Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta qawwali. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta qawwali. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2024

enero 01, 2024

Nusrat Fateh Ali Khan & Party - Shahen-Shah - 1989

Nusrat Fateh Ali Khan, paquistaní de origen afgano, ha sido uno de los cantantes más importantes de la música religiosa sufí. Sus poderosas dotes vocales le han valido la consideración de mejor intérprete asiático de qawwali. Su discografía es inmensa e incluye varias aproximaciones, en la década de los noventa, a los ritmos étnicos de fusión más electrónicos.

Considerado "el emperador del qawwali", la dedicación a la música qawwali le vino de una inquebrantable tradición familiar de más de 600 años. Su padre, Ustad Fateh Ali Khan, tenía un grupo junto a su tío, Ustad Mubarak Ali Khan, dedicado a transmitir la música qawwali. A la muerte de su padre y de su tío, Nusrat Fateh asumió la dirección del grupo, denominándole Party. Los antepasados familiares de Nusrat Fateh eran de Afganistán, en donde la familia Ali Khan ahonda sus raíces en el siglo XII. De allí emigraron siguiendo a Sheikh Hazrath, un asceta moje sufí que predicaba el tariqa o concepto sufí de amor místico. La posterior evolución dio lugar al qawwali, sendero que conduce al conocimiento a través del trance musical y el éxtasis. La canción no es una forma en sí, sino sólo un vehículo para alcanzar lo divino.

En los años 60 del siglo XX empezó a ser conocido masivamente gracias a Radio Pakistán. Comenzó a actuar por diversos países y en la década de los ochenta visitó regularmente Europa y los Estados Unidos. Radio France grabó alguno de sus conciertos en París, como el del 6 de noviembre de 1986, y los editó después en disco a través del sello Ocora, dedicado a la música tradicional, discos considerados objeto de coleccionistas.

Sus formas acústicas y tradicionales sufrieron una revolución cuando Peter Gabriel le contrató para los primeros festivales WOMAD. La poderosa energía de Nusrat Fateh cautivó al público británico, extendiéndose la atención por todo el mundo. Peter Gabriel le propone participar en Passion, la banda sonora de "La última tentación de Cristo" y, posteriormente, le propone que el canadiense vanguardista Michael Brook produjera un nuevo trabajo de Nusrat Fateh para su sello Real World. El resultado fue Mustt Mustt, una obra sorprendente en la que el qawwali tradicional sufí se mezcló con alta tecnología y ritmos bailables. Posteriormente, Ali Khan combina la edición de discos basados en formas ancestrales junto con discos en los que se fusionan cantos tradicionales con sonidos electrónicos.

Shahen-Shah (1989) fue el primer trabajo que realizó para Real World. Una muestra excepcional de qawwali, una oportunidad única para introducirse en ese canto de tipo repetitivo, hipnótico, bello y místico.

Tracks list:
01. Shamas-Ud-Doha, Badar-Ud-Doja
02. Allah, Mohammed, Char, Yaar
03. Kali Kali Zulfon Ke Phande Nah Dalo
04. Meri Ankhon Ko Bakhshe Hain Aansoo
05. Nit Khair Mansan Sohnia Main Teri
06. Kehna Ghalat Ghalat To Chhupana Sahi Sahi

sábado, 10 de noviembre de 2018

noviembre 10, 2018

Susheela Raman - Queen Between - 2014

Queen Between (2014) es el sexto álbum de Susheela Raman, su mejor disco hasta la fecha, el más ambicioso y emocionante para una artista acostumbrada a romper fronteras musicales, un trabajo que apunta a la música qawwali pero que, con la visión moderna que tiene la música de Susheela, escapa a los límites tradicionales.

En este disco, después del magnífico Vel (2011), donde se adentró por completo en la cultura familiar consiguiendo una auténtica reinterpretación contemporánea de las músicas tradicionales del sur de la India, acompañada de su inseparable compañero, guitarrista y productor Sam Mills, añaden a sus influencias tamiles las del trance qawwali. Queen Between es grande, también, por el elenco de artistas que interviene. Además de su cómplice Aref Durvesh, maestro de la tabla, hay que añadir a los músicos de Rajastán: Kutle Khan que le apoya vocalmente y también toca el arpa de boca y las percusiones, Nathoo Solanki con los tambores y Rana Ram Bhil con las flautas narth. También participan en tres de sus canciones un antiguo colaborador y amigo, Vincent Segal, con su brillante cello. Y, para destacar, Rizwan-Muazzan Qawwals, los dos sobrinos del legendario Nusrat Fateh Ali Khan (Muazzam y Rizwan) y su grupo, que tienen una capacidad asombrosa para crear unos sonidos vocales que favorecen que la voz de Susheela crezca de manera sublime.

En las ocho canciones editadas se aprecian los resultados del viaje que hicieron cantante y productor a la región del Rajastán para complementar su cultura y prendarse de sonoridades inspiradoras, cuyo resultado es una especie de misticismo musical que se adapta muy bien a los ámbitos urbanos, un armazón en el que lo ancestral se teje a la perfección con la actualidad más vibrante. Un disco aderezado principalmente de instrumentos acústicos y orgánicos, grabado casi todo como si fuera un concierto en vivo (con algunos retoques finales) y con cierto aire psicodélico, y con letras, casi todas en inglés, personales y profundas. Excepcional.

01. Sharabi
02. Corn Maiden
03. Riverside
04. Sajana
05. North Star
06. Queen Between
07. Karunei
08. Taboo