Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta argentino. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

marzo 25, 2022

Christina Pluhar - Orfeo Chamán - 2016

Un relato único del mito de Orfeo que se basa en la música barroca y las canciones folclóricas de América del Sur a Sicilia, con un Orfeo de la vida real el guitarrista ciego argentino Nahuel Pennisi en el papel protagonista. La ópera resultante compuesta y arreglada por Christina Pluhar revela el lado chamanico y misterioso del músico legendario que se aventura en el inframundo por el amor.

El antiguo mito griego de Orfeo y Eurídice ha tenido ricas resonancias en el mundo moderno, desde la balada hasta la obra de Vinícius de Moraes y su espectacular adaptación cinematográfica. La última entrada a esta tradición es Orfeo Chamán, compuesta y dirigida por Christina Pluhar. Al igual que Moraes, Pluhar establece su historia de Orfeo en América Latina y se basa en sistemas de creencias no europeos: en el caso de Moraes afro-brasileño, en el de Pluhar precolombino. El título de la obra significa Orfeo Shaman, y en lugar de ir al inframundo a buscar su Eurídice, entra en un mundo poblado por las almas de objetos inanimados. Aunque se ha llamado una ópera y ha sido escenificada como una sola, Orfeo Chamán sólo ocasionalmente refleja la acción del texto, por el poeta colombiano Hugo Chaparro Valderrama. En su lugar, el trabajo consiste en una serie de piezas fijas con pequeños clímax de fuerte emoción; "Cantata" sería una palabra mejor para ella. Hay cuatro partes en solitario, para Orfeo, Eurídice, medio hermano de Orfeo Aristao y un nahual, una figura en las creencias de América del Sur que puede acompañar a un ser humano que visita el mundo de los espíritus. Lo más interesante es la mezcla de géneros en la música de Pluhar, que en cierto modo se asemeja a la combinación de materiales barrocos y populares en algunas de las grabaciones de Jordi Savall, pero que consiste enteramente en material original excepto unas pocas melodías tradicionales de baile. Esto es un logro en sí mismo; Usted podría pensar fácilmente que esta escuchando material de cientos de años de edad, y la gama de música que Pluhar ha dominado es impresionante. Los acompañamientos, desde las piezas de bajo de conjunto hasta las sencillas armonías folclóricas, son igualmente sorprendentementes variados y coherentes.


Tracklist:
01. Orfeo Chamán, Prologue: La selva (Butes)
02. Orfeo Chamán, Act 1: "O eterno" (Orfeo)
03. Orfeo Chamán, Act 2: Passacaglia di Eurídice
04. Orfeo Chamán, Act 2: "Habrá una ninfa" (Nahual)
05. Orfeo Chamán, Act 2: Romance de la luna tucumana (Eurídice, Orfeo)
06. Orfeo Chamán, Act 2: "Pajarillo" (Eurídice)
07. Orfeo Chamán, Act 2: "Zumba che zumba"
08. Orfeo Chamán, Act 2: "Aristeo intentó" (Nahual)
09. Orfeo Chamán, Act 2: "Cubrámonos con cenizas" (Orfeo, Nahual, Aristeo)
10. Orfeo Chamán, Act 3: Sinfonia
11. Orfeo Chamán, Act 3: "Cirene, madre"
12. Orfeo Chamán, Act 4: "Esta barca" (Nahual, Orfeo)
13. Orfeo Chamán, Act 4: "Si me escuchara" (Orfeo)
14. Orfeo Chamán, Act 4: "Sigue bebiendo" (Nahual, Orfeo)
15. Orfeo Chamán, Act 4: Aparición de Eurídice (Nahual, Eurídice, Orfeo)
16. Orfeo Chamán, Act 4: Lamento de Orfeo (Orfeo)
17. Orfeo Chamán, Act 5: Bucimis (Dance of the Bacchantes)
18. Orfeo Chamán, Act 5: La cabeza de Orfeo (Orfeo, Aristeo)

 

 


Fuente: http://www.allmusic.com/album/orfeo-cham%C3%A1n-mw0002977469

domingo, 10 de marzo de 2019

marzo 10, 2019

La Yegros - Viene de Mí - 2013

 La Yegros y King Coya ya participaban en la banda Terraplén, que lanzaron Terraplén en 2010, producido por Gustavo Santaolalla, un cruce entre el folclore argentino y las nuevas tendencias de la música electrónica.
Viene de Mí es un disco que se empezó a gestar en 2008. Con referentes musicales que abarcan desde Björk a la colombiana Petrona y Café Tacvba, los temas son autoría de la propia artista, Daniel Martín y King Coya, contando con una versión de un tema boliviano del grupo Norte Postosí y la interpretación de una invitada especial (Miss Bolivia, el proyecto musical de Paz Ferreyra). "Viene de Mí habla mucho de las emociones y relaciones humanas, el amor, la soledad, la discriminación, la alegría, desolación, el pueblo y su cultura", comenta en Lifestyle Kiki.
Ritmos frenéticos y acordeón se mezclan con electrónica para caracterizar el nuevo sonido de la cumbia: nacida en Colombia pero infiltrada en algunos de los locales más importantes de Buenos Aires. Con tonos altos de cantos indígenas del amazonas y una onda relajada de una rapera chic, La Yegros sale a los conciertos como la reina de la escena celebrando su groove contagioso con el público.

Tracks list:
01. Viene De Mí
02. Trocintro
03. Trocitos De Madera
04. Cariño
05. Iluminada (feat. El Gato Muñoz)
06. Vagar
07. El Bendito
08. Ya No Llores (feat. Miss Bolivia)
09. Solo
10. Que Me Hizo Mal

 


Facebook: La Yegro