Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta femeninas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta femeninas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

agosto 11, 2020

Anoushka Shankar - Rise - 2005



Anoushka Shankar es una de las mas sobresalientes intérpretes femeninas del sitar. Después de años de investigar, junto con Ravi Shankar, en la fusión de la música tradicional de la India con diversos géneros, en 2005 edita Rise, resultado de su aventura como compositora por nuevos territorios sonoros acústicos y electrónicos.

Hermana de Norah Jones e hija del gran maestro Ravi Shankar (que ha hecho más que ningún otro músico por construir puentes entre la cultura musical hindú y la occidental), se educó a caballo entre Londres y Delhi. Desde los nueve años estudió con su padre, la música clásica india la enseñó directamente el maestro a su discípula, siendo estudiante también de piano clásico. Debuta a los trece años en un concierto homenaje en el 75 aniversario de su padre, y en 1997 toca con el mismo el Concerto No 1 para sitar y orquesta, con Zubin Mehta al frente de la London Symphony Orchestra, en la celebración del 50 aniversario del día de la Independencia en India. En 1998 recibe el premio de la British House of Commons Shield. En 1999 se une a Mstislav Rostropovich para estrenar una obra para violonchelo y sitar en el Evian Festival de Francia. En el año 2000 toca con Ravi Shankar en el histórico concierto en el Carnegie Hall con Yehudi Menuhin, y a partir de ese momento la crítica de todo el mundo ha reconocido su talento, la han denominado sucesora de la gran tradición de su padre, y ha sido destacada como "Woman of the Year" (junto con Kareena Kapoor, Ritu Beri, y Rhea Pillai) en el International Women's Day de 2003, por su labor musical y humanitaria.

Tras sus discos Anoushka (1998), Anourag (2000) y Live at Carnegie Hall (2001), en los que tocaba obras paternas, en Rise Anoushka sigue su propio camino (como en su momento lo hiciera el gran Ravi). Producido y compuesto por ella misma, junta a músicos de Oriente y Occidente con instrumentos acústicos y electrónicos de una manera exquisita, trabajo en el que aparece "Soleá", una aproximación al flamenco junto con el pianista sevillano Pedro Ricardo Miño. En Rise, Anoushka conjunta tradición y modernidad, cada tema sigue los parámetros de los raga, ordenándolos de forma secuencial, como si capturara los estados de ánimo de cada momento particular del día (comenzando en la mañana y deslizándose hacia el final de la noche) pero de una forma personalísima gracias a la producción y a la instrumentación.
También aparece en Rise una versión de Karsh Kale de "Naked", con el que editó Breathing Under Water en 2007 (en el que aparecen Sting, Ravi Shankar y Norah Jones, entre otras personalidades). En 2011 tiene prevista la publicación de su nuevo proyecto, Traveller, producido por Javier Limón.

Tracks list:
01. Prayer in Passing
02. Red Sun
03. Mahadeva
04. Naked
05. Soleá
06. Beloved
07. Sinister Grains
08. Voice Of The Moon
09. Ancient Love
10. Beloved (Thievery Corporation Remix)
11. Naked (Karsh Kale "Mirrors" Remix)




domingo, 20 de octubre de 2019

octubre 20, 2019

Dawda Jobarteh - Northern Light Gambian Night - 2011

Dawda Jobarteh presenta su primer disco en solitario, Northern Light Gambian Night, un disco delicado y bello en el que la kora es protagonista, junto con la guitarra, el bajo, alguna ocasional flauta y un sutil coro de voces femeninas.

Miembro de la gran dinastía familiar de la kora de Gambia (hijo de Amadou Bansang Jobarteh, nieto de Alhaji Bai Konteh, sobrino de Malamini Jobarteh y Dembo Konteh, y tío de Sona Jobarteh), para esta colección Dawda ha creado un sonido rico y original, ayudado por colaboradores internacionales como la del extraordinariamente versátil guitarrista danés Carlsen Preben y el bajista ghaniano Nana Osibio, junto con breves apariciones como la del antiguo flautista de John McLaughlin, Shashank Subrinayan, y Toumani Diabaté.

En Northern Light Gambian Night, "Karang Folo", tradicional, es algo así como "una primera lección de kora por la que se debe pasar cuando se comienza". "Nkanakele", una canción para sus hijos, expresa su preocupación acerca de las guerras y de la explotación, creando una atmósfera de ensueño meditativo. La kora mágica de Dawda es entrelazada, de forma perfecta, con la guitarra de Carlsen, revelando un profundo conocimiento de la afinación de instrumentos y melodías, junto con el subyacente bajo de Nana Osibio en la mayoría de las canciones, y las voces de Maria & Marie-Line Marolany (cantantes de la banda de Salif Keita). En la mayoría de los temas tienen similar carga las letras, como en "Nakano" (Mi Amor), donde denuncia el dolor causado por la poligamia, que no por eso deja de restar ni un ápice de dulzura al disco. Y de cierre, un excepcional dueto con el gran Toumani Diabaté grabado en Malí. Todo, producido por él mismo.

Tracks list:
01. Namo
02. Tama Silo
03. Bamba Bojang
04. Sama Kebbalu
05. Karang Folo
06. Dinding Do
07. Tama Silo (acoustic)
08. Nkanakele
09. Nakano
10. Yankouba
11. Mbassi
12. Duwa
13. Tabara (with Toumani Diabaté)