Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

enero 08, 2025

Mad Professor - In A Rub A Dub Style - Reino Unido - 1983

 
Nacido como Neil Fraser, en la Guyana, este DJ, productor, percusionista y cantante tomó su nombre artístico de muy joven, gracias a su gran interés por la electrónica. A los trece años su familia emigró a Londres y a los veinte empezó a coleccionar equipo de grabación: samplers, mezcladores, todo tipo de aparatos de eco y reverberación, así como una gran cantidad de cintas de audio. Construyó su propia mesa de mezclas y abrió un estudio de cuatro pistas en su comedor al sur de Londres, en la zona de Thornton Heath al que llamó Ariwa, palabra yoruba para comunicación.

Cuando Ariwa era ya un sello respetado, conoció a uno de los personajes más cruciales de su vida, Lee Perry. Hicieron equipo y en 1989 crearon Mystic Warrior. En 1991 produjo el primero de muchos álbumes a DJ U-Roy, entre otros el aclamado True Born African. También trabajo con Bob Andy y Yabby You.

Con ese número de grandes colaboraciones Mad Professor empezó a ser conocido por otros artistas fuera de la comunidad reggae y pronto comenzó a ser llamado para mezclar rock, R&B y música electrónica. Durante los noventa y el nuevo milenio ha remezclado temas para Sade, the Orb, the KLF, the Beastie Boys, Jamiroquai, Rancid y Depeche Mode, entre otros. 

(Fuente: Wikipedia) 


Tracks

 1. Dubbing Jah

2. Bad Man Dubbing

3. Lighting Dub

4. Cruel Dub

5. Classic Dub

6. True Skank

7. Wicked Skank

8. Skanking Girl

9. Wolf Skank

10. Skanking Princess 




miércoles, 5 de septiembre de 2018

septiembre 05, 2018

She´Koyokh - Wild Goats & Unmarried Women - 2014

El grupo She’Koyokh se ha convertido en uno de los tesoros musicales de Londres. Con artistas procedentes de Reino Unido, Turquía, Serbia y Suecia, está considerado como uno de los mejores en el territorio sonoro del klezmer, la música turca y los sonidos balcánicos.
She'Koyokh es una palabra yidis que significa "bien hecho!". Comenzaron en el East End londinense en 2001 como una banda popular de calle, estableciéndose gracias al apoyo del Millennium Award del Jewish Music Institute e iniciando su carrera internacional con compromisos en el Amsterdam’s Concertgebouw, el Festival de Cultura Judía de Munich y en la televisión y la radio de la BBC.

En 2008 la banda fue galardonada con el primer premio del Festival Internacional de Música Judía de los Paises Bajos, publicando Sandanski’s Chicken, que será el último proyecto en el que participó uno de sus miembros fundadores, el acordeonista Jim Marcovitch, que fallece meses después. Ese mismo año, la vocalista kurdo-turca Çiğdem Aslan se incorpora al grupo, lo que permite expandir su repertorio para incluir temas de los Balcanes, el Mediterráneo y el folclore turco. En 2011 editan su segundo disco, Buskers Ballroom, y en marzo de 2014 sale su tercer trabajo Wild Goats & Unmarried Women, siendo todos sus discos aclamados de forma unánime por la crítica y el público.
Wild Goats & Unmarried Women sorprende por la variedad de temas. Si hacemos un repaso de la composición de la banda nos podemos hacer una idea de lo que nos encontramos en este trabajo:
Çiğdem Aslan como vocalista. Nacida en Estambul, puede cantar en turco, kurdo, griego, búlgaro y ladino, siendo muy demandada para colaborar en otros proyectos, además del suyo propio (Mortissa, editado en 2013, es su primer disco en solitario).

Susi Evans es la clarinetista del conjunto. Es miembro fundadora de She'Koyokh. Graduada en Londres, estudió posteriormente en Turquía y Bulgaria, consiguiendo un dominio del instrumento que la ha llevado a colaborar con diferentes grupos y orquestas y a ejercer, con mucho éxito, como profesora.

Meg-Rosaleen Hamilton toca el violín. Su repertorio abarca desde la música griega, búlgara, turca, y árabe, hasta el flamenco, como lo corroboran la cantidad de proyectos en los que interviene.
Živorad Nikolić estudió acordeón en Kragujevac, Serbia, antes de llegar a Londres, donde se graduó. Por su origen, siempre ha estado ligado a la música tradicional balcánica.
 Matt Bacon toca la guitarra, aunque por su perfil de multiinstrumentista, a veces lo vemos aparecer en otras facetas musicales. Proveniente del jazz y el pop, su giro hacia la música acústica le llevo a incorporarse al grupo en 2002. Su curiosidad le ha llevado a recorrer gran cantidad de países para investigar sobre las características musicales de los mismos.

Paul Tkachenko interviene con su contrabajo y su voz. Fue en Alemania donde se interesó por la música turca y, posteriormente, por la de Europa del Este. Además del contrabajo, también toca la tuba y se dedica también a la música desde el punto de vista teórico, con algunas publicaciones en su haber.

