su juventud en la isla de Kume, cerca de la isla principal. Gushiken, también enseña el Sanshin y el canto Tomigusuku.

Es la hija mayor de siete hermanos, Gushiken, cuenta que de pequeña, vio cosas que sus hermanos no vieron.

Uno por uno, los kimonos de mi madre desaparecieron de una caja de madera donde ella guardaba sus cosas mas preciadas. Ella los estaba utilizando para los pañales. Se que eramos muy pobres.

Al final de un largo día de trabajo en el campo, su padre que valoraba su Sanshin más que nada, cantaba con su hija en su regazo y un plato de licor de arroz awamori al lado de él.

Son las canciones que escuché mientras crecía, dijo Gushiken. Para mí, estas melodías son la historia de Okinawa.

En este disco Kyoko Gushiken canta las canciones populares que han sido parte de la historia de Okinawa. Los sonidos simples del Sanshin y los sonidos creados por los sintetizadores estan en armonía con su canto, utilizando la escala musical de Okinawa.

Estos sonidos, estan en armonía con las canciones, los instrumentos de la música popular, impulsados por la generosidad de la naturaleza, junto con los instrumentos musicales del oeste tales como sintetizadores y piano, añaden sentimientos ricos simplemente a través del timbre de los sonidos. Las personas que viven en lugares rodeados de las maravillas de la naturaleza aprecian sus dones todos los días. Este álbum puede ayudar a recordarnos la importancia de una mente rica, un lugar donde el tiempo pasa lentamente, y donde esta el verdadero oasis.

01 AGARIJOU / Kyoko Gushiken
02 KAGIYU NUKUCHI / Kyoko Gushiken
03 NATSUKASHIKI FURUSATO / Kyoko Gushiken
04 NANYOU HAMACHIDORI / Kyoko Gushiken
05 TARAMA SHONGANE / Kyoko Gushiken
06 NISHINJOU BUSHI / Kyoko Gushiken
07 YANAGIJOUWA / Kyoko Gushiken
08 ASHIBI SHONKANE / Kyoko Gushiken
09 ASAPANA / Kyoko Gushiken
10 ICHIN AYAGU / Kyoko Gushiken
11 KUNJYAN SABAKUI / Kyoko Gushiken
12 UMENO KAORI / Kyoko Gushiken


lunes, 24 de agosto de 2020

agosto 24, 2020

Monsoon Wedding - BSO - 2002



Monsoon Wedding ("La Boda del Monzón"), bajo la dirección de Mira Nair y con guión de Sabrina Dhawan, es una celebración de la India contemporánea como antes nunca se había visto en el cine. León de Oro en el Festival de Venecia en 2001, la película nos cuenta cinco historias interconectadas que exploran los distintos aspectos del amor y cruzan las fronteras geográficas, sociales y morales. Retrato de la sociedad actual de Delhi, donde todo se mezcla (lo antiguo con lo moderno y la inocencia con el sexo), el estilo intimista introduce a la persona espectadora en la vida de las y los personajes y en la cultura punjabí de Nair, una cultura robusta, directa y llena de vida. Durante los frenéticos preparativos de una boda concertada, a la que asiste la familia Verma –venida desde todos los puntos del globo- , salen a relucir las esperanzas, los temores y los secretos más escondidos de la familia. Cuando por fin llega la lluvia, la catarsis trae consigo el romance, el descubrimiento y la liberación.

La banda sonora fué la segunda colaboración entre Mychael Danna y la directora Mira Nair. Danna explora una amplia gama de emociones, desde lo solemne a lo más festivo, a través de las diferentes generaciones de la cultura India. Lo contemplativo (marcado por el piano sobre instrumentación tradicional), el sonido vivaz de una variación Punjabi sobre Dixieland, el ethno-techno, bhangra, versiones chill-out… la variedad de la banda sonora de esta música oriental refleja, a la perfección, los viejos y nuevos mundos de la película que viven dentro de una cultura singular como lo es la de la India de la actualidad.

Tracks list:
01. Feels Like Rain
02. Aaj Mera Jee Kardaa (Today my heart desires)
03. Baraat
04. Aaj Mausam Bada Beimann Hai (Today the weather Plays Tricks on Me) – Mohammed Rafi
05. Your Good Name
06. delhi.com
07. Fuse Box
08. Mehndi/Madhorama Pencha – Madan Bala Sindhu
09. Banished
10. Good Indian Girls
11. Fabric/Aaja Savariya (Come to me, my beloved) – Midival Pundtiz




sábado, 20 de junio de 2020

junio 20, 2020

Miss Blues - Bad Prospects - 2009 - Oklahoma - USA

Para Dorothy Choncie Ellis, de la carretera de directo, Texas ha sido un viaje glorioso tiempo.

Huérfano a una temprana edad, la autodeterminación y el amor por la vida y la gente la ha llevado en muchas aventuras de la vida.

Piense por un minuto sobre el joven de directo, que llevan mamá le
inculcó el amor y el respeto por los libros y el aprendizaje.

Desde los campos de algodón en dependencia de servicio, Dorothy a cabo  estudios, obtener una maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Oklahoma Central. Su viaje le ha traído cerca de un doctorado, pero ella tiene otras pasiones también.

Todo a lo largo del camino, cantó Big-Time Blues, y la auto-publicación "para los negros" Dorothy sólo una colección de memorias en 1979. Dorothy se convirtió en Miss Blues "cuando usted es una rata negro fue a sonar en la vitrola de cuerda. Ella se ha realizado con Richard "Groove" Holmes, Little Joe Blue, Drink Small y otros; abrió de Bo Diddley, se ha presentado en muchos festivales de blues, incluyendo Arcadia Blues Festival, Festival de Blues de Pinedale,  Blues Heritage Festival Sudoeste, amanecer hasta el anochecer Festival de Blues y más. Blues Miss Dorothy Ellis, tiene el alma de los azules en su interior. Miss blues y su banda de blues han desempeñado los festivales por todo Estados Unidos y el mundo! Fue exaltado al Salón de la Fama del blues de Oklahoma en el 2004!

