Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta cantautor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cantautor. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2022

mayo 20, 2022

Varios Artistas - Un barco de sueños - 2002 - España

Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Jorge Drexler, Javier Alvarez, Pedro Guerra, José Antonio Labordeta, Luis Pastor, Cristina Lliso, Imanol, Javier Bergia, Fania y Bernardo Fuster, han vuelto a la infancia a través de sus nuevas canciones. Además, se pretende que en breve éstas pasen a formar parte de la memoria colectiva de las nuevas generaciones.

Pablo Guerrero, también cantautor y letrista del disco, asegura que el disco "es una propuesta de acercamiento del niño a la música y la poesía de los cantautores, una apuesta por la sensibilidad, la ternura, la sobriedad y la magia, y también una invitación a que los mayores se reconozcan en los niños y en esa etapa de la vida que nunca acaba del todo y sobre la que solemos situar nuestro más secreto paraíso". Y concluye: "Este disco ha sido para todos un reto y una aventura resuelta con naturalidad y sencillez, imaginación y talento".

Autor: Pablo Guerrero
Imanol Larzabal
Luis Eduardo Aute
Javier Álvarez
Jorge Drexler
Fania
Pedro Guerra
Cristina Lliso
Ismael Serrano
Javier Bergia
José Antonio Labordeta
Bernardo Fuster Luis Mendo Suburbano (Grupo)
Año de publicación: 2002
Discográfica: Iberautor Producciones Musicales

Canciones disco:
1. Un barco de sueños (Pablo Guerrero - Jorge Drexler)
2. Si abro los ojos (Pablo Guerrero - Luis Eduardo Aute)
3. Asombro (Pablo Guerrero - Fania)
4. Adivinanza (Pablo Guerrero - Pedro Guerra)
5. Agua, aire, tierra, fuego (Pablo Guerrero - José Antonio Labordeta)
6. Miro por la ventana (Pablo Guerrero - Cristina Lliso - Suso Saiz)
7. Pájaro de barro (Pablo Guerrero - Luis Pastor)
8. Sé hacer (Pablo Guerrero - Javier Álvarez)
9. Sombras (Pablo Guerrero - Imanol)
10. Un tren (Pablo Guerrero - Javier Bergia)
11. Caballo de cartón (Pablo Guerrero - Ismael Serrano)
12. Mi charco (Pablo Guerrero - Luis Mendo - Bernardo Fuster)



domingo, 20 de enero de 2019

enero 20, 2019

Idir - La France des Couleurs

Idir es el nombre artístico de Hamid Cheriet, cantautor argelino nacido en la región de Kabilia en 1945. Es uno de los máximos exponentes de la música folk amazigh. A principios de los años setenta apoyó el comienzo de la carrera del joven y controvertido cantante antimusulmán Lounès Matoub (que sería asesinado por fanáticos musulmanes en 1998). A mediados de los setenta logró popularizar «A vava Inouva», una canción cabileña en idioma bereber. En 1999, Idir grabó el álbum Identités, donde colaboraron Khalida Toumi, Karen Matheson, Manu Chao, Geoffrey Oryema, Brahim Izri, Thierry Titi Robin, la Orquesta Nacional de Barbès, Dan Ar Braz, Maxime Le Forestier, Zebda y Gnawa Diffusion, entre otros.

En 2007, en pleine campagne présidentielle française, Idir signe un album non politique mais républicain : La France des couleurs. L'album, « défend les couleurs de la France » comme aime à le répéter l'artiste lui-même. Sur cet album, il invite la jeune génération à composer avec lui des chansons autour de ce thème qui lui est cher, l'identité. De nombreux artistes comme Akhenaton, Grand Corps Malade, Zaho et beaucoup d'autres posent ainsi textes, rage et sensibilités aux côtés du tonton kabyle.

