Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta artístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artístico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

enero 08, 2025

Mad Professor - In A Rub A Dub Style - Reino Unido - 1983

 
Nacido como Neil Fraser, en la Guyana, este DJ, productor, percusionista y cantante tomó su nombre artístico de muy joven, gracias a su gran interés por la electrónica. A los trece años su familia emigró a Londres y a los veinte empezó a coleccionar equipo de grabación: samplers, mezcladores, todo tipo de aparatos de eco y reverberación, así como una gran cantidad de cintas de audio. Construyó su propia mesa de mezclas y abrió un estudio de cuatro pistas en su comedor al sur de Londres, en la zona de Thornton Heath al que llamó Ariwa, palabra yoruba para comunicación.

Cuando Ariwa era ya un sello respetado, conoció a uno de los personajes más cruciales de su vida, Lee Perry. Hicieron equipo y en 1989 crearon Mystic Warrior. En 1991 produjo el primero de muchos álbumes a DJ U-Roy, entre otros el aclamado True Born African. También trabajo con Bob Andy y Yabby You.

Con ese número de grandes colaboraciones Mad Professor empezó a ser conocido por otros artistas fuera de la comunidad reggae y pronto comenzó a ser llamado para mezclar rock, R&B y música electrónica. Durante los noventa y el nuevo milenio ha remezclado temas para Sade, the Orb, the KLF, the Beastie Boys, Jamiroquai, Rancid y Depeche Mode, entre otros. 

(Fuente: Wikipedia) 


Tracks

 1. Dubbing Jah

2. Bad Man Dubbing

3. Lighting Dub

4. Cruel Dub

5. Classic Dub

6. True Skank

7. Wicked Skank

8. Skanking Girl

9. Wolf Skank

10. Skanking Princess 




martes, 21 de septiembre de 2021

septiembre 21, 2021

Robert Wyatt - Rock Bottom

Robert Ellidge Wyatt (Bristol el 28 de enero de 1945) destacó como músico y compositor en el sonido Canterbury, movimiento artístico y musical surgido en Inglaterra a finales de los 60. Fue miembro fundador del grupo The Soft Machine, una escisión del grupo The Wilde Flowers, hasta 1971, cuando abandonó la formación para iniciar una carrera en solitarió que lo encumbró como uno de los personajes más interesantes, emocionales y creativos de la música británica de los años 70.
Desde la época del instituto, el principal motor vital de su existencia sería la música en todos sus ámbitos, formando parte de grupos y tocando música jazz junto a sus amigos Mike Ratledge y los hermanos Hugh y Brian Hopper.

Su encuentro con Daevid Allen, personaje australiano fundador del grupo Gong, sería esencial para la evolución personal de Wyatt. Su visión despreocupada de la existencia y erudición en la música jazz, asentada por la instrucción de George Niedorf, calaron en el joven Robert, quien viajó en 1962 hasta Mallorca con Niedorf, donde convivió con el escritor Rupert Graves y se empapó de la cultura hippie. Un año después, formaría el grupo The Wilde Flowers, junto a Hugh y Brian Hopper, Richard Sinclair y Kevin Ayers. Tras algunos cambios en la formación, The Wilde Flowers se separaría dando lugar a dos míticos grupos: The Soft Machine y Caravan.

Cuando todavía estaba en Soft Machine, Wyatt publicó su primer disco en solitario: «The End of an ear» (1970), donde los sonidos de la escena Canterbury adquirían una forma más jazzistica y experimental. Poco después formó el grupo Matching Mole (una adaptación fonética de la expresión francesa usada para Soft Machine), que no tuvo continuidad a pesar de grabar dos excelentes discos (Matching Mole y Little Red Record).

En esa ilusionante y fructífera etapa sufrió un grave accidente al caerse por una ventana, que lo dejaría parapléjico de por vida.

A pesar de la desgracia, Wyatt no cesó en sus inquietudes sonoras y presentó cuatro años después dos grandes obras: «Rock Bottom» (1974), su mejor disco, producido por Nick Mason (batería de Pink Floyd), en el que en una atmósfera melancólica arropa sus composiciones art-rock empapadas de sentimentalismo, inherente a su afectivo estado amoroso con Alfreda Benge; y «Ruth is Stranger than Richard» (1975), un magnífico LP también producido por Mason, que mostraba una mayor inclinación al free-jazz.

