Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta banjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banjo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

noviembre 17, 2021

Djelimadi Tounkara - Sigui - 2002

Djelimady Tounkara es un impresionante músico de Malí, tanto a la guitarra acústica como a la eléctrica, y al n´goni (mezcla de arpa y laúd), un instrumento considerado ser el precursor africano del banjo. Tounkara comenzó su carrera con el jazz en el área de Missira de Bamako en los años 60 del siglo XX, y fué miembro fundador de la legendaria banda The Rail Band of Bamako junto a Salif Keita y Mory Kanté. Desde entonces ha llevado a cabo un gran trabajo para dar a conocer al mundo la música de su país. En 2001 Djelimady Tounkara gana la concesión del Premio "BBC Radio 3 Awards For World Music" para África, y en 2002 lanza Sigui al mercado, trabajo en el que Tounkara reinterpreta las consonancias tradicionales del jeli (canciones de los miembros de la casta responsables de guardar una historia oral de la aldea o de la tribu).

Tracks list:
01. Mande Djeliou
02. Gnima Diala
03. Sigui
04. Ayebo
05. Diaoura
06. Amary Ndaou
07. Djanfa Magni
08. Samakoun
09. Makan Djan Woule
10. Senelalou
11. Yamaryo

lunes, 27 de abril de 2020

abril 27, 2020

Jai Uttal - Footprints - 1990

Uttal creció en la ciudad de Nueva York y vivió en un hogar lleno de música: "Comenzó a estudiar piano clásico a la edad de siete años, y más tarde aprendió a tocar el banjo, la armónica y la guitarra. A la edad de 17, Uttal escuchó música de la India por primera vez, lo que, dijo fué que le tocó el corazón como sonidos familiares." A los 19 años, Uttal se mudó a California y estudió bajo el famoso musico de Sarod, Ali Akbar Khan. Más tarde comenzó "peregrinajes regulares a la India, viviendo entre los baul, los errantes músicos callejeros de Bengala, y cantando con los gerifaltes kirtan en el templo de su gurú, el santo muy venerado , Neem Karoli Baba". Uttal pasó tiempo con muchos seres, aprendiendo tanto las tradiciones hindúes como las budistas. Llegó a estar profundamente absorto en la práctica de kirtan, la antigua yoga del cantar, o cantando a Dios. Esta forma de oración se convirtió en el núcleo de la vida musical y espiritual de Uttal.

La música de Uttal es muy popular en la comunidad de yoga, que la describe como "hipnótica." Un crítico dijo: "Él hace un gran trabajo al explicar el propósito de cantar y kirtan."  "La práctica de llamar a la divinidad crea un puente entre el individuo y lo eterno, abriendo el corazón y dar la bienvenida al espíritu. "Uttal dice:" Estos antiguos cantos contienen un poder transformador y la energía curativa. Al cantar estas oraciones nos unimos a una corriente de conciencia y de devoción que ha estado fluyendo durante siglos. "Uttal dice," La música que crea puentes es Música que une los corazones y las culturas. La música que trae la paz".Uttal ha llevado kirtans de todo el mundo durante más de 30 años. En una biografía se dice, "Jai Uttal ha cultivado una voz y estilos musicales que lleva al oyente al corazón de la devoción, la oración y la curación, y para un recuerdo de éxtasis de lo divino.

The debut album by Jai Uttal, featuring the soulful trumpet playing of Don Cherry, this album combines acoustic and sampled sounds from India, Turkey, Africa and the Middle East.

Jai Uttal, a sacred music composer, recording artist, multi-instrumentalist, and ecstatic vocalist, combines influences from India with influences from rock, folk, hip-hop and jazz creating a stimulating and exotic multi-cultural fusion that is truly world spirit music.

1 Footprints
2 Caravan
3 Andobar Island
4 Raghupati
5 Madzoub
6 Pahari
7 Snowview
8 Taking The Dust
9 Raghupati II
10 Bus Has Come 

 

Fuente: wikipedia