Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta gnawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gnawa. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2023

agosto 25, 2023

Aziz Sahmaoui & University of Gnawa - University of Gnawa - 2011

University of Gnawa es el primer álbum de Aziz Sahmaoui, fundador, líder y compositor de esa entrañable Orchestre National de Barbès y ex acompañante de Joe Zawinul, reconocido como uno de los máximos impulsores de la música de jazz fusión. Un increible viaje a través de la música marroquí y senegalesa a través del prisma gnawa. Indudablemente, con los adelantos técnicos de hoy pero sin renunciar por ello a la autenticidad tradicional del famoso diálogo en canto-respuesta que contribuía a mantener vivos y con esperanza a los viejos esclavos nómadas de las caravanas.

Y no es de extrañar al revisar la trayectoria de Sahmaoui. En la Orchestre National de Barbès se mezclaban un montón de cosas, pero echando la vista atrás resulta que el "gnawa" era el pilar fundamental. Como botón de muestra, en el tema de apertura del presente disco ("Salabati") las qraqeb (las tradicionales castañuelas metálicas, crótalos, típicas del Atlas) suenan electrónicas y algunos coros nadan entre efectos de sintetizador. En este disco se perciben en toda su dimensión los entresijos de esta exótica y abductora música, donde tiene un papel muy importante el uso del guimbri, el ngoni y la percusión. A ello añadimos la energía y el poderoso genio vocal de este hombre que creció en Marrakech escuchando a los grandes músicos emergentes de la música marroquí, como Nass El Ghiwane, Hassan Hakmoun, la música chaabi o amazigh o los grandes maestros "gnawa".
Álbum producido por Martin Meissonnier, quien ha trabajado con artistas tan ilustres como los nigerianos Fela Kuti (exponente del género afrobeat) y King Sunny Adé, y Papa Wemba, el hechizo del Magreb se pasea por estos recomendables surcos, que nos enseñan lo importantes que son las alianzas musicales como ésta cuando hay talento de por medio.
Personal:
Aziz Sahmaoui: lead voice, ngoni, guimbri, mandole
Hervé Samb: guitar, vocal
Alioune Wade: bass, vocal
Cheikh Diallo: kora, keyboard, vocal
Amar Chaoui: percussions
Guillaume Pihet: percussions

Tracks list:
01. Salabati
02. Maktoube (short version)
03. Ana Hayou
04. Kahina
05. Foufou Danba
06. Alf Hilat
07. Black Market
08. Miskina
09. Sawayé
10. Rofrane
11. Mimouna
12. Tamtamaki
13. Maktoube (long version)

 


viernes, 7 de agosto de 2020

agosto 07, 2020

Nass Marrakech - Sabil 'a 'Salaam - 2000

Con la intención de interpretar de una forma respetuosa pero al mismo tiempo actual la tradición de los pueblos gnawa, en 1991 nació la agrupación Nass Marrakech. Nass Marrakech investiga, desde su fundación, el patrimonio gnawa: una música basada en la repetición de formas rítmicas superpuestas y en cantos típicamente africanos de "llamada y respuesta". Una música al mismo tiempo popular y sacra, que está directamente conectada con las restantes músicas negro-africanas (el blues, el gospel, los cantos yoruba, la samba, etc.), a la vez que emprenden caminos nuevos, en direcciones como el jazz o la música electrónica más vanguardista, sin dejarse tentar por la fusión con el pop. Recuperando textos originales sobre el ritmo y color gnawa, la agrupación crea sus propios temas sobre problemáticas tan actuales como el racismo, la paz y la ecología.

De este trabajo surgen sus dos primeras obras, Sabil 'a 'Salaam (2000) y Bouderbala (2002), en los que mezclan los sonidos de instrumentos de Africa Central (djembes, sabar) con la mandolina, tabla hindú, bendir, karkaba y el laúd. Mágico y fascinante.

Tracks list:
01. Ana, Anta
02. Yo-mala
03. Salaam Aleikum
04. Marhaba
05. Allah
06. Hamdushi
07. Shema
08. Hammeadi
09. Torkalila

domingo, 25 de noviembre de 2018

noviembre 25, 2018

Mad Sheer Khan - 1001 Nights - 2000 - Argelia

Nacido en la casbah de Argel, Mad es hijo de madre argelina y padre persa. Comenzó a componer a los quince años, con la idea de que la música es un lenguaje universal que todo el mundo entiende, de que el sonido tiene el poder para contribuir a un futuro mejor. Mad toca la dilruba (antiguo violín original de norte de la India nacido hace mas de 300 años) y el esraj, y ha profundizado en la música persa, la música de los baul, y la música gnawa.
Con 17 años se echó a la carretera con su guitarra, y durante un año estuvo viviendo en la calle, comenzando su aprendizaje de un modo radical.

Desde los 18 años, cuando funda el grupo Rahmann, Mad ha tocado con John McLaughlin, Nico, de Velvet Underground, Mickael Riley (Steel Pulse/Reggae Philarmonic Orchestra), Sapho, Harem, Mickael Hutchence, Keziah Jones, Axel Bauer y Sting. El resultado de todas esas experiencias pasadas, y sus sentimientos personales acerca de la emigración de personas y culturas se ve definida actualmente bajo la expresión de "traditions avant-garde".
En el 2000, Mad lanza "1001 Nights" (Erato/Warner classic), una composición para 7 cantantes de 7 culturas diferentes (navajo, tibetano, argelino, gnawa, indio, hebreo y persa) combinando una orquesta de cámara clásica con prestigiosos solistas como L. Subramanian o Alla. "1001 Nights" ocupó el puesto 6 en la Lista Europea de Músicas del Mundo.

01  Night of Algeria 5:34
02  Night of Gnawas 9:44
03  Night of Hebrews 8:34
04  Night of Navajos 8:55
05  Night of Tibet 7:43
06  Night of India 11:20
07  Night of Persia 11:13
Fuente:http://www.mundimapa.com/joomla2/index.php?option=com_k2&view=item&id=47:madsheerkhan