Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta folclóricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta folclóricas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

diciembre 23, 2024

I Gusti Sudarsana - Bali Meets Sunda - Part 4 - Bali - Indonesia

 
Feat: Rek Ayo Rek & Jali-Jali

Las bellas melodías y ritmos exóticos del Degung Sunda, gamelán de Bali. 

Reproducen las canciones folclóricas más populares de Indonesia.

Este es el cuarto trabajo de I Gusti Sudarsana, el estado de ánimo Oriental y la Música tradicional de Bali entran con profundidad y sentimiento, Las ondas de sonido complejas y generosas del gamelan son los elementos de la música tradicional de Bali. Cierra los ojos y te sentiras como en un Cafe de Bali disfrutando del sonido de un gamelán.


1 Rek Ayo Rek 5:59

2 Kodok Ngorek 6:28

3 Kuch Kuch Hota Hai-Hai 5:47

4 Lengggang Lenggang Kangkung 6:57

5 Bojo Loro 6:22

6 Ampar-Ampar Pisang 5:50

7 Medley Timor 6:18

8 Medley Maluku-2 6:25

9 Ojo Rame-Rame 6:21

10 Jali-Jali 7:57



viernes, 25 de marzo de 2022

marzo 25, 2022

Christina Pluhar - Orfeo Chamán - 2016

Un relato único del mito de Orfeo que se basa en la música barroca y las canciones folclóricas de América del Sur a Sicilia, con un Orfeo de la vida real el guitarrista ciego argentino Nahuel Pennisi en el papel protagonista. La ópera resultante compuesta y arreglada por Christina Pluhar revela el lado chamanico y misterioso del músico legendario que se aventura en el inframundo por el amor.

El antiguo mito griego de Orfeo y Eurídice ha tenido ricas resonancias en el mundo moderno, desde la balada hasta la obra de Vinícius de Moraes y su espectacular adaptación cinematográfica. La última entrada a esta tradición es Orfeo Chamán, compuesta y dirigida por Christina Pluhar. Al igual que Moraes, Pluhar establece su historia de Orfeo en América Latina y se basa en sistemas de creencias no europeos: en el caso de Moraes afro-brasileño, en el de Pluhar precolombino. El título de la obra significa Orfeo Shaman, y en lugar de ir al inframundo a buscar su Eurídice, entra en un mundo poblado por las almas de objetos inanimados. Aunque se ha llamado una ópera y ha sido escenificada como una sola, Orfeo Chamán sólo ocasionalmente refleja la acción del texto, por el poeta colombiano Hugo Chaparro Valderrama. En su lugar, el trabajo consiste en una serie de piezas fijas con pequeños clímax de fuerte emoción; "Cantata" sería una palabra mejor para ella. Hay cuatro partes en solitario, para Orfeo, Eurídice, medio hermano de Orfeo Aristao y un nahual, una figura en las creencias de América del Sur que puede acompañar a un ser humano que visita el mundo de los espíritus. Lo más interesante es la mezcla de géneros en la música de Pluhar, que en cierto modo se asemeja a la combinación de materiales barrocos y populares en algunas de las grabaciones de Jordi Savall, pero que consiste enteramente en material original excepto unas pocas melodías tradicionales de baile. Esto es un logro en sí mismo; Usted podría pensar fácilmente que esta escuchando material de cientos de años de edad, y la gama de música que Pluhar ha dominado es impresionante. Los acompañamientos, desde las piezas de bajo de conjunto hasta las sencillas armonías folclóricas, son igualmente sorprendentementes variados y coherentes.


Tracklist:
01. Orfeo Chamán, Prologue: La selva (Butes)
02. Orfeo Chamán, Act 1: "O eterno" (Orfeo)
03. Orfeo Chamán, Act 2: Passacaglia di Eurídice
04. Orfeo Chamán, Act 2: "Habrá una ninfa" (Nahual)
05. Orfeo Chamán, Act 2: Romance de la luna tucumana (Eurídice, Orfeo)
06. Orfeo Chamán, Act 2: "Pajarillo" (Eurídice)
07. Orfeo Chamán, Act 2: "Zumba che zumba"
08. Orfeo Chamán, Act 2: "Aristeo intentó" (Nahual)
09. Orfeo Chamán, Act 2: "Cubrámonos con cenizas" (Orfeo, Nahual, Aristeo)
10. Orfeo Chamán, Act 3: Sinfonia
11. Orfeo Chamán, Act 3: "Cirene, madre"
12. Orfeo Chamán, Act 4: "Esta barca" (Nahual, Orfeo)
13. Orfeo Chamán, Act 4: "Si me escuchara" (Orfeo)
14. Orfeo Chamán, Act 4: "Sigue bebiendo" (Nahual, Orfeo)
15. Orfeo Chamán, Act 4: Aparición de Eurídice (Nahual, Eurídice, Orfeo)
16. Orfeo Chamán, Act 4: Lamento de Orfeo (Orfeo)
17. Orfeo Chamán, Act 5: Bucimis (Dance of the Bacchantes)
18. Orfeo Chamán, Act 5: La cabeza de Orfeo (Orfeo, Aristeo)

