Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Totó la Momposina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Totó la Momposina. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

junio 15, 2024

Totó la Momposina - La bodega - 2010

El grupo Totó la Momposina y Sus Tambores es un permanente proceso de aprendizaje y observación, interpretando el espíritu de la música y de los sonidos transmitidos por el pueblo en Colombia. La bodega es el noveno trabajo discográfico de esta cantante colombiana (Sonia Bazanta) de mayor impacto internacional. Un álbum que, al igual que la sabrosa cocina colombiana, se ha gestado con paciencia, cariño, buenos ingredientes y reposo durante los tres años que ha durado su producción, y que ha visto la luz bajo su propio sello musical, Astar.
Las llamadas bodegas en Colombia eran grandes tiendas donde los mercaderes descargaban sus productos directamente de los barcos, y donde nacieron las primeras bandas del caribe colombiano. Allí confluían las gaitas y los millos indígenas con los tambores, maracas, marímbulas y guacharacas de los esclavos africanos, así como con la guitarra española (que en Colombia se transformó en tiple y bandola), el acordeón alemán y los clarinetes, trompetas, bombardinos y demás instrumentos de viento procedentes de Europa. La Bodega por tanto, es un trabajo en el que Totó ha rescatado los sonidos heredados de tan rico legado popular. Ha viajado en el tiempo para zambullirse de lleno en aquellos lugares que vieron nacer la música popular colombiana.

Cumbia, zambapalo, merengue, abozao, chocó, porro palitiao y afro suenan a lo largo de los nueve temas que conforman el disco, mostrando las múltiples manifestaciones del amplio universo musical y cultural de Colombia. La Bodega es un disco que no pierde un ápice de identidad y tradición, pero al igual que sucede con casi toda la obra de la cantante colombiana, indaga en torno a las posibilidades y amplitudes que tiene la música tradicional.

Como novedad, se incluye en el disco la canción "Dueña de los Jardines", escrita por la propia Totó, siendo Abel Antonio Villa, Toño Fernández y Mañe Mendoza, Adriano Salas, Mario Gareña, Antonio María Peñaloza, Pablo Florez C. y Paulino Salgado los firmantes del resto de las composiciones. Una vez más, Totó La Momposina vuelve a ofrecernos un disco redondo, sabroso (como la buena cocina) y grande como su merecida reputación.

Tracks list:
01. Manita Uribe (cumbia)
02. Margarita (zambapalo)
03. Sueño Español (merengue)
04. Yo Me Llamo Cumbia (cumbia)
05. Tembandumba (afro)
06. Fidelina (abozao)
07. Cosas Pa´Pensar (cumbia)
08. Dueña de los Jardines (sexteto palenquero)
09. Fiesta Vieja (porro palitiao)
 

Sitio web oficial: Totó la Momposina, Astar Music

viernes, 10 de agosto de 2018

agosto 10, 2018

Toto la Momposina - Tambolero - 2015

Tambolero es el "nuevo" trabajo de la cantante Totó la Momposina, considerada tesoro cultural de su país. Desde la década de 1970 ha estado cantando y bailando a la música de la costa caribeña de Colombia en los escenarios de todo el mundo.
Su álbum La Candela Viva, que grabó para Real World Records de Peter Gabriel en 1993, fue su disco debut, a nivel internacional, pese a ser una artista con mucha experiencia en los escenarios, un estallido definitivo de la vibrante mezcla de influencias africanas, indígenas y españolas que componen el majestuoso sonido de su tierra a lo largo de la costa del Caribe. Su última colección, Tambolero, es una recreación de ese álbum seminal.

Revisando las grabaciones originarias, el productor John Hollis descubrió más de 20 canciones que no habían sido utilizadas. Para esta nueva producción se restauraron las cintas originales, se llevaron a formatos digitales y se reeditaron y mezclaron. También se agregaron algunos instrumentos y se reforzaron los coros con la voz de dos nietas de Totó, Mª del Mar y Oriana Melissa Hollis.
Tambolero es otra manifestación artística definitiva de una artista que acaba de entrar en su 75 aniversario llevando sesenta y siete como intérprete.
01. Adiós Fulana
02. El Pescador
03. Chi Chi Mani
04. Curura
05. Gallinacito
06. La Sombra Negra
07. Dame la mano Juancho
08. La Candela Viva
09. Dos de Febrero
10. Malanga
11. La Acabación
12. Tambolero