Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta tambores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tambores. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

junio 15, 2024

Totó la Momposina - La bodega - 2010

El grupo Totó la Momposina y Sus Tambores es un permanente proceso de aprendizaje y observación, interpretando el espíritu de la música y de los sonidos transmitidos por el pueblo en Colombia. La bodega es el noveno trabajo discográfico de esta cantante colombiana (Sonia Bazanta) de mayor impacto internacional. Un álbum que, al igual que la sabrosa cocina colombiana, se ha gestado con paciencia, cariño, buenos ingredientes y reposo durante los tres años que ha durado su producción, y que ha visto la luz bajo su propio sello musical, Astar.
Las llamadas bodegas en Colombia eran grandes tiendas donde los mercaderes descargaban sus productos directamente de los barcos, y donde nacieron las primeras bandas del caribe colombiano. Allí confluían las gaitas y los millos indígenas con los tambores, maracas, marímbulas y guacharacas de los esclavos africanos, así como con la guitarra española (que en Colombia se transformó en tiple y bandola), el acordeón alemán y los clarinetes, trompetas, bombardinos y demás instrumentos de viento procedentes de Europa. La Bodega por tanto, es un trabajo en el que Totó ha rescatado los sonidos heredados de tan rico legado popular. Ha viajado en el tiempo para zambullirse de lleno en aquellos lugares que vieron nacer la música popular colombiana.

Cumbia, zambapalo, merengue, abozao, chocó, porro palitiao y afro suenan a lo largo de los nueve temas que conforman el disco, mostrando las múltiples manifestaciones del amplio universo musical y cultural de Colombia. La Bodega es un disco que no pierde un ápice de identidad y tradición, pero al igual que sucede con casi toda la obra de la cantante colombiana, indaga en torno a las posibilidades y amplitudes que tiene la música tradicional.

Como novedad, se incluye en el disco la canción "Dueña de los Jardines", escrita por la propia Totó, siendo Abel Antonio Villa, Toño Fernández y Mañe Mendoza, Adriano Salas, Mario Gareña, Antonio María Peñaloza, Pablo Florez C. y Paulino Salgado los firmantes del resto de las composiciones. Una vez más, Totó La Momposina vuelve a ofrecernos un disco redondo, sabroso (como la buena cocina) y grande como su merecida reputación.

Tracks list:
01. Manita Uribe (cumbia)
02. Margarita (zambapalo)
03. Sueño Español (merengue)
04. Yo Me Llamo Cumbia (cumbia)
05. Tembandumba (afro)
06. Fidelina (abozao)
07. Cosas Pa´Pensar (cumbia)
08. Dueña de los Jardines (sexteto palenquero)
09. Fiesta Vieja (porro palitiao)
 

Sitio web oficial: Totó la Momposina, Astar Music

martes, 14 de julio de 2020

julio 14, 2020

Hiroki Okano - Leela - 1997

Hiroki Okano es uno de los compositores más respetados en Japón. Él toca muchos instrumentos tradicionales y contemporáneos, ha trabajado con varias bandas de música del mundo japonés y viaja extensamente promoviendo proyectos de paz. Hiroki toca la flauta de bambú, bouzouki, tonkuri, tambores, percusión, y voces.

Computer [Rhythm Program] - Itsuro Koba
Computer [Rhythm Program], Percussion [Wave Drum] - Masazane Nobuto
Computer, Effects [Sound Effects], Synthesizer, Voice, Wind [Wind Instruments] - Hiroki Okano
Didgeridoo - Kenji Mikami

1 Leela#1     12:25    
2 Leela#2     10:01   
3 Leela#3     6:34   
4 Leela#4     6:07   
5 Leela#5     9:29   
6 Leela Ambient 10:51


sábado, 13 de junio de 2020

junio 13, 2020

Música Maya - 22 éxitos

Interpretan:
Marimba Herencia Maya, Marimba Melodiosa Ixtateca, Marimba los Conejos.

Incluye una recopilación de la música folclórica Maya, una mezcla de danzas, sones, tunes, chirimillas, caracoles y tambores.


1. Son de la Catarina
2. Yantox
3. Lain Nebah
4. Manzanilla
5. Danza de los micos
6. Danza de las guacamayas
7. Danza de los venados
8. Son de la quema del diablo
9. Toque de procesión
10. Danza de Patzca o de los gueguechos
11. Ekbal Tiox
12. Rapsodia indígena 1
13. Sal negra
14. Ruinas de Katepan
15. Lágrimas de mi abuelito
16. Tristezas Mateanas
17. Murmullo de chilón
18. El Morral
19. Guartizanic
20. Baile del monito
21. Umial Tinamit
22. Son de Kanan 


miércoles, 4 de abril de 2018

abril 04, 2018

Chang Jing - Cranes Flying - 2012

El Guzheng, comúnmente conocido como la cítara china, es una especie de antiguo instrumento de cuerda cuyos orígenes se remontan a unos tres mil años. Durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, se dedicaron diez minutos a exhibir la hermosa melodía del Guzheng y presentar el talento de la solista Chang Jing.

La música que Chang Jing realiza es una mezcla de modernidad y estilo antiguo.

El álbum es de musica popular clásica dentro de su belleza etérea y la radiante serenidad.

En sus conciertos, además de introducir voces, también fusiona los sonidos del piano y el violín con el tapiz musical creado por el guzheng y los tambores chinos tradicionales. Descubre nuevas interpretaciones de piezas clásicas como Dream of the Peony Pavilion y Farewell My Concubine, ya que reciben un toque contemporáneo, así como otras composiciones originales influenciadas en la New Age.

The album is a premium classical folk album within ethereal beauty and radiant serenity.

On her concerts, in addition to introducing vocals, she also merges the sounds of piano and violin with the musical tapestry created by the guzheng and traditional Chinese drums. Discover fresh interpretations of classic pieces like Dream of the Peony Pavilion and Farewell My Concubine as they are given a contemporary touch, as well as original new age compositions.

Flute: Zhang Di
Guzheng: Chang Jing
Cello: Song Zhao
Percussion: Wang Jianan
Piano: Xiao Ying

01.Cranes Flying
02.Missing
03.Paradise
04.Peony Pavilion
05.Autumn Temple
06.Farewell My Concubine No.1
07.Farewell My Concubine No.2
08.Cloud Nine