Ben Samuels toca la mandolina. Originario de San Francisco, estudió en Londres. Autodidacta, con raíces en la comunidad irlandesa-judía, ahora trabaja como artista, escritor y director en el Reino Unido y Europa.

Vasilis Sarikis es el multipercusionista del grupo, un artista griego especializado en percusión del Mediterráneo y los Balcanes, formado ampliamente en la bateria, el jazz, música de Brasil y del sur de India.

Así, pues, el repertorio del disco se compone de quince temas de un estilo amplio: temas de origen sefardí, versiones judías de danza populares húngaras y klezmer y una canción judía-ucraniana ("Poco Le Das La Mi Consuegra / Scottishe 'Saint Julien'", "Beregovski Sher / Honga / Freilicher Yontov", "Der Filosof / Flatbush Waltz y "Limonchiki"); canciones tradicionales kurdas y turcas ("Esmera Min (Mi Morena)" y "Teke Zortlatması"); melodías rumanas y búlgaras ("Hora De La Munte", "Ţigăneasca De La Pogoanele" y "Kopano Horo"); melodías y canciones griegas ("Argitikos Kalamatianos", "Selanik Türküsü" y "Amarantos / Tsamikos 'Vohaítissa'"); una canción popular búlgara de origen zíngaro, "Kopano Horo"; una canción de amor de tradición bosnia ("Moj Dilbere"), una danza en círculo muy popular en las bodas en Serbia ("Jaseničko Kolo / Miloševka Kolo"), y un popurrí con una danza de boda bulgara y una canción compartida entre sefardíes y turcos ("Svatbarska Rachenitsa / Yavuz Geliyor & La Comida La Mañana").

En definitiva, un delicioso eclecticismo, un conjunto de canciones desde realidades y tradiciones muy distintas que She´Koyokh consigue agrupar de forma coherente y con una altísima calidad, tanto en las voces como en las interpretaciones musicales. Como señalan en B!ritmos, "Un grupo de referencia en el mundo de la música balcánica pero que va mucho más allá, abriéndose a todo un mundo de tradiciones colaterales". 


Tracks list:
01. Beregovski Sher / Honga / Freilicher Yontov
02. Esmera Min (Mi Morena)
03. Hora De La Munte
04. Ţigăneasca De La Pogoanele
05. Poco Le Das La Mi Consuegra / Scottishe 'Saint Julien'
06. Argitikos Kalamatianos
07. Selanik Türküsü
08. Kopano Horo
09. Moj Dilbere
10. Jaseničko Kolo / Miloševka Kolo
11. Teke Zortlatması
12. Der Filosof / Flatbush Waltz
13. Svatbarska Rachenitsa / Yavuz Geliyor & La Comida La Mañana
14. Amarantos / Tsamikos 'Vohaítissa'
15. Limonchiki


(Fuente: B!ritmos)
Página web oficial: She´koyokh

miércoles, 22 de noviembre de 2017

noviembre 22, 2017

Suzanne Ciani-Pianissimo - 1982 - USA


Suzanne Ciani(4 de Julho de 1946) é uma compositora, pianista e pioneira em música eletrônica. É uma das primeiras mulheres a fazer uma carreira na música New age.

Premios & Reconocimientos:


2006 - Suzanne Ciani gana el Premio Napster: Jugado autopublicado artista más, Reino Unido


2006 - Federación Estadounidense de Música Independiente (Indie ™) Ganador - Buque de Plata


2001 - MacDirectory Top Ten Award en reconocimiento por su excelente visión, liderazgo y rendimiento


2000 - Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias Premio a la Excelencia (Grammy ®) Candidato


1998 - Federación Estadounidense de Música Independiente (Indie ™) Candidato - "Encendido"


1998 - Federación Estadounidense de Música Independiente (Indie ™) Candidato - "Suzanne Ciani y la onda: LIVE!"


1997 - Premio al Logro de por vida (Abuela) por la mujer en la sección de audio de la Audio Engineering Society y. Premio Grammy


1997 - Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias Premio a la Excelencia (Grammy ®) Candidato - "Pianissimo II".


1996 - Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias Premio a la Excelencia (Grammy ®) Candidato - "Suite Dreams".


1992 - Mejor Revista de teclado El tecladista de la Nueva Era.


1991 - Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias Premio a la Excelencia (Grammy ®) Candidato - "Luna Hotel".

  Tracklist:

1. Anthem (4:01)
2. Tuscany (3:41)
3. Neverland (3:57)
4. Adagio (2:57)
5. Aegean Wave (3:20)
6. Rain (2:35)
7. Inverness (4:13)
8. Simple Song (3:20)
9. She Said Yes (4:00)
10. Drifting (4:20)
11. Summer's Day (4:10)
12. Mozart (3:17)
13. When Love Dies (3:54)
14. Berceuse (4:17)