Su mayor éxito comercial llegó tras la publicación en formato single de una versión del tema de The Monkees «I’m a believer». En los 70 abandonaría las grabaciones propias hasta los años 80, cuando publica «Nothing can’t stop us» (1981), un recopilatorio de singles editados por el sello Rough Trade, con eclécticas versiones de grupos y solistas. A lo largo de los siguientes años publicaría importantes álbumes que fueron bien recibidos por sus seguidores.

Algunos pasajes de sus trabajos están cargados de tintes políticos (Robert Wyatt es simpatizante comunista), especialmente crítico con la política que desarrolló Margaret Thatcher. Los mejores discos en la última etapa de su carrera son «Dondestan» (1991), uno de los LP más conseguidos de su carrera en solitario, en el cual la colaboración de su esposa Alfie Benge se plasma en algunas letras, como posteriormente haría en «Shleep» (1997), otro magistral trabajo de Wyatt, para el que contó con la colaboración de destacados músicos (Phil Manzanera, Brian Eno o Paul Weller).

Recientemente ha colaborado con numerosos artistas y entre estas colaboraciones cabe destacar su participación en el disco de Björk, «Medúlla», del año 2004.

Rock Bottom is the second solo album by former Soft Machine drummer Robert Wyatt. It was released on July 26, 1974 by Virgin Records. Although Rock Bottom is technically Wyatt's second solo LP, he has stated in several interviews that he considers its predecessor The End of an Ear as juvenilia and not part of the recognised "canon" of Wyatt solo records. The album was produced by Pink Floyd's drummer Nick Mason.

Robert Wyatt - voces. teclados, percusión, slide guitar (2)
Mike Oldfield - Guitarra (6)
Gary Windo - Clarinete y saxo tenor (4 y 5)
Ivor Cutler - Voz (3 y 6), concertina (6)
Mongezi Feza - Trompeta (3)
Fred Frith - Viola (6)
Hugh Hopper - Bajo (2, 4 y 5)
Richard Sinclair - Bajo (1, 3 y 6)
Laurie Allan - Batería (2 y 6)

1. Sea Song
2- A Last Straw
3. Little Red Riding Hood Hit the Road
4. Alifib
5. Alife
6. Little Red Robin Hood Hit the Road 



Fuente:
Discografia
http://www.lastfm.es/music/Robert+Wyatt/+albums
http://www.lastfm.es/music/Robert+Wyatt/+wiki

lunes, 1 de junio de 2020

junio 01, 2020

Souad Massi - Mesk Elil - 2005

Mesk Elil, publicado a finales de 2005, es el resultado del bagaje artístico y cultural sabiamente combinado y enriquecido por la madurez de los años. Para su grabación contó con destacadas aportaciones de algunos músicos como su fiel guitarrista Jean François Kellner, el percusionista Mino Cinelu o el guitarrista malinés Djely Moussa Kouyaté (que acompaña a Salif Keita). También Ismael Lô, Pascal Danaé, Rabah Khalfa y Daby Touré colaboraron, además de cómo instrumentistas, con sus voces, formando los respectivos duos con Souad Massi. Esta selecta diversidad convierte al disco en una mezcla de aires tradicionales y actuales que recorre desde las tierras de los tuaregs hasta los cálidos ritmos antillanos aportando riqueza y calidad. Un maravilloso disco donde sus raices y su apasionado misticismo se alian de manera conmovedora en un acto de sensibilidad y honestidad al alcance de pocos.

En cuanto a las letras de sus canciones, la mayoría escritas por la misma Souad, todas desprenden un cierto tono de nostalgia que no les resta belleza. En muchas de ellas rememora su tierra natal a partir de cosas tan simbólicas como el intenso aroma de la madreselva que perfuma las noches argelinas (el magnífico "mesk elil"); dedica también otros temas al recuerdo de algunos lugares de su infancia, o a expresar el dolor que le produce la lejanía de sus seres queridos, o realiza una afirmación de identidad como es el caso de "miwawa", tema que canta con el mauritano Daby Touré y en el que proclaman juntos el deseo de no perder las raíces. En definitiva, son canciones de exilio, expresión de sentimientos cruzados de amor a su tierra y de tristeza por todo lo que le llevó a alejarse de ella.