En 2007, Blues señorita fue votada como la Mejor Banda de Blues en Oklahoma, y ​​recibió una "Woody" premio de la Gaceta de Oklahoma, que la llamó "la primera dama del estado de los azules - todo el alma y le permite que usted lo sepa cantar a todo pulmón canciones en un firma de manera que sus muchos admiradores se han dado en llamar el Grito de Texas! "

01. Blood Running Cold [03:43]
02. Billie's Blues [04:47]
03. Bad Prospects [04:04]
04. Rub Board Boogie [01:49]
05. Trapped [04:43]
06. Midnight Cry [04:11]
07. Sinkin Sinkin Sinkin [06:07]
08. It's Gonna Rain [02:54]
09. Cold Mountains [06:47] 
Fuente:
http://missblues.com/fr_home.cfm
http://www.myspace.com/themissblues)

domingo, 15 de abril de 2018

abril 15, 2018

Chris Spheeris - Desires - 1994



Esta música, esculpida con profundo amor por Chris Spheeris, se mueve entre la belleza melancólica y serena de un atardecer (Desires of the Heart…) y la cautivadora delicadeza de una noche estrellada (Liquid Dream, Afterimage…), pero también muestra destellos de gran alegría (Playtime…). Todos los temas son perfectos, admirables, de inusitada expresividad. Basta una escucha para que enamore y conmueva profundamente. Este disco es uno de los mejores reflejos de lo lejos que puede llegar la sensibilidad del ser humano, una composición prodigiosa, sublime, de una elegancia infinita, un trabajo precioso de principio a fin que debería trascender las fronteras de los géneros para llegar a los corazones de cualquiera con un mínimo interés en el verdadero arte.

Lee la magnifica reseña  que Warren Keffer escribio hace diez años en su Blog

https://warrenelcriticon.wordpress.com/2007/03/03/chris-spheeris-desires-of-the-heart-desires/
 
Caratula de Desires of the Heart album que se publicó en 1990, pero debido a problemas con la discográfica fue regrabado y se volvió a editar en 1994 con el nombre de Desires y con algunos temas ligeramente alterados.
Desires (1994)
1. Playtime – 5:04
2. Viva – 4:06
3. Andalu – 7:06
4. Desires of the Heart – 5:53
5. Lovers and Friends – 3:43
6. Stars – 3:55
7. Fields of Tears – 3:05
8. Remember Me – 4:39
9. Afterimage – 4:48


Desires of the Heart (1990)
1. Midflight – 5:24
2. Lovers and Friends – 3:50
3. Field Of Tears – 3:11
4. Andalu – 5:31
5. Desires of the Heart – 6:04
6. Playtime – 5:00
7. Stars – 3:51
8. Remember Me – 4:05
9. Liquid Dream – 4:28
10. Afterimage – 4:36


lunes, 2 de abril de 2018

abril 02, 2018

Mariachi Los Camperos de Nati Cano – Tradición, Arte y Pasión - 2015

José Natividad Cano (Nati Cano) fue el fundador de Mariachi Los Camperos y gran precursor de la música mexicana. Ganador, en 2009, del Grammy al Mejor Álbum de Música Regional Mexicana por Amor, Dolor y Lágrimas: Música Ranchera, la historia del grupo comenzó en 1967 cuando Don Nati abrió su restaurante La Fonda, donde Los Camperos actuaban regularmente. El restaurante le permitió a Cano mantener los niveles artísticos del mariachi y preservar su tradición.

El quinto álbum del grupo bajo el sello Smithsonian, Tradición, Arte y Pasión (2015), bebe del pozo de la expansiva "edad de oro" de la música mariachi en los años 40 y 50 para conjurar ingeniosamente un sonido tan fresco y contemporáneo como lo era entonces. Nuevo, aunque con edad, y explotando la amplia paleta sonora de la instrumentación del mariachi, el álbum refleja el enfoque musical de Cano: "Amor, dedicación, disciplina, orgullo y pasión". Además, el álbum rinde homenaje a la leyenda del mariachi y fundador del grupo Nati Cano, quien falleció en Octubre de 2014.

 
01. El súchil
02. Yo
03. Parranda larga
04. La petenera (popurrí) ("La petenera", "Tata Dios", "La Cecilia")
05. A los cuatro vientos
06. El framboyán
07. La morena
08. Nuestro gran amor
09. El silencio de la noche
10. El arreo
11. Sones de antaño



martes, 12 de diciembre de 2017

diciembre 12, 2017

Various Artists - Effect Hulusi - China

El Hulusi es originario de la tribu étnica Dai del suroeste de China, que se remonta a las dinastías Qin y Han (221??AC a 220 DC). El sonido del Hulusi original de la tribu Dai de Yunnan es inquietantemente bello, bastante suave, y tiene un muy puro sonido parecido al clarinete. Los hombres de la tribu Dai lo tocaban para expresar su amor a las mujeres, mientras que otras minorías étnicas a menudo tocaban el Hulusi en los campos cuando se tomaba un descanso en la siembra o la cosecha.

Su nombre viene de su forma y su sonido: 'hulu' que significa calabaza, y 'si' que significa seda, en referencia al sonido claro de tipo clarinete que produce.

El Hulusi emite un sonido bastante dulce y a la vez se pueden generar sonidos parecidos a las gaitas, ya que se puede facilmente emplear el metodo de respiración circular.