01. Je Viens de Là l'On M'Aime (04:00)
02. La France des Couleurs (03:23)
03. Ce Cœur Venu d'Ailleurs (03:44)
04. Marche Sur Jérusalem (04:13)
05. Lettre à Ma Fille (03:22)
06. Tout Ce Temps (02:45)
07. Africa Taferka (03:41)
08. Retour (03:04)
09. Interlude (00:17)
10. Ya Babba (03:50)
11. Mama (04:53)
12. Sous le Ciel de Marseille (03:41)
13. Afous (02:54)
14. Médailles en Chocolat (03:46)
15. A Mon Père (03:32)
16. Pèlerinage (03:20)
17. D'Où Je Viens (04:07)

 

miércoles, 5 de diciembre de 2018

diciembre 05, 2018

Varios Artistas - Ecos de Navidad

El cantautor Amancio Prada aseguró que la grabación del disco Ecos Navideños , realizada en la sala de un centro tecnológico usada para analizar el ruido provocado por el motor de los coches, ha dado «un sonido tan natural como si los villancicos se hubieran grabado en el mismo Portal de Belén». La iniciativa surgió de José Luis Chacel, patrono de la Fundación Cidaut, un centro tecnológico que se dedica a la investigación de la industria de la automoción y que está ubicado en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid. Chacel ofreció a intérpretes de música tradicional como el propio Amancio Prada, Joaquín Díaz y el grupo Candeal, entre otros, la posibilidad de grabar un disco de villancicos en la sala semianecoica de las instalaciones, donde se analizan técnicamente las diferencias entre la sonoridad de unos y otros modelos de vehículos. Para Amancio Prada, la experiencia de la grabación en un lugar tan original ha producido «un sonido tan natural como si los villancicos hubieran sido grabados en el mismo portal de Belén, ha sido a contracorriente, contra todo tipo de tecnología», a pesar de encontrarse en un centro tecnológico.

El disco, que incluye un libro en el que se relatan anécdotas y costumbres navideñas, se presentó ayer en Valladolid con 16 temas, de los que Amancio Prada interpreta tres.

Según destacó el promotor de la iniciativa, José Luis Chacel, en el disco-libro, del que se han editado 10.000 ejemplares, se incluyen «hechos curiosos y poco conocidos por el público de la comunidad autónoma, como que en la localidad salmantina de Ledesma se encuentran los restos de tres pastores que adoraron al Niño Jesús». Prada aseguró que vivimos «de espaldas a la tradición, estamos empeñados en ver como dicotomía la tradición y la modernidad cuando la realidad es que no podemos hacer nada sin la tradición». El cantautor se quejó de que «hoy en día se ha dejado de cantar» porque «la música ambiental nos invade y se ha convertido en algo rumoroso, en un ruido que se superpone a las voces». En la grabación también ha participado el columnista del Diario de León Pedro García Trapiello, quien con su potente voz declama varios poemas navideños. José Luis Chacel, que es un apasionado belenista, ha incluido en el libro una variada ilustración de los belenes y dioramas procedentes de su colección particular. El mentor de esta aventura musical y solidaria desveló que ofreció a este grupo de intérpretes de música tradicional la posibilidad de grabar un disco de villancicos en la sala semianecoica de las instalaciones «para comprobar cómo es el sonido limpio de una sala carente de ruidos». 


1.Pensamiento 1 - No la debemos dormir (Pedro García Trapiello y Jesús Prieto) 1:54
2.Tarantán (Joaquín Díaz) 1:42
3.San José es carpintero (Candeal) 2:00
4.Id tranquilo rabadán (Pedro García Trapiello y José Luis Chacel) 2:56
5.Zagalejo de perlas (Amancio Prada y Jesús Prieto) 3:14
6.Porque ya ha nacido el niño (Javier Bergia y Luis Delgado) 4:28
7.Pensamiento 2 - Nana del portal (Javier Castrillo y Jesús Prieto) 3:08
8.Variaciones sobre ´El verbo divino´ (Amancio Prada, Félix Pérez, Javier Castrillo, José Antonio Ortega y Javier Bergia) 3:02
9.Atención al Misterio (Joaquín Díaz) 1:36
10.Pensamiento 3 (Pedro García Trapiello) 1:58
11.Antes de las doce (Javier Bergia y Luis Delgado) 2:40
12.Villancico laico gitano (Amancio Prada y Javier Bergia) 3:24
13.Pensamiento 4 - Canción de cuna (Pedro García Trapiello - Jesús Prieto) 2:05
14.Esta noche es Nochebuena (Candeal) 2:18
15.Celebración navideña (Javier Castrillo y Jesús Prieto) 2:07
16.Vámonos ´iendo´ (Antonio Ortega y Pedro G. Trapiello) 1:11

Fuente:
http://tidido.com/a35184372149447/al540719dc196deee83f8d127d/t54080135196dee947592e5eb