Mesk Elil es un disco lleno de matices e influencias y, sobre todo, una ocasión para disfrutar de la voz grave y cautivadora de esta mujer bella, generosa, sensible y conmovedora, que desborda talento y humanidad.

Tracks list:
01. kilyoum (soon)
02. denya wezmen (that´s life)
03. ilham (inspiration)
04. mesk elil (honeysuckle)
05. manensa asli (miwawa) (i won´t forget my roots)
06. dar dgedi (my grandfather´s house)
07. hagda wala akter (there´s worse)
08. tell me why
09. khalouni (let me)
10. malou (why is my heart sad)
11. mahli remix


 



Sitio web oficial: Souad Massi

miércoles, 13 de mayo de 2020

mayo 13, 2020

Mariza - Terra - 2008

Mariza es el nombre artístico de Mariza dos Reis Nunes, cantante de fados, una de las más populares de Portugal y una de las artistas lusas con más proyección internacional. De padre portugués y madre mozambiqueña, empieza a ser reconocida en 1999 a raíz de la muerte de la más grande fadista de la historia, Amália Rodrigues, en cuyos homenajes póstumos Mariza participó.

Publicó su primer álbum en 2001, Fado em mim, que llegó al cuádruple platino en Portugal. Le siguió Fado curvo en 2003 que la asentó como artista y que le dio el éxito internacional (por estos dos trabajos recibió la Medalla de Oro del Ministerio de Turismo Portugués y el distintivo Artista del Año por la Asociación de Ejecutivos de Marketing en Portugal). En 2005 publicó Transparente. En noviembre 2005, este álbum se publica en España con dos versiones en castellano: Hay una música del pueblo (junto al cantaor José Mercé) y Mi fado mío. En 2006 se edita su DVD grabado en directo Concerto em Lisboa, nominado a los premios Grammy como mejor álbum de folk. Gracias a esta magnífica trayectoria, ha sido nominada como embajadora para la candidatura del Fado al programa de la UNESCO "Herencia Cultural Intangible de la Humanidad", y ganadora de los "BBC Radio 3 Awards for World Music" como Mejor Artista Europea en 2003, 2005 y 2006.
Después de haber trabajado con Jorge Fernando, Carlos Maria Trindade y con Jacques Morelenbaum, Mariza escogió al español Javier Limón como productor para Terra, editado en 2008. Terra es, según la propia Mariza, su obra cumbre, el disco en el que más ha crecido a nivel interpretativo y en el que se ha enfrentado a nuevos retos (mezclar con flamenco y morna, jazz y música folk) que la convierten una vez más en la embajadora del fado en todo el mundo. Para este ha contado con varias colaboraciones, a las guitarras de fado portugués de Bernardo Couto y Diogo Clemente se unen el guitarrista británico Dominic Miller (uno de los músicos de Sting durante los últimos veinte años), tres pianistas (el brasileño Ivan Lins y los cubanos Chucho Valdés e Iván "Melón" Lewis), la guitarra flamenca del propio Javier Limón, y el percusionista español Piraña (percusionista favorito de Paco de Lucía). La voz de Mariza se mezcla con la de Tito Paris (Cabo Verde) y la voz de Concha Buika, demostrando ampliamente su maestría en el género y su habilidad para transmitir pasión y tristeza mezcladas con la alegría a través de su poderosa voz.

Tracks list:
01. Já Me Deixou
02. Minh´Alma
03. Rosa Branca
04. Recurso
05. Beijo De Saudade (con Tito Paris)
06. Vozes Do Mar
07. Fronteira
08. Alfama
09. Tasco Da Mouraria
10. Alma De Vento
11. Se Eu Mandasse Nas Palavras
12. As Guitarras
13. Pequenas Verdades (con Concha Buika)
14. Morada Aberta