Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta seguidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguidores. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

mayo 16, 2022

Ray Lynch - No Blue Thing

Los seguidores de la New Age encontraron en los 70 una serie de artistas que marcaron el camino para la llegada de esa 'esperada' era de acuario. Músicos como Paul Horn, Vangelis o Tangerine dream, así como Paul Winter o Kitaro en los 80, fueron adoptados como los nuevos gurús de la música new age. Ahí entró de lleno también Ray Lynch, un norteamericano que había encontrado la fórmula del éxito bajo el título de un disco superventas titulado "Deep breakfast", y que con "No blue thing" iba a conseguir lo que parecía imposible, igualar, y posiblemente superar, la calidad de aquel disco mítico.

Corría el año 1989, cinco después de "Deep breakfast" -un lapso de tiempo necesario por los numerosos cambios tecnológicos de esta época convulsa, que iban a permitir una mayor gama de sonidos y mejores posibilidades de grabación-, y la desaparecida compañía Music-West Records era la encargada de que "No blue thing" viera la luz (tras la desaparición fue Windham hill la que adquirió los derechos y editó los discos de Lynch, en algunos casos -como el de "No blue thing"- con portadas distintas a las originales).

Ray Lynch / keyboards, classical guitar
Tom Canning / "guitar" keyboards on "Clouds Below Your Knees"
Timothy Day / flute
Julie Ann Giacobassi / oboe and English horn
Amy Hiraga / violin
David Kadarauch and Peter Wyrick / cello
Basil Vendryes and Geraldine Walther / viola

1. No Blue Thing (5:36)
2. Clouds Below Your Knees (4:53)
3. Here & Never Found (4:46)
4. Drifted in a Deeper Land (7:27)
5. Homeward At Last (3:41)
6. Evenings, Yes (4:55)
7. The True Spirit of Mom & Dad (8:04)
Fuente: http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2007/03/ray-lynch-no-blue-thing-los-seguidores.html

miércoles, 20 de octubre de 2021

octubre 20, 2021

Julie Fowlis - Uam - 2009

Julie Fowlis goza de un carisma, frescura y naturalidad asombrosas; su voz emana una dulzura y una pureza que hace convocar energía positiva a su alrededor como prácticamente ningún otro artista de su generación es capaz de transmitir.
Su último álbum de estudio, UAM (Para mí) nacía con la seguridad que el rigor y el trabajo bien hecho proporcionan y con la responsabilidad que confiere el tener a una legión de seguidores pendientes de lo que uno hace. Trece temas conforman el tercer álbum en solitario de la intérprete escocesa de música tradicional más importante del panorama contemporáneo que el diario The Sun puntuó con 5***** y The Guardian con 4****. Un trabajo que continúa ahondando en la misma línea estética emprendida en sus anteriores trabajos y que servía de homenaje a todo lo aprendido, a las experiencias vividas en estos últimos años  y más globalmente, a la importancia que la transmisión oral de la música tiene en su Escocia natal. Como apunta la propia Julie acerca de la idea conceptual del disco: “Cuando aprendo una nueva canción tradicional es como si recibiese un regalo porque, realmente, las canciones siempre son más importantes que los intérpretes que las hacen suyas solamente por un tiempo”.

Colaboraciones varias se suman a la participación capital de los excelentes músicos que forman el proyecto en directo, a estos se les suma Phil Cunningham, Mary Smith, Eddie Reader, Allan MacDonald, Jerry Douglas, Sharon Shannon y Ewan Vernal además de otras participaciones muy especiales, las de los familiares Tom Doorley y Michelle Fowlis.

UAM ha vuelto a capturar la atención de medios especializados y de un público que ha caído rendido ante la voz subyugante y la honestidad de esta intérprete que se rodea de un grupo de músicos excepcionales. Como muestra, la revista MOJO coloca a UAM como el décimo mejor disco Folk del año.

 


Fuente: http://www.elcohete.com/juliefowlis.htm

viernes, 26 de junio de 2020

junio 26, 2020

Paul Winter - Wintersong - 1986

Wintersong es un álbum lanzado en 1986 por Paul Winter, con el Paul Winter Consort,  Wintersong  se ha convertido en uno de los discos favoritos de los seguidores del artista  de Living Music. Este magnifico ramillete de canciones es un homenaje a la temporada de invierno, el disco mezcla tratamientos clásicos y de jazz de melodías folclóricas norteamericanas y europeas tradicionales poco conocidas con ritmos brasileños.

Paul Winter - soprano sax
Rhonda Larson - flute
Paul Halley - piano, organ, harpsichord
Eugene Friesen - cello
Nancy Rumbel - oboe, English horn
Dan Carillo - steel-string guitar
Ted Moore - orchestra bells, surdo, percussion
Neil Clark- donno, bells, percussion
Oscar Castro-Neves - classical guitar
Russ Landau - bass
Guilherme Franco - snare drum
Marcio Supal - cuica, whistle

01 - Tomorrow Is My Dancing Day" (Trad. English)
02 - Swedish Song" (Gustaf Nordqvist)
03 - The Cherry Tree" (Trad. Appalachian)
04 - Little One" (Trad. Appalachian)
05 - Peasant Revels" (Trad. German and English)
06 - Dance Of The Golden Bough" (Trad. Italian)
07 - Beautiful Star" (Odetta)
08 - Wintersong" (Trad. French)
09 - Joy" (JSBach)