Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta río. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta río. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

junio 10, 2021

Eleni Karaindrou - L'Africana - Grecia

Eleni Karaindrou. Su música es un suave fluir hacia la belleza que siempre hay más allá del dolor y del sufrimiento. Es un río de aguas tranquilas y transparentes que nos lleva, de remanso en remanso, a lo largo de ese viaje sin retorno que es la vida. Sumergirse en ese río, dejarse llevar por esas tranquilas aguas, es una experiencia sensual y mística. Todo en la música de Eleni Karaindrou es belleza, armonía, poesía… y silencio.

Nacida en Teichio, una pequeña aldea montañosa griega, en 1939, tras haber estudiado arqueología, historia y composición musical en Atenas, se trasladó a París para estudiar etnomusicología y orquestación. Su trabajo se ha centrado, casi siempre, en la creación musical para el cine y el teatro, campo en el que ha colaborado con genios de la talla de Harold Pinter. Músicos como Jan Garbareck suelen acompañarla en sus interpretaciones. El mundo de la ópera también la ha atraído con fuerza, habiendo compuesto una sobre el mundo de la tragedia griega: Las troyanas . En 1984 conoce a Angelopoulos e inicia esa fabulosa carrera musical que la ha llevado a crear algunas de las Bandas Sonoras Originales más bellas de la historia del cine. Su música y las imágenes de Angelopoulos forman un uno indisoluble, un uno donde viven la luz del crepúsculo y la del amanecer, la de la niebla, la de la noche y, sobre todo, esa luz atávica que nace en nuestro interior y que ilumina nuestro eterno viaje entre el nacer y el morir.

1. Titres Et Reve D'anna
2. Le Telegramme- Blues De Victor
3. Erklar Mir, Liebe (Explique Moi, Amour) - Theme Du Passe
4. Le Rituel
5. Martha Se Souvient - Theme Du Passe
6. Victor Pense A Martha - Blues
7. Martha S'en Va Et Pleure - Theme Du Passe
8. Theme De La Danse - Trahison
9. Theme De Passe
10. Blues De Victor
11. Martha Pleure
12. Le Reveil D'anna
13. Theme Du Passe. Variation A. "Tu M'a Manque"
14. Theme De La Fontaine
15. La Passion Retrouve - Theme Du Passe
16. Theme De La Fontaine Et Des Menhirs
17. Theme De Passe Variation A
18. Svinarski Sait Tout - Blues
19. Theme De La Danse. Finale.
Fuente:
http://clandestinodeactores.com/laplacenta/tag/eleni-karaindrou/

domingo, 22 de octubre de 2017

octubre 22, 2017

The Nile Project – Jinja


The Nile Project es una loable iniciativa hacia el panafricanismo: artistas de once países por los que pasa el río y sus afluentes se reúnen anualmente para impartir cursos y concienciar sobre la necesidad de cuidarlo. Una idea redonda y una maravilla musical, porque alcanza momentos de una intensidad y compenetración absolutamente asombrosas.

El proyecto, auspiciado por el etnomusicólogo egipcio Mina Girgis y la cantante etíope y activista cultural Meklit Hadero, comenzó en enero de 2013 cuando 18 artistas procedentes de Egipto, Uganda, Etiopía, Sudán del Sur y Sudán, se reunieron para desarrollar un proceso creativo colaborativo que duró 10 días. El resultado fue Aswan (2013) donde ya se preveía la trayectoria exitosa que tendrían estas y estos embajadores y diplomáticos de la música. El colectivo de intérpretes se va de gira por el mundo para difundir el mensaje ecológico y de interculturalidad, acontecimiento que en 2016 aprovechan para grabar Jinja (2017) en Uganda, lugar donde se encuentran las fuentes de El Nilo.

Más allá del sentimiento de hermandad que promueve, la música de la banda resulta atractiva justamente cuando reproducen sus valores de unión, cuando las tradiciones de Egipto, Etiopía, Sudán, Uganda… (y sus respectivos instrumentos) se van integrando o alternando a lo largo de una misma pieza. Una armonía que suena sorprendentemente accesible incluso para la o el oyente occidental, a pesar de la diversidad de instrumentos musicales, estética, estilos y lenguas. Los temas están compuestos por los y las artistas intérpretes en seis idiomas. Las voces de la egipcia Dina El Wedidi, la etíope Selamnesh Zemene (componente de Ethiocolor), o de la sudanesa Alsarah protagonizan de forma espectacular este mega-proyecto musical, destacando también la versatilidad, energía y gran voz del burundés Steven Sogo.

01. Inganji - feat. Sophie Nzayisenga and Selamnesh Zemene
02. Allah Baqy - feat. Dina El Wedidi and Sarah Abunama-Elgadi
03. Ya Abai Wuha - feat. Selamnesh Zemene
04. Omwiga - feat. Micheal Bazibu
05. Uruzi Nil - feat. Steven Sogo
06. Dil Mahbuby - feat. Dina El Wedidi and Mohamed Abozekry
07. Tenseo - feat. Jorga Mesfin, Mohamed Abozekry and Selamnesh Zemene
08. Marigarita - feat. Sophie Nzayisenga, Hany Bedair, and Selamnesh Zemene
09. Biwelewele - feat. Steven Sogo
10. Mulungi Munange - feat. Micheal Bazibu, Sophie Nzayisenga and Steven Sogo