 

 


Fuente: http://www.allmusic.com/album/orfeo-cham%C3%A1n-mw0002977469

domingo, 7 de noviembre de 2021

noviembre 07, 2021

Varios Artistas - Celtic Voices - Women of Song - 1995



El título de este cd Celtic Voices. Women of Song es perfecto, la voz humana es uno de los instrumentos más complejos y hermosos. Este cd demuestra claramente los impresionantes talentos de estas cuatro mujeres. Es un álbum maravilloso para los amantes de la música celta, y también para aquellos que son nuevos en la música celta.

 Mary McLaughlin, Connie Dover, Maireid Sulllivan y Emma Christian ofrecen una mezcla de composiciones folclóricas tradicionales y contemporáneas. Esta compilación de 14 pistas se mueve suavemente a través de un paisaje sonoro fascinante con el estado de ánimo y la emoción de cada intérprete dejando su propia marca en el oyente. Hay temas inquietantes y profundamente místicos como Sealwoman-Yundah de Mary McLauglin, el festivo In Aimsir Bhaint an Fhéir de Connie Dover, la nostálgica y romántica She Moved Through the Fair una canción que ha sido grabada por muchos artistas, pero nunca más bella que Maireid Sullivan, Una de mis favoritas Siúil Rúin una bellisima cancion tradicional  cantada por Connie Dover, Concluyendo con la agridulce The Goodnight Song de Emma Christian.

01. Mary McLaughlin - Sealwoman|Yundah [00:04:20]
02. Mary McLaughlin - Bring the Peace [00:04:51]
03. Mary McLaughlin - You Saw His Eyes [00:05:01]
04. Connie Dover - Cantus [00:06:14]
05. Connie Dover - The Wishing Well [00:03:08]
06. Connie Dover - In Aimsir Bhaint an Fhéir [00:02:47]
07. Connie Dover - Siúil Rúin [00:04:30]
08. Maireid Sullivan - Colour Me [00:04:55]
09. Maireid Sullivan - She Moved Through the Fair [00:04:56]
10. Maireid Sullivan - Waly Waly [00:04:47]
11. Emma Christian - Little Red Bird [00:01:48]
12. Emma Christian - Birth in Bethlehem [00:05:13]
13. Emma Christian - O Kirree, Thou Wilt Leave Me [00:01:22]
14. Emma Christian - The Goodnight Song [00:01:32] 



 


viernes, 26 de junio de 2020

junio 26, 2020

Paul Winter - Wintersong - 1986

Wintersong es un álbum lanzado en 1986 por Paul Winter, con el Paul Winter Consort,  Wintersong  se ha convertido en uno de los discos favoritos de los seguidores del artista  de Living Music. Este magnifico ramillete de canciones es un homenaje a la temporada de invierno, el disco mezcla tratamientos clásicos y de jazz de melodías folclóricas norteamericanas y europeas tradicionales poco conocidas con ritmos brasileños.

Paul Winter - soprano sax
Rhonda Larson - flute
Paul Halley - piano, organ, harpsichord
Eugene Friesen - cello
Nancy Rumbel - oboe, English horn
Dan Carillo - steel-string guitar
Ted Moore - orchestra bells, surdo, percussion
Neil Clark- donno, bells, percussion
Oscar Castro-Neves - classical guitar
Russ Landau - bass
Guilherme Franco - snare drum
Marcio Supal - cuica, whistle

01 - Tomorrow Is My Dancing Day" (Trad. English)
02 - Swedish Song" (Gustaf Nordqvist)
03 - The Cherry Tree" (Trad. Appalachian)
04 - Little One" (Trad. Appalachian)
05 - Peasant Revels" (Trad. German and English)
06 - Dance Of The Golden Bough" (Trad. Italian)
07 - Beautiful Star" (Odetta)
08 - Wintersong" (Trad. French)
09 - Joy" (JSBach)