Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta teclados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teclados. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

julio 09, 2024

David Arkenstone with Andrew White - Island - 1989

David Arkenstone inició su carrera explorando en las nuevas tecnologías, adquiriendo gran habilidad en la construcción de sonoridades electrónicas mediante la combinación de teclados y ordenadores; eso sí, nunca se ha descuidado de complementar estas composiciones con maravillosos instrumentos de corte clásico, como arpas, guitarras, violonchelos, etc. Su segunda línea básica tiende, sin desligarse por completo del toque electrónico, hacia modelos más étnicos que obtiene mediante eficaces fusiones de músicas del mundo. En cuanto a la calidad de sus discos, suele ser alta, salvo tropiezos en los que se notan intenciones comerciales (incluidas canciones pop). Algunas de sus obras más destacables son Valley in the Clouds, Citizen of Time, Island, y la magnifica trilogia In the Wake of the Wind, Quest of the Dream Warrior y Return of the Guardians.

Después de "Valley in the Clouds", David Arkenstone junto con Andrew White se concentran en crear un sonido eclèctico introduciendo instrumental acustico y electrònico para poder describir un ambiente natural. El sonido de "Isla" logra ser uno de los más  exquisitos dentro de la música New Age y su vertiente más conocida que se a inspirado tanto en grandes paisajes reales o imaginarios. Andrew White es bien conocido por su trabajo con la guitarra celta, aunque no es tan evidente en este álbum. El CD es pura alegría de principio a fin. La música lleva un sentido de la aventura y la posibilidad de recorrerla con la imaginación.

* David Arkenstone – keyboards, grand piano, guitar, flute, pennywhistle
    * Andrew White – acoustic guitar, bass on "Along the Shoreline," keyboards
    * Daniel Chase – drums, percussion
    * Bruce Bowers – violin
    * Roger Fiets – bass, fretless bass
    * John Seydewitz – percussion
    * Jay Leslie – flute, soprano saxophone
    * Nancy Rumbel – oboe, English horn

Tracklist:
1. Nantucket
2. Ballet
3. The Island Road
4. Desert Ride
5. Along The Shoreline
6. Caravan
7. Hindu Holiday
8. Passage
9. Nullarbor
10. The Palace
11. Carnation Lily Lily Rose 

                                        

Fuente:
 http://musikenigmatik13.blogspot.com.es/2013/09/island-road-david-arkenstone-with.html

domingo, 20 de septiembre de 2020

septiembre 20, 2020

William Ellwood - Renaissance - 1987

William Ellwood, nos ofrece un conjunto de obras sutiles que elegantemente expresan su amor por la música renacentista y barroca en un contexto actualizado. Teclados, percusión, flauta, fagot se utilizan con moderación y de manera efectiva por varios artistas invitados (incluyendo también el canadiense Bill Douglas).
Es un álbum maravilloso con matices melancólicos, Música muy simple que toca el alma con imágenes de tiempos pasados y de la tranquilidad de un jardín de otoño.

William Ellwood (guitars)
Warren Wiegratz (flutes, keyboards)
Bill Douglas (bassoons)
Carl Horton, David Vartanian (keyboards)
Charles Desjardin, John Seydewitz (percussion)

1. Renaissance
2. Feminine Patterns
3. Magic Road
4. Inidicaitons of Light
5. Signals
6. La Trouvére
7. Frost and Fire
8. Gabriella 
 

lunes, 27 de julio de 2020

julio 27, 2020

Klaus Schonning - Symphodyssé I - 1988

Sintesista danés nacido en 1954 en Copenhague. Desde que era un niño, Klaus abrazó rápidamente la musica rock y comenzó a tocar los teclados (principalmente piano). Sin embargo, fue el sintetizador lo que capturó su imaginación y en 1979 Klaus lanzó su primer álbum Lydglimt que fue recibido con entusiasmo por el público. Un poco más tarde Klaus comenzó a agregar instrumentos tradicionales y acústicos a su paleta de sonido y exploró diversos estilos, desde el melódico al ambient. En su mayor parte, su música se compone de electrónica muy sinfónica, a veces cerca de la new age, pero la mayoría de las veces es simplemente Electronic Music.

Klaus Schönning estuvo durante algún tiempo trabajando con composiciones musicales largas, donde se invita al oyente con sutil cambio graduestados de ánimo y sentimientos. Música con sonidos relajantes, fuertes de carácter visual incluyendo la fantasía y la realidad del mundo interno. Esta fue la base para la gran serie Symphodysse grabada entre 1988 y 1992.

El cuatro es un número mágico. Hay cuatro estaciones, cuatro rincones del mundo, etc Klaus Schönning decidio grabar el trabajo en cuatro CDs, cada uno con dos movimientos de 20-25 minutos de duración. A finales de 1986, Klaus Schönning se trasladó a Berlín, donde vivió los próximos cuatro años, y allí se sentaron las bases para la serie Symphodysse. Además de componer y arreglar la música, él también tocó los más de 20 instrumentos que participan en la orquestación de la música. Con la creación de esta música, klaus Schönning se presenta a sí mismo como un compositor original con su propio estilo y sonido, basado en una combinación única de instrumentos acústicos y electrónicos. Algunos críticos han insinuado que Symphodysse I - IV es un hito en la música instrumental moderna.

01. Phonimagine 20:29
02. Astralicastre 25:52 

miércoles, 20 de junio de 2018

junio 20, 2018

Mariza - Mundo - 2015

Transcurridos cinco años desde su último disco de estudio, Mariza pública su nuevo álbum Mundo (2015) bajo la producción de Javier Limón (que ya le produjo su anterior Terra en 2008). Un álbum muy esperado de una de las artistas más populares de Portugal y la representante mundial del Fado tras la admirada y siempre recordada Amália Rodríguez.

El Fado también le acompaña en este nuevo álbum, pero es un Fado moderno que abarca muchos conceptos, estilos y emociones, porque incluye ritmos de tango, flamenco, pop, sutiles toques de electrónica, africanos y antillanos, evocando otras culturas musicales. Cuenta con artistas de la talla de José Manuel Neto, guitarra portuguesa; Pedro Jóia, viola; Charlie Mendes, bajo; Alfonso Pérez, piano y teclados; Israel Suárez "Piraña" (percusión), y Javier Limón a la guitarra flamenca.

Es notable la voz de Mariza que enlaza a la perfección diferentes estilos musicales bajo el paraguas del Fado que todo lo abarca. Con este disco nos encontramos con una artista en plena madurez expresiva que presta a su voz unos matices nunca antes registrados. Impresionante.
01. Rio de Mágoa
02. Melhor de Mim
03. Alma
04. Saudade Solta
05. Sem Ti
06. Maldição
07. Padoce de Céu Azul
08. Caprichosa
09. Paixão
10. Anda o Sol Na Minha Rua
11. Adeus
12. Missangas
13. Sombra
14. Meu Amor Pequenino